Examinando por Autor "Garay, Marta"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparacion del comportamiento productivo y reproductivo de las lineas geneticas clasica y autosexable de Arbor Acres®(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2000) Martínez T., Franklin S.; Gernat, Abel; Garay, Marta; López, MarioPara sexar pollitos nacidos hay varias alternativas: usar los sistemas japoneses o utilizar una línea autosexable en las que el sexo es determinado por la longitud de las plumas de las alas, El estudio estuvo dividido en dos fases: primero se realizó una evaluación de los parámetros reproductivos en granjas de reproductoras entre las semanas 25 y 35 de edad y segundo se trabajó en granja de engorde. El objetivo fe comparar el comportamiento de una línea aurosexable con una línea clásica)' el efecto de tres tipos de crianza de pollos sobre las variables; peso inicial, peso semanal, consumo de alimento, ganancia semanal de peso, conversión alimenticia y mortalidad acumulada.Ítem Comportamiento productivo y económico de pollos de engorde con dos niveles de trigo en la dieta, ofrecidos en dos diámetros de pelets(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Jiménez., Fausto C.; Gernat, Abel; Garay, MartaEn el pollo se ha notado un bajo consumo cuando se cambia de alimento en migajas o “crumbles” a forma de pelets. El alimento peletizado en las granjas de pollos de engorde del grupo ALCON S.A. tiene baja durabilidad y presenta un alto porcentaje de finos (más del 20 %) y se adiciona trigo por ser un ingrediente con alto índice de peletabilidad. Se evaluaron las características físicas del alimento y los parámetros productivos del pollo con el fin de determinar el porcentaje de trigo y el diámetro de pelet que proporcionen el mayor beneficio productivo y económico. El estudio se realizó en la granja de pollos de engorde del grupo ALCON en Santa Cruz de Yojoa, Honduras. Se utilizaron 3,750 pollos de la línea “Arbor Acres” en 30 corrales experimentales de 4x3 m. Los tratamientos fueron: 0%, 5% y 10% de trigo para la etapa inicio, y los mismos niveles de trigo en dos diámetros de pelets (3.9 y 4.7 mm) para las etapas final y retiro. El pelet de 3.9 mm dió mejores resultados en cuanto a porcentaje de finos y durabilidad del pelet. No se encontraron diferencias significativas en el peso final, la ganancia semanal de peso, el consumo de alimento, la conversión alimenticia y la mortalidad en cuanto a porcentaje de trigo o diámetro de pelet. La elección del mejor tratamiento se debe basar en el costo de la ración ya que no influyen en los parámetros productivos del polloÍtem Comportamiento productivo y economico de pollos de engorde con dos niveles de trigo en la dieta, ofrecidos en dos diametros de pelets(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 1999) Castillo J., Fausto; Gernat, Abel; Garay, Marta; Hincapié, JohnEn el pollo se ha notado un bajo consumo cuando se cambia de alimento en migajas o “crumbles” a forma de pelets. El alimento peletizado en las granjas de pollos de engorde del grupo ALCON S.A. tiene baja durabilidad y presenta un alto porcentaje de finos (más del 20 %) y se adiciona trigo por ser un ingrediente con alto índice de peletabilidad. Se evaluaron las características físicas del alimento y los parámetros productivos del pollo con el fin de determinar el porcentaje de trigo y el diámetro de pelet que proporcionen el mayor beneficio productivo y económico. El estudio se realizó en la granja de pollos de engorde del grupo ALCON en Santa Cruz de Yojoa, Honduras.Ítem Determinación del efecto del uso de ácido ascórbico a 150 ppm y Cloruro de Potasio a dos niveles, 0.5% y 1.0% sobre la merma de peso de los pollos, de la cosecha a la planta de proceso(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 1998) David S., Dorian I.; Gernat, Abel; Laínez, Claudio; Garay, MartaDurante el transporte y procesamiento de los pollos ocurre e1 manejo más intenso para las aves. Esto puede causar diferentes grados de merma en el peso vivo principalmente causado por el estrés calórico y prolongados periodos de espera. Bajo condiciones adversas de manejo estas mermas pueden variar de 3 a 5 %. En este experimento se proponen algunos productos para reducir el efecto del estrés en la merma de peso, estos productos son: ácido