Examinando por Autor "Cave, Ronald D."
Mostrando 1 - 20 de 79
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A list of the Cerambycidae of Honduras, with additions of previously unrecorded species(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2003) Turnbow, Robert H.; Cave, Ronald D.; Thomas, Michael C.Se presenta una lista anotada de la familia Cerambycidae de Honduras. Se reportan 626 especies, incluyendo 364 especies 110 previamente reportada del país. Se presentan los datos detallados de recolecta para aquellas especies registradas de Honduras por primera vez.Ítem An Annotated Checklist of the Bruchidae of Honduras(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2003) Turnbow, Robert H.; Cave, Ronald D.; Kingsolver, John M.Se presenta una lista anotada de la familia Bruchidae de Honduras. Se reportan 148 especies, incluyendo 78 especies no previamente reportada del país. Se presentan los datos detallados de recolecta para aquellas especies registradas de Honduras por la primera vez.Ítem Análisis del daño causado por la chinche verde (Nezara viridula L.) en el cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en Nicaragua(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2000) Williams G., Cristóbal A.; Cave, Ronald D.; Cáceres, Orlando; Crúz, CarlosEl ajonjolí es afectado por plagas entre las que destaca la chinche verde (Nezara viridula L.). Esta plaga chupa la savia de tejidos jóvenes e inyecta una saliva tóxica que causa necrosis local y pudrición. El control en su mayoría es con insecticidas, aplicando dos o tres veces antes del corte de la planta. Muchos productores realizan aplicación de insecticidas una vez que el ajonjolí ha sido cortado y emparvado. Esta práctica es considerada por algunos investigadores como innecesaria. El objetivo general del estudio fue evaluar el daño que causa la chinche en cuatro etapas de desarrollo del cultivo. Se realizó una caracterización de los productores de Chinandega para determinar qué manejo e importancia le daban a la plaga. Se realizó un ensayo en la parcela de un productor para cuantificar el daño causado por la chinche verde al cultivo de ajonjolí y se evaluaron tres factores: número de chinches (O, 1 y 3), tiempo de exposición a la chinche (24, 48 y 72 horas) y etapa de desarrollo de la cápsula (inicial, media, ira. semana de parva y 2da semana de parva). Se empleó un DBCA con cinco repeticiones. La unidad experimental consistía de 25 cápsulas encerradas por planta con una jaula de sedazo. Se evaluaron: cápsulas a cosecha, rendimiento y porcentajes de grano vano y manchado. Según las encuestas, no existe un concenso entre los productores sobre si la chinche es capaz o no de causar daño durante la etapa de parva. Los problemas fitosanitarios son una limitante importante para producir ajonjolí. Durante la etapa inicial la chinche causó la caída de cápsulas y el manchado del grano. Durante la etapa media aumentó el porcentaje de grano vano en cápsulas expuestas a chinches. Para las cuatro variables no se presentaron diferencias significativas entre las cápsulas que no fueron expuestas a chinches y aquellas que fueron expuestas a una o tres chinches durante la etapa de parva por lo que no se recomiendan las aplicaciones de insecticidas durante la etapa de parva del cultivo.Ítem Apidae en Honduras: Listado, distribución y biología de las especies(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Argueta A., Gerson E.; Rueda, Alfredo; Cave, Ronald D.; Cordero, RobertoArgueta Avelar, G.E. 2002. Apidae en Honduras: Listado, distribución y biología de las especies. Proyecto especial del programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 45 p. La mayoría de las plantas son polinizadas por insectos del orden Hymenoptera, principalmente por abejas de la familia Apidae, las cuales son consideradas como uno de los grupos de insectos más evolucionados y complejos. La importancia de estudiar su distribución, ecología e identificación nos permite saber cuál es la función que cumplen estos insectos en la conservación de la biodiversidad de los bosques. Los objetivos planteados fueron: hacer un inventario de las especies y géneros de la familia Apidae, elaborar mapas de distribución geográfica para cada especie y describir su biología. La mayoría de los especímenes examinados fueron de la colección de Zamorano, los cuales fueron capturados por personal de Zamorano y parataxónomos en todo Honduras, también se revisaron especímenes de la colección