Deuda agropecuaria en el sistema financiero formal. Situación actual y perspectiva de solución en Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Velástegui A., Marco A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Velástegui, M., 2003. Deuda agropecuaria en el sistema financiero formal. Situación actual
y perspectiva de solución en Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en
Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras. 81p.
El sistema financiero privado hondureño ha experimentado en los últimos años un
incremento importante de mora en su cartera agropecuaria. Las razones principales de este
fenómeno se encuentran en: los efectos del Huracán Mitch de 1998, la disminución de los
precios internacionales de las exportaciones agropecuarias, y el aumento de las tasas de
interés reales. El Estado hondureño buscando solucionar el problema y reactivar la
producción agrícola aprobó los Decretos No.28-2000, 32-2001, 81-2002 y 68-2003, los
cuales incluyen medidas de alivio de deuda como tasas de interés subsidiadas y
condonación de saldos. El presente trabajo tiene como objetivo analizar cualitativamente
los mecanismos específicos promulgados en los decretos, así como las percepciones de sus
resultados prácticos con base en entrevistas a los principales actores involucrados. La
metodología incluye la recopilación de diferentes fuentes, además de las entrevistas
seleccionadas de acuerdo al método de muestras no probabilísticas. Los resultados nos
presentan la forma operativa de los mecanismos de alivio de deuda, los problemas de su
implementación, así como el costo fiscal incurrido. Al mismo tiempo se detalla las
percepciones de los diferentes actores sobre la consistencia de los mecanismos de alivio y
su probables resultados en el corto y mediano plazo. El trabajo concluye que los decretos
han solucionado de manera parcial el problema de sobre endeudamiento debido al contexto
general en que fueron aplicados, beneficiando a un sector de productores, al sistema
financiero, pero al mismo tiempo elevando el “riesgo moral” que se traduce en una
reducción de préstamos en el corto plazo al sector agropecuario.
Descripción
Palabras clave
Condonación de deuda , Endeudamiento agropecuario , Riesgo moral , Tasas de interés subsidiadas