Examinando por Autor "Van den Berghe, Eric"
Mostrando 1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abundancia altitudinal de ratones en la Reserva Biológica Uyuca, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Ramos V., Andrea S.; Van den Berghe, Eric; Estrada, NereydaLa Reserva Biológica Uyuca es un habitat con mucha riqueza de flora y fauna, pero con escases de investigación en mamíferos, especialmente micromamíferos. Se buscó determinar si la abundancia de los roedores capturados está relacionada a los patrones de precipitación y gradiente altitudinal. También desarrollar una clave dicotómica de acuerdo a revisiones de literatura. Se muestreó los estratos altitudinales de 1,700, 1,800, y 1,900 msnm, en los meses de mayo y julio. Colocando 40 trampas Sherman con cebo de avena con maní, separadas 10 m entre trampas utilizando el sendero ya establecido como transecto. El análisis de varianza univariante muestra que los factores “mes” y “elevación” individualmente influyen en la variable dependiente “capturas”. El test de Tukey indica que existe diferencia significativa entre los estratos de 1,700 y 1,900 msnm. En el presente estudio se confirmó la presencia de dos de las 16 especies potencialmente presentes según el plan de manejo de la Reserva Biológica Uyuca.Ítem Actualización de la lista de gorgojos (Coleoptera: Curculionidae) de importancia cuarentenaria para Honduras y elaboración de una ficha técnica para cada especie(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Mendoza B., Scarlet; Orozco, Jesús; Van den Berghe, EricUna técnica de prevención y dispersión de plagas no deseadas usada por los países es la cuarentena. Honduras, como herramienta de control, posee un listado de organismos cuarentenarios en el que se basa para tomar decisiones de acuerdo a la presencia de estas en mercancía del extranjero. Desafortunadamente, este, aparte del nombre del organismo no posee información relevante acerca de estos. El objetivo de esta investigación fue de actualizar y crear una ficha técnica para cada uno de los gorgojos de la lista de cuarentena para Honduras (Coleoptera: Curculionidae) como primera fase de la actualización de esta lista. La lista proporcionada por SENASA está compuesta por 267 insectos de los cuales 43 son gorgojos. Se hizo una revisión bibliográfica para cada una de estas 43 especies, eliminándose cinco por estar ya presentes en el país, dos por no representar amenaza y dos más por no haberse encontrado información sobre ellos. Dos especies nuevas se adicionaron a la lista, Xyleborus glabratus Eichhoff y Euwallacea sp. Se realizó una ficha técnica para cada una de las especies, 30 en total que contienen: imagen, nombre común, lugar de origen, distribución geográfica, descripción de los estados, hospederos, comportamiento y estado actual de la plaga.Ítem Aplicación del Proceso de Diseño Ecológico (PDE) para una propuesta conceptual de Agricultura Regenerativa en Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Villamar M., Francisco J; Van den Berghe, Eric; Espinoza A., Jorge L.Los retos, debilidades, y amenazas presentes hoy en los agroecosistemas se mantendrán y seguirán perpetuándose si no se transforma el paradigma tecnológico y ético que rige el modelo agrícola actual. Esto requiere del cambio epistemológico de la agricultura y de un profundo entendimiento socioecológico de los paisajes agrícolas en todas sus dimensiones. Este cambio debe traer consigo nuevos principios y procesos, que no solo contribuyan a contrarrestar las vulnerabilidades, sino también a restaurar, reconciliar y regenerar la infraestructura socioecológica que sostiene a la agricultura. Para llegar a cumplir estas grandes metas, es necesario que existan los espacios de enseñanza-aprendizaje teórico-prácticos en los que pueda ser capaz de reflejarse de manera transversal el potencial regenerativo de la agricultura y el manejo holístico de los recursos naturales. Como institución, la Universidad Zamorano posee una posición privilegiada para aportar a la creación e intercambio de conocimientos a través de sus procesos formativos. La máxima de este documento es pretender aportar mediante la propuesta conceptual de un proceso de diseño ecológico a través del paradigma de la agricultura regenerativa en las áreas de Zona 2, uno de los principales espacios de enseñanza – aprendizaje, investigación aplicada, y producción universitaria en Zamorano.