de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Se identificó la especie y el género con claves taxonómicas y por último se hicieron los mapas de distribución usando las coordenadas de cada lugar de recolección, luego estos fueron agregados a la base de datos de la colección de Zamorano. La familia Apidae en Honduras se conforma de tres subfamilias, 16 tribus, 34 géneros y 129 especies. La subfamilia Apinae, es la más diversa, representa el 88% de las especies, 87.6% de los géneros, 75% de las tribus y el resto lo comparten en porcentajes similares las subfamilias Xylocopinae y Nomadinae. La tribu Meliponini es la más diversa, tiene 11 géneros y 35 especies y los géneros más dispersos son Apis, Bombus, Trigona, Epicharis, Xylocopa y Euglossa. Las siguientes especies son nuevos registros para Honduras: Bombus (Psithyrus) guatemalensis, Eufriesea rugosa, Euglossa analis, Eulaema meriana, E. bombiformis, Melissodes agilis, M. communis communis, Paratetrapedia lugubris, P. zeabrai, Epeolus pusillus, Xylocopa micans, X. muscaria, Ceratina dupla, C. calcarata y Gaesischia sp. La mayor diversidad de especies de abejas se encontró en los departamentos de Atlántida (Parque Nacional Pico Bonito, Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, y Lancetilla), Cortés (Parque Nacional Azul Meambar y El Cusuco), Yoro (Parque Nacional Pico Pijol), Olancho (La Muralla), Francisco Morazán (La Tigra y El Uyuca) y El Paraíso (Cerro Monserrat). A pesar de haber encontrado una alta diversidad de especies de Apidae en Honduras, un alto porcentaje (36%) de éstas no ha sido identificado. Por eso se recomienda obtener las claves taxonómicas o enviar estos especímenes a especialistas para su identificación.Ítem Bioensayos de campo y analisis economicos de la produccion del virus de la poliedrosis nuclear Spodoptera frugiperda(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 1998) Román S., Diego X.; Cave, Ronald D.; Trabanino, Rogelio; Barrientos, RoqueLa creciente demanda de productos agrícolas ha originado un conflicto entre la reducción en el uso de plaguicidas químicos y la necesidad de mantener un adecuado nivel productivo. Este hecho ha incentivado la realización de constantes esfuerzos tendientes a encontrar alternativas efectivas a la utilización de los plaguicidas convencionales. El virus de la poliedrosis nuclear (VPN) Spodoptera frugiperda es un agente microbiológico de control del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae), la plaga más importante del cultivo del maíz en América Latina. Su especificidad, relativamente fácil producción y almacenamiento hacen del VPN una opción dentro del manejo integrado del cogollero. Los objetivos del presente estudio fueron determinar la viabilidad técnica y económica de la producción y utilización del VPN en el cultivo del maíz, evaluando cuatro dosis (50, 250, 333 y 1000 larvas equivalentes (LE)/ha), dos formulaciones (una con azúcar y otra líquida) y tres frecuencias de aplicación del VPN.Ítem Biología reproductiva de Metamasius quadrilineatus (Coleoptera: Dryophthoridae) y parasitismo por su agente de control biológico cf. Lixophaga (Diptera: Tachinidae) en condiciones de laboratorio(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2005) Pú P., Diego Eddie A.; Suazo, Alonso; Cave, Ronald D.; Frank, HowardLa mancha angular (Phaeoisariopsis griseola) es una de las enfermedades del frijol que causa grandes pérdidas económicas a nivel mundial. La mancha angular causa lesiones angulares en el follaje de la planta, y afecta tallos, pecíolos y vainas. El objetivo de este estudio fue caracterizar razas patogénicas del agente causal de la mancha angular (P. griseola) y adaptar un protocolo para la implementación del SCAR SH-13. Los estudios se llevaron a cabo en el Laboratorio de Biotecnología y las facilidades de invernaderos del Programa de Investigaciones en Frijol (PIF). Se hicieron inoculaciones en variedades diferenciales andinas y mesoamericanas de frijol (12 genotipos diferenciales) usando aislamientos de P. griseola.Ítem Biología reproductiva y análisis electroforético de Diadegma Insulare y Diadegma Semiclausum (Hymenoptera: Ichneumonidae)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Castelo I., María Y.; Cave, Ronald D.; Doyle, María; Hruska, AllanUna de las principales plagas del repollo es la palomilla dorso de diamante (PDD), Plutella plustella, que es una plaga cosmopolita defoliadora. Su control se ha basado principalmente en la aplicación de plaguicidas. Una alternativa para su control es el control biológico, con enemigos naturales exóticos y nativos. Los objetivos de la investigación fueron: estudiar la biología reproductiva de los parasitoides Diadegma semiclausum y Diadegma insulare, originarios de Europa y América, respectivamente, realizar un análisis electroforético y establecer una cría de los parasitoides. Se realizaron cruzamientos reproductivos inter e intraespecíficos. Hembras de D. insulare copularon con machos de D. semiclausum. Las crías fueron fértiles pero de menor tamaño que sus padres, y no se encontraron diferencias significativas en el tiempo a cópula y el tiempo de cópula de los cruces inter e intraespecíficos. Se encontraron diferencias en el tamaño de los parasitoides, siendo D. semiclausum más grande que D. insulare. Estos resultados sugieren que poblaciones de este organismo se separaron geográficamente en algún momento, convirtiéndose en dos subespecies que se adaptaron y evolucionaron de acuerdo a las condiciones ambientales de cada zona. Se trataron de establecer y comparar los perfiles de proteína de las dos especies por medio de un análisis electroforético, pero no fue posible por el hecho que no se tiene un protocolo específico y un control positivo para Diadegma. Se corrieron ocho geles, en dos de las cuales se observaron bandas que tiñeron levemente, pero no fueron suficientes para llegar a una conclusión. Se intentó establecer una cría de estos parasitoides, pero no fue posible debido a problemas en la cría del hospedero PDD.Ítem Biología reproductiva y método de crianza en el laboratorio de admontia sp. (Diptera: Tachinidae), parasitoide de metamasius quadrilineatus champion (Coleoptera: Curculionidae)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Alvarez D., Diego R.; Cave, Ronald D.; Frank, Howard; Chalukian, SilviaSe estudió la ecología, biología reproductiva y método de crianza en laboratorio de Admontia sp., parasitoide del picudo Metamasius quadrilinestus Champion, un barrenador de bromelias en bosques nublados de Honduras. Se realizaron muestreos en tres bosques nublados de Honduras desde septiembre de 1996 hasta noviembre de 1997. EI mayor porcentaje de infestación por larvas de M. quadrilineatus en bromelias caídas sobre el piso fue en la zona de busque de Pinus maximinoi H.E. Moore, Se hallaron principalmente en Tillandsis standleyi L B. Smith y Tillandsia ponderosa L.B. Smith durante la estación lluviosa de finales de junio a finales de noviembre. Los mayores porcentajes de parasitismo se registraron de Julio a noviembre y en T. standleyi, Catopsis morreniana Mez y Vriesea neptriolepis L. B. Smith el Pittendrigh. El porcentaje de parasitismo por Admontia sp. Está relacionado positivamente con la proporción de plantas infestadas por el picudo. Admontia a sp. Parasita solo larvas de tamaño IV, V y VI El tiempo de permanencia de la larva de Admontia sp. Dentro del hospedero está entre 18-22 días; el purario permanece fuera del hospedero entre 18-21 días y después los adultos viven entre 20-22 días. Las moscas hembras son fertilizadas durante sus primeros días de vida adulta. El período de incubación de huevos en las hembras adultas es menor a 15 días...Ítem Biologia y comportamiento de Phaenochilus n. sp. (Coleoptera: Coccinellidae), un depredador de Ia escama Aulacaspis yasumatsui Takagi(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2009) Mancero C., Daniel A.; Rueda, Alfredo; Cave, Ronald D.; Manrique, Veronica; Pitty, AbelinoLa escama armada Aulacaspis yasumatsui Takagi ha sido reportada como una plaga importante de varias especies de cicadas en varios países incluyendo Estados Unidos (Florida).Se han usado diferentes métodos de control, pero hasta el momento no se ha conseguido un control adecuado. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia de un depredador originario de Tailandia, Phaenochilus n. sp (Coleoptera: Coccinellidae), como agente de control biológico en laboratorio. Se midieron su ciclo de vida, sobrevivencia, tasa de consumo y tiempo de desarrollo a cuatro temperaturas constantes (20, 25, 30 y 35 °C). En condiciones de laboratorio.Ítem Capacitación de pequeños productores de cruciferas de San Juan del rancho sobre control biologico de Plutella xylostella L.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1933) Pérez P., Angel R.; Zelaya, Raúl; Cave, Ronald D.La palomilla dorso de diamante (PDD), Plutella xylostella (L.) (Lepidoptera:Plutellidae), constituye la principal plaga de las crucíferas en el área centroamericana; siendo el usa de insecticidas convencionales la principal táctica de control utilizada desde hace mucho tiempo. Este enfoque unilateral que se ha dado al control de PDD ha resultado en el constante incremento del problema de resistencia a insecticidas, con serias implicaciones desfavorables para el medio ambiente, la economía y la salud pública. El uso intensivo de plaguicidas, además, está ocasionando graves desequilibrios en los ecosistemas naturales y transformados, afectando gravemente el rol de enemigos naturales de las plagas. Por tal razón, se hace necesaria la búsqueda de alternativas de control biológico y la implementación de prácticas de manejo compatibles que hagan factible el restablecimiento del control natural nativo y el establecimiento de enemigos naturales exóticos. Es necesaria la búsqueda de alternativas sostenibles y de bajo costo, que garanticen la calidad y sanidad de los productos y minimicen el impacto negativo sobre el ecosistema.Ítem Capacitación y Concientización Ambiental sobre Insectos en Dos areas Protegidas de Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 2001) Peña F., Guillermo A.; Cave, Ronald D.; López, Julio; Cordero, RobertoEl conocimiento del valor de los recursos naturales y la biodiversidad es de crítica importancia en Honduras. La gente no puede apreciar ni beneficiarse de una biodiversidad desconocida y mucho menos conservarla. El estudio y el entendimiento de la biología y ecología de los insectos es un esfuerzo significativo e inteligente para hacer de las áreas protegidas mejores experiencias de valoración y aprendizaje. El objetivo de este estudio fue ejecutar y evaluar la capacitación y concientización sobre insectos a ocho guías naturalistas y guardarecursos del Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado y del Parque Nacional Pico Bonito y a 14 maestros de escuelas primarias, además elaborar rotafolios para las dos áreas protegidas. La duración del primer taller fue de 10 días y de 3 días para el segundo. Los participantes fueron seleccionados por la Fundación Cuero y Salado (FUCSA) y la Fundación Parque Nacional Pico 9 Bonito (FUPNAPIB). Se obtuvieron datos mediante hojas de registro, evaluaciones de exámenes escritos, evaluación de los talleres, hojas de sondeo y dos visitas a las áreas protegidas para dar seguimiento y elaborar los rotafolios. Se determinó si existía diferencia en la percepción de los visitantes a las áreas protegidas, en cuanto a insectos y plantas y su importancia en los ecosistemas. Se analizaron las notas de los exámenes y se calculó un Índice de Incremento en Conocimiento (IIC). Los guías naturalistas y guardarecursos aumentaron sus conocimientos en 166% y obtuvieron un IIC de 26.6 y los maestros de escuelas primarias aumentaron conocimientos en 90% con un IIC de 20.9. Después de la experiencia en las áreas protegidas los visitantes están aumentando su concientización acerca de la importancia de la biodiversidad de insectos en los ecosistemas. Se estimó que por cada maestro capacitado y concientizado sobre insectos, se tiene un potencial de concientización de 165 niños de escuelas rurales. El presente trabajo representa la primera documentación sobre ejecución y evaluación de los procesos de capacitación ambiental en biodiversidad de insectos en áreas protegidas de Honduras.Ítem Centro para control biologico en Centro America(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1992) Cave, Ronald D.Con el propósito de desarrollar programas de manejo integrado de plagas, el Departamento de Protección Vegetal (DPV) de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP) tiene en funcionamiento el espacioso Centro para Control Biológico en Centro América (CCBCA) cuya meta es la de promover el desarrollo de la investigación y la enseñanza del control biológico en Centro América. El control biológico involucra el uso de parásitos, depredadores y patógenos para suprimir las poblaciones de plagas. Es un fenómeno natural que cuando es aplicado exitosamente, provee una solución permanente, armoniosa y económica a muchos de los problemas de plagasÍtem Centro para control biologico en Centro America(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 1992) Cave, Ronald D.; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Con el propósito de desarrollar programas de manejo integrado de plagas, el Departamento de Protección Vegetal (DPV) de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP) tiene en funcionamiento el espacioso Centro para Control Biológico en Centro América (CCBCA) cuya meta es la de promover el desarrollo de la investigación y la enseñanza del control biológico en Centro América. El control biológico involucra el uso de parásitos, depredadores y patógenos para suprimir las poblaciones de plagas. Es un fenómeno natural que cuando es aplicado exitosamente, provee una solución permanente, armoniosa y económica a muchos de los problemas de plagas.