Examinando por Autor "Licona, Juan R."
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adaptación de una plantación de 18 especies del género Eucalyptus en aldea La Jagua, Municipio de Alauca, El Paraíso, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Aizprua R., Cristhiam A.; Flores, Juan; Licona, Juan R.Para establecer una plantación forestal con fines energéticos es importante considerar la adaptación de especies a las condiciones del lugar de establecimiento. En este estudio se evaluó el comportamiento en altura, diámetro y volumen, y el porcentaje de mortalidad de 18 especies de Eucalyptus. Además se estimó, a una edad de seis años, el volumen total promedio de las especies con mejor comportamiento. La plantación experimental fue establecida en La Jagua, municipio de Alauca, Honduras. Las especies se plantaron en tres bloques, 18 parcelas por bloque y 25 árboles por parcela. Se seleccionaron los árboles del centro de cada parcela. Se midió el diámetro a cada 0.2 m, partiendo desde la base hasta 1.8 m de altura, además se midió la altura total. Se contabilizó el total de árboles establecidos por especies. A través de un modelo de regresión lineal simple se proyectó el volumen total promedio de las mejores especies, relacionando las variables dependientes de diámetro y altura con la variable independiente de tiempo. Los datos fueron analizados en el programa “Real Statistics” usando Excel®. Las especies 2, 9 y 11 presentaron mejor comportamiento en diámetro y volumen. Las especies 2, 9 y 14 fueron las mejores en altura con un promedio de 2.56, 2.50 y 2.58 m, respectivamente. Las especies 6, 15 y 16 presentaron una mortalidad del 100%, las mejores especies adaptadas fueron la 5, 9 y 14 con una mortalidad menor al 6%. La especie 2 presentó el mejor volumen total promedio proyectado con 90.19 m³/ha.Ítem Caracterización del sotobosque en bosques mixtos de Liquidámbar y Pino en la microcuenca Santa Inés, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) López U., Nahomi de los A.; Flores, Juan C.; Licona, Juan R.El sotobosque juega un rol muy importante como indicador del estado de regeneración de los bosques afectados por factores naturales o antropogénicos. En la presente investigación se evaluó la dinámica de regeneración existente en el sotobosque luego de un brote de gorgojo. Para ello se realizó una caracterización de las especies arbustivas y herbáceas presentes en el área afectada y no afectada en el bosque de Raspa Raspa, Santa Inés, Honduras. Asimismo, se evaluó la riqueza y abundancia de especies mediante la implementación de 12 parcelas de forma rectangular, ubicando 3 parcelas en cada uno de los estratos definidos. En total se encontraron 21 especies de arbustos y 16 herbáceas en el bosque afectado. De igual forma, se registraron 13 especies arbustivas y 10 herbáceas en el bosque no afectado por el brote de gorgojo. La riqueza de especies se calculó mediante curvas de acumulación de especies, las cuales en ambas zonas de estudio demostraron tener diferencias significativas, presentando mayor riqueza en el área afectada por el brote de gorgojo. En términos de riqueza, se obtuvieron un total de 363 individuos de origen arbustivo, siendo 284 los individuos encontrados en el bosque afectado y únicamente 79 los ubicados en el bosque no afectado. Dichos resultados pudieron deberse a que las condiciones en el bosque afectado favorecieron la regeneración de las especies. Además, se determinó que existe diferencia en términos de abundancia entre los sitios de estudio, siendo el bosque afectado el que presentaba mayor abundancia.Ítem Ecuación alométrica para estimar biomasa aérea en Pinus oocarpa del bosque natural de la Microcuenca Santa Inés, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Gudiel C,. Diego J.; Flores, Juan; Licona, Juan R.El bosque de la microcuenca Santa Inés tiene un potencial para ser catalogado por Zamorano y a nivel nacional como sumidero de carbono. En este estudio se ajustó una ecuación para cuantificar la biomasa total aérea en el bosque natural de la microcuenca Santa Inés con índice de calidad de sitio IV. La muestra tomada fue de 29 árboles distribuidos en todas las clases diamétricas encontradas en el sitio (1-60 cm). Se hizo una medición total del peso verde de todos los componentes aéreos (fuste, acículas, ramas y conos) y una medición de peso seco en muestras sacadas por componente. Se evaluaron regresiones con DAP y altura como variables independientes en cinco ecuaciones, ajustando los coeficientes y evaluando si existía relación con la biomasa total aérea. La ecuación que mejor se ajustó fue: B=a+bDap2+cH+dDap2H con coeficientes de: a=-8.611, b=0.688, c=-4.014 y d=0.002. La ecuación encontrada podría servir como herramienta para cuantificar biomasa y carbono en los bosques de Honduras que presenten la misma calidad de sitio, ayudando a la construcción de la línea base de los sumideros de carbono nacionales.Ítem Ecuación alométrica para estimar la biomasa radicular en Pinus oocarpa del bosque natural de la Microcuenca Santa Inés, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Avila G., Aurisbel E.; Flores, Juan; Licona, Juan R.Los sistemas radiculares contienen más del 15% de la biomasa total de los árboles. Se estimó la proporción de raíces finas por unidad de área y según la profundidad del suelo, se ajustaron dos ecuaciones para estimar la biomasa contenida en las raíces gruesas (>5 mm) y finas (<4.9 mm) de la especie Pinus oocarpa y se estimó el carbono total del área de la Microcuenca Santa Inés bajo manejo de Zamorano. Se muestrearon 10 árboles con un DAP entre las clases diamétricas de 10 a 60 cm. Se pesaron las raíces gruesas extraídas manualmente y se tomaron 20 muestras de suelo alrededor de cada árbol para obtener las raíces finas según la profundidad efectiva. Se tomaron muestras frescas que fueron secadas a 70 °C para determinar su peso seco. Con las variables independientes DAP y altura, se evaluaron regresiones para ajustar ecuaciones obtenidas por revisión bibliográfica. La ecuación que logró el mejor ajuste para estimar la biomasa contenida en las raíces gruesas fue Ln(B)=a+bLn(D) (R2= 0.975, a= -2.645 y b= 2.113). Para las raíces finas, el modelo que arrojó el mejor ajuste fue B=a+bD+c(D2+H) (R2= 0.660, a= -26.879, b= 3.646 y c= -0.054). La cantidad de carbono estimado para P. oocarpa en el área de la Microcuenca Santa Inés manejada por Zamorano (582.26 ha) fue de 41,502.01 t.Ítem Ecuaciones alométricas para estimar volumen y biomasa aérea de Enterolobium cyclocarpum y Ceiba pentandra en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Jauregui V., Kevin F.; Flores, Juan; Licona, Juan R.Los árboles ayudan a reducir los niveles de CO₂ atmosférico, un bosque tropical puede capturar de 60 a 115 ton de carbono por hectárea. El principio de autosemejanza es un método indirecto para la estimación del volumen de árboles. El objetivo general del estudio fue determinar ecuaciones alométricas para estimar volumen y biomasa aérea en las especies Enterolobium cyclocarpum y Ceiba pentandra en el campus de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano en Honduras. Se utilizó el método de autosemejanza que indica que el crecimiento de un árbol tiene un patrón de comportamiento, donde las ramas del árbol se pueden entender como una representación a escala de todo el árbol. Se determinó el Índice de Valor de Importancia de ambas especies. Se midieron características dasométricas para cubicar los árboles y determinar su volumen. Se utilizaron el diámetro a la altura del pecho y altura total en los modelos alométricos. Se probaron 41 modelos alométricos de regresiones no lineales y los criterios de selección fueron el coeficiente de determinación y el error cuadrático medio. La ecuación alométrica ajustada para Enterolobium cyclocarpum fue Ln(V)= 14.194 – 0.016 × Ln(DAP²) ^ Ln(h) – 5.654 × Ln (h² × Ln(DAP)) + 1.943 × h + 0.032 × DAP con un R² de 0.624 y un ECM de 0.381. Para Ceiba pentandra la ecuación ajustada fue Ln(V)= -94.377 + 0.111 × Ln(DAP²) ^ Ln(h) + 34.336 × Ln (h² × Ln(DAP)) – 10.726 × h – 0.282 × DAP con un R² de 0.946 y un ECM de 0.052.Ítem Evaluación de la dinámica de regeneración natural de las especies Pinus maximinoi y Liquidámbar styraciflua en bosques mixtos de la microcuenca Santa Inés, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Della S., Auri A.; Flores, Juan C. ; Licona, Juan R.; Trejos, BernardoLa regeneración natural de diversas especies forestales es la respuesta a una serie de procesos y eventos ecológicos cíclicos. Su éxito o inhibición depende de factores bióticos y abióticos específicos, así como de las intervenciones humanas emprendidas, que median en la permanencia futura de las especies. En este estudio, se evaluó la dinámica de regeneración natural de las especies Liquidámbar styraciflua y Pinus maximinoi en el bosque mixto Raspa Raspa, ubicado en la aldea del Guayabo de la Microcuenca Santa Inés. Para esto, se realizó un muestreo sistemático estratificado, empleando unidades de muestreo anidadas de 25 x 20 m (parcela principal) en cuatro diferentes estratos identificados. Como variables analizadas estuvieron el DAP y la cantidad de individuos. Se evaluó la abundancia de las dos especies y su dinámica de regeneración en los sitios afectados y no afectados del bosque. Se encontró que existe una notoria regeneración natural de liquidámbar en los estratos afectados por el gorgojo descortezador y una disminución de individuos de pino joven y adulto en los estratos atacados. El total de árboles por hectárea fue de menos de 300 individuos en el estrato afectado, donde predomina esta misma especie (APP) y un valor menor a 200 individuos por hectárea en sitios afectados donde predomina el liquidámbar, Para latizales, se observó que no existen individuos y para fustales existe una abundancia menor de individuos.Ítem Evaluación de la estrategia de reproducción de las especies con más alto Índice de Valor de Importancia en el bosque Masicarán, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Montoya G., Ada C.; Flores, Juan; Licona, Juan R.El conocimiento de las sucesiones ecológicas en los bosques secos es un aspecto fundamental para orientar procesos de restauración en este ecosistema. El estudio se realizó en el bosque seco de Masicarán en donde se manifiestan procesos de regeneración natural debido a perturbaciones antropogénicas y naturales que han ocurrido previamente. El objetivo del estudio fue identificar que especies arbóreas representan una mayor importancia en la estructura del bosque y verificar las estrategias de reproducción de las mismas mediante gráficas de distribuciones diamétricas. Se establecieron 10 parcelas de 500 m2 que representaban como las unidades de muestreo del estudio. Durante la toma de datos, un total de 18 especies fueron identificadas. Se analizaron los individuos que habitaban en el sitio mediante la aplicación del Índice de Valor de Importancia (IVI), para definir cuáles de las especies presentes contribuyen en el carácter y estructura del ecosistema. Este valor fue obtenido mediante el análisis de la dominancia relativa, abundancia relativa y frecuencia relativa para cada especie identificada. Quercus oleoides y Quercus sapotifolia fueron las especies con mayor dominancia, abundancia y frecuencia determinando sus importancias en la estructura del bosque. Ambos Quercus presentaron un comportamiento heliófito, ya que sus curvas de sus respectivas gráficas de distribución se aproximaban a forma de una campana con diferentes grados de asimetría determinando una competencia para el aprovechamiento de luz solar entre las mismas. Se recomienda mantener a Masicarán como un área de investigación para estudiar su proceso regenerativo.Ítem Evaluación del desarrollo de la restauración natural en áreas afectadas por Dendroctonus Frontalis en el ecosistema de bosque, Santa Inés, Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Letona C., Fernanda T.; Flores, Juan; Licona, Juan R.El gorgojo de pino Dendroctonus frontalis genera diferentes impactos en los bosques de pino afectando su dinámica. Uno de los controles mas comunes es el corte de los árboles atacados por el insecto. Tras la eliminación de los árboles afectados, incia la fase de restauración del ecosistema ya sea de forma natural o intervenida. Durante el desarrollo de la recuperación de los bosques se presentan distintas dinámicas de crecimiento y comportamiento influido por los diferentes factores bióticos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la restauración natural tras el ataque de Dendroctonus frontalis en el área de la microcuenca Santa Inés, Honduras. Se instalaron 60 unidades de muestreo circulares de 25 m2 , donde se evaluó la distribución de latizales y brinzales con relación a los tratamientos de quema completa y quema y extracción, la dirección del viento y la distancia desde el árbol semillero. Se realizó un diseño factorial de 3 factores por 3 repeticiones. Se encontró que el factor más influyente en el proceso de restauración es la dirección del viento, además la distancia con respecto al árbol semillero no tiene influencia sobre el proceso de regeneración. Además que en el estadío inicial de restauración la incidencia de la práctica de quema puede contribuir a la restauración de las zonas donde predomine el pino.Ítem Mejoramiento en el sistema de filtrado para el bálsamo del Liquidambar styraciflua(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Miranda G., Roberto A.; Flores, Juan; Boully, Ludovic; Licona, Juan R.Honduras es el país que tiene un gran potencial de extracción de bálsamo de Liquidámbar styraciflua L a nivel mundial. Esta actividad representa una de las principales fuentes de ingresos para muchas familias de la comunidad Pech en Olancho. Ellos filtran el bálsamo por gravedad utilizando mallas metálicas y papel para eliminar agua y residuos sólidos proveniente de la recolección en campo. Este proceso es el que más toma tiempo en su cadena de valor retrasando la comercialización del mismo. El estudio se enfocó en la elaboración de un sistema a presión para aumentar la velocidad de filtrado. Se realizaron tres replicas a temperatura ambiente para tres sistemas de filtrado (dos por gravedad y uno a presión) durante tres horas para obtener la velocidad de cada uno. El sistema a presión fue el más eficiente con una media de 0.485 lb/h. Posteriormente, se analizó la humedad, y viscosidad del bálsamo obtenido de los tres sistemas. El porcentaje de humedad del bálsamo en este estudio fue de 9.1-11% y la viscosidad del bálsamo presentó un comportamiento no newtoniano porque a diferentes revoluciones por minuto (rpm) no presentó una viscosidad definida y constante.Ítem Propuesta de estratos de poblaciones en el bosque natural mixto de Liquidámbar y coníferas para su uso en la norma técnica para la elaboración de planes de manejo en bosque de Liquidámbar(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Ormeño M., Luis A.; Flores, Juan; Licona, Juan R.El presente estudio validó la propuesta de estratificaciones para los sitios de Raspa Raspa y Los Lirios en la microcuenca Santa Inés. Se estudiaron los bosques mixtos y latifoliados con presencia de Liquidambar styraciflua. Se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI) para todas especies arbóreas y la distribución diamétrica del Liquidambar styraciflua. Se identificaron 4 estratos: 1) bosque mixto de conífera y liquidámbar no cosechable (LS1), 2) bosque mixto de conífera y liquidámbar cosechable (LS2), 3) bosque latifoliado con liquidámbar no cosechable (LS3 ) y 4) bosque latifoliado con liquidámbar cosechable (LS4). Se elaboró un dendrograma para validar la diferencia existente entre clases diamétricas, por medio de la formación de la variables que explican la distribucion del área basal por especies, promedios de DAP y la proporción de individuos de liquidámbar en la composición arbórea. Para los estratos LS1 y LS2, las especies de mayor importancia son: pino como la más dominante con el 59%, abundante 28% y frecuente 100% seguida del Liquidámbar styraciflua. Mientras que en el estrato LS3 y LS4, el Liquidámbar styraciflua fue la más dominante con el 32%, abundante 28% y frecuente 100% seguido del Perymenium grande. Mediante la información generada se describieron recomendaciones silviculturales, para favorecer al liquidámbar y eficientizar el aprovechamiento del liquidámbar.Ítem Validación de estratificación para bosque mixto y latifoliado con presencia de Liquidámbar(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2016) Salazar P., Diego E.; Flores, Juan; Licona, Juan R.En el presente estudio se validó una propuesta de estratificación para bosque mixto y latifoliado con presencia de Liquidambar styraciflua. Se estratificaron los sitios Raspa Raspa y Los Lirios de la microcuenca Santa Inés, se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI) para las especies inventariadas y se realizó un análisis de distribución diamétrica para Pinus maximinoi, Liquidambar styraciflua y Quercus sp. Dos de los estratos de liquidámbar presentaron características diamétricas similares, por lo cual se convirtieron en uno solo. En los niveles M1 y M2 de bosque mixto, el IVI demostró que el pino tiene una mayor abundancia, mientras que en los estratos L1 y L2 de bosque latifoliado el Quercus sp. presentó el mayor IVI. El Liquidambar styraciflua a nivel de bosque presentó abundancia, dominancia y frecuencia de 14.76%, 13.62% y 52.50% respectivamente. Se espera que la información generada en este proyecto sea utilizada como insumo para aplicar tratamientos silvícolas orientados al favorecimiento del liquidámbar dentro de las áreas Raspa Raspa y Los Lirios en la microcuenca Santa Inés.