Examinando por Autor "Quispe, Cristian"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Alelopatía de la maleza Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton sobre otras plantas y el crecimiento in vitro de hongos fitopatógenos(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Soriano Y., Rosa M.; Pitty, Abelino; Quispe, CristianLa caminadora (Rottboellia cochinchinensis) es una maleza agresiva en potreros, cultivos tropicales y anuales. La caminadora tiene propiedades alelopáticas que pueden ser utilizadas para el control de otras malezas. En este estudio se evaluó el efecto alelopático de la caminadora en la germinación y crecimiento del repollo (Brasica oleracea), remolacha (Beta vulgaris) y rábano (Raphanus sativus), el efecto de extractos de caminadora en la germinación de verdolaga (Portulaca oleracea) y el efecto antifúngico en el crecimiento in vitro de hongos fitopatógenos. Se evaluó la alelopatía con los tratamientos: a) suelo sin colonizar por caminadora, b) suelo sin colonizar por caminadora + agua hirviendo, c) suelo sin colonizar por caminadora + agua lixiviada de suelo colonizado por caminadora, d) suelo colonizado por caminadora + agua hirviendo y e) suelo colonizado por caminadora. Hubo reducción del crecimiento en suelo colonizado, pero no hubo reducción de la germinación de las tres hortalizas. Se evaluó el efecto de cuatro extractos de caminadora (control, licuado de follaje de hojas jóvenes, solución con hojas secas trituradas y mantillo de hojas verdes picadas) en la germinación de Portulaca oleracea. El mantillo redujo 86% la germinación, el licuado de hojas jóvenes 50% y la solución con hojas secas trituradas 60%. Se evaluó el efecto antifúngico de un extracto de hojas de caminadora en el crecimiento de Pestalotia sp., Fusarium sp. y Dothiorella sp.; no se observó inhibición del crecimiento de los hongos. La caminadora tiene alelopatía sobre otras plantas, pero no afectó el crecimiento de los hongos fitopatógenos evaluados.Ítem Caracterización de la nodulación de un vivero diferencial de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) con aislamientos y poblaciones residentes de Rhizobium spp. de Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Daza V., Luis D.; Rosas N., Andrés S.; Rosas, Juan C.; Quispe, CristianEl frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una fuente importante de proteínas y cumple un rol fundamental en la seguridad alimentaria en Centro América. Los objetivos del estudio fueron caracterizar la nodulación de aislamientos y poblaciones residentes de Rhizobium, utilizando un vivero diferencial de 12 genotipos (seis Andinos y seis Mesoamericanos). Se caracterizaron 10 aislamientos de Rhizobium spp. de nódulos colectados en fincas de las regiones noroccidental y centro-oriental de Honduras. Los genotipos fueron sembrados en canaletas de PVC de 0.90 × 0.20 m con arena gruesa, ubicados en una casa malla de 5 × 3 m con microaspersión. En un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Las plantas se inocularon con los aislamientos de Rhizobium a los 3 y 5 días después de siembra (DDS) y se fertilizaron con una solución libre de nitrógeno a los 4, 6 y 8 DDS. A los 15 DDS, se cosecharon las raíces, se evaluó la nodulación utilizando una escala visual 1-9. Los aislamientos fueron identificados como cepas según el valor binario asignado a los genotipos diferenciales. Se consideró como reacción compatible a los valores de la escala de nodulación de 4 a 9 e incompatible a los de 1 a 3. Los aislamientos de La Zona y El Barro (región noroccidental) presentaron la mayor nodulación en los genotipos Andinos y Mesoamericanos. Las poblaciones residentes de Rhizobium presentaron variaciones en la nodulación con los genotipos diferenciales y se identificaron las cepas 63-63 en El Paraíso y El Pajarillo (región centro-oriental).Ítem Desarrollo de líneas mejoradas de frijol común con resistencia a la mustia hilachosa y la bacteriosis común(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Campos M., Ana P.; Chanaluisa S., Jorge S.; Rosas, Juan C.; Quispe, CristianEl frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es un componente importante de la dieta de la mayoría de la población de Centro América y El Caribe por su alto valor en la seguridad alimentaria y nutricional. El rendimiento del cultivo se ve afectado por varias enfermedades, siendo las más importantes en las zonas bajas e intermedias del trópico, la mustia hilachosa (MH) causada por Thanatephorus cucumeris y la bacteriosis común (BC) causada por Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli. El objetivo del estudio fue evaluar 450 líneas avanzadas de un programa de selección recurrente para identificar líneas resistentes a MH en Honduras y Puerto Rico y en camas de infección en Honduras. La resistencia a BC se evaluó en camas de infección en Honduras. Se realizaron inoculaciones semanales con aislamientos de MH y BC. Para la evaluación de severidad de MH se evaluó a los 40 y 50 DDS y en BC se evaluó a los 40 y 47 DDS usando la escala 1-9 del CIAT (1987). Se identificaron 174 líneas resistentes (<4) a la MH en el campo y 43 líneas en camas de infección. Seis líneas resistentes a MH coincidieron con los resultados en Puerto Rico. En las evaluaciones en camas de infección para la severidad de BC, 16 líneas presentaron resistencia. En conjunto seis líneas son resistentes a MH y a BC, serán consideradas como progenitores en posteriores ciclos de cruzamiento y selección.Ítem Efecto de cinco herbicidas en el crecimiento in vitro de los hongos Fusarium sp., Magnophorthe oryzae y Trichoderma sp.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) alzada M., Luis J; Quispe, Cristian; Rosas, Juan C.Los herbicidas son compuestos químicos para el control de malezas comúnmente usados en la producción. Además de su efecto en las malezas, ciertos herbicidas también pueden afectar la microflora benéfica como patógena en el cultivo que se aplica. En el caso particular de los hongos, los herbicidas generan cambios fisiológicos que pueden afectar características importantes de su desarrollo. En este estudio se evaluó el crecimiento del micelio y esporulación de tres hongos (Fusarium sp., Trichoderma sp. y Magnoporthe oryzae) en dos medios de cultivo (agar-agua y agar-V8 acidificado) con diferente disponibilidad de nutrientes, para evaluar el efecto de dos dosis de cinco herbicidas (cyhalofop-butil, oxifluorfen, pendimetalina, clomazone, y conglomerado de picloram y 2,4-D). En las dosis de herbicidas calculada en relación al volumen de aplicación, no hubo crecimiento ni esporulación de ninguno de los hongos utilizados. En la evaluación en relación al área de aplicación, todos los herbicidas afectaron el crecimiento y esporulación de los hongos en relación al testigo. El único herbicida que no afectó el crecimiento y esporulación de Trichoderma sp. fue pendimetalina, mientras que los hongos Fusarium sp. y Magnoporthe oryzae fueron afectados por todos los herbicidas. El estudio sugiere que la aplicación de herbicidas pre y pos emergentes pueden causar impactos transitorios o permanentes en la población de hongos cuando se usan a las dosis recomendadas.Ítem Efecto de la inducción floral artificial por ciclos termoinductivos en fresa (Fragaria x anannassa) en Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Perez C., Judy R.; Suárez G., Eduardo R.; Torres, Emmanuel; Quispe, CristianLos cultivares de fresas (Fragaria x ananassa), son clasificados en días largos, cortos y neutrales, según las condiciones de fotoperiodo y temperatura que requieren para floración. Diversos cultivares requieren de fotoperiodo y temperatura específicos para su inducción. Es necesario determinar estos requerimientos para aparear los rendimientos del cultivo, con los picos de precio de mercado. Además, en Latinoamérica, los clones de fresa son importadas desde Estados Unidos, aumentando los costos de producción. Una alternativa a esto es el desarrollo de un protocolo local de reproducción de estolones de fresa. Los objetivos de este estudio fueron: determinar el efecto de ciclos inductivos artificiales de floración en fresas, cv. Selva (cal 70.3-117 x cal 71.98-605) y establecer un protocolo de producción de estolones en Honduras. Se establecieron 50 plantas madre en un macrotúnel con riego por goteo y fertilización diaria. Posteriormente, 380 estolones se dividieron en cinco tratamientos y se sometieron a una inducción artificial en un cuarto frío a 10 °C con las siguientes horas: 208 horas (h), 169, 130, 91 y 0 h correspondiente al tratamiento. El ensayo utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El protocolo de producción mostró una producción de 18 estolones por planta madre en dos meses de establecimiento. Para los ciclos inductivos, no hubo diferencia significativa en las variables de cantidad de flores y estolones. Esto pudo estar relacionado a las altas temperaturas (≥29 °C) en los meses de junio a septiembre.