Examinando por Autor "Murillo, Gerardo"
Mostrando 1 - 20 de 216
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acidos orgánicos (Lupro-Mix®) en sustitución del antibiótico en dietas de pollos de engorde.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2001) Dávila S., Juan J.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Hincapié, JohnLa industria avícola usa promotores de crecimiento y antibióticos para aumentar la eficiencia en la utilización del alimento. Sin embargo, las prohibiciones y limitaciones de su uso han obligado a buscar alternativas. Una de ellas es el uso de ácidos orgánicos como Lupro-Mix®, que contiene 38% de ácido propiónico y 34% de ácido fórmico. El ácido propiónico evita el desarrollo de hongos y levaduras en el alimento y el ácido fórmico reduce el pH en el tracto digestivo, lo cual produce un efecto antibacterial. Se utilizaron 1296 pollos machos de un día de nacidos de la línea Arbor Acres® × Arbor Acres®, a una densidad de 12 pollos/m2, distribuidos en 16 corrales de 2.25 × 3 m, con cuatro repeticiones por tratamiento, durante seis semana. Los tratamientos fueron, la dieta control con antibiótico y tres dietas con 0.4, 0.6 ó 0.8% de Lupro-Mix® en reemplazo del antibiótico. No se encontraron diferencias (P>0.05) entre los tratamientos en peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, ni rendimiento en canal. Se concluyó que bajo condiciones de Zamorano, el Lupro-Mix® al 0.4% puede reemplazar al antibiótico en dietas de pollos de engorde. La dieta control tuvo la mayor rentabilidad sobre costos directos (71%), la rentabilidad de las dietas con 0.4, 0.6 ó 0.8% de Lupro-Mix® fue de 60, 64 y 66%, respectivamente.Ítem Adaptabilidad de la línea Hy-Line Brown® bajo dos sistemas de semipastoreo en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 2011) Ana L., Méndez R.; Elmin E., Márquez G.; Sierra, Alejandra; Murillo, Gerardo; Gernat, AbelLa producción avícola bajo pastoreo es una alternativa apropiada para mejorar las condiciones de vida de los pequeños productores en los países subdesarrollados. El estudio se realizó en la Unidad de Agricultura Orgánica de la Escuela Agrícola Panamericana entre los meses de junio y septiembre de 2011. El objetivo fue evaluar la adaptabilidad de la línea Hy-Line Brown® bajo dos sistemas de semipastoreo y su efecto en parámetros productivos y calidad física del huevo de mesa. Se utilizaron 60 aves de la línea Hy-Line Brown® de 17 semanas de edad. Las aves fueron divididas en dos grupos de 30 aves cada uno: tratamiento corral móvil y tratamiento corral fijo. Se evaluó consumo de alimento, producción de huevos y peso corporal; para la calidad física del huevo de mesa se evaluó los parámetros: peso del huevo, altura de la albúmina, unidades Haugh, grosor de la cáscara y pigmentación de la yema. El porcentaje de mortalidad y morbilidad acumulado para ambos tratamientos fue de 0 %. El porcentaje de postura para ambos tratamientos fue 91.67% a la semana 31 de edad del ave. La calidad física del huevo fue superior en el corral fijo para las características de altura de albúmina en un 10.85 % y unidades Haugh en un 4.65%. Para los huevos analizados a los 21 días de almacenamiento hubo una reducción en unidades Haugh de 38.42% para el corral móvil y 39% para el corral fijo comparadas con los huevos frescos y una reducción de 52.20% para el corral móvil y 59.29% para corral fijo en la altura de albúmina. En sistemas de semipastoreo el ave reduce su estrés, canibalismo, porcentaje de mortalidad y morbilidad.Ítem Alimentación de la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) con harina del fruto de guanacaste (Enterolobium ciclocarpum)(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 2007) Meyer C., Guillermo J.; Meyer, Daniel; Murillo, GerardoEl fruto del guanacaste (Enterolobium ciclocarpum) tienen un alto valor proteico (16%). El objetivo fue evaluar la harina del fruto de guanacaste como alimento complementario a la fertilización del agua para el engorde de tilapia en diferentes sistemas de producción. Se utilizaron nueve pilas de 2.5 × 3.0 × 1.0 m con 100 peces cada una y se fertilizó el agua con urea y fosfato monoamónico. En tres de las pilas se dio harina de guanacaste (G+F), en otras tres se dio maíz molido (M+F) y en las últimas tres no se dio alimento complementario (F). Los parámetros de calidad del agua fueron óptimos para el cultivo de tilapia. El peso promedio final y la ganancia diaria de peso de los peces en los tratamientos G+F y M+F fue superior al tratamiento F. La sobrevivencia promedio fue de 52.7%. En los intestinos de los peces se encontró restos de guanacaste, maíz y algas según el tratamiento al cual estuvieran sometidos. Por su menor precio y similar desempeño, la harina del fruto de guanacaste es un ingrediente interesante para ser usado en la alimentación de tilapia en lugar del maíz molido.Ítem Análisis de costos de proyectos de investigación del centro de Investigación de Enseñanza Avicola realizados en el año 2011 en la Escuela Agricola Panamericana, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2011) Williams C., Mair G.; Murillo, Gerardo; Gernat, Abel; Castillo, RogelDurante la última década, el sector de la producción avícola ha evidenciado un gran desarrollo. Los productores han manifestado la necesidad de conocer las variables productivas y económicas que destacan en la avicultura y especializarse en los factores que impactan favorablemente en la producción de un negocio rentable. El objetivo del estudio fue efectuar un análisis de costos de los proyectos de investigación que se han realizado en el presente año, evaluar la información generada de dichos proyectos de investigación en términos de rentabilidad y si cubren al menos los costos de producción que es el compromiso en el presupuesto del Centro de Investigación de Enseñanza Avícola (CIEA) por ser un laboratorio de campo. Se utilizaron siete proyectos de investigación realizados durante el presente año que fueron divididos en externas, internas y pollonas de reemplazo. Los proyectos externos son solicitados por CADECA, donde el CIEA actúa como contratista. Los proyectos internos son solicitados por empresas de genética y nutrición, donde el CIEA provee todo y al finalizar la cosecha se venden los pollos vivos; las pollonas de reemplazo son categorizadas como proyectos de investigación internos. Se realizó la tabulación de los datos tomando como referencia los parámetros de producción: Conversión alimenticia, consumo de alimento, mortalidad y ganancia diaria de peso de cada proyecto. En el análisis de costos se incluyeron costos fijos, costos variables e ingresos los cuales permitieron evaluar las rentabilidades de los proyectos de investigación. Dentro de cada proyecto de investigación se utilizaron diferentes tratamientos los cuales también fueron analizados. Los proyectos de investigaciones realizados en CIEA son rentables para la unidad y generan las ganancias necesarias para cubrir los costos de producción.Ítem Análisis de costos para el procesamiento de semilla de maíz (Zea mayz) en planta de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2002) Analuisa Q., Luis A.; Vanegas, Héctor; Vega, Marco; Murillo, Gerardo; Moreira, DavidAnaluisa Quisatasig, Luis A. 2002. Análisis de costos para el procesamiento de semilla de maíz (Zea mayz) en la planta de Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo. Honduras. 31p. La Planta de semillas de Zamorano necesitaba un análisis de costos de procesar un saco de semilla certificada de maíz (45 kg) aplicando un sistema de costeo específico. Se planteó establecer los costos para cada uno de los procesos, revisar los flujos de proceso, aplicar un método de costeo adecuado y analizar la capacidad utilizada. La Zamoempresa de Cultivos Extensivos (ZECE) facilitó la información contable de presupuestación y el departamento de contabilidad fue la fuente de los activos y su depreciación. Los datos técnicos se recopilaron en los meses de septiembre y octubre, la cosecha se separó en 3 lotes y durante el estudio se procesaron 45,342 kg de maíz en grano. Para el preacondicionamiento se utilizaron las secadoras (diesel y gas) y la desgranadora. Para el acondicionamiento se utilizó la mesa de aire y zaranda, cilindros carter, mesa gravimétrica y tratadora. En las dos áreas se tomaron datos de consumo de energía, mano de obra, tiempos y cantidades. El diagrama de proceso reflejó que la actividad más demorada es el secado, luego la clasificación por mesa gravímétrica. El mayor costo en preacondicionamiento fue el secado con un 67% de incidencia. En acondicionamiento el costo más alto fue la clasificación por mesa gravimétrica. La eficiencia de la máquina de aire y zaranda estuvo en 17% cuando la recomendación es del 1%, mientras que la mesa gravimétrica estuvo en 17% (lo teórico es 25%). La tasa de aplicación por costos administrativos fue de Lps. 35 por cada saco de semilla y sumado al tiempo de almacenamiento generó un costo promedio de Lps. 1.64 por cada kilogramo de maíz procesado. Se concluyó que para este lote el precio promedio de procesar un saco de semilla es Lps. 248. El combustible y la mano de obra permanente fueron los mayores centros de costos. El diagrama de flujo es el adecuado porque se sigue una secuencia preestablecida. El método de costeo aplicable es costeo por procesos dado la estructura de la planta. La capacidad ociosa influyó en los costos al incrementarlos en depreciación. Con base en los registros de la planta, ésta se utilizó en un 14% de su capacidad, sin incluir los lotes que están por procesarse. Se recomendó un análisis similar para los demás productos, realizar un ajuste contable de la tasa de aplicación con base en lo generado y analizar la posibilidad de ofrecer el servicio de procesado de manera comercial.Ítem Análisis de rentabilidad de los proyectos de investigación de pollos de engorde en los ciclos 2015-2016 del Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Cruz C,. Brayan J.; Ordoñez A,. Rafael F.; Paz, Patricio; Murillo, GerardoLa industria avícola es una de las principales actividades económicas de los países latinoamericanos y ha ido evolucionando en manejo y nutrición de las aves de engorde, enfocándose en la reducción de los costos de alimentación ya que estos representan entre 70% - 80% de los costos totales de la operación, por lo cual se realizó un análisis de rentabilidad en el centro de investigación y enseñanza avícola de la Escuela agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras con el objetivo de evaluar la rentabilidad de los proyectos de investigación de pollos de engorde 2015-2016, evaluar la información generada de dichos proyectos de investigación en términos de rentabilidad y si estos cubren los costos de producción. se utilizaron 10 proyectos de investigación ocho realizados en el año 2015 y dos realizados en el año 2016, se realizó la tabulación de datos tomando como referencia los parámetros de producción: conversión alimenticia, consumo de alimento, mortalidad y ganancia diaria de peso de cada proyecto. En el análisis se incluyeron costos fijos, costos variables e ingresos los cuales permiten evaluar la rentabilidad de cada uno de los proyectos. En cada proyecto de investigación se utilizaron diferentes tratamientos donde se analizaron por separado. Los proyectos de investigación de pollos de engorde realizados en el centro de investigación y enseñanza avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano generan ingreso para cubrir sus costos de producción dejando ganancia.Ítem Análisis reproductivo de la piara del Zamorano, Honduras, usando el programa Pigchamp versión 4.07(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) García A., Marlon; Castillo, Rogel; Murillo, GerardoUna de las ventajas de la explotación porcina es su rápido desarrollo y reproducción que se puede aumentar y disminuir según las necesidades del mercado. El uso de registros puede señalar las deficiencias de la cerda, identificar problemas y mejorar la eficacia en la reproducción. El objetivo del estudio fue analizar reproductivamente la piara de la Escuela Agrícola Panamericana. Se usó el programa PigChamp, versión 4.07, con datos de enero de 1990 hasta diciembre de 2001. En la piara se presentaron en promedio 17.7 lechones destetados/hembra/año y 18.4% de mortalidad predestete debido a trauma o lesión. El inventario promedio fue de 74 cerdas por año, con 4.3 partos por cerda en toda su vida productiva a una tasa de parición de 78.6% y 40.3% de tasa de reemplazo. En promedio hay 2.2 camadas/cerda/año debido a los días en lactancia (30 días) y los días no productivos (63.1 días), pero disminuyó para los años 1997, 2000 y 2001 por un aumento en los porcentajes de repeticiones de celo, menor tasa de parición y mayores días no productivos. El número de partos tuvo efecto en el tamaño de la camada, después del quinto parto de la cerda se observa una disminución en el tamaño de la camada. La producción de cerdos destetados/hembra/año ha venido aumentando en los últimos años debido a una disminución en los días al destete y la mortalidad predestete. Se recomienda evaluar la condición corporal de la cerda al momento de la monta y mejorar los registros y toma de datos en la unidad.Ítem Bases para la implantación de Buenas Prácticas de Manufactura y Procedimientos Estándares de Operación en la planta de concentrados de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2002) Godoy C., Gary G.; Moncada, Edward; Acosta, Adela; Murillo, GerardoGodoy, Gary, 2002. Bases para la implantación de buenas prácticas de manufactura y procedimientos estándares de operación en la planta de concentrados de Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería Agroindustrial, Zamorano, Honduras. 158 p Es necesario implantar en la planta de elaboración de concentrados de Zamorano un sistema de aplicación de prácticas y procedimientos que faciliten el desarrollo de sus actividades y que contribuyan a la mejora de la calidad y aseguramiento de la inocuidad de los productos que son elaborados en ella. La alimentación animal es importante como parte de la cadena agroalimentaria que tarde o temprano llega al humano. Los alimentos concentrados son vehículos potenciales de enfermedades o sustancias tóxicas que pueden atentar contra la salud de los animales que los consuman. El estudio fue desarrollado con base en la norma de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para industria de alimentos para consumo humano y modificado para su aplicación en la industria de alimentos para consumo animal. Se consideró el recurso humano y físico de la planta de concentrados como las bases para la implantación de las BPM. Los objetivos del estudio fueron efectuar un diagnóstico de la planta, capacitar al personal técnico, administrativo y operario sobre ésta tecnología para luego elaborar los manuales de BPM y Procedimientos Estándares de Operación (PEO) e iniciar su implantación. Las capacitaciones fueron desarrolladas satisfactoriamente y los manuales colocados en la planta. El personal aceptó dicha tecnología y facilitó el inicio de su implantación en la planta. Se concluyó que existe un cumplimiento mínimo de la aplicación de BPM en la planta de concentrados y constituye varias oportunidades de mejora, las que serán más fáciles de alcanzar por contar con los manuales de BPM y PEO. La planta de concentrados no ejecuta un programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria y equipo, lo que dificulta el cumplimiento de la norma de BPM. Se recomienda continuar con la implantación de las BPM Y PEO, como requisito previo para un sistema integrado de calidad.Ítem Comparación de Bioplex TR® con pre mezclas de minerales inorgánicos durante 42 días de edad en pollos de engorde machos Arbor Acres Plus®(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2013) Díaz G., José A.; Carrión G., Kelvin H.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Hincapié, JohnLos minerales son muy importantes en las dietas comerciales para pollos de engorde, ya que les permite tener un mejor rendimiento y ayuda a los procesos fisiológicos y metabólicos. El objetivo de este estudio fue comparar Bioplex TR® con minerales inorgánicos en pollos de engorde durante 42 días. El uso de minerales orgánicos traza quelatados ha sido sugerido para resolver estos problemas basados en el argumento de que minerales orgánicos traza quelatados son más biodisponibles aun a niveles de inclusión más bajos que minerales inorgánicos. La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Se alimentaron 3,192 pollos machos de la línea Arbor Acres Plus®, los cuales se dividieron en 56 corrales de 1.25x3.75m, en un diseño de BCA (Bloques Completos al Azar) con 7 repeticiones por tratamiento, con un total de 57 aves por corral a una densidad de 12 aves/m2, a los cuales se proporcionaron alimento producido por la Planta de Alimentos Balanceados de Zamorano. Se evaluaron ocho tratamientos, una dieta control, una dieta a base de minerales inorgánicos y 6 dietas a 120%, 100%, 80%, 60%, 40% y 20% de Bioplex TR®. No se encontró diferencia significativa (P>0.05) entre el tratamiento minerales inorgánicos con los tratamientos 3, 4, 5, 6 y 8 y si se encontró diferencia significativa (P≤0.05) en el tratamiento 7 con respecto al de minerales inorgánicos. El tratamiento con 60 y 20% podría usarse sin afectar los parámetros productivos.Ítem Comparación de cuatro programas de ayuno en pollos de engorde Cobb500® mixtos del día 8 al 31 y el efecto en su productividad(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Díaz O,. Simón; Reese B,. Roger R.; Paz, Patricio; Murillo, GerardoEl pollo es en la fuente de proteína más accesible en el mercado, y su consumo aumenta anualmente. Las mejoras en la eficiencia productiva son de gran impacto. El objetivo de este ensayo fue comparar los parámetros productivos de cuatro tratamientos de restricción alimenticia a pollos de engorde Cobb500® mixtos, los parámetros evaluados fueron: Índice de conversión alimenticia, mortalidad, consumo de alimento, ganancia de peso y el peso corporal. Para el ensayo se utilizó un lote de 3024 aves mixtas, las aves se distribuyeron en 56 corrales. El ensayo se distribuyó en bloques completamente al azar (BCA), teniendo el ensayo 14 bloques compuestos de cuatro repeticiones cada uno. Las aves fueron cosechadas a los 32 días de edad. Los primeros siete días la alimentación fue ad libitum. El tratamiento uno restringió consumo durante seis horas intermitentes, de 6 a 9 pm y de 3 a 6 am. El tratamiento dos restringió consumo durante seis horas seguidas, de 12 a 6 am. El tratamiento tres restringió consumo durante ocho horas intermitentes, de 6 a 10 am y de 2 a 6 am. El tratamiento cuatro se restringió el consumo ocho horas seguidas, de 10 a 6 am. Se encontraron diferencias significativas (P ≤0.05) entre los tratamientos en el consumo acumulado, en el peso corporal y en la ganancia de peso, sin embargo, las demás variables no mostraron diferencia entre tratamientos. Se observó una tendencia en la cual los tratamientos con intermitencia en su restricción, presentaron ventajas frente a las restricciones continuas.Ítem Comparación de dos dietas para pollos de engorde en la granja Avícola Di Palma, San Antonio de Oriente, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2009) Reyes E., Kelvin L.; Murillo, Gerardo; Gernat, Abel; Hincapié, JohnLas características nutricionales de una dieta dependen directamente de una buena formulación. Se comparó el efecto de dos dietas: una empleada por la granja Avícola Di Palma y otra propuesta por la Escuela Agrícola Panamericana. La investigación se realizó en la granja Avícola Di Palma ubicada en el Valle de Yeguare, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras. Se alimentaron 9,000 pollos de la línea Cobb® × Hubbard®, por un periodo de 42 días, en 6 corrales experimentales, cada uno con capacidad para 1500 aves. Se evaluaron las siguientes variables: peso corporal del pollo, consumo alimenticio, índice de conversión alimenticia, mortalidad acumulada, peso en canal sin menudos y rendimiento en canal caliente. Los mejores resultados (P<0.05) en peso corporal, mortalidad y peso en canal caliente se obtuvieron con la dieta de Zamorano, las demás variables no presentaron diferencias.Ítem Comparación de la sobre vivencia y ganancia de peso de alevines de tilapia roja (Oreochromis sp.) alimentados con dietas conteniendo 21, 42 y 62% de harina de pescado(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2013) Chamorro T., Juan C.; Meyer, Daniel; Murillo, GerardoEl objetivo fue comparar la sobre vivencia y ganancia de peso de alevines de tilapia roja (Orechromis sp.) alimentados con dietas iso-protéicas conteniendo 21, 42 y 62% de harina de pescado. El estudio se llevó a cabo utilizando 12 tanques de fibra de vidrio con dimensiones de 1.0 m de diámetro por 0.4 m de altura. Se utilizaron 3600 alevines sembrados a una densidad de un alevín/L de agua en cada tanque. Al día 28 del ensayo se drenó cada tanque para determinar el número de peces sobrevivientes, medir la longitud y peso promedio de los alevines. Se utilizó un diseño completamente al azar con tres tratamientos (dietas) y cuatro réplicas de cada uno (tanques). De los resultados de crecimiento y sobrevivencia de los alevines se realizó un ANDEVA y una separación de medias con la prueba SNK con un nivel de significancia de P≤0.05. La temperatura y la concentración de oxígeno en solución en el agua se mantuvieron estables y aceptables para el cultivo de tilapia. La sobrevivencia general de los alevines en el ensayo de 28 días de duración fue de 71.3% y no se detectó diferencia significativa en la sobrevivencia de los alevines según las tres dietas probadas en el ensayo. Los alevines alimentados con la dieta HP62 alcanzaron un mayor (P ≤ 0.05) peso promedio final que los alimentados con HP21. No hubo diferencia significativa del peso promedio final entre los alevines alimentados con HP62 y HP42. Se calcularon Índices de Conversión Alimenticia menores de 1/1 para cada una de las dietas probadas. A pesar de su elevado costo, se recomienda utilizar una dieta con 42 o 62% de harina de pescado para la reversión sexual de alevines de tilapia.Ítem Comparación de los Parámetros Productivos de la Progenie entre Cobb No Sexable® y Hembra Cobb 500FF con Macho MX y con Macho CX25 y Arbor Acres Plus®(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2013) Chang R., María V.; Núñez Q., Rolando B.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Hincapié, JohnLa alimentación de pollos de engorde representa uno de los costos más significativos del costo total de operación por tal razón en los últimos años la industria avícola de se ha enfocado en la investigación de los parámetros productivos de la progenie, ya que una reducción de estos costos es muy representativo. El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se utilizaron un total de 3,024 pollos distribuidos en 54 unidades experimentales de 1.25 × 3.75 m. La temperatura fue controlada con criaderos a gas y ventiladores, el consumo de agua y alimento fue ad libitum. Se utilizó un arreglo factorial de 3 × 1 con tres líneas, (1008 pollos mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable®; 1008 pollos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y 1008 pollos mixtos de la línea Arbor Acres Plus®) y un periodo de cría de 35 días, dando un total de 3 tratamientos distribuidos en 54 unidades experimentales en un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con 18 repeticiones. Se midieron los parámetros productivos: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad. Se encontró diferencia significativa en el peso corporal a lo largo de todo el periodo de cría, el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25® presentó la mayor ganancia de pesos. Se halló diferencia significativa en la conversión alimenticia al día 28 y 35 siendo el tratamiento Mixtos de la línea Cobb 500FF × CX25 no Sexable® el que presentó los mejores valores al día 35. La tasa de mortalidad más elevada en todo el estudio fue del tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus® con una diferencia significativa con comparación a los otros tratamientos. A los 35 días los tratamientos mixtos de la línea Cobb500FF × CX25 no Sexable® y mixtos de la línea Cobb 500FF × MX no Sexable® presentaron los mejores resultados productivos seguido por el tratamiento mixtos de la línea Arbor Acres Plus®.Ítem Comparación de un programa de restricción alimenticia diurna y nocturna en pollos de engorde de la línea Arbor Acres Plus®(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Orellana F. Juan C.; Santos A., Bayron J.; Paz, Patricio; Murillo, GerardoLa restricción alimenticia es una práctica utilizada en la avicultura para reducir los porcentajes de mortalidad causados por síndromes metabólicos y para mejorar la eficiencia alimenticia en pollos de engorde. El objetivo fue comparar el rendimiento en el peso corporal, consumo acumulado de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, mortalidad y relación costo/beneficio de un programa de restricción alimenticia diurna y nocturna en pollos de engorde sexados de la línea genética Arbor Acres Plus®. Se utilizó un galpón con 3,024 aves, dividido en 14 bloques distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, utilizando cuatro tratamientos: hembras ayuno de día, machos ayuno de día, hembras ayuno de noche y machos ayuno de noche. A los cuatro tratamientos se les proporcionó una hora de ayuno en la fase 1 (día 3-7), cuatro horas en la fase 2 (día 8-14), seis horas en la fase 3 (día 15-28), y ocho horas en la fase 4 (día 29-32). Se realizó un análisis de varianza por medio del modelo lineal general y separación de medias con la prueba de Duncan´s Multiple Range (P ≤ 0.05). El peso corporal y la ganancia de peso fueron mayores en las aves bajo restricción alimenticia diurna. El índice de conversión alimenticia fue similar en las aves con el programa de restricción alimenticia diurna y nocturna. Los machos con restricción alimenticia diurna presentaron mayor consumo de alimento acumulado y mayor porcentaje de mortalidad. El programa de restricción alimenticia diurna presentó una mejor relación de costo/beneficio.Ítem Comparación del comportamiento productivo de las líneas híbridas de pollos de engorde Peterson, Arbor Acres Regular, Arbor Acres FS(2000) López G.; Luis F.; Gernat, Abel; Hincapié, John; Murillo, GerardoLa mayoría de los parrilleros que se producen hoy en día son híbridos. La industria avícola se ha desarrollado tanto que en la actualidad se cuenta con animales altamente eficiente en conversión de alimento y peso corporal en comparación a unos años atrás. En el presente estudio se compararon tres híbridos: Arbor Acres x Arbor Acres FS, Peterson x Arbor Acres Regular y Peterson x Arbor Acres FS. En un segundo experimento también se evaluó la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS separados por sexos y provenientes de la compañía CADECA S.A. El objetivo del ensayo fue determinar cual de las tres líneas es la mejor técnicamente y determinar si hay diferencias entre los machos y hembras de la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS . En el primer experimento, se usó un DBCA, 15 corrales y cinco bloques. En el segundo experimento, se usó un DBCA, 16 corrales, cuatro bloques y dos repeticiones en el espacio de cada línea. En el primer experimento para la variable peso corporal, no se encontró diferencia significativa en el día 38, sin embargo si hubo diferencia en el consumo de alimento en la línea Peterson x Arbor Acres Regular la cual presento mayor consumo; no hubo diferencia significativa para la conversión alimenticia ni mortalidad. Prácticamente las tres líneas se comportaron de una manera similar. Técnicamente, y para condiciones de Zamorano, se puede recomendar la línea Peterson x Arbor Acres FS ya que esta es autosexable. En el segundo experimento, se encontró diferencia significativa en el día 38 para las variables peso corporal, consumo y mortalidad en los machos de la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS , estos presentaron mejor peso corporal y consumo; sin embargo presentaron una mortalidad mas alta. Se recomienda producir pollos de la línea Arbor Acres x Arbor Acres FS por sexo separado para tener lotes más uniformes.Ítem Comparación económica y productiva de cuatro concentrados comerciales en pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Enríquez G., Audelio E.; Murillo, Gerardo; Moreira, David; Sanabria, OscarEnríquez, Audelio. 2002. Comparación económica y productiva de cuatro concentrados comerciales en pollos de engorde. Proyecto de graduación de Ingeniería Agronómica. El Zamorano, Honduras. 22 p. La avicultura es una de las industrias en las que el mayor costo de producción es la alimentación, que llega hasta 80% de los costos totales. Las características nutricionales de una dieta dependen de la cantidad y calidad de nutrientes que los ingredientes proporcionan. Muchos avicultores compran alimentos balanceados comerciales sin conocer siquiera su composición. El objetivo del estudio fue comparar la ganancia de peso, Índice de Conversión Alimenticia (ICA), peso en canal y rentabilidad del uso de cuatro concentrados comerciales. El estudio se realizó en la sección de aves de la Escuela Agrícola Panamericana, Honduras. Se usaron 1600 pollos de la línea mejorada Arbor Acres®, se distribuyeron en 16 corrales de 4 × 2 m, la densidad fue de 12 pollos/m2, el ciclo de producción fue de 42 días, las variables se medían cada 7 días, a excepción de la mortalidad que se medía diariamente. Los tratamientos fueron: Alimento concentrado de la Escuela Agrícola Panamericana, alimento concentrado de la empresa Proteína S.A., alimento concentrado de la empresa ALCON y alimento concentrado de la empresa COVEPA. El alimento concentrado de la empresa COVEPA fue el que obtuvo el mejor desempeño en todas las variables medidas, los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas entre ellos. Se recomienda realizar un análisis del alimento periódicamente para controlar una buena calidad y uniformidad del mismo.Ítem Comparación productiva y económica de dos núcleos nutrimentales en la dieta de pollos de engorde(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2004) Jerez A., Diego M.; Murillo, Gerardo; Gernat, Abel; Castillo, RogelLa alimentación de pollos de engorde representa el 70% de los costos de producción, todo lo que se haga para reducir estos costos repercutirá en un aumento de las ganancias. Los núcleos nutrimentales son adoptados por la producción industrial a gran escala. Este estudio consistió en analizar la introducción de núcleos nutrimentales en el concentrado para pollos de engorde. Se evaluaron dos núcleos comerciales con el fin de determinar el más eficiente en rendimiento productivo y económico de los pollos. Se usaron 2100 pollos mixtos de la línea Arbor Acres® en 15 corrales de 4 × 3 m (densidad: 12 pollos/m²) por 38 días. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cinco repeticiones por tratamiento, con una significancia de (P < 0.05). Los tratamientos fueron: Zamorano, Nuplan® y Alimento®. Las variables medidas fueron: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, peso en canal, rendimiento en canal, grasa abdominal, mortalidad y rentabilidad. Zamorano y Alimento® obtuvieron los mejores pesos en todas las semanas; en consumo no hubo diferencia significativa; en conversión alimenticia Zamorano fue igual a Alimento®; en peso en canal los tres tratamientos fueron diferentes con 1310, 970 y 1196 g respectivamente; en rendimiento en canal no hubo diferencia; en grasa abdominal Zamorano presentó diferencias más altas con 2.05%; en mortalidad solo existió diferencias en las semanas dos, tres y cuatro; el Tratamiento Zamorano obtuvo la mayor rentabilidad, seguido por Alimento®, pero el de Nuplan® presentó una utilidad negativa. Se concluyó que la inclusión de núcleos nutrimentales en la dieta de pollos de engorde bajo las condiciones de Zamorano no afectó la eficiencia productiva y que los mejores retornos económicos se obtienen con el uso del concentrado Zamorano seguido por el concentrado de Alimento®.Ítem Desarrollo de un prototipo de torta de huevo evaluando goma xanthan y vacío(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2012) Alfaro I., Edna A.; Castañeda R., Alín E.; Núñez, Flor; Murillo, GerardoEl huevo es uno de los alimentos más completos que dispone el ser humano, constituyendo una fuente proteica de alta calidad, rica en grasas, vitaminas y minerales. Actualmente Honduras tiene una producción anual de 1,050 millones de huevos, de la cual el 12% es merma. El objetivo de este estudio fue elaborar una torta de huevo donde se evaluó el efecto de goma xanthan y vacío. Se estableció la formulación y un flujo de proceso normalizado. Se utilizó un diseño bloques completos al azar (BCA) con un arreglo factorial de 2x2 (goma xanthan x vacío) y medidas repetidas a los días cero y 15 de almacenamiento a 4 °C. Se analizaron las características fisicoquímicas de pH, color y textura; así como la aceptación sensorial (escala hedónica) y preferencia de los mejores tratamientos. Se estimaron los costos variables de formulación. Las tortas de huevo se mantuvieron en un pH neutro y mostraron tonalidades amarillas, siendo los tratamientos sin vacío los que mostraron mayores cambios. Los panelistas aceptaron las tortas de huevo de forma moderada, siendo más aceptados los tratamientos con vacío. El tratamiento con goma xanthan sin vacío no permaneció en los parámetros microbiológicos según lo establecido por SENASA. El costo variable de formulación de una torta de huevo (100 g) fue de 5.07 L. En futuros proyectos se debe investigar diferentes concentraciones de goma xanthan y evaluar combinaciones de estabilizadores; así como diferentes condiciones de vacío.Ítem Determinación de la dieta base para pollos de engorde en Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2006) Ramírez K., Jorge M.; Ortez F., Miriam J.; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Castillo, RogelLas materias primas más utilizadas para la elaboración de balanceados de pollos de engorde son maíz y harina de soya (HS), siendo esta última la principal fuente de proteína. La HS puede ser la causa de trastornos en la digestión y absorción de otros nutrientes debido a los polisacáridos no almidonados, los oligosacáridos. Es por esto, que el uso de dietas con mayor uso de subproductos es una alternativa interesante. El objetivo de esta investigación fue evaluar la adición de harina de carne (HC) y granos secos de destilería con solubles (DDGS) en dietas basadas en maíz y HS, sobre el peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad. Se utilizaron cuatro dietas, la dieta testigo a base de maíz y HS fue balanceada para cumplir el 100% de los requerimientos nutricionales de la línea de pollos Hubbard® × Hi-Y®. En el segundo tratamiento se sustituyó parte de soya por HC y DDGS, en el tercer tratamiento se sustituyo parte de la soya por HC y al cuarto tratamiento se sustituyo parte de la soya por DDGS. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (BCA). Se encontró diferencia (P < 0.05) en la variable peso corporal siendo el tratamiento dos (HS + HC + DDGS) el que alcanzó los mejores pesos corporales durante todo el ciclo de producción. No hubo diferencias (P > 0.05) entre los otros tratamientos al final del ciclo con respecto a las variables de consumo, índice de conversión alimenticia y mortalidad. En condiciones similares a las de Zamorano, se recomienda utilizar dietas con reducción en la cantidad de HS sustituidas por HC y DDGS.Ítem Determinación de una función de producción en pollos de engorde usando una dieta con componentes locales(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2009) Merino C., Erick A.; Arias, Fredi; Gernat, Abel; Murillo, GerardoLa producción de pollos de engorde carece de una evaluación económica que vaya más allá de los costos, es decir, incorporé funciones de producción que permitan determinar máxima producción física y optimo económico de producción. Ante esto se evaluó la producción al utilizar harina de carne, maíz y semolina de arroz como insumos locales de bajo costo para sustituir nutrientes de alto costo previamente probados. El estudio se realizo en dos fases: fase de campo, realizada en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de Zamorano, mediante un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con distribución factorial de 8 bloques por 7 dietas, para un total de 56 corrales, en cada corral se ubicaron 57 pollos de la línea mejorada “arbor acres plus” y se asigno una dieta a cada corral.