Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Varela O., Gregorio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reporte de Nicaragua
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1995) Varela O., Gregorio; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    De acuerdo al informe de Nicaragua de 1992 la mosca blanca (Bemisia tabaci) fue notada como plaga-vector importante en el cultivo del algodón. En 1973-74, 1988-89 y 1991-92, se reportaron daños a la calidad de la fibra. En 1991-1992, el cultivo de tabaco se vio afectado por la virosis y manchado de las hojas debido a altas poblaciones de mosca blanca. En 1986 se reporta atacando el tomate en el valle de Sébaco y en el período 1990-91 se reportan reducciones de cosecha de U)-50%, incrementándose éstas a un 30-100% durante 1991-92. En melón se reportan altas poblaciones de este insecto en el ciclo agrícola 1990-91 como en 1991'-92. Igualmente en el cultivo de chiltoma se reportaron pérdidas de 30-50 % debido a virosis. El frijol, ha sido afectado por mosca blanca, reportándose pérdidas por el virus del mosaico dorado (BGMV) desde 1990. Debido a esta problemática, en 1992 se formó la Comisión de mosca blanca de Nicaragua, involucrada en el esfuerzo que a nivel regional se desarrolla en el marco del Plan de Acción Regional para el Manejo de Moscas Blancas en América Central y el Caribe. Tambi6n desde 1991 se formó el Grupo Interinstitucional del cultivo de Tomate, que ha estado ligado al esfuerzo nacional para contrarrestar esta plaga.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias