Lemuz G., Carlos R.2014-12-082014-12-081999http://hdl.handle.net/11036/3537La "Cocina Rural" dentro del contexto de educación informal a mujeres de la región del Yegüare, Honduras se dirigió particularmente a amas de casa, concientizándolas con conceptos de calidad, nutrición y manejo de alimentos. A través de la experiencia vivida con este evento, se desarrolló e implementó una metodología para evaluar la capacitación. La metodología se dirigió a evaluar componentes participantes, instructores, metodología, logística y entorno, que se conjugan para realizar la capacitación en busca del cumplimiento de sus objetivos. Se definieron indicadores que sirvieron como termómetro de los resultados de la capacitación, obteniendo datos en su análisis, que otorga mayor información, respaldando los resultados y permitiendo su comparación con situaciones similares o metas de los auspiciadores. Estos indicadores consideran una evaluación dinámica de la capacitación, tomando en cuenta factores internos y externos que influyen en el logro de los objetivos. El modelo a usar se aplica como un plan básico de evaluación. A través de un proceso práctico y objetivo, la evaluación reflejó el éxito o fracaso de 10s componentes de la capacitación "Cocina Rural", haciendo patente la necesidad de un diagnóstico participativo, previo al desarrollo de una capacitación, para contar con indicadores que reflejen el verdadero aporte del trabajo realizado. Así dentro del indicador del componente "Participantes", se confirmó que las mujeres solteras con hijos o casadas, mayores de edad y con un nivel de educación superior dentro de su ámbito, como son las maestras que participaron, son mujeres que respondieron a los objetivos de la capacitación, las que lograron en la mayoría de los casos, doblar el número dc nuevas receptoras del mensaje de la capacitación con respecto al promedio, convirtiéndose en líderes de la Cocina Rural. Además se descubrió por parte del investigador que el trabajo con seres humanos no requiere solamente esfuerzo, sino más bien dedicaciónapplication/pdfspaCopyright Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano 2014Educación informalIncadores de evaluaciónMujeres ruralesDiseño e implementación de una metodología de evaluación de la capacitación "Cocina RuralArticleopenAccess