Ítem Evaluación de la resistencia de líneas mejoradas de frijol al virus del mosaico dorado amarillo(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Arroba L., Klever A.; Gavilanes R., Segundo M.; Rosas, Juan C.; Quispe, CristianEl frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es afectado por diversas enfermedades siendo el virus del mosaico dorado amarillo del frijol (VMDAF) una de las más importantes en Centro América y El Caribe. El VMDAF es trasmitido por la mosca blanca (Bemisia tabaci) y ocasiona pérdidas de rendimiento del 30-100 %. El objetivo del estudio fue evaluar la resistencia al VMDAF en 42 líneas avanzadas de los Viveros de Adaptación Centroamericanos de Frijol de grano rojo (VIDAC Rojo) y 55 de grano negro (VIDAC Negro) en condiciones de alta presión del virus en campo usando la escala de severidad 1-9 del CIAT (1987). El estudio también incluyó el análisis de la presencia del gen bgm-1, que confiere resistencia al VMDAF, usando el marcador molecular SCAR SR2. En campo sobresalieron tres líneas del VIDAC Rojo y cuatro líneas del VIDAC Negro por su resistencia al VMDAF y rendimiento de grano. El análisis Chi-Cuadrado confirmó que las líneas resistentes y susceptibles observadas en la evaluación en campo se ajustan a los datos de presencia y ausencia del marcador molecular SR2 del gen bgm-1 en el laboratorio.Ítem Evaluación de líneas de frijol común tolerantes a suelos con bajos contenidos de nitrógeno y fósforo en Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Cabana A., Belky J.; Zevallos P., Carlos E.; Rosas, Juan C.; Quispe, CristianLa fertilidad del suelo es un factor determinante para la obtención de un buen rendimiento en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). El objetivo de este estudio fue validar genotipos de frijol adaptados a condiciones de suelos con bajo contenido de nitrógeno (N) y fósforo (P) para fines de mejoramiento genético y producción comercial. Los ensayos se condujeron en seis fincas de Santa Barbará y en un lote de bajo contenido de N y P en La Vega 4 de Zamorano. Se utilizaron seis líneas de frijol y dos testigos, uno mejorado Amadeus 77 y uno criollo Seda. Las líneas de frijol fueron sembradas utilizando un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con tres repeticiones. Se evaluaron las variables de rendimiento (kg/ha), valor comercial, peso seco de cien semillas, días a floración y a madurez fisiológica, reacción al virus del mosaico dorado amarillo, valor agronómico y caracteres radiculares. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza y separación de medias con diferencias mínimas significativas al P ≤ 0.05. También se evaluó la distancia genética de las líneas con marcadores moleculares RAPD (Random amplified polymorphic DNA). Las líneas Campechano y SER 125 mostraron un rendimiento superior en suelos con bajos contenidos de N y P. Para los tratamientos sin fertilización, las líneas Campechano y SER 125 presentaron diferencias significativas. El análisis RAPD mostró diferencias genéticas entre las líneas evaluadas que podrán orientar futuras hibridaciones en mejoramiento y selección.Ítem Evaluación de líneas de frijol común tolerantes a suelos con bajos contenidos de nitrógeno y fósforo en Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Cabana A., Belky J.; Zevallos P., Carlos E.; Rosas, Juan C.; Quispe, CristianLa fertilidad del suelo es un factor determinante para la obtención de un buen rendimiento en el cultivo del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). El objetivo de este estudio fue validar genotipos de frijol adaptados a condiciones de suelos con bajo contenido de nitrógeno (N) y fósforo (P) para fines de mejoramiento genético y producción comercial. Los ensayos se condujeron en seis fincas de Santa Barbará y en un lote de bajo contenido de N y P en La Vega 4 de Zamorano. Se utilizaron seis líneas de frijol y dos testigos, uno mejorado Amadeus 77 y uno criollo Seda. Las líneas de frijol fueron sembradas utilizando un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con tres repeticiones. Se evaluaron las variables de rendimiento (kg/ha), valor comercial, peso seco de cien semillas, días a floración y a madurez fisiológica, reacción al virus del mosaico dorado amarillo, valor agronómico y caracteres radiculares. Los datos se analizaron mediante análisis de varianza y separación de medias con diferencias mínimas significativas al P ≤ 0.05. También se evaluó la distancia genética de las líneas con marcadores moleculares RAPD (Random amplified polymorphic DNA). Las líneas Campechano y SER 125 mostraron un rendimiento superior en suelos con bajos contenidos de N y P. Para los tratamientos sin fertilización, las líneas Campechano y SER 125 presentaron diferencias significativas. El análisis RAPD mostró diferencias genéticas entre las líneas evaluadas que podrán orientar futuras hibridaciones en mejoramiento y selección.Ítem Resistencia sistémica inducida para el control de Pestalotia sp. y Colletotrichum sp. en fresa (Fragaria x ananassa Duch.) por medio de tres agentes de control biológico(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Godoy Sosa, María Fernanda; Quispe, CristianLa fresa es un fruto de exportación y de alto valor nutricional, pero es altamente susceptible al ataque de patógenos requiriendo un uso intensivo de pesticidas en su producción; más aún, este control químico es altamente costoso y perjudicial para los usuarios y el ambiente. En los países en desarrollo este problema se magnifica como ocurrió en plantaciones de fresa en La Tigra, Francisco Morazán, Honduras en el 2016 donde hubo una gran devastación causada por Pestalotia sp.; y los productores de la zona tuvieron que sustituir este cultivo por el de zanahoria. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de explantes foliares in vitro para el análisis de patologías en fresa, mediante la resistencia sistémica inducida por medio de agentes de control biológico (ACB): Bacillus subtillis (Serenade®1,34 SC), Fallopia sachalinensis (Regalia Maxx®) y Trichoderma sp. para el control de los hongos Pestalotia sp. y Colletotrichum sp. Los resultados demostraron que los explantes foliares de fresa son viables por 40 días en condiciones in vitro. Además, fueron susceptibles a infecciones de Pestalotia sp. y Colletotrichum sp. mostrando síntomas al primer y quinto día, respectivamente. Las combinaciones de los tres ACB presentaron los mejores resultados en el control de los dos patógenos. Los resultados del estudio mostraron que el uso de sub-dosis en las aplicaciones combinadas de ACB fueron eficaces para la prevención de enfermedades en explantes in vitro de fresa.Ítem Selección Convencional y Asistida con Marcadores Moleculares para Mejorar la Resistencia a la Roya del Frijol Común en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2006) Quispe, Cristian; Rosas, Juan C.; Roca, María; Rueda, Alfredo; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.La roya del frijol común (Phaseolus vulgaris), causada por Uromyces appendiculatus, es una de las enfermedades que causa mayores pérdidas en esta leguminosa de grano. Muchos han sido los esfuerzos por combatir a este hongo, que por la alta variabilidad genética de sus razas, resulta complejo el proceso de obtención de fuentes duraderas de resistencia. La selección convencional y la selección asistida con marcadores moleculares (SAM) son métodos efectivos para obtener líneas de frijol que contengan genes múltiples de resistencia, mediante su piramidización, que permitan una resistencia más amplia para afrontar la alta variabilidad que el patógeno presenta en el campo. El estudio se enfocó en la evaluación fenotípica y con marcadores moleculares de 78 líneas F5 desarrolladas mediante el mejoramiento de la resistencia a la roya de frijol común en Honduras. Para tal propósito, se hicieron inoculaciones usando aislamientos de roya colectados de lotes comerciales para la infección de los viveros móviles de las 78 líneas y tres testigos (Danlí 46, Don Silvio RR y Milenio), y se obtuvieron datos de severidad e incidencia de la enfermedad. Con base en la expresión de la severidad (tamaño de pústula), a nivel de campo, se seleccionaron 26 líneas que presentaron una resistencia igual o mayor al testigo resistente (Don Silvio RR) y un mejor valor comercial del grano. Se realizó el análisis molecular de las líneas utilizando cuatro marcadores SCAR asociados a genes específicos de resistencia a la roya: SK-14 (Ur-3), SA-14 (Ur-4), SOAD-12 (Ur-7) y Ur-11GTO2 (Ur-11). Se concluyó que la presencia del gen andino Ur-4 explica parte de la resistencia de las 26 líneas seleccionadas como resistentes; con los otros tres marcadores, se tienen dudas por la amplificación de posibles falsos positivos en varias muestras de ADN de dos testigos susceptibles (Danlí 46 y Aifi Wuríti), por lo que se recomienda continuar la optimización de protocolos para validar estos marcadores moleculares. Adicionalmente, se optimizó el protocolo para el marcador SCAR SI-19, ligado al gen Ur-5; y el protocolo para el SCAR SBC-6, asociado al gen Ur-6, de resistencia a la roya; y se obtuvo una amplificación y visualización de bandas significativa (X2 =0.006; g.l.=1; P>0.9) para las condiciones del Laboratorio de Biotecnología Aplicada de Zamorano en Honduras.