Estudio exploratorio del potencial turístico de la cuenca Santa Inés, en el Valle del Yeguare, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Renderos P., Mario E.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Resumen
La cuenca Santa Inés, ubicada entre los departamentos de Francisco Morazán y El Paraíso,
Honduras, es un sitio que presenta una diversidad de características que se pueden
aprovechar para convertirlo en un destino turístico. Esto favorecería a los pobladores de la
cuenca generando nuevos ingresos a través de empleos y promovería el desarrollo de la
zona, si se le da un buen manejo. Se realizó esta investigación con el fin de identificar las
áreas, dentro de la cuenca, que podrían motivar a la Escuela Agrícola Panamericana, El
Zamorano, a emprender algún proyecto turístico con la participación y apoyo de las
comunidades de la cuenca. La recolección de información se realizó con visitas al campo
y con la herramienta de Diagnóstico Rural Participativa. Con la información se diseñó un
producto de giras agroturísticas, que serían manejadas por El Zamorano, y se determinó su
rentabilidad y punto de equilibrio. Se concluyó que la cuenca Santa Inés posee recursos
turísticos que pueden ser aprovechados en un futuro, pero que no cuenta con una
infraestructura física que permite a los visitantes un fácil acceso a la zona, ni existen
lugares disponibles para alojamiento, además hay una deficiencia en los servicios básicos
que son importantes para la seguridad y comodidad de los turistas. El producto de las giras
agroturísticas manejado por El Zamorano, promovería el turismo en la zona y a la
institución, aunque se obtendría una baja rentabilidad (L 163,844 al año), pero mejoraría si
se realizara una mayor inversión y se alcanzara una alta participación en el mercado del
turismo.
Descripción
Palabras clave
Agroturismo , Metodologías participativas , Turismo rural , Turismo alternativo