Examinando por Autor "Reilly, John"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización de indicadores de calidad de suelos en dos sistemas de producción de café y tres pendientes(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2001) Espinoza B., Ricardo J.; Paz, Pablo; Reilly, John; Andrews, Ana; Espinal, RaúlLas economías de los países del Tercer Mundo dependen en gran parte de la agricultura, la cual se ha visto afectada por una disminución en la productividad del suelo. Para evaluar la productividad de un suelo es necesario determinar indicadores que permitan medir su calidad. Se han hecho muchas investigaciones para definir estos indicadores y que puedan ser usados en el campo por los agricultores, para realizar monitoreos continuos en el campo y poder tomar decisiones acertadas en el manejo. de sus recursos. El objetivo de este estudio fue evaluar indicadores de calidad de suelo para caracterizar el sistema de producción convencional y tradicional, a través del estudio de las propiedades del suelo utilizando y validando herramientas de campo y laboratorio. En cada sistema se evaluó el efecto de la pendiente en las características del suelo. En el sistema convencional se realizan enmiendas químicas y se utiliza maquinaria, se conoce como agricultura tecnificada. En el sistema tradicional se trabaja con la fertilidad natural del suelo, se conoce como agricultura de subsistencia. El sistema convencional tenía pendientes de 18, 22 y 23 %, el sistema tradicional tenía pendientes de 25, 55 y 58 %. Allí mismo se validó la utilización del equipo de fertilidad (Lamotte Tm), como herramientas de campo y laboratorio. El ensayo se realizó de julio a septiembre de 2000 en la comarca Dificultades, caserío Normandia, Departamento de El Paraíso, Honduras. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA). Las variedades medidas fueron método de análisis y pendiente. Se encontró que ambos sistemas de producción no tenían buena calidad debido a que la fertilidad del suelo es pobre, pero presentaban buenas características físicas. También se encontró que en sistema tradicional se está produciendo un minado del suelo, en el sistema convencional todavía no se presentan problemas serios, pero en un corto plazo se pueden presentar estos problemas. No se encontró correlación entre el equipo de fertilidad de Lamotte y el Laboratorio de Suelos de Zamorano, lo cual se atribuye a pocas repeticiones por unidad experimental, diferencias topo gráficas entre unidades experimentales y a las características propias del ecosistema. La pendiente sólo afecto al Ca y Fe en el sistema tradicional y Ca y Mn en el sistema convencional.Ítem Control biológico de la pudrición radicular por Fusarium oxysporum en semilleros de café usando endomicorriza y Trichoderma harzianum(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2013., 2001) Mora C., Julio R.; Rueda, Alfredo; Reilly, John; Bustamante, MarioLas plantas de café (Coffea arabica) en semilleros pueden presentar problemas con hongos patogénicos y Fusarjum oxysporum uno de los principales. Este hongo puede reducir el sistema radicular de las plantas más del 90% y tradicionalmente su control se basa en el uso de fungicidas sintéticos. El objetivo del estudio fue evaluar los agentes de control biológico: RootshieldÍtem Efecto de la fertilización química y orgánica sobre la producción y calidad de suelos sembrados con frijol en Olancho, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2001) Flores G., Juan P.; Reilly, John; Paz, Pablo; Andrews, AnaLos suelos agrícolas de Centro América han sido degradados aproximadamente en un 75% debido en gran parte a las prácticas agrícolas inapropiadas en la producción de granos básicos. Actualmente existen indicadores de calidad de suelos que sirven para dar un manejo sostenible de la producción. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la fertilización química, orgánica y su combinación sobre la calidad de los suelos sembrados con frijol. El ensayo se realizó en cuatro aldeas en la zona norte de Olancho. Se analizaron los suelos antes de la siembra y después de la cosecha, y se determinó el rendimiento y sus componentes. Se utilizaron las variedades de frijol Chimino y Tío Canela-75, con cinco fertilizaciones: Tradicional, Recomendada, Bokashi, Recomendada combinada con Bokashi y Fertilidad natural. El diseño experimental utilizado fue BCA con cuatro repeticiones. El efecto de los tratamientos no fue significativo para carbón activo, nitratos, pH, P, Ca ni Mg. El Bokashi aumentó la materia orgánica y disminuyó la conductividad eléctrica. La fertilización Recomendada combinada con Bokashi aumentó la estabilidad de agregados y el contenido de N total, posiblemente por la descomposición de rastrojos y materia orgánica que realizan los microorganismos. Los tratamientos no tuvieron diferencia significativa en la cantidad de granos por vaina ni peso del grano. El Tío Canela-75 con Fertilidad natural tuvo menos vainas por planta. Se observó mayor rendimiento de la variedad Tío Canela-75 con la fertilización Recomendada y fue significativamente diferente de la variedad Chimino con Fertilidad natural. La variedad Chimino con fertilización Tradicional es la más rentable, pero el análisis de suelos indica que la combinación de fertilización Recomendada con Bokashi mejora la calidad de suelo y tiene rendimiento similar a Tío Canela-75 con fertilización Recomendada. Se recomienda aplicar combinaciones de fertilizantes químicos y orgánicos.Ítem Efecto de la fertilización química y orgánica sobre las propiedades físicas y químicas del suelo con Digitaria swazilandensis en Atlántida, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana,zamorano, 2001) Núñez N., Cristobal M.; Reilly, John; Santillán, Raúl; Andrews, AnaEl sistema de manejo de la mayoría de las ganaderías de la costa Atlántica es extensiva, y las tierras son dedicadas exclusivamente a la producción de pastos. Por lo general, en estas fincas no hay un sistema intercalado con otro cultivo ni un período de barbecho. No hay un buen manejo del estiércol que se recolecta de los corrales y establos de ordeño. Este es almacenado a la intemperie provocando contaminación al medio y dejando parte de nutrientes que no son reincorporados al sistema. El objetivo fue determinar el efecto de los fertilizantes químicos y orgánicos sobre la calidad de los suelos empastados con Digitaria swazilandensis. El ensayo se realizó en tres localidades: La Unión, San Juan Pueblo y Arizona en el Departamento de Atlántida. Se muestreo el suelo al inicio y al final del ensayo y se determinó el rendimiento de materia seca. Se utilizaron tratamientos con fertlización química, orgánica y la fertilidad natural del suelo como control en praderas de pasto Digitaria swazilandensis ya establecidas. El diseño experimental utilizado fue un BCA con dos repeticiones en cada finca. El efecto de los tratamientos no fue significativo para el carbón activo, conductividad eléctrica, nitritos, nitratos, densidad aparente ni slake test. La fertilización química tendió a disminuir el pH. La fertilización orgánica tendió a aumentar el número de lombrices, estabilidad de agregados y en la finca de La Unión se obtuvo el mayor rendimiento de pasto en materia seca (P<0.05). Los análisis finales de los indicadores de calidad de suelos mostraron que la fertilización con estiércol tuvo la tendencia a mejorar ciertos indicadores como: estabilidad de agregados y número de lombrices. Se recomienda la fertilización orgánica previo un análisis para determinar la concentración de minerales.Ítem Evaluación de los sistemas tradicional y ecológico de beneficio húmedo de café(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Chacón C., Ever O.; Restrepo, Jorge; Reilly, John; Paz, PabloEl sistema de beneficio húmedo de café tradicional usado en Honduras genera problemas de contaminación por la gran cantidad de agua utilizada, al mismo tiempo, puede bajar la calidad del café al manejar mal el proceso de fermentación. Este estudio evaluó el beneficio tradicional con una nueva tecnología de beneficio ecológico desarrollada en Colombia. Esta evaluación se desarrolló en dos comunidades del departamento de El Paraíso durante la cosecha 2000-2001. En cada comunidad se evaluó simultáneamente en tres ocasiones en el beneficio tradicional del productor y una Unidad Compacta de Beneficio Ecológico (UCBE-500) marca Penagos, usando el café de dichas fincas. Para la evaluación se obtuvieron variables de proceso de beneficiado y costos. La UCBE-500 utilizó 0.85 litros de agua por libra de café pergamino seco que fue 19 veces menor que el beneficio tradicional. La capacidad de despulpado fue similar entre los dos sistemas, con la diferencia que el tradicional sólo puede trabajar máximo 8 horas por día debido a la capacidad de los tanques de fermentación. El porcentaje de daño en el grano fue de 5.5 y 2.5 en el beneficio tradicional y el ecológico, respectivamente, lo que influyó en la calidad del café. El café del beneficio tradicional fue calificado como resaca exportable mientras que el ecológico fue normal exportable. En el análisis de costos el beneficio tradicional resultó cinco veces más caro que la UCBE, debido al costo de la infraestructura, equipo y operación. El análisis financiero de la instalación de un beneficio para prestar servicio de despulpado y lavado, para el beneficio tradicional resultó una TIR de -7.8 y de 43% a 0.45 y 1.11 dólares por quintal beneficiado respectivamente. En la UCBE la TIR fue de 43% y 155.4%, siendo factible a los dos precios de cobro por quintal beneficiado.Ítem Evaluación de Mycoral© y humus líquido en el crecimiento de plátano en vivero y campo(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Macz B., Heídi N.; Bustamante, Mario; Reilly, John; Chiriboga, GabrielUna alternativa para reducir el uso de fertilizantes sintéticos, es la aplicación de hongos micorrizógenos que forman asociaciones simbióticas mutualistas con las raíces. Se evaluó la efectividad del Mycoral© y la fertilización orgánica (Humus Carbovit) en el desarrollo del plátano en vivero y en campo, utilizando cormos de la variedad cuerno. Los cormos de 100 – 200 g se inocularon con 200 –300 g de Mycoral© al momento de la siembra en bolsas de vivero con arena y suelo sin esterilizar en proporción de 1:1. El diseño experimental de vivero fue completamente al azar (DCA). Durante las primeras seis semanas de vivero existieron dos tratamientos: Con Mycoral© o sin Mycoral©. Los datos fueron analizados mediante una prueba t. Las plantas con Mycoral©, presentaron una diferencia significativa (P< 0.05) a favor de 30% en altura, 46% en peso seco del seudotallo y hojas, 52% en peso seco de raíces y 84% en infección de las raíces, comparado con las plantas sin Mycoral©. El número de raíces, la raíz más corta y la más larga no tuvieron diferencia significativa. A partir de la sexta semana de vivero se fertilizó quincenalmente con humus Carbovit, dando lugar a cuatro tratamientos: Con Mycoral© y humus Carbovit, con Mycoral© sin humus Carbovit, sin Mycoral© con humus Carbovit o sin Mycoral© ni humus Carbovit.Ítem Evaluación y caracterización de cuatro inoculantes comerciales de micorrizas en frijol (Phaseolus vulgaris L.), pasto Tanzania (Panicum maximum Jacq) y pasto Transvala (Digitaria decumbens Stent)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Sáenz C., Virna L.; Reilly, John; Rosas, Juan C.Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre los hongos y las raíces de las plantas, en las cuales normalmente ambos miembros se benefician de la asociación. El hongo coloniza la raíz de la planta y le proporciona nutrimentos minerales y agua que extrae del suelo con su red externa de hifas; la planta suministra al hongo sustratos energéticos y carbohidratos que elabora a través de la fotosíntesis. Debido a la importancia de las micorrizas en la nutrición de las plantas, se han desarrollado productos comerciales en base a ellas, con el fin de aplicarlos en la agricultura. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de los productos comerciales de micorrizas disponibles en el mercado, para aumentar los rendimientos de frijol, pasto Tanzania y pasto Transvala, y determinar si podían constituir una alternativa para los agricultores. Los productos evaluados fueron Burize, Mycoral®, Biorganics y Biovam, más el testigo sin inocular. Se utilizó un diseño completamente al azar. Las variables analizadas para frijol fueron: porcentaje de infección, número de esporas, biomasa aérea, biomasa radical y rendimiento. Las variables analizadas en ambos pastos fueron: infección (%), número de esporas, materia seca (%), biomasa aérea y biomasa radical y rentabilidad de los tratamientos. En frijol ningún producto comercial fue una alternativa económicamente viable para el agricultor, a pesar de que Mycoral® produjo casi el doble de rendimientos con respecto al testigo sin inocular. En los pastos las diferencias encontradas se debieron principalmente a las diferencias botánicas entre ambos pastos y no a los tratamientos. Por lo tanto, no se hizo un análisis económico debido a que los rendimientos apenas superaban al testigo, el costo elevado de los productos comerciales de micorrizas y la alta cantidad de inóculo que se requiere; se recomendó buscar métodos de aplicación del inóculo de uso factible y que sean rentables al agricultor.Ítem Poblaciones de nematodos fitoparásitos (Pratylenchus sp y Meloidogyne sp.) en plantaciones mixtas de café y musáceas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Morales D., Julio C.; Rueda, Alfredo; Jaco, Antonio; Reilly, JohnEl Departamento de El Paraíso es el mayor productor de café en Honduras. Algunas musáceas, como plátano y banano, son utilizadas por los productores para dar sombra temporal en plantaciones jóvenes y obtener un beneficio económico de su fruta. Entre las plagas que afectan al café se encuentran los nematodos, principalmente los géneros Meloidogyne sp. y Pratylenchus sp. que atacan a las musáceas. Los objetivos del estudio fueron establecer una relación entre las poblaciones de nematodos fitoparásitos en la rizósfera de musáceas y café, determinar la correlación entre las poblaciones extraídas de las muestras de raíz y suelo y determinar las poblaciones de fitoparásitos en fincas cafetaleras. Para determinar la presencia de nematodos fitoparásitos se muestrearon 21 fincas cafetaleras en los municipios de Alaúca, Danlí y El Paraíso del departamento de El Paraíso, Honduras; en cada finca se tomó una muestra de suelo y una de raíz. Para establecer las relaciones de poblaciones de nematodos fitoparásitos entre la rizósfera de plantas de musácea y café se utilizó un diseño factorial de cinco líneas de muestreo por cinco plantas (una planta de musácea y cuatro de café), en tres localidades, estas muestras se utilizaron para estudiar la correlación entre las extracciones realizadas a las muestras de suelo y raíz. Se encontraron ambos géneros de nematodos en las tres localidades estudiadas. No se encontró que las plantas de musácea influyan significativamente en las poblaciones de los dos géneros de nematodos en la rizósfera de las plantas de café. Se determinó que el muestreo de suelo no es representativo de las poblaciones de estos dos géneros para realizar diagnósticos.