Manueles, AlexandraFlores, JuanDíaz, JeffreyMach T., Sara R.2025-01-162025-01-162024https://hdl.handle.net/11036/7981l cambio climático es una problemática relevante en los últimos años, consecuencia de la emisión masiva de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. Sin embargo, el secuestro y almacenamiento de carbono en el suelo y en la biomasa resultantes de la implementación de prácticas agropecuarias sostenibles, se plantea como una medida de mitigación efectiva. La investigación se desarrolló en fincas ganaderas ubicadas en La Reserva del Hombre y de la Biosfera del Río Plátano (RHBRP). Se estimó la concentración de carbono (C) almacenado en el suelo y en la biomasa aérea de ocho fincas con distintos tipos de coberturas: bosque (B), guamil (G), potrero en transición (PT) y potrero intensivo (PI). El contenido de C en la biomasa aérea fue de 10,205.70 t y en el suelo de 60,333.28 t en un área total de 661.23 ha, que corresponde a las ocho fincas. Se comparó el contenido de carbono orgánico del suelo (COS), según el tipo de cobertura en tres fincas ganaderas. En B, G, PI y PT se obtuvieron valores medios de 122.35, 91.87, 112.46 y 101.07 t C/ha, respectivamente. La prueba de ANDEVA demostró que no hubo diferencias significativas en el contenido de C en el suelo entre los tipos coberturas (p < 0.05). También se determinó una correlación positiva muy débil entre el COS y la densidad aparente (DA)spaCopyright Escuela Agrícola Panamericana, ZamoranoBosque secundariocambio climáticodensidad del suelosucesión secundariatrópico húmedoEvaluación del carbono del suelo y de la biomasa de fincas ganaderas en la Reserva de la Biósfera del Río Plátano, Olancho, HondurasThesis