Examinando por Autor "Vega, Jaime"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la nivelación sobre las características físicas y químicas de los suelos representativos del Ingenio San Antonio, Nicaragua(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Picado A., Gibsa M.; Paz, Pablo; Gauggel, Carlos; Vega, JaimePicado, Gibsa. 2003. Efecto de la nivelación sobre las características físicas y químicas de los suelos representativos del Ingenio San Antonio, Nicaragua. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 53 p. La nivelación es un proceso utilizado para modificar la pendiente de un suelo, lo que conlleva a cortar en los puntos altos y rellenar en los puntos bajos, para emparejar el suelo y mejorar la eficiencia del sistema de riego. Sin embargo, este proceso implica el movimiento poco o excesivo de tierra, en el cual se remueven nutrimentos de un lugar para ser depositados en otro y esto afecta la productividad futura. El objetivo fue determinar el efecto de la nivelación sobre las características físicas y químicas de los suelos representativos del Ingenio San Antonio, Chichigalpa, Nicaragua, antes y después de dicho proceso y proveer recomendaciones de fertilización con base en los análisis químicos en áreas de corte y relleno. El experimento se realizó en marzo del 2003, en dos áreas (plantíos de producción de caña), a ser niveladas. Las zonas fueron Morales Guanacastes (8 ha), donde se escogieron cuatro puntos de las zonas de corte y tres puntos de las zonas de relleno y Mangles Pancho (6 ha), donde se tomaron dos puntos en zonas de corte y dos en zonas de relleno, tomando en ambos terrenos los puntos más alto y más bajos de corte y relleno para determinar con mayor precisión el efecto de la nivelación. Se hicieron y describieron calicatas para determinar cambios en las características químicas y físicas del suelo. La nivelación en las áreas de corte, deja total o parcialmente expuestos los horizontes inferiores del perfil, los cuales poseen propiedades físicas y químicas con mayores limitaciones al horizonte superior. Además, la limitante física principal de estos suelos, el pie de arado, queda expuesto cerca de la superficie. Las concentraciones de materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, manganeso, boro y zinc disminuyen significativamente en estas áreas. En contraste, las áreas de relleno son beneficiadas, ya que sobre ellas se depositó la capa superficial, que es la de mayor fertilidad, proveniente de los cortes. Es necesario realizar subsoleos profundos en las áreas de corte y de relleno, para romper el pie de arado. También se deben hacer enmiendas químicas de elementos mayores y menores, para complementar los requerimientos nutricionales del cultivo.Ítem El manejo del suelo y sus repercusiones en los factores agronómicos y económicos del sistema de producción maíz y frijol en relevo.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1992) Vega, Jaime; Muñoz, Rony; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Se analizan las respuestas agronómicas y económicas bajo labranza convencional (LCO) y cero (LCE) en el estudio de sistemas de labranza a mediano plazo (seis años) con maíz y frijol cultivado en relevo. El rendimiento del maíz es mayor en LCE, probablemente por el mayor contenido de agua en el suelo que se conserva en este sistema. El rendimiento del frijol es mayor en LCO, probablemente porque el frijol se desarrolla menos en el suelo compactado de LCE. Los beneficios económicos son mejores en LCO, mientras el riesgo de la inversión es levemente menor en LCE. Los costos de producción son más altos en LCO. El maíz cultivado en monocultivo en LCE rinde más, con menos costos de producción y menor riesgo a la inversión. Sin embargo, la producción de frijol en LCO es más favorable.Ítem El manejo del suelos y sus repercusiones en las plagas del maíz y frijol en relevo.