Examinando por Autor "Medina, Armando"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aprender- Haciendo Macromodulo De Desarrollo Rural(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 1996-10) Rojas, Marcos; Medina, Armando; Zelaya, Raúl; Granadino, Marco; Núñez, SantosA. Comprender el programa, metodología, procedimientos y normas de conducta del Aprender-Haciendo, macromódulo de Desarrollo Rural. B. Identificar los elementos que integran el desarrollo rural, con un enfoque sistémico. Los criterios para el cumplimiento satisfactorio son: 1 . Identificar los componentes 2. Determinar las interacciones entre los componentes 3. Identificar las entradas y salidas del sistema 4. Definir los límites del sistema C. Aplicar correctamente la metodología de Educación Basada en Competencia (EBC). D. Medir el cambio en el nivel de conocimientos y actitudes respecto al desarrollo rural por la comparación de una prueba inicial y final que incluye aspectos de producción, valor agregado, transformación y comercialización de productos agrícolas; educación rural; y, desarrollo comunitario.Ítem Desarrollo de una metodología participativa para la implementación del ecoturismo en una comunidad rural(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Terzo T., Claudia C.; Chalukian, Silvia; Medina, Armando; Sosa, ErasmoLa siguiente investigación se realizó en Güinope, Departamento de El Paraíso, Honduras y consistió en desarrollar una metodología participativa para la implementación del ecoturismo en la comunidad. Se inició con un reconocimiento inicial de campo en el que verifico el estado de conservación de los recursos naturales y del paisaje de la zona. Se organizó una consulta comunitaria en la cual las autoridades municipales y la Red de Instituciones del Municipio se comprometieron a apoyar en la investigación sobre ecoturismo. Se hizo un diagnostico ecoturismo de la zona, la información fue recopilada en reuniones, talleres y giras de campo con los pobladores locales, y de fuentes secundarias. Durante el diagnostico se identificaron 18 atractivos turísticos entre ellos bosques, cataratas, balnearios, la Reserva Biológica Yuscaran, fincas agrícolas, festivales folclóricos y personajes célebres. Los principales problemas identificados para desarrollar el ecoturismo en Güinope son el mal estado de la carretera la escasez de agua en la época seca y la falta de hospedaje. Se diagnosticaron dos actividades económicas compatibles en el ecoturismo que practican en la comunidad, artesanía y agroindustria. Se evaluaron los atractivos turísticos en su mayoría son de interés regional. Se pasó una encuesta que mostro el alto interés de los pobladores locales en el desarrollo de ecoturismo y en participar en actividades relacionadas.Ítem Determinantes de adopcion de abonos verdes en productores de maiz en laderas (Municipio de Guinope, Honduras)(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 1997) Villacis M., Víctor M. ; Montoya, Nelson; Moya, Jorge; Medina, ArmandoSe realizó una regresión logística con el objeto de definir las variables que tienen una influencia significativa en la adopción de los abonos verdes por los agricultores del Municipio de Güinope, Honduras. Para esto se realizó una encuesta con preguntas sobre las características de la familia, del jefe, de los recursos de la finca y de la asistencia técnica recibida por el agricultor. Se censó la población de agricultores con abonos verdes (28) y se muestreo la población de los agricultores sin abonos verdes (72). Las variables que se utilizaron fueron las siguientes: “Educación de la Familia, Área Total, Conocimiento, Calidad de la Tierra, Crédito Agrícola, Edad del Jefe, Educación del Jefe, Tenencia de la Tierra, Dependencia de Mano de Obra Familiar, Asistencia Técnica, Porcentaje de Aplicación y Pendiente de la Tierra”, cada una de estas variables fue respaldada por una hipótesis que la catalogaba con un signo positivo o negativo según la influencia esperada en la decisión de adopción.Ítem Diagnostico agrosocioeconomico de dos comunidades del municipio de Güinope, El Paraíso, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Mayorga M., Roger.; Palacios, Ernesto; Medina, ArmandoLa Escuela Agrícola Panamericana se propone ampliar su área de influencia a toda la cuenca del rio Yegüare. Para contribuir con este objetivo, se realizó un diagnóstico de las comunidades de liquidámbar y frijolares que permitió obtener información para desarrollar estrategias orientadas a mejorar e influenciar las condiciones de manejo agropecuario y de los recursos del bosque, y consecuentemente, para lograr una explotación sostenible de la cuenca. Las comunidades estudiadas son de características pobres. La principal actividad económica es la agricultura; un 80 por ciento de la parcelas son menores del 2.1 hectáreas y en su mayoría son de vocación forestal, con suelos muy frágiles, de pobre fertibilidad y con pendientes mayores del 15 por ciento. En ambas comunidades hay limitaciones de servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, centro de salud y escuela. Algunas organizaciones han realizado capacitaciones principalmente en el área agrícola, en conservación de suelos y técnicas de manejo de cultivos. se observan algunas tecnologías que son producto de estas capacitaciones. El principal sistema de producción es el intercultivo de maíz-frijol en esta relación se beneficia al frijol sacrificando un porcentaje de la producción de maíz. Las áreas de siembra dentro del bosque han venido avanzando. El sistema de roza-tumba y quema del bosque del bosque del cerro es común. La fragilidad, poca fertibilidad, pendientes de estos suelos y la no utilización de técnicas de conservación, obligan a que los agricultores más pobres continúen con esta modabilidad de explotación. Otros factores que ejercen presión sobre el bosque son: la necesidad de los pobladores de fuentes de leña, lumbre y extracción de resina. Las acciones de desarrollo deben orientarse a mejorar las condiciones de los agricultores del estrato identificado como más pobre.Ítem Diagnostico agrosocioeconomico de dos comunidades del municipio de San Antonio de Oriente, Francisco Morazan, Honduras(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1996) Arroyo Ch., Julio C.; De Moreno, Dennys; Medina, Armando; Granadino, MarcoLa presente investigación se llevó a cabo durante los meses de mayo de 1995 a abril de 1996. En ella se identifican y analizan las características agrícolas, sociales y económicas de Las Mesas y Guayabillas, comunidades del Municipio de San Antonio de Oriente seleccionadas por su cercanía a la Escuela Agrícola Panamericana y por su ubicación en la cuenca del Rio Yeguare. Los objetivos específicos del estudio fueron identificar los recursos existentes y los problemas y necesidades de la población que permitieran orientar las acciones de futuros proyectos de desarrollo de acuerdo con las condiciones locales y las expectativas de los pobladores. La metodología de investigación incluyo la revisión de fuentes secundarias y la recopilación de datos de campo de métodos participativos y convencionales tales como giras de sondeo, entrevistas informales, juegos sociológicos, reuniones comunitarias, observación directa y encuestas.Ítem Diagnostico agrosocioeconomico de tres comunidades del municipio de San Antonio de Oriente, Francisco Morazan, Honduras(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1996) Toruño C., Alnoldo B.; Medina, Armando; Granadino, Marco; De Moreno, DennysEl estudio describió y analizó las condiciones sociales, económicas y ecológicas de las comunidades de Santa Rosa, San Francisco y Santa Inés en el municipio de san Antonio de oriente e identificó problemas principales y alternativos de solución de los mismos. Los objetivos específicos fueron: identificar problemas que afectan la producción de alimentos, caracterizar los sistemas de producción y describir la situación actual de los recursos naturales. Para seleccionar estas comunidades se utilizaron los siguientes criterios' ubicación, facilidad de acceso y viabilidad para realizar proyectos. Se evaluaron variables de tipo social, económico y ecológico.Ítem Diagnostico agrosocioeconomico y de financiamiento de tres comunidades del municipio de Guinope, El Paraiso, Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1996) Piedra B., Javier E.; Avedillo, Miguel; Medina, Armando; Rojas, JaimeEl estudio consistió en la elaboración de un diagnóstico de tres comunidades del Municipio de Guinope, Departamento de El Paraíso, Honduras; en el cual se caracterizaron los aspectos generales, históricos, sociales, ecológicos, agrícolas, económicos y de financiamiento a nivel global - de las comunidades en conjunto- y a nivel específico - de cada comunidad- . La metodología utilizada contempla instrumentos tradicionales de recolección de datos, así como técnicas participativas en las que los agricultores se involucran en el proceso de investigación. En la revisión de literatura se expone el marco teórico del diagnóstico rural participativo y los principales conceptos que abarca el financiamiento rural alternativo, estos últimos dan una visión amplia, desde el nivel macroeconómico del financiamiento basta su implementación en el medio rural.Ítem Diagnostico agrosocioeconomico y ecologico de la cabecera municipal de Guinope, El Paraiso, Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericana 2016, 1996) Yanchapaxi B., Diego E.; Medina, Armando; Rojas, Jaime; Larrea, AugustoEl estudio se realizó en Ia cabecera Municipal de Guinope, Departamento de El Paraíso. La metodología utilizada fue una combinación de diagnósticos participativos con diagnósticos tradicionales, mediante Ia aplicación de diferentes instrumentos como Ia observación, recolección de información secundaria, reuniones con productores, entrevistas semiestructuradas, juego sociológico, y encuesta. El objetivo del estudio ha sido reunir y analizar información relativa a Ia situación económica, social de Ia cabecera Municipal de Guinope, describir sus principales problemas y de acuerdo a las potencialidades, visualizar alterativas de solución con mira a futuros programas de desarrollo. Se estudiaron variables sociales, económicas y ecológicas enfatizando en los aspectos agrícolas. De acuerdo a Ia investigación se puede concluir que Ia presencia de instituciones en Ia Comunidad es numerosa pero la labor no es coordinada.Ítem Diseño de una metodología de extensión para la comunidad de la Lima, Tatumbla, F.M. Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Palencia P., Ixchel Y.; Medina, Armando; Villatoro, Nelson; Gamero, Nelson; Kammerbauer, JohannLa comunidad de La Lima, localizada en el municipio de Tatumbla, departamento de Francisco Morazán, ha sido ampliamente estudiada por instituciones como el IFPRI (International Food Policy Research Institute), el programa SANREM CRPS (Manejo de Recursos Naturales y Agricultura Sostenible) y otras instituciones nacionales de extensión. Según estos estudios, una variedad de problemas afectan decisivamente la calidad de vida de los habitantes de esta comunidad. Por esta razón, es necesario trabajar en La Lima en forma conjunta con sus habitantes para encontrar y garantizar soluciones apropiadas y duraderas a los problemas detectados dentro de un marco de sostenibilidad de los recursos naturales y humanos existentes. Aunque la comunidad ha recibido asistencia técnica, las metodologías de extensión utilizadas solo han dado resultado efectivo en ciertos casos, pero no han mostrado un buen impacto en términos de soluciones participativas de los problemas existentes y en el manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente de la zona. Debido a esto, es necesario diseñar una metodología de extensión que tenga como finalidad lograr la autogestión, la organización y de esa manera alcanzar el desarrollo local. Las bases de la metodología la constituyen la participación, la motivación, la asistencia técnica, la capacitación y la investigación. La misma está integrada en cinco pasos a saber: Consulta comunitaria, Organización del grupo de líderes, Organización de la comunidad, Ejecución y evaluación de proyectos, y así obtener como producto final una organización comunal sólida, promover la autogestión y el desarrollo local. Los beneficiarios son los responsables de planificar, ejecutar y evaluar los proyectos que han sido seleccionados. El seguimiento, monitoreo y evaluación de la metodología se realizará utilizando indicadores de sostenibilidad que permitirán medir el grado de impacto que ha tenido su aplicación.Ítem Diseño e implementación de una metodología participativa para mejorar el uso de la tierra del Sector Reformado en el Valle de Jamastrán, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 1998) Dockweiler S., Hans A.; Montoya, Nelson; Paz, Pablo; Medina, Armando; Muñoz, MiltonLa importancia de la agricultura en la economía del país y en la economía de la mayor parte de la población hondureña es fundamental. Sin embargo la expansión de la frontera Agrícola es limitada, por lo que el desempeño del sector depende de la mejora en el uso de las tierras actualmente cultivadas pare lo cual se necesitan mecanismos que posibiliten y promuevan su mejor aprovechamiento. La ley para la modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola y el Plan de Agrícola para el Desarrollo del Campo, pretenden impulsar el desarrollo de la agricultura y mejorar su desempeño con políticas de apoyo a la producción que también beneficiarían al Sector Reformado. Este sector recibió tierras en áreas fértiles de los valles, sin embargo la producción actual de las Empresas Campesinas "no consolidadas" no es óptima, estos grupos dependen únicamente de la producción de maíz y frijol, el nivel de inversiones es casi nulo, la tecnología es baja, el acceso al crédito es muy limitado, no tiene asistencia ni capacitación técnica, financiera o administrativa, comercializan sus productos a los intermediarios, aún no poseen títulos de propiedad y los rendimientos de sus cultivos están disminuyendo. La metodología con la participación activa de los campesinos definió la problemática actual, estudió el potencial agrícola de las tierras, analizó los factores que inciden en su uso actual y en su productividad y buscó oportunidades de desarrollo del entorno. Este proceso permitió la apertura del campesino al cambio y la provisión de las herramientas necesarias para que elaboraran los planes del aprovechamiento de sus tierras y formularan las propuestas de políticas necesarias para su implementación. La metodología utilizada es un instrumento para el cambio, un estímulo inicial que busca el protagonismo de los campesinos en la solución de sus problemas. No obstante, es imprescindible el apoyo decidido de las instituciones de desarrollo y del Estado en suplir, principalmente la capacitación técnica, administrativa, financiera y organizativa, sin la cual un mejor desempeño de la agricultura, un mejor uso de la tierra, y El incremento de la producción el nivel de vida serán imposibles de lograr, poniendo en riesgo la estabilidad social en el campo y la ciudad. Aunque exista un cambio de mentalidad en el campesinado, éste no está en condiciones de sobrevivir sin conocimientos ni capacitación en una economía de libre mercado.Ítem Establecimiento de una Caja Rural manejada por mujeres en el Municipio de Lizapa, Distrito de Maraita, Dpto. Fco. Morazán, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana,2014, 1998) Olaechea F., Juan J.; Montoya, Nelson; Salgado, Josefina; Medina, ArmandoEl limitado acceso al crédito por parte del sector rural, a promovido el surgimiento de nuevas alternativas participativas que están tomando auge en los últimos años. Estas son las Cajas de Ahorro y Crédito Rural y los Bancos Comunales. Las cajas rurales tienen como función brindar los servicios de ahorro y de préstamos a aquellos sectores que no pueden accesar a una institución formal. Estas cajas rurales representan una respuesta política a la falta de crédito productivo a sectores de la reforma agraria, y fueron el resultado del proceso de concertación que llevo a los grupos campesinos a apoyar la ley de Modernización Agrícola durante su tramitación en el congreso. En el presente estudio se realizó un diagnóstico económico financiero de la comunidad de Lizapa con el propósito de diseñar e implementar un sistema de financiamiento rural manejado por mujeres a través de cajas rurales. Para ello se caracterizó las unidades económicas que demandan financiamiento, se propuso las características y el diseño operativo del servicio de la Caja rural que mejor se adapte a la población, se organizó la caja rural con la participación del grupo, se determinó las necesidades de capacitación y asistencia técnica en la consolidación y sostenibilidad de la Caja Rural y por último se diseñó un sistema de seguimiento y monitoreo después de establecida la Caja Rural. Para la recopilación de la información se utilizaron instrumentos metodológicos con esta metodología y sus actividades participativas se llegó a organizar la caja Rural “La Aurora de Juan José”. La investigación permitió, ver que los sectores financieros no satisfacen las necesidades de crédito de la comunidad, la mujer en su condición carece de conocimientos y experiencia con estos sectores, la mujer tienen interés y capacidad de ejercer actividades por lo cual demandan crédito, la mujer tiene capacidad de ahorro y pago.