Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villafuerte, Santiago"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de la eliminación de hijuelo en la producción de dos cultivares de maíz dulce (Zea mays, var. saccharata). Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras
    (Escuela Agrícola Panamericana,2014, 1998) Villafuerte, Santiago; Montes, Alfredo; Miselem, José; Nieto, José
    La planta de maíz por características genéticas tiene la tendencia a producir brotes basales denominados hijuelos, Según algunos agricultores, la producción de hijuelos está vinculada al rendimiento, razón por la cual ejecutan la práctica de deshije. Por otro lado, recientes estudios manifiestan que en el deshije no influencia en el rendimiento. En el ensayo, se probó el deshije a diferentes edades de la planta con el fin de demostrar la influencia de la presencia de hijuelos en el rendimiento. Se probaron seis tratamientos en dos ensayos en diferentes épocas con dos de los cultivares comerciales (“Fortune” y “Challenger”). Las parcelas con los tratamientos fueron dispuestos en un diseño experimental de Bloques Completos al Azar con cuatro réplicas. Los resultados muestran que no hubo diferencia significativa entre tratamientos en ninguno de los parámetros evaluados. Se concluye que el tratamiento sin deshije fue superior al resto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Pimienta negra
    (Escuela Agricola Panamericana, 2014, 1998-07) Toruño, Guillermo; Villafuerte, Santiago; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    La pimienta negra, Piper nigrum, es una especie más importante producida en la India, Sí que desde tiempos muy remotos se ha considerado como la patria de la pimienta negra y actualmente es el mayor exportador del mundo. La India, Indonesia y Malasia satisfacen en conjunto mas de 80 por ciento de la demanda mundial, pero cada vez son mayores las exportaciones del Brasil y de la República de Madagascar. La pimienta negra proviene del sánscrito Pippali, que pasó al griego como Peperi y de allí al latino como Piper. De estas raíces etimológicas pasa como pasa como Poivre al francés, como Pepper al inglés, como Pfeffer al alemán y como pimienta al castellano

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias