Evaluación multicriterio social del manglar “Palmar, Guayas-Ecuador”
Archivos
Fecha
2006
Autores
Paredes P., Diana C.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
Resumen
El manglar es un ecosistema de importancia no solo para las especies que alberga, sino
también para las comunidades que dependen de su existencia. La búsqueda de
alternativas de producción que permita mejorar el estado de la economía en América
Latina ha hecho que actividades como la camaronicultura adquieran importancia para el
desarrollo de la región, especialmente en Ecuador, esto aunado a la expansión urbana,
que ha provocado el deterioro del ecosistema, producido principalmente por la falta de
conocimiento sobre la importancia ecológica y económica del recurso. El estudio
pretende mostrar cuáles son los actores relacionados con el recurso, los beneficios
económicos y no económicos que se obtienen del manglar, los elementos que han
marcado la evolución de los usos del manglar, las alternativas que potencialmente
solucionan la problemática encontrada, y con base en criterios la que más se acerca a una
propuesta de solución. El manglar por ser un sistema complejo posee distintas funciones
dependiendo de la escala a la cual se evalúe y diversidad de usos dependiendo de la
perspectiva del usuario. Esto ha justificado la utilización del “Análisis multicriterio
social” el cual es una herramienta para toma de decisiones que se basa en un análisis
histórico y participativo, que busca generar alternativas de solución a la problemática
encontrada. Palmar es una comunidad dedicada principalmente a la pesca y a la
producción de camarón, cuenta con 36 ha de manglar, donde se relacionan usuarios
directos, organismos reguladores y organismos enfocados en la conservación del
ecosistema. Con base en los intereses y necesidades de los actores la creación de un
centro de vigilancia y reglamento; asociación entre organizaciones ambientales para
reforestación; creación de organización enfocada en el fomento de la micro y pequeña
empresa; y capacitación y sensibilización de la población en la importancia del recurso,
son las alternativas que potencialmente solucionan la problemática encontrada, siendo las
dos últimas las propuestas de solución. En conclusión la toma de decisiones en cuanto al
uso y manejo del recurso debe incluir la participación de los diferentes actores
relacionados con el manglar. Para ello, es necesario iniciar un proceso de capacitación de
la población, enfocado en la cocientización del poblado sobre la importancia del recurso,
seguido de programas que generen diversificación de actividades con el objetivo de
disminuir la presión del ecosistema. Además se propone tomar en cuenta la relación en
cuantos actores y las posibles alianzas que se presentan en el trabajo.
Descripción
Palabras clave
Alternativas , Actores , Criterios , Intereses , Necesidades , Multicriterio