Ítem Evaluacion de los ingresos de los agricultores en sistemas de produccion de maiz en laderas con y sin el uso de abonos verdes(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 1997) Zelaya H., Andrés P.; Montoya, Nelson; Medina, Armando; Arias, Fredi; Falck, MayraEl presente estudio tuvo como objeto evaluar una comparación económica de los sistemas de producción de maíz en laderas con y sin el uso de abonos verdes, para determinar diferencias entre sus resultados económicos. Para esto se levantó una encuesta en el municipio de Guinope a ambos tipos de productores, censando a los que usaron abonos verdes y muestreando a los que no los usaron. Luego se procesaron los datos para calcular los ingresos netos y todos sus componentes (ingresos brutos y costos). También se efectuó un análisis de la variación de los ingresos y los costos a través de los años de uso de abonos verdes para los agricultores que usaron esta tecnología. Uno de los principales resultados encontrados en la investigación fue que la actividad del maíz no es autosuficiente, es decir que necesita financiarse con otras actividades agrícolas o de cualquier otra índole.Ítem Evaluacion del aporte de tres leguminosas (Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens, Dolichos lablab) usadas como abono verde sobre la recuperacion de suelos degradados de ladera(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 1997) Jara F., Angel F.; Colón, Wilfredo; Medina, Armando; De Andrews, AnaDebido a lo erosionado y poco productivo de nuestros suelos, se presentó a los abonos verdes como un agente recuperador de suelos degradados. Para probar esto se utilizaron tres materiales (Canavalia ensiformis, Dolicos lablab y Mucuna deeringianum) sembrados en un suelo diferente cada uno; a los 85 días de crecimiento se procedió a la aplicación de los tratamientos (incorporado, mulch y testigo sin abono verde). Una vez pasado un período de 33 días de descomposición de los abonos verdes se procedió a la siembra de frijol de postrera (Tío Canela). Antes y después del período de descomposición se tomaron muestras de suelo a 10 y 20 cm de profundidad; igualmente, durante el período de crecimiento del frijol de postrera se tomaron muestras de humedad a 10 y 20 cm. Las muestras de suelo y humedad revelaron que el uso de abonos verdes no produce cambios significativos en la fertilidad y capacidad de retención de humedad del suelo a los 33 días después de aplicados los tratamientos.Ítem Evaluación Ergonomica de cuatro diseños de azadon en el combate de malezas sobre diferentes pendientes(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Rivera R., Alejandro; Gómez, Francisco; Medina, ArmandoEl estudio se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana y la comunidad de Lavanderos, Francisco Morazán, Honduras, durante el periodo de abril de 1996 a Agosto de 1996. Tuvo como objetivo determinar cómo influye el diseño del azadón con el esfuerzo fisiológico que se realiza en el combate de malezas en tierras con pendientes diferentes. Se evaluaron cuatro diseños de azadón cuyas características principales fueron dos anchos de cuchilla y dos ángulos entre el cabo y la cuchilla; además, se utilizó el azadón convencional como testigo. Para ello se hicieron mediciones de la frecuencia cardiaca y los latidos totales durante 25 minutos con un monitor de frecuencia cardiaca (BHL-6000), que va acompañado con un programa de computación, y del área trabajada en veinte minutos. Participaron en el estudio dos trabajadores, quienes probaron los azadones con tres rangos de pendiente diferente y en dos fases del cultivo del maíz antes de la siembra y a los 30 días después de la siembra. Para el análisis se compararon los datos obtenidos de la frecuencia cardiaca, el número de latidos totales y el área trabajada. No se detectó ninguna diferencia en el esfuerzo realizado ni en el área entre los azadones evaluados. Se concluyó que la magnitud del esfuerzo de la pendiente, la cual está sujeta a la postura de trabajo. Además, la capacidad de trabajo depende de factores climáticos del sitio como la humedad del suelo. Los trabajadores son una fuente de variación bastante grande que no permite detectar la aceptabilidad de un azadón en particular por parte de los mismos. Se recomienda en este estudio evaluar factores climáticos y trabajar con el incremento en frecuencia cardiaca, aumentar el número de trabajadores y usar otros indicadores del esfuerzo que se realiza.Ítem Evaluacion tecnica y economica de sistemas de producción de maíz y frijol en cinco comunidades de la cuenca del rio Yegüare, Zamorano F.M.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Matamoros D., Josue.; Medina, Armando; Aguilar, Mirna; Gamero, NelsonDe marzo de 1996 a febrero de 1997 se realizó un estudio de evaluación que consistió en evaluar diversos sistemas de producción de maíz y frijol en las comunidades de Lavaderos, Casitas y Galeras ubicadas en el municipio de Güinope departamento de el Paraíso, y en las comunidades de Tabla Grande y Santa Rosa ubicadas en el municipio de San Antonio De Oriente que pertenece al departamento de Francisco Morazán. El objetivo general fue evaluar el nivel de sostenibilidad técnica y económica de los sistemas de producción de maíz y frijol usados por los pequeños agricultores de laderas en comunidades mencionadas. Para ello se identificaron los sistemas de producción utilizados por 25 agricultores, se determinó la eficiencia técnica y económica de estos sistemas; y se calculó la sostenibilidad de los mismos. La recolección de la información se hizo utilizando diferentes técnicas participativas como ser: visitas de reconocimiento, taller participativo, entrevistas semiestructuradas, observación directa de parcelas y formatos de costos de producción.Ítem experiencias y lecciones de agricultoresinnovadores sobre el desarrollo rural: caso de güinope, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Larrea M., Sergio I.; Medina, Armando; Sherwood,Stephen; Peña, BernardoActualmente, el mundo cuenta con recursos cada vez más escasos, economías globalizadas y mercados más competitivos. Como resultado de la re-estructuración de los gobiernos, los servicios públicos están disminuyendo. Frente a esta situación, las comunidades rurales necesitan responder de forma urgente y creativa para defender su propio progreso. En 1980 las organizaciones no-gubernamentales ACORDE/Vecinos mundiales iniciaron un proyecto de desarrollo en el municipio de Güinope, Honduras para ayudar a la población responder a la situación de pobreza a través del mejoramiento agrícola y el desarrollo individual. Luego de un proceso continuo de aprendizaje-acción, un grupo de agricultores respondieron a la situación local con un alto grado de innovación al nivel de la finca y de sus vidas. Aunque el proyecto de ACORDE/Vecinos Mundiales termino en 1989, estos innovadores siguieron apoyando procesos de cambio en sus comunidades. Este estudio documento los factores personales e institucionales detrás del proceso de cambio con agricultores quienes participaron en este proceso. A través de una encuesta formal, entrevistas y talleres, el investigador documento el camino al éxito de los agricultores innovadores y sus lecciones para desarrollo rural.Ítem Levantamiento de un inventario de tecnologías en maíz y frijol en cinco comunidades de la cuenca del rio Yeguare.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Posas, Francisco; Medina, Armando; Paz, Pablo; Gamero, NelsonLas laderas de Honduras ocupan el 82 % del territorio y constituyen una fuente de producción de alimentos importante a nivel nacional. Sin embargo, no se han documentado las tecnologías utilizadas por los productores en esas zonas. Una forma de documentarlas es a través de inventarios tecnológicos, que consisten en enlistar las tecnologías utilizadas por los productores, hecho con un orden y precisión deterrninado.E1 presente estudio documenta las tecnologías utilizadas en los cultivos de maíz y frijol por pequeños productores de las comunidades de Santa Rosa y Tabla Grande en el municipio de San Antonio de Oriente, F. M. y Casitas, Lavanderos y Galeras en el municipio de Güinope, departamento de El Paraíso.