Examinando por Autor "Janssen, Marcel"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de sostenibilidad en sistemas de agua y saneamiento en el área rural de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Sanders, Arie; Zelaya, Rosa; Falck, Mayra; Janssen, Marcel; Stern, Linda; Bran R., Julio E. ; Naranjo, Erick; Caballero, Luis; Flores, DelfinaLa importancia de los recursos hídricos en la esfera económica, social e institucional de los países se ha acentuado en los últimos años debido a que se ha demostrado que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible seguirán dependiendo en gran medida de la disponibilidad del agua y especialmente, de su calidad y flujo adecuado. Sin embargo, la crisis que enfrenta la gestión de este recurso, principalmente en los países en vías de desarrollo, demanda la necesidad de lograr mecanismos adecuados de manejo, administración y protección para todos los usos. En América Latina2 durante las dos últimas décadas se ha desarrollado un proceso de reflexión y discusión sobre la política de gestionar y manejar adecuadamente los recursos hídricos. Este aspecto está influido por el conjunto de acuerdos y convenciones que los países han firmado en relación al tema. Destaca el Séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio referido a “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” donde se resalta que para el 2020 se debe reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable. En forma similar la Declaración de Dublín (1992) sobre Agua y Desarrollo Sostenible enfatiza el tema de buen manejo de los recursos naturales. Además el Programa 21 aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo en Brasil (1992) en su capítulo 18 enfatiza los temas del ordenamiento en la gestión del recurso hídrico.Ítem Estudio comparativo del monitoreo y evaluación en organizaciones que promueven el desarrollo en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Zárate L., Porfirio; Janssen, Marcel; Quiel, Pedro; Flores, MaríaZárate, P. 2003. Estudio comparativo del monitoreo y evaluación en organizaciones que promueven el desarrollo en Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Valle del Yeguare, Honduras. 45 p. La Cooperación Internacional al Desarrollo se encuentra cada vez bajo mayor presión por justificarse, a pesar de los miles de millones de dólares que se emplean en ayuda cada año, aún se conoce muy poco acerca del efecto real en la población meta. Ya no basta con informar sobre los servicios prestados, los efectos y los impactos son el punto central. En ese sentido la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) está tratando de implementar un sistema de monitoreo de impacto en sus proyectos, que permita observar los impactos durante la ejecución para mejorar sus métodos de intervención y asegurar la sostenibilidad. Por tal razón, se realizó el estudio mediante entrevistas de profundidad a los coordinadores de las Unidades de Monitoreo y Evaluación (M&E) u organizaciones, para establecer un marco de referencia sobre la situación del M&E en las diferentes etapas del ciclo de proyecto. Se constató que la mayoría de las organizaciones utilizan el marco lógico (80%) como herramienta principal para la planificación de los proyectos, un 80 % establecen indicadores a nivel de resultado, poco más de la mitad indicadores a nivel de propósito (55 %) y en menor cantidad a nivel de objetivo general (40 %), el 55% realizan estudios de la línea de base, en mayor proporción lo hacen las organizaciones internacionales. Durante la ejecución de los proyectos alrededor de 70 % realiza seguimiento de actividades de acuerdo a lo planificado y presupuestado y menos de la mitad (40 %) realiza monitoreo de impacto. Las técnicas más usadas son cuantitativas (90%), cualitativas (60 %) y participativos (50 %), de las cuales los grupos focales son las más empleadas. El mayor problema que enfrentan es con respecto al capital humano (60 %), seguido por costos (35 %). Durante la evaluación final en la mayoría se mide eficacia y eficiencia (60%) y cerca del 25 % de las organizaciones utiliza grupos de comparación y emplean el 6 % del presupuesto de los proyectos para el M&E. En conclusión la mayoría de las organizaciones tienen dificultades para establecer y dar seguimiento a indicadores a nivel de impacto, sin embargo existe mucho interés de parte de las organizaciones debido a las crecientes exigencias en la calidad de las intervenciones.Ítem Estudio de impacto socio ambiental de la construcción de la carretera Abapó-Camiri en el Chaco Boliviano, Santa Cruz, Bolivia.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2004) Moreno G., María N.; Granadino, Marco; Janssen, Marcel; Flores, MaríaPara la construcción de carreteras es necesario establecer el impacto que esta puede generar en el medio social, económico y ambiental del lugar en el que se desarrolle. La región del Chaco Boliviano, conocida por su riqueza como fuente potencial de hidrocarburos del país, la fuerte cultura guaraní que alberga y la fragilidad de su ecosistema por ser una región árida, esta sufriendo un cambio radical con la construcción de 189 Km. de carretera asfáltica que comunicará Bolivia con Argentina. En el presente estudio se determinó el impacto socio ambiental a partir de la metodología de análisis del impacto en los recursos naturales y el efecto producido en las principales comunidades del segundo tramo, Abapó- Ipitá, que son de origen guaraní: Karaguatarenda, Sausalito, Salitralmí e Ipitá. Para determinar el impacto ambiental se trabajó con la Matriz de Leopold y el social con grupos focales y análisis de encuestas realizadas en las comunidades. Las acciones en la construcción de la carretera que causaron mayor impacto en magnitud y grado de importancia fueron el corte de cerros para permitir el acceso de la carretera y realizar la construcción de taludes, la construcción de campamentos para trabajadores y obreros de la construcción. En el impacto social, se puede determinar que la mayoría de impactos negativos son mientras se construye la carretera. A la vez, la nueva carretera deja mucha esperanza en que la calidad de vida de la población guaraní mejore al acceder a los servicios básicos de educación, salud y alimentación.Ítem Evaluación de impacto de la metodología de Investigación Participativa en tres CIAL de la región del Yeguare(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Zurita R., César E.; Granadino, Marco; Janssen, Marcel; Gamero, NelsonRESUMEN Zurita Ramírez, César E. 2003. Evaluación de impacto de la metodología de investigación participativa en tres CIAL de la región del Yegüare, Honduras. 70 p. Los Comités de Investigación Agrícola Local (CIAL) son grupos que se dedican a priorizar problemas agrícolas locales e investigar en forma participativa. En la región del Yegüare existen 16 comités organizados. El estudio se realizó en las comunidades de Tabla Grande, Hoya Grande, Carrizal y el Cacao (testigo absoluto) ubicados en los Municipios de Morocelí y San Antonio de Oriente. Para evaluar el impacto fue necesario medir el entendimiento de la metodología por parte de los miembros del CIAL y el conocimiento de la existencia del CIAL por parte de las comunidades donde existen estos grupos. Para poder determinar el impacto, se caracterizó socioeconómicamente a los productores, se analizó la capacidad que tienen los CIAL de conducir ensayos, la capacidad de autogestión de los grupos, los vínculos de la comunidad con el CIAL, la adopción de prácticas de agricultura sostenible por parte de los diferentes grupos y un análisis de rendimientos de los principales cultivos. Los datos se recolectaron por medio de encuestas visitando las casas de los productores o sus parcelas, fueron entrevistados todos los miembros pertenecientes a los CIAL que son objeto de estudio, se entrevistaron a 63 productores donde existe un CIAL y se entrevistaron a 20 productores de la aldea testigo, se realizaron análisis de frecuencias, análisis de varianza, pruebas de medias y de correlaciones. Los resultados indican que los grupos no difirieron socioeconómicamente, solamente los grupos CIAL Carrizal y comunidad Carrizal obtuvieron menores ingresos agrícolas e ingresos adicionales. Los CIAL en estudio tienen una muy buena comprensión de los principios de investigación y los indicadores de autogestión de estos grupos son bastante aceptables, con la excepción de la dependencia que tienen los grupos del apoyo brindado por Zamorano, lo que puede afectar su sostenibilidad a largo plazo. La evaluación por parte de la comunidad nos indica que en las aldeas donde existe CIAL la gente conoce al grupo pero no tiene bien definido cual es el objetivo del grupo dentro de la comunidad. La adopción de variedades mejoradas donde existe un CIAL es de un 57% bastante alta comparada con la aldea testigo donde existe un 17% de adopción de variedades mejoradas. En lo que se refiere a agricultura sostenible, el análisis indica que los grupos CIAL tienen un mayor porcentaje de adopción de estas prácticas.Ítem Evaluación de Impacto “Proyecto de Apoyo al Mejoramiento de Sistemas Productivos en el Municipio de Güinope, Departamento de El Paraíso, Zamorano / FAO”(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Montoya B., Arlen N.; Janssen, Marcel; Naranjo, Erick; Estrada, RonyMontoya Báez, Arlen Ninoska. 2003. Evaluación de Impacto “Proyecto de Apoyo al mejoramiento de Sistemas Productivos en el Municipio de Güinope, Departamento de El Paraíso, Zamorano / FAO”. Honduras. 57 p. En la actualidad los organismos donantes exigen incluir dentro del marco metodológico del proyecto un componente de evaluación de impacto, que les permita conocer a detalle el cumplimiento de actividades y sobre todo cambios de actitud, sostenibilidad y apropiación de conocimientos. En las microcuencas Capiro-Zapotillo y la Chorrera se implementó el proyecto de mejoramiento de sistemas productivos financiado por FAO y ejecutado por Zamorano, el cual tuvo un período de acción comprendido entre abril, 2002 y junio, 2003. Después de la finalización de este proyecto se inició la evaluación de impacto tanto en los sistemas productivos como en la población. La evaluación de impacto, a diferencia de otros tipos de evaluaciones, es más amplia, aquí se evalúa el logro de metas propuestas, los efectos inesperados, así mismo la eficiencia del programa con intervenciones alternativas como los cambios de actitud en la población beneficiaria, que permite dar una visió n inicial de sostenibilidad. En la realización de este trabajo se midió eficiencia e impacto y para ello se utilizó técnicas cuantitativas: medición directa, indicadores y encuestas estructuradas, así mismo técnicas cualitativas: grupos focales, y observación directa. La información obtenida fue organizada con el programa Microsoft Excel y se realizaron los análisis estadísticos por medio del programa SPSS. Se obtuvieron resultados en cuanto a la participación, conocimientos adquiridos, aplicación y multiplicación de conocimientos, logros del proyecto, cambios de actitud y las lecciones aprendidas. El proyecto en general tuvo una buena intervención en las microcuencas, ya que a pesar del corto tiempo en que se ejecutó los beneficiarios lograron apropiarse de las técnicas que se enseñaron, las cuales resultaron aplicables y de gran beneficio en la producción de sus fincas. De igual forma mejoró los niveles de organización y creó una conciencia ambiental en los beneficiarios.Ítem Evaluación intermedia del primer Círculo de Superación Juvenil del proyecto DECOP realizado en San Francisco, Francisco Morazán, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2002) Salazar S., María G.; Doyle, Peter; Janssen, Marcel; Quiel, PedroCada vez es mayor la necesidad de evaluar y crear propuestas metodológicas de proyectos para hacer correcciones y conseguir resultados más eficientes; así como sistematizar las experiencias para utilizarlas mejor en la aplicación a futuros proyectos. DECOP “Desarrollo de Estrategias de Combate a la Pobreza”, es un proyecto financiado por la Fundación W. K. Kellogg, que tiene dos grandes componentes: el apoyo al desarrollo municipal ambiental; y actividades de fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes rurales para participar en el desarrollo de su sociedad, el manejo responsable del ambiente y su propia realización personal. Este segundo constituye el mayor componente del proyecto y se enfoca en la creación de “Círculos de Superación Juvenil”. La evaluación intermedia de los posibles efectos de este primer centro juvenil y la sistematización de esta experiencia durante su primer año de ejecución fueron los principales objetivos la presente investigación. Entre los resultados más importantes de la investigación se obtuvo que: la insostenibilidad financiera y social son actualmente los principales problemas del centro juvenil; sin embargo, los jóvenes están motivados y dispuestos a seguir apoyando su centro juvenil; además, se están diseñando estrategias para combatir estas y otras debilidades detectadas. Los resultados obtenidos se utilizaran como referencia para no cometer los errores anteriormente mencionados en las futuras replicas del proyecto.Ítem Guía metodológica para programas de monitoreo y evaluación en proyectos de microcuencas con Fundación Vida(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2002) Pizzati L., Ana P.; Granadino, Marco; Janssen, Marcel; Mejía, Orlando; Abarca, José; Caballero, LuisMuchas de las instituciones que trabajan con Fundación Vida en microcuencas, han generado resultados que no han podido medirse por falta información inicial, lo cual ocasiona que no se estime el aporte que estas instituciones establecen en las microcuencas. Con el propósito de orientar y ser más eficiente en la labor que ejecutan en las microcuencas los proyectos apoyados por Fundación Vida, se realizó un estudio que consistió en levantar una línea base, estableciendo una caracterización socioeconómica y biofísica. El estudio se llevó acabo en la microcuenca Moncadita, ubicada a 4 Km. al norte de Pueblo Nuevo, municipio de Cedros, Francisco Morazán. Se identificaron dentro de la microcuenca productores que están trabajando con el proyecto de cuencas y productores que no están dentro el proyecto. En la caracterización socioeconómica se notaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto al nivel de participación, cultivos que siembran y algunas actividades tecnológicas que aplican, sin embargo mostraban tener el mismo nivel educativo. El problema principal que se reconoció fue la escasez de agua y la fertilidad del suelo. La caracterización biofísica identifica una gran contaminación por coliformes fecales totales y sedimentación, durante los meses de agosto y septiembre. En el estudio se generaron pasos para el establecimiento de programas monitoreo y evaluación (PEPME) lo que permitirá a las ONG (en este caso Fundación Educa) obtener información inicial para realizar planificaciones y enfocar sus proyectos a la problemática inicial en que se encuentra la zona.Ítem Medición de los capitales que sustentan el desarrollo de los medios de vida en comunidades rurales, estudio de caso en la comunidad de “La Montañona”, departamento de Chalatenango, El Salvador.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2003) Alí C., Ana C.; Zelada, Marco A.; Janssen, Marcel; Gómez, IleamLa pobreza rural es en la actualidad un tema que se está tratando de resolver de diferentes maneras. Organizaciones no gubernamentales e instituciones de cooperación internacional están invirtiendo en proyectos y programas con nuevos enfoques, cuya finalidad es erradicar la pobreza. El enfoque de Medios de Vida se basa en estudiar la complejidad de la pobreza y los factores que influyen en la misma, haciendo énfasis en la participación comunitaria y la evaluación de sus capitales. El estudio de caso en la comunidad de La Montañona trabajó con el enfoque de Medios de Vida utilizado por el DFID (1999) y sus cinco capitales: humano, natural, físico, financiero y social. Se utilizaron dos herramientas complementarias, que se trabajaron por capital: entrevistas familiares y talleres comunitarios participativos (TCP), con ellas se pudo obtener la percepción que tienen las personas hacia sus capitales, tanto a nivel de comunidad, como a nivel de familias. Para el análisis de las entrevistas familiares, se trabajó con indicadores representativos para cada capital, cuyo valor máximo posible fue considerado como el 100% del capital. Para el análisis de los TCP, se implementaron matrices de percepción basadas en los capitales. La información generada fue la percepción de los cinco capitales a nivel de comunidad. Los resultados obtenidos representan el estado de cada uno de los capitales en la comunidad. En la medición obtenida de las entrevistas, los capitales humano, físico, natural y social obtuvieron valores medios, mientras que el capital financiero presentó los resultados más bajos. Los resultados de las entrevistas y los TCP fueron muy similares, lo que permite concluir que con la información generada en este estudio, se puede conocer el estado de los capitales en una comunidad rural, para luego desarrollar estrategias de mejora, aplicables al estilo de vida de las comunidades, ya que la participación comunitaria permite obtener y reforzar la información necesaria para tal fin, crea conciencia en la gente y les permite pensar en pro de su desarrollo.Ítem Sistematización de experiencias para el Fortalecimiento de la educación media, caso de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Beraún, Magaly; López P., Raúl E.; Falck, Mayra; Janssen, Marcel; Quiel, PedroLa investigación tuvo como objetivos primordiales extraer lecciones aprendidas de siete experiencias similares de educación en diferentes contextos y realidades, determinar la coherencia del Proyecto “Fortalecimiento e Integración de la Educación Media a los Procesos de Desarrollo Sostenible y Combate a la Pobreza en América Central” SICA – ZAMORANO – TAIWÁN y sus estrategias con las políticas gubernamentales vigentes y actualmente con mayor énfasis en las educativas, por último sistematizar la fase de diagnóstico del Proyecto. El estudio fue desarrollado en varias etapas teniendo como principio la recolección y documentación de información escrita y percepciones de varios actores sobre sus implicaciones acerca en educación, adecuación curricular, experiencias de proyectos educacionales, sistematización y políticas de gobierno presentadas en documentos oficiales y marco teóricos de modelos de desarrollo. Lo anterior fue complementado con un análisis para identificar, construir herramientas de sistematización, utilizando el marco teórico y la aplicación de esas herramientas. Se obtuvieron los siguientes resultados: 1) Una matriz de lecciones aprendidas de proyectos educacionales, 2) Una matriz de coherencia gubernamental basado en políticas vigentes planteadas para el desarrollo del país y 3) Una matriz de lecciones aprendidas de las experiencias obtenidas en la Fase de Diagnóstico en el caso de Honduras. Los resultados comparativos de este estudio servirán como marco de referencia para el proyecto en mención a fin que los colegios beneficiarios en Centroamérica se apropien de estos conocimientos, conozcan su importancia y los utilicen para sistematizar sus propias experiencias.Ítem Sistematización de la experiencia en el uso de técnicos enlaces en Proyectos de Fortalecimiento Educativo: Caso Proyecto SICA – ZAMORANO – TAIWÁN(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Reyes R., Francisco A.; Terán R., Jaime C.; Quiel, Pedro; Janssen, Marcel; Domínguez, RhinaReyes, Francisco; Terán, Jaime. 2003. Sistematización de la experiencia en el uso de técnicos enlace en Proyectos de Fortalecimiento Educativo: Caso Proyecto SICA – ZAMORANO – TAIWÁN. Zamorano, Honduras. 110 p. El objetivo del presente estudio es el de sistematizar la experiencia en el uso de técnicos enlace dentro de proyectos de fortalecimiento educativo, específicamente para el caso del proyecto SICA-ZAMORANO-TAIWAN, así como indagar sobre el papel que los técnicos enlaces jugaron dentro de cada centro educativo socio. El objetivo general es servir de marco referencial para crear una metodología de trabajo en iniciativas similares y mejorar el proceso actual. El período en estudio fue dividido en 2 fases: una de diagnóstico y socialización del proyecto (enero-agosto del 2002) y otra fase intensiva de actividades sub-dividida en dos periodos: (agosto-diciembre del 2002 y enero-abril del 2003). La investigación fue de tipo no experimental con carácter cualitativo. El diseño de la muestra fue de tipo no probabilística o cualitativo, en donde se identificaron actores claves, tanto a nivel de cada centro educativo socio, como dentro de la sede del proyecto, con el fin obtener percepciones concernientes al estudio. Los instrumentos y/o herramientas utilizadas para satisfacer los objetivos de la investigación fueron: plan de sistematización; recopilación de información primaria por medio de la aplicación de 79 entrevistas semi-estructuradas, 2 grupos focales, conversaciones con actores claves, observación directa, revisión documental, estudio, síntesis y análisis de la información recabada. Los resultados de la sistematización se basaron en la descripción cronológica de la experiencia, donde se analizó de manera comparativa lo planeado con lo ejecutado. Se describieron los aciertos y desaciertos de cada período, así como los factores influyentes dentro de la experiencia, se interrelacionaron los hechos con las percepciones de los actores entrevistados y se analizaron con ayuda de matrices de percepción para derivar de los mismos, lecciones aprendidas que ayuden a comprender mejor la experiencia. Seguidamente se derivó la propuesta de un perfil profesional del técnico enlace deseable en proyectos de fortalecimiento educativo lo suficientemente flexible para adecuarlo a iniciativas similares. Como resultado principal se obtuvo un documento de sistematización respaldado por información bibliográfica el cual puede ser utilizado para guiar otras experiencias similares. Por último los investigadores proponen una serie de recomendaciones puntuales tanto técnicas como administrativas para fortalecer futuras iniciativas de proyecto con esta particular modalidad de trabajo.