Ítem Comparación de las poblaciones de arañas, foliares diurnas en frijol común bajo dos sistemas de labranza(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1997) Cave, Ronald D.; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Se investigaron las poblaciones de arañas foliares diurnas en frijol común en El Zamorano, Honduras durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se había sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) o labranza convencional (LCO). En general, las poblaciones de arañas foliares diurnas fueron 1.2 veces mayores en LCE que en LCO. Las densidades de arañas por 2.0 m lineales variaron de 0.8-2.3 en LCE y 0.7-2.1 en LCO. Se encontraron cinco familias de arañas en ambos sistemas. La familia más abundante y frecuente fue Araneidae.Ítem Comparación de las poblaciones de arañas, foliares diurnas en frijol común bajo dos sistemas de labranza(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1997) González, Agripina; Cave, Ronald D.Se investigaron las poblaciones de arañas foliares diurnas en frijol común en El Zamorano, Honduras durante las postreras de 1992 y 1993, en donde se había sembrado maíz en primera y frijol común en postrera bajo los sistemas de labranza cero (LCE) o labranza convencional (LCO). En general, las poblaciones de arañas foliares diurnas fueron 1.2 veces mayores en LCE que en LCO. Las densidades de arañas por 2.0 m lineales variaron de 0.8-2.3 en LCE y 0.7-2.1 en LCO. Se encontraron cinco familias de arañas en ambos sistemas. La familia más abundante y frecuente fue AraneidaeÍtem Comparacion de las poblaciones de insectos en la Panajo del Sorgo en dos sistemas de cultivo en Choluteca, Honduras(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2000) Rivera O., Eduardo A.; Cave, Ronald D.; Trabanino, Rogelio; Sierra, HéctorLa panoja del sorgo es afectada por insectos que causan daños al grano y provocan pérdidas en la producción, los más importantes son la mosquita roja de la panoja, larvas de lepidópteros, chinches y áfidos. El objetivo del estudio fue comparar las poblaciones; de insectos en la panoja del sorgo en dos sistemas de cultivo en Choluteca, Honduras. Se comparó el sistema de cultivo tradicional con el sistema de cultivo mejorado y en cada sistema de cultivo se usaron variedades criollas y mejoradas de maíz y sorgo. Las parcelas midieron 20 m x 20 m y se revisaron 22 panojas/parcela/semana durante cuatro semanas, desde que el cultivo tuvo 15% de floración basta que el grano alcanzó el estado de masa dura. De las 22 panojas cortadas, 12 se revisaron el mismo día y 10 se revisaron 15 días después.Ítem Comparación de Métodos de Almacenamiento para Control de Zabrotes subfasciatus en Frijól Común(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1990) Robleto, Gustavo; Espinal, Raúl; Rosas, Juan C.; Cave, Ronald D.Una de las fuentes de proteínas más comunes para los pobladores de las áreas rurales de América tropical son las leguminosas, especialmente el frijol, el cual forma parte indispensable de la dieta básica diaria. Durante las fases de producción y de alimentación (post-producción) de este grano básico, el agricultor confronta una serie de factores que limitan la consecución de niveles de productividad mayores y más estables. En la fase de pos-producción, uno de los mayores problemas que enfrenta el agricultor es el daño causado por los factores biológicos.Ítem Compatibilidad del hongo entomopatógeno Isaria fumosorosea con la mariquita Thalassa montezumae para control de la escama verde del croton, Phalacrococcus howertoni (Hemiptera: Coccidae)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Sánchez B., Carlos F.; Trabanino, Rogelio; Pitty, Abelino; Cave, Ronald D.; Avery, PascoLa escama verde del croton, Phalacrococcus howertoni Hodges & Hodgson (Hemiptera: Coccidae), es una nueva escama blanda introducida a Florida, Estados Unidos. Este estudio evaluó la compatibilidad de la mariquita Thalassa montezumae (Mulsant) y el hongo entomopatógeno Isaria fumosorosea Wize y su capacidad como agentes biocontroladores para disminuir la incidencia de la escama. El estudio fue desarrollado en el Indian River Research and Education Center de la Universidad de Florida, ubicado en Fort Pierce, Florida, Estados Unidos. El tiempo de sobrevivencia de las larvas y adultos de la mariquita después de ser expuestos a I. fumosorosea o agua (control) en el estudio de laboratorio fue evaluado usando cortes de tallos/hojas colocados en jaulas de tubos ventilados y colocados en una cámara de crecimiento a 25 °C bajo un fotoperiodo de 14 horas a 26 ± 2% HR por 21 días. El control de I. fumosorosea y larvas de T. montezumae contra la escama verde del croton fue probado sobre plantas de croton, Codiaeum variegatum L. Rumph bajo invernadero a 24.2 ± 0.2 °C y 91.3 ± 0.51% HR por 10 días. Se usó un análisis ANOVA con pruebas t-test y Tukey para el primer y segundo experimento respectivamente. Al aplicar I. fumosorosea sobre larvas y adultos de T. montezumae a una dosis de 106 esporas/mL de agua, el porcentaje de mortalidad para ambas etapas de vida no fue significativamente diferente al aplicar solamente con agua. El tiempo promedio de sobrevivencia para larvas de T. montezumae aplicados con I. fumosorosea fue mayor a 21 días y para adultos fue 21 días. En el estudio de invernadero, el tratamiento I. fumosorosea + T. montezumae, obtuvo la mortalidad más alta (89%) comparada a I. fumosorosea (61%) o T. montezumae (81%). En conclusión, la larva y adulto de T. montezumae no presentaron susceptibilidad de infección al ser aplicado con I. fumosorosea y el mayor control fue obtenido usando ambos agentes contra la escama verde del croton sobre plantas de croton bajo invernadero.Ítem Complejo de Parasitoides de Coccidae, Diaspididae y Aleyrodidae en el Cultivo de Cítricos en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1990) Márquez C., José G.; Cave, Ronald D.; Pitty, Abelino; Osorio, ManuelEn Honduras uno de los factores importantes en la producción de cítricos son las plagas insectiles, dentro de las cuales las más comunes son las escamas armadas (Diaspídidae), escamas blandas (Coccidae) y las moscas blancas y mosca prieta de los cítricos (Aleyrodidae), pertenecientes al orden homoptera. Estos insectos pueden convertirse en plagas serias y difíciles de combatir, incrementando los costos de producción debido al aumento en las aplicaciones de insecticidas.Ítem Contribuciones de Zamorano al Entendimiento de la Biodiversidad de los Artrópodos de Honduras(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2011) Schlein, Oliver; Cave, Ronald D.La Colección de Artrópodos de Zamorano fue fundada hace más de 30 años y tiene más de 250,000 especímenes, los órdenes más dominantes son Coleoptera, Hymenoptera y Lepidoptera. Más de 90,000 especímenes identificados están digitalizados en su propia base de datos y han sido recolectados en más de 300 sitios, la mayoría en Honduras. Los inventarios de escarabajos de las familias Cerambycidae y Scarabaeidae y de parasitoides himenópteros son de valor científico enorme y único en toda la región. Cuatro proyectos muy influyentes, financiados por fondos externos, fueron realizados durante los primeros 25 años de la colección y están descritos con sus logros centrales: 1) inventario de los parasitoides de la mosca blanca de la batata, Bemisia tabaci (Gennadius); 2) la diversidad y biología de los escarabajos joya, Chrysina spp. (Scarabaeidae); 3) inventario de la subfamilia Dynastinae (Scarabaeidae); y 4) la capacitación de maestros, guardarecursos y guías sobre varios aspectos de la entomología. Catorce estudiantes zamoranos hicieron sus tesis en biodiversidad vinculadas con la misión de la Colección. Zamorano apoya la organización, la logística y las investigaciones entomológicas internacionales en Honduras. Además, en cooperación con fundaciones e instituciones nacionales y estatales, se investiga la biodiversidad de artrópodos en áreas protegidas de Honduras. En la gran mayoría de estas áreas, pocos o ningún dato existe sobre la fauna de artrópodos presente. Próximamente, se unirá la Colección de Artrópodos de Zamorano con otra colección importante regionalmente, el Museo Entomológico de León, Nicaragua, añadiendo otros 250,000 especímenes, en su mayoría recolectados en Nicaragua, para ser incorporados al inventario presente. Así, la colección de Zamorano contará con aproximadamente 500,000 especímenes y se convertirá en la colección más grande y representativa de Honduras y Nicaragua, y será una de las colecciones más grandes e importantes de Centroamérica.