Ítem Arte Visual Enfocado a la Conciencia Ambiental(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Calvimontes B., Laura D.; Van den Berghe, Eric; Grant, BruceLas actividades humanas son causa principal de la pérdida de biodiversidad y contaminación global. Como consecuencia, es de gran importancia generar metodologías enfocadas a cambios actitudinales y comportamientos sostenibles a nivel poblacional. Estudios indican que la toma de decisiones son procesos influenciados por factores múltiples, principalmente la conexión o estado emocional al momento de toma de decisiones. Una manera de expresar emociones es a través del arte. Se midió el efecto de la rama del arte visual en la generación de conciencia ambiental y análisis crítico y la correlatividad entre la exposición de arte y cambios actitudinales. Los objetivos de este estudio fueron determinar el grado de efectividad de los tratamientos. Establecer cuál de los tres tratamientos representa una mayor efectividad. Determinar si aspectos culturales representan un factor en la conciencia ambiental mediante una comparación de la población de Widener (Pensilvania USA) y Zamorano (Honduras). Para el análisis se utilizaron tres tratamientos (Positivo, Negativo, Mixto) y un control. Se utilizó la metodología ITS para medir si existe una diferencia significativa antes y después del tratamiento. Los resultados indican que no existen diferencias significativas entre tratamientos, sitios o entre las medias obtenidas antes y después del tratamiento (p>0.05). Se concluye que el arte visual utilizado en este estudio no fue efectivo en la generación de conciencia ambiental. Se recomienda estudiar el efecto de utilizar otros elementos estimulantes sumado al arte visual.Ítem Bee richness and abundance in an altitudinal gradient of 1,250 meters in San Antonio de Oriente, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Caprotti R., Giuliana; Van den Berghe, Eric; Tercero, JoséBees are critically important due to the pollination services they provide, and the commercial products obtained by their cultivation. However, there has been a severe decline of their populations, which can be attributed to anthropogenic activity like the use of agrochemicals and may be exacerbated by the effects of climate change. The present investigation uses altitudinal gradients to evaluate the effect the rise of global temperatures may have in the richness and abundance of bee species. This was done during a period of 11 months where a total of 393 bees were collected, belonging to 64 morphospecies. A direct correlation between richness and abundance was found, and an inversely proportional relation was found between elevation and richness as well as elevation and abundance. Precipitation was found to have an influence in the abundance of bees, with less bees during dry season (p = 0.0067), while seasonality influenced their richness (p = 0.0146), obtaining higher richness during dry season. Results suggest that the main factor that affects bee richness and abundance is not elevation but other variables such as agricultural intervention and habitat. Further action for the preservation of biodiversity in agriculture should be taken, especially in the case of agrochemical use. Sustainable agricultural systems like that of the Zamorano agroecological farm should be expanded and promoted to adapt to climate change and preserve biodiversity.Ítem Caracterización de arrecifes rocosos de la costa del Pacífico de Ecuador usando la metodología Reef Check(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Ponce D., Beatriz E.; Van den Berghe, Eric; Tercero, José; Figueroa, AlbertoLos arrecifes son ecosistemas de alta diversidad formados por corales que son el resultado de simbiosis entre pólipos y microalgas, los cuales obtienen energía y alimento a través de la fotosíntesis. El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los arrecifes rocosos de las costas ecuatorianas usando la metodología Reef Check. El estudio se realizó en dos sitios cercanos a la ciudad de Manta; Bajo rocoso Perpetuo Socorro y Piedra del Cangrejo Ligüiqui. Se realizaron cuatro transectos, divididos cada transecto en tres segmentos (cresta, pendiente y fondo), con una longitud cada segmento de 50 m de largo por 5 m de ancho. Dentro de cada línea del transecto se determinaron los sustratos predominantes y la presencia de peces y macroinvertebrados en casa sitio evaluado. Permitiendo generar una base de datos comparativos con la base de datos de Reef Check de Colombia y Costa Rica de sustratos, macroinvertebrados y peces. Los sitios evaluados en Ecuador presentan una gran dominancia de sustrato rocoso de alrededor del 45%, lo cual puede estar relacionado con la gran diversidad de especies de peces y macro invertebrados encontrados, en comparación con Colombia y Costa Rica. La densidad de macroinvertebrados y peces en Colombia es mayor en comparación con Ecuador y Costa Rica, según la base datos de Reef Check. Las costas ecuatorianas presentan sustratos rocosos, cuya densidad, distribución y hábitats de peces y macroinvertebrados dependen de la complejidad estructural, las cuales están bajo la influencia de Corrientes Oceánicas de aguas cálidas y frías.Ítem Caracterización de parcelas reforestadas y de regeneración natural con mangle rojo (Rhizophora mangle) en el Golfo de Fonseca, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Romero S., Jhonatan A.; Tercero, José; Van den Berghe, Eric; León, JosuéEl manglar es uno de los ecosistemas costero más importantes a nivel mundial debido a los beneficios socioeconómicos y ambientales que ofrece a las comunidades costeras, sin embargo, en los últimos años se ha reducido la cobertura vegetal en un 35%. Por tanto, el objetivo del estudio fue realizar una caracterización de parcelas reforestadas y de regeneración natural (RN) con mangle rojo (Rhizophora mangle) en el Golfo de Fonseca, Honduras. Para esto, se realizaron mapas biofísicos y descripción climática. Además, se realizó una medición in situ de parámetros fisicoquímicos del agua. Se realizó una parcela de 20 × 25 m de los sitios de estudio para medir latizales y fustales; luego, se realizó estratos de 4 × 4 m para medir brinzales. Para analizar los resultados de las variables biofísicas, climáticas y fisicoquímicas, se utilizó estadística descriptiva. Con los datos obtenidos se describió la clase altimétrica y diamétrica. Luego se aplicó un Análisis de Varianza de una vía para la altura, Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) y número de individuos de parcelas reforestadas a comparación de RN. Los resultados biofísicos, climáticos y fisicoquímicos favorecen un crecimiento homogéneo. Se encontró diferencias significativas (P < 0.05) en las parcelas con RN en donde los brinzales tuvieron las mayores alturas. La clase diamétricas y altimétrica describen un bosque esciófito. A pesar de contar con las condiciones óptimas para su crecimiento, los esfuerzos de enriquecimiento del sitio no fueron eficientes. Por lo que, se recomienda realizar parcelas permanentes para monitorear el bosque.Ítem Change in diversity and abundance of butterflies over five years of monitoring on the Zamorano Agroecological Farm(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Bautista A., Stephany V.; Van den Berghe, Eric; Tercero, JoséConventional agriculture has significant impacts on ecosystem health thus it is necessary to balance food production with preserving natural ecosystems. The present study analyzed the impact of agroecological practices on ecosystem health via long-term continuous monitoring of butterflies as bioindicators. Monitoring was done with replacement and mark recapture. A total of 2,843 individuals were captured and 90 species registered during 7 months from 2022 to 2023, yielding a 17% recapture rate. Even though only 13.95 ha of 40 ha are under land use change, there has been measurable impact on diversity, independent of seasonal patterns. Seasonality alters the abundance and diversity of butterflies due to food availability, habitat quality, and climate conditions. Time of the day (morning vs afternoon) did not influence capture frequencies. In addition, migratory species tend to alter population dynamics and increase apparent population size estimation during the early dry season.Ítem Characterization of Artisanal Fishing Harvest with Hook and Line in the Artificial Reefs Located in Isla del Tigre and Zacate Grande, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Nolasco M., Karina A.; Van den Berghe, Eric; Tercero, JoséCommercial fisheries play a crucial role in food production and employment globally. However, overfishing has led to a decline in fish stocks, negatively affecting catch yields in open waters. This overfishing is not restricted to commercial fisheries but also applies to artisanal fisheries in the Gulf of Fonseca, Honduras. To support fisher communities, artificial reefs were stablished in the gulf area 4 years ago. Artisanal hook and line fishing on artificial reefs in Isla del Tigre and Zacate Grande were surveyed to assess the impacts of these reefs. In parallel, 40 fishermen were interviewed to evaluate their perception. The installation of artificial reefs has been positively received by anglers, after leading to an initial doubling in catch per unit effort. However, over time, there has been a decline in fish yield, with current yield well below pre reef catches. Three quarters of Fishermen however still overwhelmingly perceive reefs as positive and advocate creating more. It is recommended that conservation measures including no fish zones, minimum size restrictions, and seasonal closures be implemented before stocks are completely wiped out. Additionally, periodic monitoring of stocks and compliance is recommended.