Martínez, YordanPaz C., Patricio E.Conforme O., Merly M.Ortega A., Kamila I.2022-09-122022-09-122022https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7400Para evaluar el efecto de la inclusión del ácido gamma-aminobutírico (GABA) en la productividad y calidad del huevo de gallinas ponedoras, un total de 200 aves Dekalb White® de 47 semanas de edad se distribuyeron al azar durante 10 semanas, con cuatro tratamientos, y cinco aves por repetición. Los tratamientos dietéticos consistieron en un control negativo, control positivo (antibiótico promotor de crecimiento), 0.02% de GABA y 0.03% de GABA. La inclusión de 0.02% de GABA mejoró (P ≤ 0.05) la producción de huevo y la conversión masal, además redujo el porcentaje de huevos sucios y con el grupo antibiótico deprimieron (P ≤ 0.05) el consumo de alimento, sin cambios para el peso del huevo (P > 0.05). En la semana 5, los aditivos incrementaron (P ≤ 0.05) el grosor de la cáscara (principalmente en 0.03% GABA) comparado al control. Además, en la semana 10, la inclusión de 0.03% de GABA redujo (P ≤ 0.05) la altura del albumen y la unidad Haugh, sin embargo, este tratamiento (0.03%) incrementó (P ≤ 0.05) el grosor de la cáscara con relación al antibiótico. El peso del huevo, resistencia a la ruptura de la cáscara y el color de la yema no fueron diferentes (P > 0.05) entre tratamientos. La inclusión dietética con 0.02% de amino gamma-butírico mejoró la eficiencia productiva y disminuyó el porcentaje de huevos sucios de gallinas ponedoras, sin embargo, la inclusión de 0.03% de GABA incrementó el grosor de la cáscara, aunque redujo la altura del albumen y la Unidad Haugh, sin influencias para los otros indicadores de calidad del huevo de gallinas ponedoras.spaCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2022Ácido aminobutírico GABACalidadDietasGallinas ponedorasEfecto de la suplementación dietética con el ácido gamma-aminobutírico (GABA) en la productividad y calidad del huevo de gallinas ponedorasThesis