Examinando por Autor "Moreira, David"
Mostrando 1 - 20 de 48
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actualización de los índices de calidad de los suelos de uso agrícola y pecuario, plan de manejo y efecto del subsoleo en el tiempo, Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Barzola B., Daniela P.; Quijia L., Ronny D.; de la Rosa T., Julio; Arévalo de Gauggel, Gloria; Álvarez, Francisco; Moreira, DavidInformación de buena calidad de los suelos permite diseñar estrategias para obtener su mayor potencial. Los objetivos fueron determinar los índices de calidad y aptitud de uso de 74.03 ha, actualizar 66.29 ha, proponer un plan de manejo para su adecuación y conservación y evaluar el efecto del subsoleo en 10.94 ha de suelos franco arcillosos dedicadas al pastoreo y ganadería. Se realizó un levantamiento de 140.32 ha que incluyó 68 barrenaciones, mapas texturales, 27 calicatas y nueve muestras para análisis químicos. Se determinaron los Índices de Calidad Actual (ICA) y Potencial (ICP) de los lotes. Se identificaron las Clases por Aptitud de uso Actual y Potencial para determinar la aptitud de los suelos. En la evaluación del subsoleo se midió densidad aparente, densidad real, espacio poroso, resistencia a la penetración, ICA, ICP y se compararon con datos de estudios anteriores en un diseño completo al azar (P<0.05). 140.32 ha son suelos de extremadamente baja y muy baja calidad, 82.79 ha tienen un potencial de calidad medio y bajo, 57.53 ha tienen un potencial muy bajo y extremadamente bajo. En el horizonte superficial 13 meses después del subsoleo, la resistencia a la penetración del suelo aumentó, a los 60 meses después de subsolar el suelo presenta una resistencia a la penetración >4.5 hasta 13 cm de profundidad. A los 60 meses, se observó un incremento significativo en los ICP de estos suelos.Ítem Análisis de costos para el procesamiento de semilla de maíz (Zea mayz) en planta de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2002) Analuisa Q., Luis A.; Vanegas, Héctor; Vega, Marco; Murillo, Gerardo; Moreira, DavidAnaluisa Quisatasig, Luis A. 2002. Análisis de costos para el procesamiento de semilla de maíz (Zea mayz) en la planta de Zamorano. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo. Honduras. 31p. La Planta de semillas de Zamorano necesitaba un análisis de costos de procesar un saco de semilla certificada de maíz (45 kg) aplicando un sistema de costeo específico. Se planteó establecer los costos para cada uno de los procesos, revisar los flujos de proceso, aplicar un método de costeo adecuado y analizar la capacidad utilizada. La Zamoempresa de Cultivos Extensivos (ZECE) facilitó la información contable de presupuestación y el departamento de contabilidad fue la fuente de los activos y su depreciación. Los datos técnicos se recopilaron en los meses de septiembre y octubre, la cosecha se separó en 3 lotes y durante el estudio se procesaron 45,342 kg de maíz en grano. Para el preacondicionamiento se utilizaron las secadoras (diesel y gas) y la desgranadora. Para el acondicionamiento se utilizó la mesa de aire y zaranda, cilindros carter, mesa gravimétrica y tratadora. En las dos áreas se tomaron datos de consumo de energía, mano de obra, tiempos y cantidades. El diagrama de proceso reflejó que la actividad más demorada es el secado, luego la clasificación por mesa gravímétrica. El mayor costo en preacondicionamiento fue el secado con un 67% de incidencia. En acondicionamiento el costo más alto fue la clasificación por mesa gravimétrica. La eficiencia de la máquina de aire y zaranda estuvo en 17% cuando la recomendación es del 1%, mientras que la mesa gravimétrica estuvo en 17% (lo teórico es 25%). La tasa de aplicación por costos administrativos fue de Lps. 35 por cada saco de semilla y sumado al tiempo de almacenamiento generó un costo promedio de Lps. 1.64 por cada kilogramo de maíz procesado. Se concluyó que para este lote el precio promedio de procesar un saco de semilla es Lps. 248. El combustible y la mano de obra permanente fueron los mayores centros de costos. El diagrama de flujo es el adecuado porque se sigue una secuencia preestablecida. El método de costeo aplicable es costeo por procesos dado la estructura de la planta. La capacidad ociosa influyó en los costos al incrementarlos en depreciación. Con base en los registros de la planta, ésta se utilizó en un 14% de su capacidad, sin incluir los lotes que están por procesarse. Se recomendó un análisis similar para los demás productos, realizar un ajuste contable de la tasa de aplicación con base en lo generado y analizar la posibilidad de ofrecer el servicio de procesado de manera comercial.Ítem Análisis del mercado de semilla mejorada de maíz en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Morán S., Flor Y.; Reconco, Rommel; Leal, Martín; Moreira, DavidMorán Sandoval, F.Y. 2011. Análisis del mercado de semilla de maíz en Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 25 p. La industria de semilla mejorada en el mercado hondureño está dominada por pocas empresas que no alcanzan a suplir la demanda existente en el mercado, este sector es afectado por las condiciones climáticas y por políticas del gobierno, debido a la demanda insatisfecha que existe, este escenario presenta una ventaja para nuevos emprendedores que quieran invertir en esta industria, ya que el maíz es un grano básico de consumo en la dieta alimenticia y fuertemente utilizado en la industria alimentaria. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado de semilla de maíz en Honduras mediante la investigación exploratoria haciendo uso de fuentes primarias y secundarias. Los resultados obtenidos para el 2010 mostraron que fueron 11 las empresas involucradas en la industria, seis dedicadas a producción; E.A.P, Hondugenet, DICTA, Monsanto, Red- PASH, Productores de Jaguaca, y cinco empresas importadoras; Duwest, Seagro, Hondusemillas, PROAGRO, y Agroproductos y Servicios (APROS). Cabe recalcar que DICTA y Monsanto realizan ambas actividades (producción e importación). La estimación de la oferta fue de 26,165 quintales de semilla mejorada de maíz de los cuales el 46.96% corresponde a producción nacional y el 53.04% a importaciones, las importaciones de semilla son procedentes principalmente de Estados Unidos, Guatemala y México. La producción nacional ofrece las variedades mejoradas en las categorías certificada y registrada generalmente, mientras los híbridos provienen de semilla importada en la categoría comercial. La demanda potencial de semilla mejorada es de 88,664 quintales de semilla mejorada, encontrando que existe un déficit de 62,499 quintales de semilla mejorada.Ítem Calidad de los suelos de los Llanos de Ocotal y Finca Agroecológica y actualización de los índices de calidad de los suelos de “La L”, Portón y Caoba. Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Cruz I., Marcell A.; Pineda L., Cristian M.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Moreira, DavidSe levantó la información de suelos de áreas no investigadas en años anteriores e información para actualizar áreas de vocación agrícola de Zamorano. El trabajo se realizó en 414.86 ha las cuales son conocidas como: El Llano de Ocotal (334.83 ha), Santa Inés (finca Agroecológica) (40.03 ha), San Nicolás (El Portón y Caoba) (24.8 ha) y “La L” (15.2 ha). Se analizaron 31 perfiles de suelos. Los datos de estos perfiles se introdujeron a la base digital de datos. Se identificaron y se caracterizaron y para diferenciarlos se calcularon los Índices de Calidad actual y potencial (ICA e ICP). También se clasificaron por clases de aptitud de suelo. Determinar la necesidad de adecuación se basó en las características del suelo. Son suelos superficiales, limitados por fragmentos de rocas a 30-50 cm de profundidad, de texturas medias que con humedad y descompactación pueden soportar vegetación que se adapte a esta condición. Son clase V por aptitud los menos profundos y IV los demás. En los terrenos actualizados se presenta un incremento en sus índices de calidad después de las enmiendas realizadas (subsoleo y encalado) y pasan a otra categoría superior en la clasificación por clase de aptitud.Ítem Calidad de los suelos y plan de adecuación para los terrenos de uso agrícola y pecuario de Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) Lovo S., Jaime J.; Saavedra A., Joaquin E.; Saravia C., Rigoberto; Arévalo de Gauggel, Gloria; Moreira, David; Reconco, RommelEl presente plan de adecuación reunió la información de estudios y análisis de suelos realizados en años anteriores y levantó la información de áreas no investigadas de las zonas agrícolas y pecuarias de Zamorano. El trabajo se realizó en 970.17 ha las cuales son conocidas como: AH Frutales y Parcelas (8.04 ha), Café CB´S (2.08 ha), Colección de Mangos (4.05 ha), Colindres (57.3 ha), El Ciruelo (36 ha), El Llano (240 ha), Elvin Santos (7.10 ha), Ex Cabras (2.35 ha), Ficensa (11.15 ha), Florencia (126.3 ha), Gallardo (20.7 ha), La Pista (63.5 ha), PIF (2 ha), Potreros Ganado Lechero (48.9 ha), Rodeo (44 ha), San Nicolás (106.8 ha), Terencio Reyes (15.9 ha), Terrazas de Monte Redondo (44.8),Vegas de Monte Redondo (26.8 ha), Zona 1 (46.8 ha), Zona 2 (33.3 ha), y Zona 3 (22.3 ha). Se analizaron 110 perfiles de suelos. Se introdujo a la base de datos la información de cada suelo. Para identificarlos y caracterizarlos se usaron los Índices de Calidad actuales y potenciales (ICA e ICP). También, se hizo la clasificación de las clases por aptitud de suelo. La necesidad de adecuación de cada suelo se basó en las características del mismo. Se identificaron subsoleo, encalamiento y drenaje como las tres actividades prioritarias a realizar en los terrenos de Zamorano. El 91 % de los terrenos necesita subsoleo, un 72 % encalamiento, y un 93 % requiere un sistema de drenaje. El 28 % de los suelos de uso agrícola y pecuario de Zamorano pueden presentar un incremento en su calidad.Ítem Calidad de suelos en dos zonas de vocación forestal y recomendaciones de manejo en la E.A.P. Zamorano, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Mora O., Andrea M.; Rodríguez H., Michael E.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Manueles, Alexandra; Moreira, DavidLa Escuela Agrícola Panamericana (EAP) Zamorano, ubicada en la región central de Honduras, con miras a proteger los recursos naturales brinda la oportunidad de estudiar suelos de vocación forestal y definir la calidad de los mismos. Los objetivos de éste estudio fueron: Actualizar información de suelos de la EAP, establecer índices de calidad actual de los suelos, estimar la pérdida potencial de suelo por erosión y recomendar prácticas de manejo y conservación de suelos del área de estudio. El área de estudio (839.07) abarca dos zonas de vocación forestal: zona baja; Llanos de Ocotal (3.51 ha), Florencia A (0.37 ha), Florencia B (0.34 ha), Burro Bajo (4.51 ha), CADECA 1 (1.51 ha), CADECA 2 (4.51 ha), Plantación de Pino Zona 1 (10.18 ha); y zona alta; Santa Inés (814.14 ha). Se determinó el índice de calidad de los suelos propuesto por Gauggel et al. 2009. A partir de la calidad y tomando en cuenta los parámetros establecidos por la ecuación universal de pérdida de suelo USLE, se calculó la pérdida potencial de suelo por erosión. Se recomendaron prácticas de manejo y diseño de obras requeridas para conservación de suelos. Este trabajo permitió generar, ordenar y proponer una metodología para determinar el índice de calidad de suelos en áreas de vocación forestal como una herramienta para la planeación, coordinación y verificación de medidas de conservación y correcto uso de la tierra.Ítem Caracterización Sistemática de los Suelos de San Nicolás, El Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2001) Domínguez M., Rina G.; Paz, Pablo; Moreira, David; Barahona, Reynerio; Jaco, AntonioDomínguez, Rina. 2001. Caracterización sistemática de los suelos de San Nicolás, El Zamorano, Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano. Honduras. 56 p. Uno de los principales objetivos de los productores de granos básicos es aumentar la productividad, tomando en cuenta no sólo los factores climáticos, las plagas y el material de siembra utilizado, sino también el suelo que proporciona los nutrientes necesarios y el medio para el desarrollo del cultivo. El objetivo del estudio fue muestrear sistemáticamente las características química, física y nematológica en 35 ha de los suelos en la zona de San Nicolás, ésta es un área irrigada por un sistema de pivote central, dedicada a la producción de semilla de diversos cultivos. Previo a la siembra se trazó una cuadrícula de 50 × 50 m tomando una muestra compuesta en cada intersección, para los análisis químicos. Para determinar las características físicas se abrieron cinco calicatas de 1.0 × 1.0 × 1.0 m, distribuidas de acuerdo a la texturas presentes. Se tomaron 16 muestras para extraer los nematodos con el método de centrifugación-flotación, se identificaron y separaron en benéficos y fitófagos. Los resultados mostraron que el pH, en su mayoría, es fuertemente ácido (<5.5) lo que probablemente esté afectando la disponibilidad de nutrientes como P, Ca, Mg y K. Los niveles de N, P, K, Mg son bajos, sin embargo, se detectaron niveles adecuados de Ca. Se detectó el pie de arado a una profundidad promedio de 25 cm, mostrando en los perfiles diferentes grados de compactación. La profundidad efectiva varió de 35 a 50 cm. Los rendimientos del maíz variedad Guayape varió entre 1,201 y 6,181 kg/ha. Los análisis de correlación mostraron que sólo existió relación entre la población del cultivo y el rendimiento (P<0.0001), pero no entre los nutrientes del suelo y el rendimiento y sus componentes. Los géneros de nematodos fitófagos encontrados en poblaciones cercanas al nivel crítico son: Pratylenchus sp. y Meloidogyne sp. Es aparente que la combinación de los desbalances químicos y la masificación del suelo está afectando al cultivo de tal forma que no está expresando su potencial, reflejándose esto en un rendimiento promedio de 3,491 kg/ha.Ítem Caracterización Sistemática de los Suelos de San Nicolás, El Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Domínguez M., Rina G.; Paz, Pablo; Moreira, David; Barahona, Reynerio; Jaco, AntonioDomínguez, Rina. 2001. Caracterización sistemática de los suelos de San Nicolás, El Zamorano, Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano. Honduras. 56 p. Uno de los principales objetivos de los productores de granos básicos es aumentar la productividad, tomando en cuenta no sólo los factores climáticos, las plagas y el material de siembra utilizado, sino también el suelo que proporciona los nutrientes necesarios y el medio para el desarrollo del cultivo. El objetivo del estudio fue muestrear sistemáticamente las características química, física y nematológica en 35 ha de los suelos en la zona de San Nicolás, ésta es un área irrigada por un sistema de pivote central, dedicada a la producción de semilla de diversos cultivos. Previo a la siembra se trazó una cuadrícula de 50 × 50 m tomando una muestra compuesta en cada intersección, para los análisis químicos. Para determinar las características físicas se abrieron cinco calicatas de 1.0 × 1.0 × 1.0 m, distribuidas de acuerdo a la texturas presentes. Se tomaron 16 muestras para extraer los nematodos con el método de centrifugación-flotación, se identificaron y separaron en benéficos y fitófagos. Los resultados mostraron que el pH, en su mayoría, es fuertemente ácido (<5.5) lo que probablemente esté afectando la disponibilidad de nutrientes como P, Ca, Mg y K. Los niveles de N, P, K, Mg son bajos, sin embargo, se detectaron niveles adecuados de Ca. Se detectó el pie de arado a una profundidad promedio de 25 cm, mostrando en los perfiles diferentes grados de compactación. La profundidad efectiva varió de 35 a 50 cm. Los rendimientos del maíz variedad Guayape varió entre 1,201 y 6,181 kg/ha. Los análisis de correlación mostraron que sólo existió relación entre la población del cultivo y el rendimiento (P<0.0001), pero no entre los nutrientes del suelo y el rendimiento y sus componentes. Los géneros de nematodos fitófagos encontrados en poblaciones cercanas al nivel crítico son: Pratylenchus sp. y Meloidogyne sp. Es aparente que la combinación de los desbalances químicos y la masificación del suelo está afectando al cultivo de tal forma que no está expresando su potencial, reflejándose esto en un rendimiento promedio de 3,491 kg/ha.Ítem Comparación económica y productiva de cuatro concentrados comerciales en pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Enríquez G., Audelio E.; Murillo, Gerardo; Moreira, David; Sanabria, OscarEnríquez, Audelio. 2002. Comparación económica y productiva de cuatro concentrados comerciales en pollos de engorde. Proyecto de graduación de Ingeniería Agronómica. El Zamorano, Honduras. 22 p. La avicultura es una de las industrias en las que el mayor costo de producción es la alimentación, que llega hasta 80% de los costos totales. Las características nutricionales de una dieta dependen de la cantidad y calidad de nutrientes que los ingredientes proporcionan. Muchos avicultores compran alimentos balanceados comerciales sin conocer siquiera su composición. El objetivo del estudio fue comparar la ganancia de peso, Índice de Conversión Alimenticia (ICA), peso en canal y rentabilidad del uso de cuatro concentrados comerciales. El estudio se realizó en la sección de aves de la Escuela Agrícola Panamericana, Honduras. Se usaron 1600 pollos de la línea mejorada Arbor Acres®, se distribuyeron en 16 corrales de 4 × 2 m, la densidad fue de 12 pollos/m2, el ciclo de producción fue de 42 días, las variables se medían cada 7 días, a excepción de la mortalidad que se medía diariamente. Los tratamientos fueron: Alimento concentrado de la Escuela Agrícola Panamericana, alimento concentrado de la empresa Proteína S.A., alimento concentrado de la empresa ALCON y alimento concentrado de la empresa COVEPA. El alimento concentrado de la empresa COVEPA fue el que obtuvo el mejor desempeño en todas las variables medidas, los demás tratamientos no presentaron diferencias significativas entre ellos. Se recomienda realizar un análisis del alimento periódicamente para controlar una buena calidad y uniformidad del mismo.Ítem Control biológico de los nematodos Meloidogyne spp. y Pratylenchus spp. en cultivos de sandía (Citrullus lanatus) y plátano (Musa paradisiaca)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Rosero C., Jessika S.; Trabanino, Rogelio; Espinal, Raúl; Moreira, David; Cocom, MiguelEl uso de agentes biológicos constituye una alternativa al manejo convencional de los nematodos Meloidogyne spp y Pratylenchus spp. En este estudio se evaluó el efecto de los hongos Paecilomyces lilacinus, Pochonia chlamydosporia y Trichoderma harzianum sobre la densidad poblacional de Meloidogyne spp. en sandía y Pratylenchus spp. en plátano, y la presencia y persistencia de los hongos en el suelo. La población inicial fue evaluada antes de aplicar lostratamientos; y la población final, factor de reproducción, índice de reproducción, índice de agallas e índice de lesiones,se evaluaron después de tres aplicaciones de los hongos bio-controladores en la rizosfera de los cultivos. Se determinó la presencia de los hongos en el suelo antes de la primera aplicación y su persistencia hasta los 56 días en sandia y 98 días en plátano. Se condujo un ensayo in vitro con raíces afectadas por los nematodos y se determinó el porcentaje de parasitismo sobre huevos y juveniles a los 2, 4, 6 y 8 días después de la inoculación de los tratamientos. La densidad poblacional de Meloidogyne spp. fue menor con la aplicación de P. lilacinus + T. harzianum y el tratamiento químico; mientras que, en la población final de Pratylenchus spp. no hubo diferencias entre los tratamientos. T. harzianum se encontró de forma natural en el suelo y persistió hasta las últimas evaluaciones. Todos los bio-controladores ejercieron un parasitismo mayor al 50% sobre los juveniles de los nematodos.Ítem DECISIONES AGROECONOMICAS SOBRE EL SISTEMA DE PRODUCCION DE MAIZ Y SORGO PARA SEMILLA EN EL ZAMORANO.(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1993) Jaar Z., Jose A.; Gómez, Francisco; Rosas, Juan C.; Avedillo, Miguel; Moreira, DavidLa creciente apertura de las industrias de semilla y las reformas de las políticas agrícolas en la región, hace necesaria la investigación de tecnologías que mejoren los niveles de productividad, haciendo un uso más económico de los de los insumos para competir con éxito. La producción de semillas de maíz y sorgo en la Escuela Agrícola Panamericana, es una actividad importante tanto en el desarrollo del país, sino como, en la capacitación de estudiantes. El presente estudio se realizó con el objetivo de mejorar las decisiones para la producción de semillas de maíz y sorgo, tanto con criterios estadísticos como económicos. La información analizada, comprendió datos obtenidos sobre las 39 siembras de maíz (H-29, B-833, HPB y HB-104) y sorgo (Surefio, Gainsville, Ganadero e Isiap D.) para semillas realizadas en el periodo de estudio (1989- 1992). Se aplicaron análisis estadísticos (modelos lineales) y metodología económica para determinar los mejores niveles de costos de producción dentro de las variables analizadas.Ítem Determinación de la dosis óptima de clomazone, naptalam y bensulide para el control de malezas en pepino (Cucumis sativus)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Andrade A., Luis E.; Pitty, Abelino; Barahona, Ulises; Moreira, DavidAndrade Ayala, L. E. 2004. Determinación de la dosis óptima de clomazone, naptalam y bensulide para el control de malezas en pepino (Cucumis sativus). Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo. Zamorano, Honduras. 21 p. El control de malezas manual o con azadón implica disponibilidad constante de mano de obra. Esto representa mayor costo y aplazamiento de la deshierba si no hay personal suficiente. El objetivo del estudio fue determinar si los herbicidas preemergentes clomazone, naptalam y bensulide tienen un efectivo control sobre las malezas en la época lluviosa en pepino. El estudio se realizó de junio a agosto de 2004 en El Zamorano, Honduras. El experimento compuesto por naptalam (2.00, 1.75 ó 1.50 kg ia/ha) y clomazone (0.56 kg ia/ha) tuvo ocho tratamientos y el experimento de naptalam (2.00, 1.75 ó 1.50 kg ia/ha) y bensulide (4.00 ó 3.00 kg ia/ha) tuvo 12 tratamientos. Se usó un diseño de bloques completos al azar y cuatro repeticiones. Los tratamientos donde se utilizó naptalam 2 kg ia/ha + clomazone 0.56 kg ia y naptalam 1.5 kg ia/ha + clomazone 0.56 kg ia/ha tuvieron diferencias en control de hoja ancha 14 DDA (días después de la aplicación) (P=0.029), con respecto a la deshierba manual y en gramíneas hubo mayor control a los 41 DDA (P=0.023). Naptalam 2 kg ia/ha + clomazone 0.56 kg ia/ha aumentó los costos incrementales, además de tener menor beneficio neto por hectárea. Naptalam 1.5 kg ia/ha + clomazone 0.56 kg ia/ha, no aumentó los costos incrementales, pero su beneficio neto por hectárea fue menor que el control manual. La diferencia en beneficio neto puede deberse a que la densidad poblacional de Cyperus rotundus a inicios del período de interferencia fue mayor en el área manejada con herbicidas que la del control manual, por haber deshierbado 16 DDA. En el experimento de naptalam y bensulide ningún tratamiento tuvo diferencias en control, en relación al control manual y todos aumentaron los costos incrementales. No se recomienda el uso de naptalam 2.00 kg ia/ha + clomazone 0.56 kg ia/ha y naptalam 1.50 kg ia/ha + clomazone 0.56 kg ia/ha por haber tenido menor beneficio neto. No se recomienda el uso de bensulide porque aumenta los costos incrementales y se obtiene menor beneficio neto en condiciones de la época lluviosa en El Zamorano.Ítem Determinación del Avance Genético en primer ciclo de selección recurrente del maíz (Zea mays L.) cultivar Guayape en El Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2002) Benítez L., José F.; Paz, Pablo; Moreira, David; Espinal, RaúlBenítez López, José Federico. 2002. Determinación del avance genético en primer ciclo de selección recurrente del maíz (Zea mays L.) cultivar Guayape en El Zamorano. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras. 27p. El 95% de las explotaciones en Honduras dedicadas al maíz corresponden a agricultores de pequeña escala. Por lo tanto, si se busca mejorar la producción de este sector, hay que apoyarlos ya que sus rendimientos son extremadamente bajos (1.5 toneladas por hectárea) en comparación con el promedio mundial (4.0 toneladas por hectárea). Una manera, es ofreciéndoles semilla que esté a su alcance económico y que se adapte a las condiciones del clima y manejo predominantes en las áreas productoras de maíz del país. La mejor opción es el uso de variedades de polinización libre entre ellas la variedad de maíz Guayape que reúne estas cualidades. Sin embargo, actualmente está presentando ciertos aberrantes debido al mal mantenimiento de la semilla básica. Consciente de esto Zamorano, comenzó un proyecto de reselección para recuperar, mejorar y mantener sus características morfológicas, fisiológicas y productivas de esta variedad a través del método de Selección Recurrente Fenotípica Simple. Después del primer ciclo de selección se comparó el avance alcanzado entre plantas provenientes de la semilla básica con plantas provenientes de la semilla seleccionada en condiciones iguales de producción y se analizó el cambio de los caracteres que se querían mejorar. Se observó que de las 12 variables que se midieron en este estudio , ocho presentaron cambios significativos en el primer ciclo de selección, la más importante fue la variable de rendimiento que incrementó un 18% y principalmente se logró mediante la selección de las mazorcas de mayor peso. Estos avances permiten mejorar la productividad y beneficio económico en producción de semilla comercial. Es importante conservar un buen mantenimiento de la semilla básica que permita mantener las características de una buena variedad mejorada.Ítem Determinación del efecto de tres densidades y tres niveles de nitrógeno sobre dos variedades de frijol(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2002) Sandoval C., Carlos A.; Paz, Pablo; Andrews, Ana; Moreira, DavidEl cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) es de gran importancia a nivel de Centroamérica y en especial Honduras. El objetivo principal fue evaluar el comportamiento agronómico de dos variedades mejoradas (Tío Canela 75 y Milenio) para la producción de semilla y determinar los efectos de densidades y niveles de N sobre su desempeño. Para este estudio se usó un arreglo factorial de 2´3´3 en un diseño estadístico en bloques completamente al azar (BCA) con cuatro repeticiones. Los niveles de N fueron 80, 120 ó 160 kg/ha; y las densidades fueron de 150,000; 200,000 ó 250,000 plantas/ha. A una P<0.05 se encontraron diferencias significativas para las siguientes variables: Tío Canela 75 presentó mayor altura en niveles altos de N, y Milenio a niveles de N bajos e intermedio s. Para madurez fisiológica, Tío Canela 75 fue más tardío que Milenio. Tío Canela 75 presentó rendimientos superiores a poblaciones bajas con niveles de N bajos y altos y a poblaciones altas con niveles de N altos, mientras que Milenio presentó mayores rendimientos en población baja en todos los niveles de N y en poblaciones intermedias con nivel bajo. El número de vainas por planta más alto correspondió a la población más baja; fue significativamente diferente a poblaciones intermedias y altas. A poblaciones bajas e intermedias el número de granos por vaina fue mayor. A pesar que el peso de 100 granos presentó diferencias, las dos variedades se mantuvieron dentro de los promedios normales. Todas las diferencias encontradas se deben a la respuesta genética de cada variedad y otras diferencias pudieron ser enmascarados por el estrés hídrico; por lo tanto, se recomienda realizar este estudio bajo época lluviosa, ya que el estudio se realizó en época seca.Ítem Diseño y elaboración de la plataforma digital de información AGROZAM, para los planes de manejo integral de las tierras de Zamorano, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Muzo J,. Emerson A.; Reyes E,. Diana A.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Ramirez, Héctor; Moreira, DavidCon el objetivo de diseñar una plataforma de captura digital de información de las tierras de Zamorano, generar un registro de las condiciones actuales y potenciales de cada lote de producción y gestionar la información para conservar un historial de los terrenos, se desarrolló AGROZAM. La plataforma se realizó con el programa SQL SERVER 2012 para crear la base de datos, el programa Visual Studio 2015 para estructurarla y el programa DotNetNuke para diseñarla. La plataforma contiene la base de datos sobre conservación y uso de suelos, riego, plagas, enfermedades y malezas de las tierras de Zamorano, proporcionando en una sola página digital la información visualizada desde el portal de empleados de la institución, mediante ventanas, tablas, imágenes y reportes. El usuario visualiza la información que se ha recabado hasta el presente año y puede alimentar la base de datos con información sustentable para seguir fortaleciendo el historial de los terrenos. AGROZAM contiene información agronómica disponible de los lotes agrícolas, para que sirva de herramienta en la toma de decisiones y diseño de estrategias, unifica la información recabada y logra un registro de información accesible que inicia la conservación del historial del manejo de tierras de Zamorano. Las fuentes de información del programa fueron los trabajos realizados por estudiantes como proyecto especial de graduación, fichas técnicas del Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria e información proveída por los encargados de producción de cada área y por la Gerencia de Tierras de Zamorano.Ítem Efecto de la densidad y el nitrógeno sobre la producción de dos cultivaes de maíz en El Zamorano, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2001) Villaseca, Manuel; Paz, Pablo; Andrews, Ana; Moreira, DavidEl maíz constituye, después del trigo y el arroz, el cultivo más importante del mundo en la alimentación humana y animal. Algunas metas como el aumento en la productividad y la rentabilidad se pueden alcanzar cuando se conocen bien los cultivos y las técnicas más adecuadas para su producción. La creciente aplicación de nitrógeno, la alta población y los híbridos mejorados, han contribuido considerablemente al incremento anual en la producción. El objetivo del estudio fue definir las mejores combinaciones de población y fertilización nitrogenada para maximizar la productividad en dos materiales genéticos. Se evaluó el efecto de cinco densidades (60,000, 70,000, 80,000, 90,000 ó 100,000 plantas/ha) y tres niveles de nitrógeno (100, 200 ó 300 kg/ha) en las variedades Guayape (variedad de polinización libre) y C- 343 (híbrido). El ensayo se realizó entre julio y diciembre del 2000 en Zamorano, Honduras. Se utilizó un arreglo factorial 2 × 5 × 3 en un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con cuatro repeticiones. Se efectuó un análisis estadístico y económico, las variables medidas fueron las fenológicas y rendimiento y sus componentes . La variable días a floración masculina no fue afectada por ningún factor, Guayape presentó mayor número de días a floración femenina (P<0.05). La altura de la planta y de la mazorca fue mayor en Guayape (P<0.05). El acame de raíz fue mayor al aplicar 300 kg/ha de N (P<0.05), el acame de tallo no se presentó. El híbrido C-343 presentó más rendimiento, mazorcas por planta y peso de mazorca (P<0.05), las densidades no afectaron el rendimiento (P<0.05) para ningún cultivar. Los niveles de nitrógeno de 200 y 300 kg/ha aumentaron el rendimiento (P<0.05). Bajo condiciones de precios de maíz grano como las del Zamorano y alrededores, con los costos elevados como los de mano de obra no es económicamente rentable producir maíz para grano, especialmente con los rendimientos observados y los precios actuales.Ítem Efecto de la incorporación de frijol abono, compost y estiercol sobre algunas características del suelo y el rendimiento de maíz y frijol común(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1994) Vásquez M., Marco A.; Viteri, Silvio; De Andrews, Ana; Moreira, DavidLos lotes de producción de semilla del Departamento de Agronomía de la EAP, han estado sometidos a la práctica del monocultivo por muchos años. Adicionalmente los residuos de cosecha han sido removidos para la alimentación del ganado. Todos estos factores combinados con el uso continuo de maquinaria han provocado un deterioro de las propiedades físico, químico y biológico del suelo. La EAP a través del Departamento de Agronomía, ha estudiado el potencial del frijol abono canavalia. Canavalia ensiformis, dolichos Dolichos lablab y terciopelo stizolobium daeringianum y del compost y estiércol como mejoradores de suelos del Valle del Zamorano y laderas en comunidades vecinas. Se realizaron dos experimentos cada uno se realizó en dos etapas, la primera consistió del establecimiento del frijol abono y la segunda, del establecimiento del cultivo de maíz o frijol.Ítem Efectos de métodos de emasculación y densidad de siembra en la producción de semilla de tres híbridos en maíz.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1993) Corral, Leonardo; Luna, Isidro; Moreira, David; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.En Ia Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, en 1988 se evaluaron los efectos principales y las interacciones entre emasculación por despanojado y descogollado, los híbridos (H-27, Dckalb B-666 y Max-301) y cuatro densidades de siembra 23, 33, 43 y 53 mil plantas/ha. El tiempo promedio empleado para despanojar una hectárea fue de 57.5 horas, mientras que para descogollar fue de 43.8 horas. Esta diferencia resultó estadísticamente significativa (PO.Ol). AI descogollar, se arrancaron junto con Ia panoja 2.38 hojas. El porcentaje de semillas planas y redondas no fue afectado por el método de emasculación. Con relación a rendimiento de semilla, se detectaron diferencias estadísticas (PO.Ol) entre métodos, híbridos y densidades de siembra. La interacción entre métodos e híbridos fue tan bien significativa all%. Con los métodos de despanojado y descogollado los rendimientos fueron para H-27: 7.87 y 5.89 t/ha, para Dekalb B-666: 6.88 y 6.54 t/ha y para Max-301: 5.39y4.49 t/ha. La defoliación afectó relativamente poco al híbrido Dekalb B-666, no así a los otros híbridos. El material genético usa do, los costos de mano de obra y Ia premura de hacer el trabajo, son factores que deberían considerarse al escoger uno u otro método de emasculación.Ítem El mercado de semilla mejorada de maíz, frijol y sorgo en Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Cardona O., Dennis E.; Moreira, David; Espinal, Raúl; Reconco, RommelEl mercado de semilla mejorada en Honduras se ve afectado por el nivel de producción de los cultivos, el precio de la semilla mejorada, la contribución marginal a la producción de la semilla mejorada, el precio de la semilla mejorada y otros tipos de semillas presentes en el mercado. Este trabajo tuvo como objetivo principal realizar un estudio descriptivo del mercado de semillas mejoradas de maíz, frijol y sorgo en Honduras. El análisis se basó principalmente en una encuesta aplicada a empresas agropecuarias para el periodo de 1997-1998. Los resultados obtenidos son el total de semilla mejorada vendida en ese periodo a nivel nacional, origen de la semilla, tipo y categorías presentes en el mercado y la participación de empresas privadas en el desarrollo y comercialización de semilla mejorada. Actualmente el sector privado se va adueñado de la producción y venta de la semilla, encontrándose presente en el mercado nacional siete empresas que realizan la producción, importación y comercialización de la semilla mejorada de maíz, frijol y sorgo. En el periodo de 1997-1998 se vendieron un total de 2,280.36 TM (50,168 qq) de semilla mejorada de los tres cultivos; el 79,5% es semilla importada de México, Guatemala, El Salvador y los Estados Unidos, y corresponde a la semilla hibrida de maíz y sorgo, ya que no se importa semilla de frijol. El resto de semilla es producida en el país, y corresponde a la semilla de variedades mejoradas de los tres cultivos, producida por Zamorano y Hondugenet. Estas cifras reflejan un uso de semilla mejorada de 22% para cubrir un área agrícola total de 568,092 ha que demanda 293,612 qq de semilla para los tres cultivos; el resto del área usa semilla criolla. El porcentaje de uso de semilla mejorada en base al área tecnificada es de 55%. Del total de semilla vendida, 36,94-3.5 qq (73%) fue semilla de maíz, lo que indica que es el cultivo que presenta el mayor potencial de comercialización. Se encontró que existe un déficit de semilla mejorada para los tres cultivos; la oferta por parte de las empresas comercializadoras es muy baja, teniendo la mayor demanda el cultivo del maíz.Ítem Elaboración de Base de Datos de las Especies pertenecientes al Jardín Botánico Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Griffith P., Yared S.; Rodríguez I., Orlando F.; Martínez, Cinthya; Pilz, George; Moreira, DavidToda institución reconocida como jardín botánico tiene cierto grado de permanencia y toda la documentación disponible. Una de las fortalezas de las colecciones científicas en los jardines botánicos es la calidad de sus bases de datos. La utilidad de estas radica en investigaciones taxonómicas, fitogenéticas, citológicas o anatómicas basadas en ejemplares registrados. Zamorano cuenta con una colección de plantas nativas y exóticas de importancia económica; esto representa un banco de germoplasma para Honduras y Latinoamérica. El objetivo fue realizar un inventario florístico y una base de datos de las especies ubicadas en el Arboretum “Simón E. Malo”, Ruta “Geco”, Jardín de Plantas Medicinales y Culinarias, Colección de Frutales, Orquídeas, Mangos y Aguacates. Dentro de estas áreas de estudio ubicadas en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, se realizó una toma de muestras para cada una de las especies, con posicionamiento geográfico, prensado de las muestras, secado, refrigerado, montaje, identificación, etiquetado y registro en el herbario “Paul C. Standley”. Posteriormente, se hizo la base de datos y las fichas técnicas. Se registraron 436 ejemplares botánicos en la base datos que utiliza el herbario “Paul C. Standley” (BRAHMS, Botanical Research And Herbarium Management System) provenientes de todas las áreas seleccionadas. De los especímenes registrados se encontraron 72 familias, 210 géneros y 304 especies. Las familias con mayor número de especímenes fueron Myrtaceae, seguida por Laminaceae, Fabaceae y Lauraceae, siendo todas plantas del trópico y subtrópico que se desarrollan bien en la región. Los árboles y arbustos tuvieron la mayor representación en las especies.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »