Sarassa G., Samuel2016-11-302016-11-302016https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5931Las malezas son de las principales problemáticas en las explotaciones bovinas en pastoreo en las regiones tropicales. El estudio se realizó en el caribe colombiano en los departamentos Magdalena y Atlántico desde febrero hasta agosto de 2016. Los objetivos fueron determinar la efectividad del herbicida GF-2969 (Aminopyralid + Picloram + Fluroxypyr) en tres malezas (Mascagnia concinna, Tanaecium exitiosum y Bactris minor), además, determinar si el uso de coadyuvante aumenta el control. Se aplicó el herbicida solo, el herbicida + adyuvante (Kaytar®) y otra del herbicida + fertilizante foliar; en todas se probaron dosis de 4, 8 o 16 L/ha. Se determinó el porcentaje de control haciendo una estimación visual. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y nueve tratamientos. El análisis de varianza fue un factorial de 3 × 3 (uso de coadyuvante × dosis). El herbicida GF-2969 tuvo un control >80% en Mascagnia concinna con dosis de 8 L/ha y 16 L/ha a los 180 DDA, El herbicida GF-2969 tuvo un control >80% en Bactris minor con dosis de 16 L/ha a los 180 DDA, El herbicida GF-2969 tuvo un control >80% en Tanaecium exitiosum con dosis de 4 L/ha, 8L/ha y 16 L/ha a los 180 DDA. El uso de fertilizante foliar no aumenta el control, el uso de coadyuvante no aumenta el control de las malezas, a excepción de la maleza Bactris minor a los 60 y 180 DDA.application/pdfspaCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2016Bactris minorColombiaControl químicoGanadoMascagnia concinnaPlantas tóxicasTanaecium exitiosumEfectividad del herbicida GF-2969 (Aminopyralid + Picloram + Fluroxypyr) para el control de malezas perennes en época secaThesisopenAccess