Félix G., Álvaro A.2015-12-022015-12-022015https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/4473En Perú la agricultura representa una porción significativa del producto interno bruto (10% PIB en el 2010) y es considerado como el sustento para 2.3 millones de familia en todo el país. La agricultura es desarrollada principalmente por pequeños agricultores. Ellos enfrentan diversos retos para subsistir como: limitada educación superior, altos costos de producción y no cuentan con paquetes estadísticos que pudieran ayudarles a realizar análisis financieros. Tomando en consideración estas limitaciones, el proyecto tiene el objetivo brindar un paquete estadístico que apoye al pequeño agricultor en la toma de decisiones sobre lo que deberían sembrar. Asimismo el proyecto se ha enfocado a ser práctico de utilizar y toma en consideraciones los mayores cultivos del país. La metodología se basa en principios financieros y programación lineal para la optimización de recursos con la función de elegir los cultivos más factibles y rentables para el agricultor. El asesor financiero CEFE-FARM está diseñado con herramientas en Microsoft Excel®. Adicionalmente, se propone el procedimiento general para su implementación práctica en campo y los cooperadores necesarios para poder llevar a cabo exitosamente el programa de extensión.application/pdfspaCopyright Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano 2015FinanzasPequeño agricultorPYMESCEFE-FARM: La plataforma para el portafolio óptimo de cultivos para el pequeño agricultor en PerúThesisopenAccess