Mujeres en las redes agrícolas: su contribución en la agricultura sostenible
No hay miniatura disponible
Fecha
2020
Autores
Reiche G., Andrea C.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020.
Resumen
Las mujeres agricultoras de origen indígena tienen acceso limitado a recursos y espacios
para su desenvolvimiento, afectando sus medios de vida y seguridad alimentaria. Cuando estas
barreras se minimizan es posible rediseñar los sistemas de producción de manera sostenible,
creando mayor justicia social y autogestión dentro del hogar y la comunidad. Desde la Teoría
Feminista de Sistemas Agroalimentarios y el enfoque de Ecología Política Feminista, es posible
analizar los desafíos de género que las mujeres enfrentan para crear nuevas oportunidades de
desarrollo, y la forma en que sus luchas son transformadas en acceso a conocimientos y manejo
de recursos. Con el objetivo de comprender cómo las redes agrícolas de mujeres pueden constituir
un mecanismo para la construcción de sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos, se
analizó el caso de la Asociación de Mujeres Intibucanas Renovadas (AMIR) en el Occidente de
Honduras. A través de un estudio cualitativo, se exploraron las experiencias de las mujeres de
origen Lenca socias de AMIR. La información se obtuvo mediante observación participante,
entrevistas semiestructuradas y la metodología de investigación-acción participativa "fotovoz". A
pesar de la complejidad de las situaciones que se entretejen día a día en la vida de las mujeres, al
estar organizadas a través de AMIR han fortalecido estrategias individuales y colectivas que
afirman sus derechos como mujeres en un sistema altamente patriarcal. AMIR representa un
modelo organizativo de base que beneficia la inclusión y sostenibilidad de los sistemas
agroalimentarios, así como la gestión de los recursos naturales y económicos.
Descripción
113 p.
Palabras clave
Empoderamiento , Mujeres organizadas , Red agrícola , Roles de género , Seguridad alimentaria