ascórbico 150 ppm, cloruro de potasio a 0.5% y 1.0%. Este experimento fue realizado en 7 granjas de producción de pollo del grupo ALCON ubicadas alrededor de San Pedro Sula. En cada granja se aplicaron los cuatro tratamientos en galeras de 10,000 pollos cada una. Los tratamientos consistieron en la suplementación de los productos en el agua de bebida durante las últimas 48 horas de vida del pollo. Se trataron pollos de 36 días de edad aproximadamente con un peso promedio de 1634.4 gramos. Estas aves no tuvieron un ayuno total mayor de 10 horas. El peso de los pollos fue medido en 30 cajas de 11 pollos para cada una de las casas y posteriormente se pesaron en la planta de proceso PRONORSA. Todos los tratamientos fueron significativos en reducir la merma de peso a P= 0.001. El porcentaje de merma promedio obtenido fue de 1.42% y el mejor tratamiento para reducir la pérdida de peso. Fue el ácido ascórbico con 1.23%. Todas las mermas en el experimento son aceptablemente menores porque el peso a cosecha es mucho más liviano que en años anteriores (1816 g), lo cual hace al pollo menos susceptible a la pérdida de peso. El análisis económico se realizó evaluando la relación beneficio/costo de aplicar los tratamientos (Cuanto beneficio se obtiene por cada Lempira adicional en costo). Bajo esta interpretación el control nos ofrece la más alta relación (1) siendo las demás menores a esta por lo que económicamente no sería recomendable.Ítem Efecto de la inclusión de las enzimas betaglucanasa y xilanasa (Rovabio Excel) en dietas basadas en maíz y harina de soya para pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Soto, Carlos; Gernat, Abel; Murillo, Gerardo; Garay, MartaSoto, Carlos. 2002. Efecto de la inclusión de las enzimas beta-glucanasa y xilanasa (Rovabio Excel) en dietas basadas en maíz y harina de soya para pollos de engorde. Proyecto especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 15 p. En la actualidad la industria avícola ha puesto mucho interés en la alimentación ya que ésta representa entre 60 y 70% de los costos de producción. El uso de aditivos como enzimas en la suplementación de dietas, ha cobrado un importante auge ya que mejoran en el ave la digestibilidad y disminuyen el costo de las raciones. El grupo ALCON, en la búsqueda de mejorar su productividad en campo, ha decidido comprobar los efectos que causa la adición de las enzimas beta-glucanasa y xilanasa (Rovabio Excel) en las dietas basadas en maíz y harina de soya que son suministradas actualmente a las aves de su operación avícola. El ensayo se realizó en la granja Reproductora Yojoa ubicada en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, Honduras. Se utilizaron 4,000 pollos mixtos provenientes de lotes intermedios de la línea Ross × Arbor Acres, aleatoriamente distribuidos en 40 corrales de 3 m × 3.2 m (densidad de 10.42 pollos/m2). Se les suministró el alimento ad libitum y el manejo de las aves fue el mismo que utiliza en su explotación comercial. Los tratamientos fueron: la dieta normal ALCON, la dieta normal ALCON más 50 g/t de la enzima Rovabio Excel, la dieta normal ALCON reformulada disminuyendo 50 kcal/kg y 1% de aminoácidos totales adicionando 50 g/t de la enzima Rovabio Excel y la dieta normal ALCON reformulada disminuyendo 50 kcal/kg y 1% de aminoácidos totales. Las variables medidas cada semana fueron: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia y mortalidad. Se encontró un mejor desempeño en las aves que se les suministró la dieta normal ALCON; la conversión alimenticia fue 1.63, que difiere significativamente (P<0.0001) con los demás tratamientos que no presentaron diferencias significativas entre sí. Bajo las condiciones en las que se realizó este ensayo no se justifica la adición de la enzima Rovabio Excel en las dietas para pollos de engorde suministradas por el grupo ALCON en su operación avícola.Ítem Efecto de la suspensión del alimento durante el estrés calórico del pollo de engorde en el rendimiento productivo(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2000) Martinez H., Adan.; Gernat, Abel; Garay, Marta; Hincapié, JohnActualmente los pollos de engorde comerciales son muy vulnerables al estrés calórico, ya que la termogénesis metabólica aumenta conforme a la tasa de crecimie nto, pero no ocurre lo mismo con la capacidad para disipar el calor. Se evaluó. la técnica de manejo del alimento, horas en suspensión, midiendo: peso corporal, cons umo de alimento, índice de conversión alimenticia, índice de conversión al imenticia acumulada ajustada, índice de p roductividad, ganancia semanal de peso y por centaje de mortalidad, cuando el pollo de engorde estaba bajo estrés calórico. Los tratamientos fueron: alimentación ad libitum de 23 días de edad hasta la cosecha (testigo). Lo s otros tres tratamientos recibieron dos horas de suspensión entre 23 y 26 días de edad. De los tres, uno recibi ó cuatro horas de suspensión el día 27 y 28 Y seis horas desde el día 29 hasta la cosecha. Otro tratamiento tuvo cinco horas de suspensión desde el día 27 ha sta la cosecha y el tercer tratamiento seis horas de suspensión desde el día 27 hasta la cosecha. Se utilizaron 980 pollos del cruce Arbor Acres/Petterson por uni dad experimental (corral), se uso un diseño de bloques completamente al azar en cuatro repeticiones. Los datos se tomaron semanalmente de 50 machos y 50 hembras tomados al azar en cada corral. Los resultados de los tratamientos fueron similares en las variables medidas, es de cir, no existió diferenc ia significativa. Esto incluye la suspensión de alimento cuando el pollo estaba bajo estrés calórico ya que no hay diferencia en el rendimiento ni porcentaje de mortalidad, los resultados se mantienen iguales entre los tratamientos y testigo, sin embargo, existe un ahorro en mano de obra p ara alimenta rÍtem Efecto de tres tiempos de hidrolizado sobre el contenido de proteína y digestibilidad de la harina de pluma y sangre(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2000) Calderón R., Miguel A.; Gernat, Abel; Garay, MartaEl incremento en el procesamiento mundial de pollos, ha creado la preocupación del cómo reciclar y evitar contaminaciones de agua debido a los desperdicios que resultan del procesamiento. Las plumas constituyen 39% del total de desperdicios; están compuestas de queratina, proteína que en su forma natural es poco digestible. Una de las formas de incrementar esa digestibilidad, es mediante hidrólisis, proceso que involucra presión y tiempo. Productos Norteño S. A. (PRONORSA) elabora harinas, hidrolizando las plumas durante 20 minutos, a 80 psi, sin embargo, el objetivo de la empresa es disminuir ese tiempo, para ahorrar energía y disminuir costos de producción. Los tratamientos fueron (15, 20 ó 30 minutos) de hidrolizado utilizando 80 psi. Las variables medidas fueron: contenido de proteína y digestibilidad. Las muestras fueron analizadas con el método de Kjeldahl para determinar el contenido de proteína y para la digestibilidad in vitro se utilizó el método de digestibilidad en pepsina. Los resultados fueron analizados en el programa estadístico SAS, utilizando el Modelo Lineal General, para la separación de medias se utilizó la prueba de diferencia mínima significativa a P ::;; 0.05. No se encontraron diferencias significativas para las variables. El contenido de proteína fue de 77% y de digestibilidad 36%. Esta baja digestibilidad posiblemente se debió al efecto del sobrecocinamiento en los cocinadotes o al pH ácido del agua durante el hidrolizado. No se encontró un efecto del tiempo de cocinado sobre el contenido de proteína y la digestibilidad. Existirá un ahorro energético siempre que la harina sea comprada por volumen y no por calidad proteica.Ítem Evaluación de programas de alimento iniciador para pollo de engorde bajo dos diferentes regímenes de luz.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Laínez B., Roberto R.; Gernat, Abel; Lazzaroni, Ulises; Garay, MartaLos numerosos estudios que se han realizado con el objetivo de mejorar los sistemas de producción de pollo de engorde, han permitido que estos adquieran un avance genético muy notable, hasta el grado de que se logran obtener los pesos y las conversiones alimenticias deseadas en un corto tiempo que Va en un rango aproximado de 36 a 39 dias y mas según el peso deseado. Para esto las empresas se han Visto obligadas a mejorar el entorno general en que se cría y desarrolla el pollo, y entre estas mejoras se pueden mencionar el alimento y el manejo de la luz entre otros, tomando siempre muy en cuenta los costos que estas mejoras traen consigo. El objetivo del estudio fue determinar el mejor programa de alimentación de pollo de engorde en la fase de inicio, combinado con el mejor régimen de luz que brinde los mejores pesos a cosecha.Ítem Evaluación de tres diferentes programas de luz en pollos de engorde(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 1998) Pagán N., Juan F.; Gernat, Abel; Laínez, Claudio; Garay, MartaUna práctica de manejo que tiene como objetivo principal aumentar el consume de alimento y maximizar la utilización del mismo en polios de engorde, es la implementación de programas de luz. En este experimento se evaluaron tres diferentes programas de luz que se han utilizado anteriormente en las granjas de la empresa. El objetivo del experimento fue determinar cuál de los tres programas de luz presenta el mayor número de beneficios productivos y económicos, El estudio se llevó a cabo en la granja "La Olivia", perteneciente al grupo ALCON, ubicada en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, Cortes. Se tomaron datos de peso corporal, consumo de alimento, mortalidad y problemas de patas; también se calculó [a conversión alimenticia. El estudio con los de tres tratamientos a los cuales se les proporcionaron 24 horas de luz durante los primeros cuatro días de vida del pollo. El T1 consistió en dar 15 horas de luz hasta el día 28 y 17 horas de luz hasta el día 36. El T2 es recomendado en el manual de producción de la línea Arbor Acres (23 horas de luz), y el T3 es un programa de luz intermitente recomendado por la línea genética Avian. Los tratamientos fueron distribuidos en un diseño de bloques completamente al azar con tinco repeticiones por tratamiento, y se determinaron diferencias con un P<0.05. Para las variables de peso corporal, porcentaje de mortalidad y porcentaje de problemas de patas no se observaron diferencias entre los tres tratamientos durante los 36 días que duro el estudio. El consumo de alimento y la conversión alimenticia fue significativamente mayor en el T2; T1 y T3 no mostraron diferencias significativas entre sí. En general, el tratamiento que presento los mejores resultados después de medir los parámetros productivos y económicos fue el T1, por lo que viene a ser el tratamiento a recomendar.Ítem Evaluacion del uso de v:itam:ina K3 (bisulfito sodico de menadiona) y luz azul para Ia cosecba de pollos de engorde y del uso de tres voltajes para el aturdimiento sobre Ia calidad de Ia canal.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2000) Aguilar J., Juan A.; Gernat, Abel; Garay, Marta; Murillo, GerardoActualmente el decomiso de pollos en la planta de proceso por incidencia de hematomas en piernas, muslos, alas y pechuga representa un gran problema. El objetivo del estudio libre comparar alternativas para reducir el decomiso de pollos en la planta de proceso. Los tratamientos fueron implementados en granjas del Grupo ALCON en Santa Cruz de Yojoa. Se probaron tres tratamientos en campo: el uso de reflectores azules al momenta de la cosecha, suplementar vitamina K3 hidrosoluble en el agua a razón de 1.5 mglave/dia los dos días previos a la cusecha y e1 testigo, que la cosecha a oscuras y sin suplementar vitamina K3. Estos tratamientos fueron aplicados a la totalidad de la población de la primera galera a cosechar cada dia durante cuatro dias se muestro la primera rastra cosechada en cada jornada para evitar el efecto de variación de las cuadrillas y para tener un mejor control de la muestra en la planta. Se tomaron 10 muestras al azar de 15 pollos cada una a lo largo del proceso de la rastra. En la planta de proceso se compararon 12, 16 y 20 voltios para el aturdimiento, aplicados a animales de la misma rastra cosechada porla misma cuadrilla de los tratamientos en campo. Las muestras se tomaron en la banda de canal caliente, que esta despues de las desplumadoras antes del eviscerado. El uso de luz azul no disminuyó la incidencia de pollos golpeados en comparación con la cosecha a oscuras. el uso de la vitamina K3 disminuyó (P=O.OOOI) el porcentaje de pollo golpeado de 26% a 17% con respecto al testigo, esto se atribuye a que la vitamina K. acelera el tiempo de formación del coagulo, pudiendo evitar la exposición subcutanea del hematoma. No hubo diferencia entre voltajes en el porcentaje de pollo golpeado, debido a que se trabajo con un rango bastante bajo con respecto a los recomendados