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1992) Muñoz, Rony; Vega, Jaime; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Se reportan los resultados obtenidos en el estudio de sistemas de labranza a mediano plazo (6 años). Se explica el comportamiento de los organismos nocivos, tales como insectos, malezas, patógenos y moluscos, y de algunos organismos benéficos en el maíz y frijol en relevo bajo el sistema de labranza cero (LCE) y labranza convencional (LCO). El estudio ha tenido un enfoque multidisciplinario, tratando de entender las interacciones que existen entre el manejo del suelo, manejo de la vegetación, las plagas, enemigos naturales, cultivo y los factores climáticos. El comportamiento de estos organismos ha sido complejo: algunas plagas han sido favorecidas por LCE, otras por LCO, mientras ciertas han sido inconsistentes. La evaluación del comportamiento de estos organismos debe continuar hasta que se obtenga consistencia en el comportamiento. Las estrategias y tácticas de manejo de los organismos nocivos deben ser estudiadas y diseñadas acorde al sistema de labranza. La biodiversidad bajo LCE tiende a aumentar, factor importante para desarrollar una mayor estabilidad en el agro ecosistema.Ítem El tipo de labranza afecta la flora y la distribución vertical del banco de semillas de malezas.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1995) Godoy, Gisela; Vega, Jaime; Pitty, Abelino; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.La flora de malezas cambia según las prácticas de producción. El objetivo fue determinar el efecto de labranza convencional (LCO) y cero (LCE) sobre la distribución y composición de especies del banco de semillas. Las muestras de suelo se tomaron en 1991, 1992 y 1993, después de seis años de cultivarse maíz-frijol bajo LCE. El suelo se dividió en tres o cuatro estratos y se regó para inducir germinación. Se contaron e identificaron las plántulas emergidas. En LCE hubieron más semillas a 0-5 cm y hubo una disminución con la profundidad. En LCO, el estrato de 0-5 cm produjo significativamente más plántulas que los estratos inferiores. En LCO, las plántulas estuvieron distribuidas más uniformemente en el perfil del suelo. En LCO las especies Cornrnelina dima y Cypa rotundus fueron más abundantes debido a que .son diseminadas por el arado. Amarmthus spp. Fue la más abundante maleza en ambos sistemas. Las malezas gramíneas fueron más prevalentes en LCE, pero las hojas anchas y ciperáceas en LCO. Estas diferencias son debido a que los sistemas de labranza afectan la humedad del suelo, la efectividad de los herbicidas y los microorganismoc del suelo que favorecen un tipo específico de malezas. El índice de diversidad de Shannon y Wiener del total de malezas y hojas anchas fue mayor en LCE. Estos resultados indican que el sistema de labranza cambia la flora de malezas, la distribución vertical de semillas y la diversidad de malezas.Ítem Estudio de Rentabilidad Económica de Diferentes Variedades de Caña de Azúcar en el Ingenio San Antonio, Nicaragua(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Chavarría H., Jissel G.; Vanegas, Héctor; Moya, Jorge; Vega, JaimeChavarría, Jissel. 2003. Estudio de Rentabilidad Económica de Diferentes Variedades de Caña de Azúcar en el Ingenio San Antonio, Nicaragua. Proyecto especial para optar al título de Ingeniero en Gestión de Agronegocios Zamorano, Honduras, 47p. En el complejo Agroindustrial San Antonio propiedad de Nicaragua Sugar Estates Limited se siembran diferentes variedades de caña, las cuales varían en rendimientos de campo y concentraciones de azúcar. El objetivo del estudio fue evaluar la rentabilidad económica de 8 variedades de caña de azúcar con información experimental y de 7 variedades con información histórica. Se realizó una comparación de beneficios percibidos por variedades, considerando costos de corte, alza y transporte, así como una comparación de Ingresos adicionales de las diferentes variedades por un mayor rendimiento con los Costos adicionales por días Zafra y una comparación de retornos económicos por variedades con información histórica y experimental. Además se incluyó la variabilidad de los datos y la correlación de los rendimientos de campo y fábrica, los cuales se simularon usando @Risk. Como resultados se obtuvo que las variedades con mayores rendimientos en campo con información experimental de variedades sembradas en época temprana son: MEX 79- 431, MEX 68-P23, PR 87-2080 y CP 73-1547; media: MEX 79-431, MEX 68-P23 y CP 72-2086 y tardía: MEX 79-431, MEX 68-P23 y CP 73-1547. Las que presentaron mayores rendimientos en fábrica, sembradas en época temprana fueron: CP 72-2086, CP 89-2143 y CP 73-1547 y para media y tardía: CP 89-2143, CP 74-2005 y CP 70- 321. Con datos históricos las variedades con mayores rendimientos en campo son: CP 74-2005, CP 86-2024 y PR 87-2080 y en fábrica: MEX 68-P23 y CP 70-321. Realizando la comparación de Ingresos menos Costos de corte , alza y transporte, con información experimental, las que tienen mayores beneficios son: MEX 79-431, CP 73-1547 y MEX 68-P23, ya sean sembradas como tempranas, medias o tardías y con información histórica: CP 74-2005, MEX 68-P23 y CP 72-2086. En la comparación de variedades con información histórica de Ingresos y Costos adicionales por Zafra, las variedades con mayores retornos económicos son: CP 74-2005, MEX 68-P23 y CP 72-2086. Considerando la variabilidad de los rendimientos en campo y fábrica de las diferentes variedades, la MEX 79-431 con información experimental y la CP 74-2005 con información histórica, aunque en promedio son mayores, no son completamente dominantes sobre todas las variedades, esto se debe a la variabilidad de los datos.Ítem Evaluación del control químico de Rottboellia cochinchinensis en caña de azúcar planta en el Ingenio San Antonio, Nicaragua(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Chiriboga C., Christian A.; Pitty, Abelino; Vega, JaimeChiriboga Cevallos Christian Alejandro. 2002. Evaluación del control químico de Rottboellia cochinchinensis en caña de azúcar planta en el Ingenio San Antonio, Nicaragua. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 23 p. Rottboellia cochinchinensis, comúnmente llamada caminadora, es considerada como una las peores malezas en el cultivo de caña de azúcar debido a su alto potencial de invasión. El objetivo de este estudio fue evaluar el control químico de la caminadora en caña planta mediante el uso de mezclas de herbicidas, dosis y boquillas. Se realizaron tres experimentos de enero a abril de 2002 en los plantíos de caña del Ingenio San Antonio, Nicaragua. Se usó un diseño estadístico completamente al azar con tres repeticiones y compuesto por diferentes tamaños de caminadora para el primer y tercer experimento y por dos boquillas para el segundo. En el primer experimento se evaluaron 10 mezclas de herbicidas en caminadora de 1-2, 2-3 ó 4-5 hojas y en el segundo tres mezclas aplicadas después de las labores de cultivo y fertilización con las boquillas TF Turboflood jet 2.5 y Teejet 15004. En los dos experimentos se evaluó la fitotoxicidad a la caña. Hubo un mayor control con todos los herbicidas cuando la caminadora tenía 1-2 hojas. Esto se pudo deber al tamaño pequeño de la maleza que es más fácil controlarla porque hay mayor absorción y es más sensitiva al herbicida. El mayor control en los tres tamaños fue con las mezclas Prowl –500 EC + Igran 50 SC, Harness 90 EC + Igran 50 SC y Command 48 EC + Gesapax 80 WG. Se tuvo mayor control con la boquilla TF Turboflood jet 2.5 que con la boquilla Teejet 15004. Los efectos de deriva se pudieron haber reducido debido a un mayor tamaño de gota logrando así una mayor cobertura con la boquilla TF Turboflood jet 2.5. Para el primer y segundo experimento no hubo fitotoxicidad, con excepción del Command 48 EC (0.68 kg i.a/ha) que causó albinismo a la caña. En el tercer experimento se evaluaron cuatro boquillas en caminadora de 2-3 ó 3-4 hojas usando Prowl –500 EC + Terbutrex 50 SC. Cuando la caminadora tenía 2-3 hojas la boquilla XR 8004 VB tuvo un mayor control que la 8003 E. Esto se pudo deber a la descarga y tamaño de gota que están relacionados con la cantidad de herbicida que puede llegar a la planta y ser absorbido por ésta. No hubo diferencia en control entre la XR 8004 VB y la TK-VS Flood Jet 2.5 que tiene las mismas características que la TF Turboflood jet 2.5.Ítem Evaluación del control químico de Rottboellia cochinchinensis en caña de azúcar retoño en el Ingenio San Antonio, Nicaragua(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Moncada C., William R.; Pitty, Abelino; Vega, JaimeMoncada Choza, William Ricardo. 2002. Evaluación del control químico de Rottboellia cochinchinsis en caña de azúcar retoño en el Ingenio San Antonio, Nicaragua. Proyecto Especial del programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 14 p. Uno de los mayores problemas en los plantíos de caña de azúcar del Ingenio San Antonio (ISA) en Nicaragua, ha sido el control de Rottboellia cochinchinensis, maleza comúnmente llamada caminadora y considerada entre las 20 peores malezas del mundo. Este trabajo se enfocó en evaluar el control químico de R. cochinchinensis en caña de azúcar retoño. Se establecieron tres experimentos donde se evaluaron nueve mezclas de herbicidas en tres tamaños de caminadora, cinco descargas de agua utilizando dos mezclas de herbicidas y cuatro tipos de boquillas en dos tamaños de maleza. Las mezclas con mayor control de caminadora, cuando la tenía una hoja, fueron Prowl + Terbutrex y Prowl + Gesapax. Aparentemente el Prowl tiene una mayor efectividad en control de caminadora ya que este herbicida controla mayormente gramíneas al igual que Gesapax. Con caminadora de dos hojas Command + Gesapax, Sencor + Karmex y Harness + Gesapax, al igual que en la parte anterior estos herbicidas controlan mayormente gramíneas; con caminadora de 4-5 hojas fueron Sencor + Karmex + 2,4-D y Command + Gesapax estos resultados obtenidos principalmente con Sencor + Karmex + 2,4-D posiblemente se deban a la adición de 2,4-D a la mezclas, además de tener una descarga mayor y el uso de un aditivo a diferencia del resto de mezclas. Con las descargas y boquillas cuando la maleza tenía de 2–3 hojas no se encontró diferencias en los tratamientos, pero al aplicar con la maleza ya más desarrollada 3–4 hojas la boquilla XR 11004 presentó menor control posiblemente debido a la forma de aplicación ya que la diferencia fue muy baja y el coeficiente de variación del análisis estadístico también. De esto se concluye que las mejores mezclas para el control de caminadora fueron Prowl + Terbutrex, Prowl + Gesapax, Command + Gesapax, Sencor + Karmex y Harness + Gesapax y con caminadora de 4–5 hojas fueron Sencor + Karmex + 2,4-D; las descargas no influyeron en el control y las boquillas no tuvieron diferencias excepto la XR 11004.Ítem Organisms associated with johnsongrass [Sorghum halepense (L.) Pers.] in Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1995) Vega, Jaime; Owen, Michael; Pitty, Abelino; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.El pasto Johnson es una de las malezas más importantes en la agricultura. Además de interferir con cultivos, el pasto Johnson es hospedero de plagas y organismos benéficos. Este estudio fue conducido en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras, para crear un inventario de organismos asociados al pasto Johnson. Seis especies de insectos del suelo fueron encontradas asociadas con el sistema radicular del pasto Johnson; cuatro especies con consideradas plagas. De las 33 especies de insectos foliares encontradas asociadas al pasto Johnson, 48% y 40% con consideradas plagas. Diez géneros de nematodos fueron encontrados en el suelo alrededor del sistema radicular del pasto Johnson; tres géneros con considerados plaga. Este inventario indica que la presencia del pasto Johnson es un campo cultivado puede ser adversa o benéfica, dependiendo del tipo de organismo asociado con el pasto Johnson, estrategias de manejo empleadas y condiciones ambientales.