Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Toledo, Veronica"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Phytophthora nicotknae: Factores que influyen en la relación densidad del inóculo - enfermedad
    (Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1999) Fernandez M., Ana; Wong, Wendy; Toledo, Veronica; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    Phyfophrhora nicorianae es un patógeno que sobrevive en suelo por largos periodos. Este inóculo es el que provoca las primeras infecciones en el cultivo, por lo que es importante la determinación del potencial infeccioso de los suelos antes de la siembra. Para este propósito es necesario determinar los factores que contribuyen a la expresión máxima de la enfermedad sobre las plantas. Se determinó la influencia de la temperatura (20 + 2; 25 2 2 y 28 + 2 'C), la humedad del suelo (porcentaje de capacidad de retención del agua en suelo ferralíiico rojo) y el nivel de inóculo (1,2.ly 4.2) sobre el desarrollo de la enfermedad pata prieta en plantas de tabaco de la variedad Corojo de 20 días de germinadas. La temperatura influyó marcadarnente sobre la expresión de la enfermedad, la que se incrementó con el ascenso de las temperaturas. La mayor infección de las plantas se observó a temperatura de 28 + 2 con un 63% de incidencia. A 25 2 2 C, la afectación fue 48% y a 2022 OC fue 38%. Todas las humedades del suelo probadas estimularon la infección del patógeno sobre las plantas de tabaco, sin diferencias significativas entre ellas, aunque el mayor número de plantas enfermas se observó con 80% de capacidad de retención del agua en ese suelo. Se determinó una relación directa y proporcional entre la densidad de inóculo en suelo y la incidencia de la enfermedad en las plantas. A los 7 días con 1 propágulo de suelo, no se observó infección, pero con 2.1 la infección fue 8% y con 4.2 la incidencia fue 33%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sobrevivencia y distribución en el suelo de Phytophthora nicotiunae
    (Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1999) Fernandez M., Ana; Toledo, Veronica; Wong, Wendy; Porra, Angela; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    Se determinó la sobrevivencia de los propágulos de Phytophthora nicotianae en suelo ferralitico rojo naturalmente infestado. El suelo se colocó en recipientes dentro de campanas de cristal a 24-28 OC y mensualmente se determinó la presencia del patógeno en el suelo. Para la distribución horizontal, se tomaron muestras de suelo en 50 puntos en 1 ha y se cuantificó el número de propágulos por gramo de suelo en cada muestra. Para la distribución vertical, se tomó suelo naturalmente infestado, de O a 30 cm de profundidad. Para el aislamiento y cuantificación del patógeno, se emplearon un medio selectivo y un método de cebo con hojas de tabaco. Los propágulos del patógeno permanecieron viables durante 15 meses, lo que supone que el patógeno pueda permanecer en el suelo de una campaña tabacalera a otra. La densidad de inóculo inicial de la población fue elevada (172 propágulos/g de suelo) y la misma disminuyó paulatinamente con el transcurso de los meses, hasta que no fueron detectados en el suelo. La distribución horizontal del patógeno en el suelo, fue en forma de agregado y sigue una función binomial negativa. Los propágulos se detectaron en todas las profundidades estudiadas, pero el número de ellos fue superior entre los 5 y 10 cm (225 propágulos).

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias