Examinando por Autor "Duarte, Odilo"
Mostrando 1 - 20 de 143
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calculo y presupuesto de un sistema de riego para 10 ha de plata no en EI Zamorano.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2000) Abril, Teddy; Quintana, Pablo; Duarte, Odilo; Álvarez, FranciscoAbril, Teddy, 2000. Cálculo y presupuesto de un sistema de riego para 10 ha de plátano en la Escuela Agrícola Panamericana. Proyecto especial del programa de ingeniero Agrónomo. El Zamorano, Honduras, 51 p. El plátano es un cultivo de alta importancia socioeconómica por su contribución en la generación de divisas, trabajo para el país y su alto consumo humano. Debido a sus características fisiológicas requiere una dotación de agua adecuada y constante para cubrir sus necesidades con el menor esfuerzo posible. Cuando la cantidad de lluvia no es suficiente en determinada época del año o no llueve, es necesario proporcionar agua de riego para evitar el estrés de la planta, por eso un buen diseño del sistema de riego hará que los rendimientos en las plataneras sean óptimas, si las demás prácticas se hacen adecuadamente.Ítem Caracterización botánica de especies en el campus de “El Zamorano”(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Cajilema V., Jaime R.; Duarte, Odilo; Linares, José; Martínez, CinthyaCajilema Vinueza, Jaime. 2002. Caracterización botánica de especies en el campus de “El Zamorano”. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras. La pérdida de biodiversidad en el mundo es alarmante, una alternativa para frenar esto es la conservación. Los jardines botánicos son instituciones que se encargan de conservar especies de manera ex situ e in situ. El Zamorano hace algún tiempo desea convertirse en jardín botánico para la conservación de su biodiversidad. El objetivo fue determinar cuantas y cuales especies, están distribuidas en el campus, en las zonas del arboreto “Simón Malo”, el campus central y la colección de frutales y condimentos. El estudio se concentró en la recolección, identificación y rotulación de especies existentes. Se encontraron 339 especies entre árboles, arbustos, setos y hierbas distribuidas de la siguiente manera: 63 en el arboreto, 130 en el campus central y 146 en la colección de frutales. De esta cantidad existen 278 géneros y 76 familias. Se rotularon 250 especies consideradas las más representativas en cada zona. Se elaboraron dos mapas, uno para la zona del campus central y otro para el arboreto, lo que facilitará la ubicación de las especies. El Zamorano sin duda alguna cuenta con muchas más especies que se localizan en zonas periféricas y el Uyuca. Con esta información se podrá comenzar a diseñar un plan estratégico para formalizar al “jardín botánico de El Zamorano”Ítem Caracterización de suelos y fertilización de frutales de altura media – alta en el Occidente de Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Cueva M., Francisco F.; Gauggel, Carlos; Duarte, Odilo; Flores, AntonioCueva, Francisco. 2003. Caracterización de suelos y fertilización frutales de altitud media – alta en el Occidente de Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 22 p. El uso agrícola de suelos frágiles en laderas constituye uno de los retos más serio de la agricultura en Honduras, principalmente en áreas montañosas que están económica y socialmente deprimidas. CARE de Honduras está promoviendo los cultivos de naranja, mango y marañón para crear alternativas económicas en el Occidente del país. El objetivo de este estudio fue apoyar el esfuerzo de CARE desarrollando un plan integral de manejo de suelos para mejorar su productividad y sostenibilidad. Para lograr esto, se caracterizó morfológica, física y química de suelos típicos en las zonas propuestas. Esta caracterización comprendió: profundidad efectiva, color, textura, estructuras, poros, resistencia a la penetración de raíces, materia orgánica, pH, N, P, K, Ca y Mg, determinados por métodos convencionales usados por el laboratorio de suelos de la Escuela Agrícola Panamericana. La mayor limitante morfológica y física de los suelos caracterizados es la profundidad efectiva limitada (menor a 0.5 m en promedio) por estratos de roca continua u horizontes arcillosos masivos. Debido a las pendientes fuertes predominantes en la zona, la pérdida de suelos por erosión es alta (mayor a 90 t/ha/año). Las propiedades químicas más limitantes son el pH fuertemente ácido y los bajos niveles de N, Ca y P. Los contenidos de materia orgánica del suelo son bajos debido a la pérdida de ésta por erosión. Considerando esta situación, se recomienda acondicionar el hueco de siembra para aumentar la profundidad efectiva del suelo, construir terrazas de conservación y usar cultivos de cobertura. Para mejorar las propiedades químicas del suelo se recomienda la aplicación de cal agrícola y fertilizantes de N, P, K y Mg a diferentes dosis dependiendo de las características químicas específicas de cada sitio. Se concluye que los suelos del área de estudio no son aptos para la agricultura convencional; sin embargo se puede hacer un uso sostenible con medidas de rehabilitación y conservación para aumentar y sostener su productividad.Ítem Caracterización de suelos y fertilización de frutales de clima templado en el Occidente de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Orellana B., Sindy V.; Gauggel, Carlos; Duarte, OdiloOrellana, Sindy. 2003. Caracterización de suelos y fertilización de frutales de clima templado en el occidente de Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 24 p. El occidente de Honduras se caracteriza por el potencial productivo reducido de los recursos físicos. Como consecuencia, sus habitantes de escasos recursos están sometidos a períodos de inseguridad alimentaria. El objetivo fue desarrollar un programa integral de manejo de suelos en las áreas donde CARE de Honduras está promoviendo el cultivo de frutales de clima templado para mejorar los ingresos económicos de pequeños agricultores. En estos sitios se caracterizó: pendiente, topografía, vegetación, material parental y uso de la tierra. Para esto se determinaron las propiedades físicas y morfológicas siguientes: profundidad efectiva, color, textura, estructura, porosidad, horizontes maestros, drenaje interno y externo. Las propiedades químicas determinadas fueron: M.O., pH, N, P, K, Ca y Mg, usando la Solución Extractora Universal (Mehlich 3) para P, Ca, Mg, K, la combinación de cationes se determinó por absorción atómica y el P por colorimetría. En general, los suelos estudiados poseen una profundidad efectiva limitada que oscila entre 35 y 60 cm, restringida por horizontes arcillosos con estructuras masivas, roca continua y rangos variables de resistencia a la penetración de raíces desde 0.8 a 4.5 kg/cm². La mayoría de los suelos estudiados presentan texturas aptas en los primeros 30 cm del suelo para los cultivos de manzana, pera, melocotón y ciruelo; pero debajo de esta profundidad presentan texturas arcillosas limitantes para el desarrollo de estos cultivos. Los contenidos de nitrógeno, fósforo y calcio son bajos y el pH es en general fuertemente ácido. Bajo las condiciones actuales de manejo de los suelos, las tasas de erosión hídrica oscilan entre 180 y 200 t/ha/año. En conclusión, los suelos estudiados en su estado actual presentan limitaciones considerables, han sido fuertemente degradados y como consecuencia son suelos muy frágiles, por lo que se recomiendan prácticas específicas como elaboración de acequias con asociación de barreras vivas, protección del suelo con cobertura vegetal, incorporación de materia orgánica y la utilización de hoyos de plantación, para la rehabilitación, conservación y un manejo sostenible.Ítem Caracterización edáfica de las áreas cultivadas con frutales en Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Terrones C., Cristian A.; Gauggel, Carlos; Duarte, Odilo; Huete, MauricioTerrones, Cristian. 2003. Caracterización edáfica de las áreas cultivadas con frutales en Zamorano. Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 50 p. El éxito en la producción de frutales en Zamorano depende de establecer los cultivos aptos para el clima de la zona y en los suelos que cumplan los requisitos edáficos requeridos. Esto sólo se logrará haciendo un estudio detallado de los suelos de las áreas de interés para planificar la distribución de los cultivos. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad agrícola actual y potencial de los suelos de áreas de interés de la Zamoempresa de Cultivos Extensivos de Zamorano para el cultivo de frutales en el Valle del Yeguare y otras áreas con características similares en valles intramontanos del país, y proponer un plan de manejo integral para esos suelos. El estudio se llevó a cabo en los terrenos de cultivos frutales de Zamorano y en diferentes zonas de Honduras, se escogieron sitios típicos por cada zona de interés y se tomaron muestras de suelo para análisis químico. Además se estudió la Colección de Frutales de Zamorano para determinar las posibles causas del desarrollo desigual de plantas de la misma especie. Los factores químicos limitantes fueron: reacción del suelo ácida, bajos contenidos de N y P, y desbalance de Mg con respecto al K, mientras que las principales limitantes físicas fueron la ocurrencia de horizontes masivos y compactos en la parte superior del perfil (pie de arado) y horizontes con drenaje interno pobre debido a altos contenidos de arcilla en el subsuelo. Además, las características químicas y físicas de los suelos de las otras zonas estudiadas en Honduras, en general, son similares a las de Zamorano. En la Colección de Frutales no se encontró una relación directa entre el desarrollo de los cultivos estudiados y las propiedades físicas del suelo, pero se encontró relación directa con los contenidos de materia orgánica, nitrógeno y fósforo. Partiendo de que los factores químicos del suelo pueden ser enmendados por medio de un programa adecuado de fertilización, se dedujo que el principal problema son las limitantes físicas, por lo que se recomienda subsolar, acondicionar los hoyos de plantación e implementar una red de drenaje superficial eficiente. Estas mismas medidas son aplicables a las otras áreas caracterizadas en el resto del país.Ítem Caracterización química de los suelos de una finca de piña en Río Cuarto de Grecia, Costa Rica, para mejorar su condición nutricional(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Girón D., Gabriel E.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Duarte, Odilo; Gurdián, EduardoGirón G, 2004. Caracterización química de los suelos de una finca productora de piña en Río Cuarto de Grecia, Costa Rica, para mejorar su condición nutricional. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 39 p Río Cuarto de Grecia está ubicado en una zona lluviosa (3,782 mm anuales). Una actividad agrícola de la zona es la producción de piña, cultivo importante para Costa Rica. Al igual que todo cultivo, la piña necesita un manejo nutricional adecuado, el cual se vuelve crítico por el pH al cual se cultiva (4.5-6.5). Los objetivos del estudio fueron: analizar las condiciones de fertilidad de los suelos por lote, definir unidades de manejo de la fertilidad de los suelos, definir unidades de fertilización, realizar una comparación de las condiciones químicas y físicas del suelo mediante los índices de calidad de suelo y cuantificar el costo de los planes de fertilización recomendados. El suelo se caracterizó químicamente, lo cual consistió en la división de unidades de manejo de fertilidad del suelo; estas unidades se definieron con base en los resultados de los análisis de suelo y las dosis de fertilizantes requeridas para mejorar su condición en el suelo. Se caracterizó física y morfológicamente el suelo, mediante calicatas en puntos estratégicos dentro de la finca. Las variables evaluadas fueron profundidad de los horizontes, textura, color, estructura, consistencia, resistencia a la penetración, poros, raíces, presencia de rocas o piedras y límite entre horizontes. Basado en estas variables se determinó la condición física del suelo, evaluando el índice de calidad del suelo de cada lote. Una de las principales limitantes químicas encontradas fue el pH, con valores ácidos de 3.92 a 5.88, para la corrección del mismo, se recomienda utilizar cal dolomítica en suelos con deficiencia de Mg y cal agrícola en el resto de las unidades de manejo de fertilidad. Las dosis de P2O5 recomendadas son: alta > 69 kg/ha, media entre 30-69 kg/ha y baja < 30 kg/ha. El K2O se recomienda utilizarlo en dosis altas > 50 kg/ha, bajas < 50 kg/ha y no utilizarlo en las unidades con niveles de K óptimos. Con los resultados de los análisis químicos y con los requerimientos nutricionales del cultivo se definieron seis unidades de fertilización. El índice promedio de calidad física actual fue de 27, que al compararlo con el índice potencial de 28, se puede concluir que las propiedades físicas del suelo están en la mejor condición posible para estas condiciones. En cuanto al índice de calidad químico, los lotes 101, 106 y 107 tienen valores bajos, lo cual indica que las condiciones químicas del suelo deben ser mejoradas. Los bajos índices químicos se deben a las condiciones de bajo pH.Ítem Comparacion del crecimiento de plantas de papayo (Carica papaya) propagadas en cuatro envases(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2006) Cerna B., Juan C.; Duarte, Odilo; Pitty, Abelino; Martínez, CinthyaEl objeto del presente estudio fue comparar la siembra convencional en bolsa de 8 × 10 × 15 cm con la siembra directa en bandejas con celdas individuales de tres tamaños, para determinar si se podía implementar el uso de las bandejas con celdas individuales, para abaratar costos y facilitar el transporte al y en el campo, además se buscó establecer ventajas y desventajas en el proceso germinativo y crecimiento posterior de las plantas. El estudio estuvo dividido en dos etapas: vivero y campo. La germinación se realizó en el invernadero de producción de plántulas y se trasplantó a uno de los campos de frutales de la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras. Se sembraron cuatro repeticiones de 30 semillas en los siguientes envases: Bolsas de 8 × 10 × 15 cm (Testigo), bandeja de espuma plástica de 55 × 29 cm de 72 celdas de 3.5 × 3.5 × 5 cm, bandeja de espuma plástica de 55 × 29 cm de 128 celdas de 3 × 3 × 5 cm y bandeja de espuma plástica de 55 × 29 cm de 200 celdas de 2 × 2 × 2.5 cm.Ítem Comparación del uso de bandejas con el sistema convencional de producción en bolsas en la producción de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Toala L., Geovanny V.; Duarte, Odilo; Martínez, CinthyaToala, G. 2007. Comparación del uso de bandejas con el sistema convencional de producción en bolsas en la producción de plántulas de maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa). Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo de la Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria. El Zamorano. Honduras. 12 p. El objeto fue comparar la propagación en bolsa de 15 × 30 cm con medio tierra/arena (2:1) con la siembra directa en bandeja de celdas individuales, para determinar si es factible el uso de la bandeja y reducir costos, facilitar el manejo en el transporte desde el vivero y dentro del campo. El estudio se realizó de junio a septiembre de 2007, en el invernadero de producción de plántulas y en la plantación de maracuyá de El Zamorano. Se sembraron cuatro repeticiones de 120 semillas en 40 celdas o bolsas por tratamiento, en los siguientes envases: bolsa de 15 × 30 cm con suelo/arena (2:1); bolsa de 15 × 30 cm, bandeja de espuma plástica de 55 × 29 cm de 72 celdas de 3.5 × 3.5 × 5 cm; bandeja de 128 celdas de 3 × 3 × 5 cm; bandeja de 200 celdas de 2 × 2 × 2.5 cm, todas llenadas con el medio PRO-MIX® VFT. En vivero no hubo diferencia en días para inicio de emergencia siendo 13 el más rápido; el tratamiento con menor número de días para el final de la emergencia fue la bolsa con PRO-MIX® VFT con 34 días, en el resto de los tratamientos no hubo diferencia estadística; en el porcentaje final de emergencia todos los tratamientos fueron estadísticamente iguales con 97% como el valor más alto y el valor más bajo en la bolsa con arena/tierra con 65%; en la altura en vivero el mejor tratamiento fue la bolsa con PRO-MIX® VFT que presentó una altura promedio de 27 cm; en peso fresco y seco de la parte aérea y raíz los mejores pesos fueron las bolsas con PRO-MIX® VFT y con tierra/arena . En campo la bolsa con PRO-MIX® VFT superó a todos los tratamientos en altura (137 cm); en peso fresco y seco en campo los mejores pesos fueron las bolsas con PRO-MIX® VFT, con tierra/arena y la bandeja de 72 celdas. La bandeja de 72 celdas presentó una reducción del 82% sobre el costo de producción en bolsa, por lo que puede usarse en la producción comercial de esta especie.Ítem Comparación entre la bolsa y el "conomacetero" o "tubete" en la producción de plantas de café(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) González K., Darío O.; Duarte, Odilo; Huete, Mauricio; Barahona, UlisesPara la producción de plantas de café en viveros normalmente se usan bolsas de plástico, una modificación a este método es el uso de ''tubetes'' o "conos maceteros" de plástico rígido, por lo tanto el objetivo fue comparar el crecimiento de plantas de café 'Lempira' en estos dos envases. Se probaron tratamientos de pregerminación de semilla en bolsa con musgo húmedo y transplante a tubete o bolsa; la siembra directa en tubete o bolsa y la siembra en almácigo con transplante a tubete o a bolsa (testigo). Las plantas más altas se obtuvieron al sembrar en almácigo y transplante a bolsa (14.7 cm.) o a tubete (14.7 cm.) y la siembra directa con transplante a bolsa (14.6 cm). Inicialmente existió variación estadística marcada en grosor del tallo, pero desapareció al final de los 6.5 meses del estudio, todos los tratamientos tuvieron 2.7 mm de diámetro. Los mayores pesos de las raíces de las plantas se obtuvieron en la siembra en almácigo y transplante a bolsa (6.9 g) o a tubete (7.0 g) y con la siembra directa en bolsa (6.7 g). Para los tratamientos en el orden arriba mencionado los pesos fueron 13.8, 13.7 y 13.3 g. El mayor crecimiento se logró al sembrar en almácigo y transplantar a bolsa (testigo) o a tubete y con la siembra directa en bolsa. En todos los aspectos evaluados la siembra directa en tubete y los tratamientos de pregerminación en musgo fueron estadísticamente inferiores a los tratamientos arriba mencionados, excepto el grosor del tallo. No hubo deferencia estadística entre plantas producidas en el sistema tradicional de almácigo con transplante a bolsa, con las producidas en siembra directa en bolsa o las transplantadas de almácigo a tubete, por lo que el uso del tubete debería ser adoptado por las ventajas que ofrece en costos de transporte y transplante ya que el costo de planta es el mismo.Ítem Control de la mosca de la papaya Toxotrypana curvicauda G. con bolsas de malla térmica sobre los frutos de papaya (Carica papaya)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Sosa C., Fernando A.; Rueda, Alfredo; Duarte, Odilo; Cedeño, DiegoSosa, F. 2007. Control de la mosca de la papaya Toxotrypana curvicauda G. con bolsas de malla térmica sobre los frutos de papaya (Carica papaya). Proyecto especial de graduación para el programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 14 páginas. Para controlar la mosca de la papaya (Toxotrypana curvicauda G.) se han utilizado insecticidas pero sin resultados contundentes. Se evaluó el control de la mosca haciendo uso de bolsas de malla térmica de 35 × 25 cm colocadas semanalmente a cada fruto no picado por la mosca y se comparó con el control convencional con malathion y 10% de melaza aplicado al follaje una vez por semana. Se realizaron muestreos semanales. El ensayo se llevó a cabo entre mayo y septiembre de 2007 con la variedad Maradol en parcelas de 12.5 × 30 m en un lote de La Vega de la Escuela Agrícola Panamericana. El estudio comenzó tres meses después del trasplante al inicio de la floración. En el tratamiento con bolsas de malla térmica el número de frutos sanos aumentó un 57% y el daño por la mosca de la papaya fue menor que con el tratamiento químico debido a la barrera física y repelencia que proporciona la malla ya que la mosca no puede ovopositar los frutos. Se obtuvo mayor peso y tamaño de los frutos con el uso de bolsas de malla térmica. En el primer año de producción se tiene un incremento de 25 t/ha de papaya al usar bolsas de malla térmica. La tasa de retorno marginal fue de 194% al pasar de malathion a bolsas de malla térmica y el costo de la malla por cada fruto es de USD$ 0.07.Ítem Control de la mosca de la papaya Toxotrypana curvicauda G. con malla térmica y Spinosad(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2008) Jiménez V., Oscar H.; Rueda, Alfredo; Duarte, OdiloJiménez, O. 2008. Control de la mosca de la papaya Toxotrypana curvicauda G. con malla térmica y Spinosad. Proyecto especial de graduación para el programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 8 p. La mosca de la papaya (Toxotrypana curvicauda G.) es una de las principales plagas que afectan al cultivo de la papaya en Honduras. Se evaluó el uso de barreras físicas con bolsas de malla térmica y pedazos de malla térmica de 35 × 25 cm protegiendo los frutos nuevos para evitar la ovoposición de la mosca. Se compararon con la aplicación de un insecticida y un testigo sin control. El ensayo se realizó entre mayo y septiembre de 2008 en una plantación de 15 meses de edad de la variedad Tainung #2, del área de agricultura orgánica de la Escuela Agrícola Panamericana. Durante las ocho semanas evaluadas el uso de malla y bolsa redujo un 80 y 70% de los frutos picados respecto al testigo y 42% con el control químico. El análisis económico realizado indica que el uso de malla térmica comparado con el testigo tiene una tasa de retorno marginal del 361%, los tratamientos de insecticida y la bolsa de malla fueron dominados ya que tienen mayor costo y menor producción que el uso de malla.Ítem Control de Picudo negro (Cosmopolites sordidus) con barrera de polietileno y Bazam (Beauveria bassiana) en plátano para condiciones de Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2012) Ubilla L., Pablo F.; Duarte, Odilo; Rueda, Alfredo; Trabanino, RogelioUbilla, Pablo. 2007. Control de Picudo negro (Cosmopolites sordidus) con barrera de polietileno y Bazam (Beauveria bassiana) en plátano para condiciones de Zamorano. Proyecto Especial Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras.10 p. En la búsqueda de prácticas más sostenibles para el control de picudo negro (Cosmopolites sordidus) surgió la idea de que una película de polietileno puede servir de barrera física para restringir el libre tránsito del picudo dentro de una plantación de plátano. El objetivo fue evaluar el efecto de una barrera de polietileno y del hongo Beauveria bassiana sobre el control de picudo negro. El experimento se realizó en la plantación establecida de plátano de Zamorano y se hizo una réplica en una plantación nueva ubicada a 50 m de la plantación vieja. Los tratamientos en ambos sitios fueron los mismos: Barrera de polietileno transparente establecida en forma de un cerco o corral de 6 × 4 m y 1 m de altura, Beauveria bassiana (Bazam) a una concentración de 4.1 × 108 conidias viables/g de producto y el testigo. En la plantación nueva no hubo presencia de picudo hasta los 75 días después de plantada. En la plantación vieja se encontró que por el efecto de la barrera de polietileno hubo menos (P<0.05) picudos con un promedio de 0.14 picudos/día que con el tratamiento con Beauveria bassiana y el testigo que presentaron 0.96 y 0.87 picudos/día, respectivamente. La barrera de polietileno parece ejercer cierto control sobre el picudo negro del plátano que debe ser evaluado más a fondo.Ítem Densidades de plantación, conservación de semilla y otros parámetros del cultivo de cocona (Solanum topiro).(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1993) Mora C., Juan C.; Duarte, OdiloLa cocona es una solanácea nativa de la región amazónica. Su centro de origen esta localizado geográficamente en la cuenca del alto Amazonas, entre Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Siendo un cultivo con potencial de producción en zonas de trópico húmedo y semi-húmedo, no ha sido explotada mayormente en forma comercial y su cultivo se realiza a pequeña escala en limitadas regiones de Sudamérica. Es una planta arbustiva, muy ramificada, de uno a dos metros de alto y con un diámetro de copa similar. Sus hojas son grandes, verdes y pubescentes, la base de la lámina es desigual, con un lado más alto que el otro. Las flores aparecen en racimos axilares cortos. El cáliz es verde y la corola, en forma de estrella, es blanca, con S lóbulos, mide de 4 a 5 cm. de diámetro. El fruto es redondo o alargado, de color amarillo, anaranjado o rojo; la pulpa jugosa y ácida, contiene numerosas semillas. Este cultivo es interesante por los múltiples usos que se le puede dar a la fruta, en jugos, conservas, salsas; además, por su alto contenido de Vitamina BS, se la usa para curar quemaduras. Sus hojas se consumen como verduras. Tiene un buen rango de adaptación a distintas Zonas climáticas y su producción es muy superior que la de la naranjilla, que es un cultivo muy similar.Ítem Desarrollo de un vino de jaboticaba (Myrciaria cauliflora) en la Escuela Agrícola Panamericana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2006) Lemus A., Luis H.; Fernández, Dina; López, Julio; Duarte, OdiloLemus, L. Desarrollo de un vino de jaboticaba (Myrciaria cauliflora) en la Escuela Agrícola Panamericana. Proyecto especial del Programa de Ingeniero en Agroindustria. Zamorano, Honduras. 28 p. La jaboticaba es una fruta exótica originaria de Brasil, donde es consumida mayormente fresca. La jaboticaba da un óptimo vino de color y gusto que se parece al de la uva. El objetivo general de este estudio fue desarrollar un vino de jaboticaba a nivel piloto. Se realizó un análisis sensorial de aceptación con un panel de personas con hábito de consumo de vino. Se evaluó el color con el Colorflex Hunter Lab y el contenido de antocianinas con el método diferencial de pH para el vino rosado, tinto y coupage de jaboticaba y se comparó con 2 vinos comerciales. Se desarrolló un flujo de proceso y un análisis de costos para lo tres tipos de vinos. El diseño experimental que se usó fue de Bloques Completos al Azar (BCA) con medidas repetidas en el tiempo. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P>0.05) en la aceptación de los atributos de color, sabor, aceptación general y sabor residual de los tres tratamientos de vino de jaboticaba y su evaluación general fue de 3.62 correspondiente a la categoría “me gusta”. Se encontró diferencia estadísticamente significativa (P< 0.05) en la aceptación del aroma del vino rosado, tinto, y coupage de jaboticaba, siendo el coupage el más aceptado. El costo para producir una botella de 750 ml de vino rosado, tinto y coupage de jaboticaba fue de US$ 2.99, US$ 3.00 y US$ 2.99 respectivamente. Se encontró diferencia estadísticamente significativa (P< 0.05) en el contenido de antocianinas entre los vinos de jaboticaba y los vinos comerciales. Se encontró diferencia estadística significativa (P< 0.05) para los 3 valores (L, a y b) de la medición del color entre los vinos de jaboticaba y los vinos comerciales, con excepción del vino rosado de jaboticaba y el CA. Rosé en el valor de (a) y el vino rosado de jaboticaba y el vino coupage de jaboticaba en el valor de (b).Ítem Descripción de dos Líneas de Frijol Desarrolladas Mediante Fitomejoramiento Participativo en Costa Rica(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2006) Delgado Z., Jose A.; Rosas, Juan C.; Duarte, Odilo; Rueda, AlfredoDelgado Z iga, Jos Alberto. 2006. Descripci n de dos l neas de frijol desarrolladas mediante fitomejoramiento participativo en Costa Rica. Proyecto especial del programa de Ingenier a en Ciencia y Producci n Agropecuaria, Zamorano, Honduras 19p. El frijol es uno de los cultivos m s importantes en la dieta de los costarricenses ya que el 98% de la poblaci n consume este producto, es una de las principales fuentes de ingreso para muchos campesinos en Centroam rica. Como parte de un proyecto que tiene el objetivo de mejorar la principal variedad criolla (Sacapobres) de la regi n Brunca costarricense, se realiz la descripci n de las l neas promisorias MPCR-202-26-01 y MPCR-202-30-02, provenientes de la cruza de esta variedad criolla y la variedad mejorada T o Canela 75. Esta cruza fue realizada en Zamorano, Honduras en el a o 2000. La descripci n consisti en evaluar las caracter sticas fenol gicas de las dos l neas, describir el ambiente agroecol gico al cual se adaptan las l neas y describir las condiciones socioecon micas de los agricultores que realizaron la validaci n. La descripci n varietal se realiz siguiendo el formato de descriptores varietales del CIAT y recolectando datos de las parcelas de validaci n como pendiente, caracter sticas f sico-qu micas de los suelos y entrevistando a los agricultores acerca de manejo que le dieron a las parcelas. Las dos l neas se adaptan bien a las condiciones climatol gicas y ed ficas de la regi n Brunca costarricense, ya que aqu fue donde se seleccionaron los materiales. Ambas l neas son superiores a Sacapobres, en rendimiento (1105 kg/ha para MPCR-202-26-01, 973 kg/ha para MPCR-202-30-02 y 863 kg/ha para Sacapobres) y resistencia a enfermedades con reacciones intermedias a roya (Uromyces appendiculatus) y a mancha angular (Phaeoisariopsis griseola). La l nea MPCR-202-26-01 tiene caracter sticas fenot picas que la hacen similar a Sacapobres; sin embargo, en cuanto a la precocidad, es la l nea MPCR-202-30-02 la que m s se le asemeja. Las caracter sticas del grano son, en las dos l neas, similares a Sacapobres. Los productores de la regi n Brunca y de la regi n Huetar Norte cuentan con un nivel socioecon mico de clase media, con muchas posibilidades de crecimiento gracias a que est n asociados. Se recomienda liberar seg n el criterio del agricultor cualquiera de las dos l neas debido al comportamiento superior de estas.Ítem Detección del Amarillamiento Letal del Cocotero en híbridos resistentes en la plantación de Salado Lis lis (Atlántida, Honduras), comparando sistemas de detección del fitoplasma en dos tipos de tejido y con tres ¨primers¨ para PCR.(Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2002) García Z., Andrés F.; Doyle, María; Bustamante, Mario; Duarte, OdiloHonduras es el foco de infección de la enfermedad del Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en Centroamérica. Antes de que llegara la enfermedad se producían cerca de 29 millones de nueces en un área de 6,000 ha que generaba 30 millones de lempiras anuales. En la actualidad la producción, que estaba en manos de pequeños productores, ha declinado en 80-90%. El ALC ataca más de 30 especies de palmáceas, es causado por un fitoplasma y transmitido por el homóptero, Myndus crudus. Los objetivos fueron continuar con las evaluaciones de la causa de la alta mortalidad de las variedades resistentes a la enfermedad del ALC, en la plantación del Salado Lis lis (SLL) y en otras regiones afectadas por la enfermedad; y optimizar la detección del ADN del fitoplasma utilizando dos tipos de tejido: inflorescencia y tronco y tres ¨primers¨. Aparte de SLL se tomaron muestras en otras áreas afectadas por el ALC en Atlántida (Salado Barra, CADESCA y Triunfo de la Cruz) y Colón (San Antonio y Cusuna). Se hicieron seis muestreos y se tomaron 85 muestras de tronco y 57 de inflorescencia. En el laboratorio se hicieron dos tipos de extracción de ADN: una gran escala (5 g) y otra mini extracción (0.5 g); se utilizó la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para detectar la presencia del ADN del agente causal, usando tres ¨primers¨: el universal para los fitoplasmas (P1/P7), el específico para el fitoplasma causante del ALC (LYR1/LYF1) y el grupo específico (¨nested¨ PCR). Se midió el porcentaje de muestras positivas, la evolución de la severidad y las concentraciones de ADN total. Se encontró mayor concentración de ADN total en las muestras de inflorescencia y cuando se extrajo a gran escala. Se obtuvieron más muestras positivas usando P1/P7 y LYF1/LYR1 con tejido de inflorescencia que con el tronco. Usando ¨nested¨ PCR se obtuvo mayor porcentaje de detección debido a que ¨nested¨ PCR es más sensible. Las plantas PCR positivas con ¨nested¨ PCR no presentaron síntomas y las PCR negativas estaban muriendo, esto indica que aunque el fitoplasma estaba presente, las plantas no estaban muriendo de ALC. Se recomienda continuar con las evaluaciones de las muestras de este trabajo y de otros híbridos replantados en Honduras. Para obtener mejores resultados se recomiendo usar los tres ¨primers¨ y varios tipos de tejido de la misma planta.Ítem Detección del Amarillamiento Letal del Cocotero en híbridos resistentes en la plantación de Salado Lis lis (Atlántida, Honduras), comparando sistemas de detección del fitoplasma en dos tipos de tejido y con tres ¨primers¨ para PCR.(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2002) García Z., Andrés F.; Doyle, María; Bustamante, Mario; Duarte, OdiloHonduras es el foco de infección de la enfermedad del Amarillamiento Letal del Cocotero (ALC) en Centroamérica. Antes de que llegara la enfermedad se producían cerca de 29 millones de nueces en un área de 6,000 ha que generaba 30 millones de lempiras anuales. En la actualidad la producción, que estaba en manos de pequeños productores, ha declinado en 80-90%. El ALC ataca más de 30 especies de palmáceas, es causado por un fitoplasma y transmitido por el homóptero, Myndus crudus. Los objetivos fueron continuar con las evaluaciones de la causa de la alta mortalidad de las variedades resistentes a la enfermedad del ALC, en la plantación del Salado Lis lis (SLL) y en otras regiones afectadas por la enfermedad; y optimizar la detección del ADN del fitoplasma utilizando dos tipos de tejido: inflorescencia y tronco y tres ¨primers¨. Aparte de SLL se tomaron muestras en otras áreas afectadas por el ALC en Atlántida (Salado Barra, CADESCA y Triunfo de la Cruz) y Colón (San Antonio y Cusuna).Ítem Determinación de los parámetros técnicos y evaluación sensorial en la deshidratación de mango (Mangifera indica) variedad Haden y champiñón (Agaricus bisporus) en la Escuela Agrícola Panamericana(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2005) García G., José F.; López, Julio; Moncada, Edward; Duarte, OdiloLa deshidratación de alimentos es una de las operaciones unitarias más relevantes e importantes en el proceso de secado de los alimentos. El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros técnicos, y evaluar sensorialmente el mango y champiñón deshidratado. Se usó un diseño de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial 3*3*2 para mango, evaluando tres temperaturas (57.2ºC, 62.7ºC y 68.3ºC), tres tipos de corte (6, 8 y 10mm) y dos pre-tratamientos (ósmosis y no-ósmosis). Para champiñón se utilizó un arreglo factorial 3*2, evaluando dos tipos de corte (4 y 6mm) y tres temperaturas (51.6ºC, 57.2ºC y 62.7ºC). Los tratamientos fueron evaluados por un panel sensorial no capacitado compuesto por 9 personas, quienes evaluaron la aceptación del color, aroma, sabor, textura, apariencia y aceptación general de ambos productos, durante seis semanas. Los resultados fueron analizados mediante un Análisis de Varianza y una separación de medias LSD (P<0.05), utilizando el programa SAS® (Statistical Analytical System). Para el mango deshidratado se encontraron diferencias significativas en los atributos sensoriales color, aroma, sabor, textura, apariencia y aceptación general. El mango deshidratado a 62.7ºC con un grosor de 6mm fue el de mayor aceptación y estabilidad en las 6 semanas de estudio. Para el champiñón se encontraron diferencias significativas en los atributos sensoriales de color, sabor, textura, apariencia y aceptación general. El champiñón, deshidratado a 62.7ºC con un grosor de 4mm fue el que presentó mayor aceptación y estabilidad en las 6 semanas de estudio. Se determinó que los costos variables de producción de 250g de mango deshidratado son de L.38.07 ($2.01) y L.88.20 ($4.64) para 100g de champiñón.Ítem Determinación del inicio de la capacidad germinativa y tratamientos más adecuados para la germinación de maracuyá amarillo (Passiflora edulis var. Flavicarpa Deg.).(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Echeverria T., Marcelo A.; Duarte, Odilo; Rojas, Marcos; Huete, MauricioEl estudio se realizó entre el 4 de agosto y el 14 de octubre de 1997. Se describieron las etapas fenológicas del fruto de maracuyá amarillo (Passiflora edulis var. flavicarpa Deg.)Desde su cuajado hasta la maduración del fruto, se evalué la Viabilidad de la semilla de maracuyá a diferentes edades del fruto desde 10s 30 y hasta los 65 dias después de antesis, mediante pruebas de laboratorio y se determinó el mejor tratamiento comercial a semillas maduras de maracuyá para una óptima eficiencia de germinación. Para las etapas fenológicas del fruto se realizaron mediciones diarias de éste, teniendo como resultado que la curva de crecimiento del maracuyá fue de tipo sigmoidal. La germinación de semillas de frutos inmaduros evaluados en laboratorio tuvo un mal resultado posiblemente debido a1 tipo de papel utilizado para las pruebas.Ítem Determinación del momento optimo de cosecha de la jaboticaba (Myrciaria cauliflora (Mart.) Berg)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Vásquez A., Juan A.; Duarte, Odilo; Martínez, Cinthya; Elizalde, JuanVásquez, Juan. 2007. Determinación del momento óptimo de cosecha de la jaboticaba (Myrciaria cauliflora (Mart.) Berg) La jaboticaba pertenece a la familia de las Myrtáceas. El periodo de floración es de dos a tres días y el tiempo de flor a fruto maduro es de 27 a 30 días, dependiendo de las condiciones climáticas. Es un fruto que dura dos o tres días almacenado sin ningún tratamiento de poscosecha y no se puede cosechar antes ya que es no climatérico. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el día óptimo de cosecha para obtener un mejor sabor y mayor tiempo de conservación de la fruta. La cosecha se realizó durante siete días consecutivos desde que la fruta alcanzó su color de madurez (morado-oscuro), se midió azúcares totales, grosor de la cáscara y pérdida de humedad. Con un panel sensorial se evaluó, la apariencia física, textura y sabor, el día de cosecha y a los siete y catorce días después de almacenamiento, a 10°C y en atmósfera modificada por película de PVC que cubrió las bandejas. Para el consumo como fruta fresca el cuarto, quinto, sexto y séptimo día después que la fruta alcanzó el color maduro fueron los más aceptados. Los frutos cosechados el cuarto día fueron los más aceptados para fruta almacenada por siete días y para fruta almacenada por catorce días los frutos cosechados el tercer día después de haber alcanzado el color maduro fueron los únicos aceptados. Hubo un incremento en el contenido de azúcares totales y una disminución en el grosor de la cáscara con el paso de los días después que la fruta alcanzó su madurez. La mayor concentración de azúcares (30° Brix) se presentó el séptimo día después que la fruta alcanzó color maduro y este sería el momento de mejor sabor y suavidad de la fruta.