Ítem Comparación de biodiversidad de arañas en cultivos y bosques de Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Navarro T., Daniel A.; Komar, Oliver; Van den Berghe, EricLas arañas (orden Araneae) son depredadores generalistas, siendo factores importantes en la reducción de plagas en los cultivos. Se recolectaron 100 arañas en cuatro hábitats (dos agroecosistemas y dos bosques) para estimar la riqueza relativa, aprovechando curvas de acumulación de especies. También se comparó densidad de arañas lobo entre cultivos de cítricos convencionales y agroecológicos, mediante parcelas de 1 m2. Para la riqueza de especies, se observó que la cantidad de especies en agroecología (43 morfoespecies) y bosque secundario tropical seco y bosque ripario de la universidad (ambos con 45 morfoespecies) eran similares, mientras que entre agricultura convencional (28 morfoespecies) la diversidad fue más baja. En cuanto a la abundancia, se encontró casi 8 veces más densidad de arañas en cítricos bajo sistemas agroecológicos que entre cítricos bajo sistemas convencionales. Los bosques colindantes con áreas de agricultura son refugios para diversidad de arañas y pueden servir como fuentes de servicios ecosistémicos. La alta abundancia de arañas en sistemas agroecológicos podría contribuir al control de plagas en los cultivos.Ítem Comparison of Species Richness and Abundance of Bees (Epifamily Anthophila) in Agricultural and Natural Ecosystems of the Yeguare Valley, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Mazariegos P., Andrea J.; Komar, Oliver; Van den Berghe, EricLas abejas (Epifamilia Anthophila) son insectos que mantienen la vegetación natural y polinizan diferentes flores que producen muchos de los frutos y semillas de nuestra dieta. Debido a las actividades antropogénicas, que impactan directa o indirectamente a sus poblaciones, estos han disminuido significativamente. En este estudio se realiza una comparación de diversidad de abejas mediante muestreos realizados durante dos meses en sistemas agrícolas y ecosistemas naturales en el Valle de Yeguare, en Honduras, considerando la riqueza y abundancia que estos presentan. Mediante trampas de plato de colores se capturaron un total de 82 individuos pertenecientes a tres familias y 19 especies y morfoespecies. Estas se analizaron mediante curvas de acumulación de especies para la riqueza y una prueba de varianza no paramétrica para el análisis de la abundancia relativa (número de individuos por especie) y determinar si existe relación de estas variables con prácticas agrícolas. Para verificar la eficiencia de las trampas en la recolección de especímenes, se compararon con observaciones en iNaturalist realizadas por estudiantes de Zamorano. Solo se encontraron diferencias estadísticas significativas en la riqueza de especies entre el eco sendero y el tratamiento de agricultura convencional (Zona 2), lo que demuestra la importancia de los corredores biológicos como un mejor hábitat para las abejas. La abundancia mostró diferencias aparentes en la Zona 2, teniendo los valores más bajos observados en todo el estudio, sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticas por lo que se recomienda realizar más muestreos para determinar si hay o no diferencia entre ellos.Ítem Diagnóstico de inventarios de aves usando plataformas de ciencia ciudadana en tres parques nacionales de Panamá(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Zapata B., Narciso; Komar, Oliver; Van den Berghe, EricLos inventarios biológicos son herramientas útiles para establecer planes de manejo y conservación, y para la valoración de servicios ecosistémicos. Las aves son un grupo importante por ser indicadores del estado de un ecosistema. Sin embargo, los inventarios de aves para las áreas protegidas de Panamá contienen información desactualizada y muchas veces poco confiable. Por otro lado, los encargados de áreas protegidas no cuentan con los recursos para financiar este tipo de actividad. Este estudio pretende evaluar plataformas de ciencia ciudadana como una fuente alternativa de inventarios de aves, usando los parques nacionales Volcán Barú, Soberanía y Chagres como ejemplos ilustrativos. Para determinar el avance de los inventarios obtenidos, se calculó el índice propuesto por Gómez de Silva y Medellín, y se elaboraron curvas de acumulación de especies con el programa “EstimateS” (versión 9.1). Se encontró que los inventarios generados con datos de “eBird” fueron más completos que los provenientes de “iNaturalist” y también de estudios realizados por biólogos profesionales. Por ello, se sugiere a los encargados de áreas protegidas considerar el uso de datos de “eBird” en la elaboración de inventarios de aves y/o actualización de los planes de manejo y conservación.Ítem Diseño y evaluación del corredor del puma (Puma concolor) entre el Parque Nacional La Tigra y las Reservas Biológicas Uyuca y Yuscarán-Monserrat(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Frías B,. Maybelline M; Manueles, Alexandra; Estrada, Nereyda; Van den Berghe, EricEl impacto producido por los cambios de usos y coberturas de la tierra afecta la calidad del hábitat para varias especies de fauna silvestre, incluyendo a los felinos que son una preocupación mundial de conservación. En Honduras, específicamente en las áreas protegidas de La Tigra, Uyuca y Monserrat se ha registrado la presencia del puma (Puma concolor). Este carnívoro de amplio rango de movimiento es sensible a la pérdida de hábitat y de conectividad de sus poblaciones. El objetivo de este estudio fue diseñar y evaluar un corredor entre las tres áreas protegidas, por medio de un análisis de factores de idoneidad, utilizando el puma como una especie clave. El diseño del corredor y la eva-luación de los posibles cuellos de botella se realizó por medio de la extensión “Corridor Designer Evaluation Tool” del programa ArcGis®. Para identificar el hábitat idóneo se aplicó criterio de expertos y revisión de literatura asignando pesos relativos a las variables de usos y coberturas de la tierra, distancia a caseríos, densidad poblacional, distancia a ríos y distancia a carreteras. Al finalizar el análisis se identificaron tres corredores idóneos para conectar las áreas protegidas. La evaluación de estos corredores, indicó que ninguno presenta zonas de cuellos de botella bajo un umbral de >500 m, sin embargo la conser-vación exitosa del puma va a depender de la integridad del hábitat y de las presas silvestres para el felino.Ítem Distribución altitudinal de helechos en el cerro Uyuca, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Pérez G., Wilber B.; Van den Berghe, Eric; Díaz, RinaDebido a su ubicación geográfica, Honduras posee una gran diversidad de plantas vasculares, entre ellas los helechos. A pesar de que los helechos son un grupo de plantas muy importante por la cantidad de especies y su alto rango de distribución, no se cuenta con un inventario de helechos como el de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Tampoco existen inventarios completos para todas las zonas protegidas, un ejemplo de esto es el cerro Uyuca que contaba con dos estudios en los que se enlistaban 31 y 45 especies, pero no cubrían toda la reserva, sino en el núcleo que es la zona más protegida. En vista de esto, se definió como objetivo de este estudio conocer las especies de helechos de toda la reserva, incluyendo zona de amortiguamiento y zona núcleo de los dos municipios San Antonio de Oriente y Tatumbla. La metodología consistió en realizar transectos de 50x2 m en pisos altitudinales ubicados entre los 1,000 y 2,000 msnm de la reserva, para tener una distribución altitudinal, además de giras de colecta que permitieron ver la distribución por especie. Entre los resultados más importantes se tienen: el registro de 77 especies de 18 familias, 5 especies de helechos arborescentes dentro del apéndice II de CITES y especies identificadas de la zona de amortiguamiento y núcleo.Ítem Distribución altitudinal de orquídeas terrestres como indicador del cambio climático en el Cerro Uyuca(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Huamaní H., Denís; Van den Berghe, Eric; Pilz, GeorgeLa respuesta de la flora ante cambios de temperatura y precipitación, es una pregunta clave para comprender el impacto del cambio climático y la amenaza que esta presenta. Se llevó a cabo un estudio en el Cerro Uyuca, con el objetivo de investigar el cambio altitudinal de las orquídeas terrestres como indicadoras de cambio climático. Además, comparar las orquídeas terrestres con los registros históricos y actuales así como la abundancia de las orquídeas terrestres en pisos altitudinales del sotavento y el barlovento. La metodología del estudio consistió en la ubicación de 35 transectos en el costado del sotavento, cinco en cada piso altitudinal entre los 1,300 a 2,000 msnm. Para investigar los cambios altitudinales de las orquídeas se acudió a la base de datos del Herbario Paul C. Standley y datos actuales. El 71% de orquídeas terrestres tienen una correlación positiva (0.3 a 0.7) es decir una tendencia de desplazamiento hacia la cima. Esta tendencia al parecer, responde al incremento de temperatura global de 0.7°C documentado para el cambio climático. Para la comparación del costado del sotavento y barlovento, el índice de rarefacción muestra que el 64% de orquídeas terrestres tienen la tendencia de desplazarse hacia la cima del costado más seco. Esta tendencia de desplazamiento hacia arriba indica que son sensibles al cambio climático e indican que las especies que ya se encuentran en la cima pueden ser especialmente vulnerables.Ítem Diversidad y abundancia de abejas y avispas (Hymenoptera: Aculeata, Proctotrupomorpha, Ceraphronoidea, Ichneumonoidea) en un gradiente altitudinal en San Antonio de Oriente, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Callejas C., Luis C.; Van den Berghe, Eric; Komar, OliverLas abejas son un componente critico en cualquier ecosistema por el papel su rol en la polinización. Debido a diferentes factores incluyendo el cambio climático, las poblaciones de abejas y avispas se han reducido alrededor del mundo. En la presente investigación, se documenta la abundancia y riqueza de abejas y avispas en un gradiente altitudinal de 1,300 m que representa diferencias de temperatura alrededor de 4 grados centígrados para observar que efectos podría tener el cambio climático sobre estos insectos. Se utilizaron los métodos de captura de trampas pana de colores y Malaise con un tiempo de recolección de un mes. Se capturaron 39 especies del orden Hymenoptera con un total de 415 capturas. Se obtuvo una correlación directa entre la altura sobre nivel del mar y la abundancia (82%) y riqueza (71%) de abejas y avispas. Dicha relación alcanza un valor de R2 de 90% con la riqueza y de 96% con la abundancia con base en los promedios de captura por vaso por día (p<0.05). La tasa de reducción en la abundancia de las abejas y avispas en el gradiente altitudinal es del 32% por cada descenso de 300 m lo cual representa un cambio en la temperatura de 1°C. Los resultados indican que los modelos climáticos con un aumento de temperatura de 0.5 centígrados cada década, podrían significar una gran disminución en la población de abejas y avispas. Es importante realizar estudios durante todo el año y en diferentes ecosistemas para entender mejor este fenómenoÍtem Diversidad y distribución altitudinal de orquídeas terrestres del cerro Uyuca(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Parrales H,. María F.; Van den Berghe, Eric; Pilz, GeorgeDebido a las condiciones climáticas, Honduras está beneficiada por una amplia gama de orquídeas epífitas. Sin embargo, carece de información acerca de orquídeas terrestres, por la falta de investigación, a pesar de sus beneficios como bioindicadores. Se realizó un estudio en la Reserva Biológica Uyuca, el cual tuvo como objetivos: establecer una línea base a través de un inventario de orquídeas terrestres durante los meses de junio, julio y agosto del 2015, conocer la diversidad de especies por cada rango altitudinal e identificar su fenología. La metodología del estudio consistió en la ubicación de 5 transectos distribuidos en cada rango altitudinal, dando un total de 35 transectos por los 7 rangos altitudinales desde los 1300 a los 2000 msnm. Para determinar la diversidad se usaron los índices de Shannon-Wiener (H´) y Simpson (λ). Se utilizó la información del Herbario Paul C. Standley para establecer una base de datos que incluyó la fenología y distribución altitudinal por cada especie. Los resultados para el inventario dieron un total de 26 especies distribuidas en 15 géneros, de las cuales 7 no se encuentran registradas para Uyuca. El índice de biodiversidad de Shannon-Wiener resultó en H´= 2.53 y la dominancia de Simpson en λ= 0.12, demostrando que en el Uyuca hay una diversidad moderada y con tendencia a aumentar a medida que se incrementa el esfuerzo de muestreo. Se observó que algunas especies pueden ser vulnerables ante cambios en el entorno y pueden verse afectados por factores climáticos y antropogénicos.Ítem Efecto de la alimentación en el crecimiento de juveniles en las especies Chelonoidis donfaustoi y Chelonoidis darwini(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Pazmiño R., Josué M.; Tercero, José; Van den Berghe, Eric; Rueda, DannyLas tortugas gigantes de Galápagos (Chelonoidis spp.) se caracterizan por su gran tamaño, y longevidad. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del uso de dietas a base de Otoy (Xanthosoma saggitifolium), Portotillo (Erythirina poeppiagiana) y Verdolaga (Potulaca oleraceae) en el crecimiento de juveniles de las especies Chelonoidis. darwini y Chelonoidis. donfaustoi.a través de las medidas morfométricas (cm), pesos (g) y la preferencia alimenticia. El estudio se realizó en el centro de crianza de tortugas terrestres gigantes en cautiverio dentro del Parque Nacional Galápagos, Santa Cruz. El diseño experimental fue completamente al azar, utilizando 72 juveniles entre ambas especies y cuatro tratamientos: Porotillo (P), Verdolaga (V), Porotillo + Verdolaga (P + V), Porotillo + Verdolaga + Otoy (P + V + O). Las preferencias de consumo fueron evaluadas usando 32 juveniles de ambas especies, sometidos a los tratamientos (P + V) y (P + V + O). Los resultados de los análisis del alimento mostraron que el Porotillo contiene un mayor porcentaje de proteína (11.91%) con respecto a la Verdolaga y Otoy. Sin embargo, el mejor crecimiento se dio con dietas combinadas (P + V + O) y (P + V) en ambas especies. La preferencia de consumo determinó que la alimentación a base de Otoy presento mayor preferencia seguidas por la Verdolaga y Porotillo de acuerdo a su jugosidad. Por lo tanto, dietas basadas en efectos sinérgicos que contengan niveles óptimos de proteína y humedad permiten un mejor crecimiento de los juveniles de ambas especies.Ítem Efecto de plásticos incorporados y lombrices en suelos francos en el cultivo de frijol(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Salazar B., Andrea B.; Arévalo de Gauggel, Gloria ; Van den Berghe, Eric; Tercero, JoséEl plástico polietileno de baja densidad (PEBD) se utiliza en agricultura como mulch. Para disminuir el impacto negativo que se tiene con la mala disposición de los plásticos, surgen polímeros biodegradables como el ácido poli láctico-PLA. El uso de plasticultura genera incertidumbre de que esté contaminando el ambiente con algún agente tóxico. Los objetivos del estudio fueron determinar el efecto de la incorporación de macro plásticos de 3 × 2 cm2 en el cultivo de frijol y en las lombrices en el suelo, evaluar el efecto de las lombrices de tierra en el desarrollo del frijol y el efecto del tiempo de exposición del plástico incorporado en el suelo en el cultivo de frijol. Fue un diseño completamente al azar con arreglo tri factorial de 3 × 2 × 2 siendo tres tiempos de exposición a condiciones climáticas: 0, 45 y 90 días, dos tipos de plásticos: PEBD y biodegradable-PLA y presencia y ausencia de lombrices con ANDEVA modelo lineal general mixto. Se midió semanalmente altura, número de hojas y floración en el desarrollo de la planta y posterior al corte: biomasa aérea y radicular y mortalidad de lombrices. Los plásticos en el suelo tuvieron una concentración de 0.23% p/p. Los macro-plásticos expuestos a las condiciones ambientales incorporados al suelo no interfieren en el crecimiento y biomasa del frijol. En la actividad de lombrices de tierra sí se identifica un impacto sin un patrón determinado con respecto al tipo de película plástica y tiempo de degradación.Ítem Efecto del consumo del polietileno de baja densidad en el desarrollo de la polilla de la cera (Galleria mellonella, Lepidóptera: Pyralidae)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2018) Deras H., Gonzalo A.; Van den Berghe, Eric; Trabanino, Rogelio; Tercero, JoséEl polietileno es un polímero resistente a la biodegradación. Como consecuencia, enormes cantidades de residuos plásticos se acumulan en el medio ambiente y en rellenos sanitarios. Algunas investigaciones indican que la larva de Galleria mellonella, conocida como polilla de la cera es capaz de consumir y biodegradar polietileno. Los objetivos del estudio fueron cuantificar la ganancia de peso y determinar el impacto del polietileno de baja densidad en el crecimiento y sobrevivencia de la larva de G. mellonella criada en cuatro dietas con diferentes proporciones de dieta artificial (DA) y polietileno de baja densidad (PEBD). Muestras por conveniencia de 50 larvas se pesaron cada tres días, hasta completar su estadio de larva. Además, se cuantificó y registró el número de individuos que sobrevivieron. Se utilizó un Análisis de Varianza (ANDEVA) repetido en el tiempo para el peso y una ANDEVA de una vía para la sobrevivencia. Posteriormente, se realizó un análisis de correlación de Pearson para la sobrevivencia y porcentaje de PEBD. Finalmente se realizó la prueba de “Least Significant Difference” (LSD) de Fisher para ambas variables. El estudio concluyó que las larvas que recibieron un menor porcentaje de PEBD sobrevivieron mejor y crecieron más rápido.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »