Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tonato C., Karen D."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del uso de mesocarpio de cacao (Theobroma cacao L.) como agente espesante en la elaboración de mermelada de mango
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Tonato C., Karen D.; Cardona, Jorge; Ruano, Juan
    Sólo el 10% de la producción de cacao (semillas) se destina a la industria chocolatera generando material con menor valor. Para aprovechar este co-producto, se contrastaron las características fisicoquímicas y sensoriales de utilizar mesocarpio de cacao pulverizado (MSP) como agente espesante. Se obtuvo MSP pasando cáscaras por tratamiento térmico (10 minutos- 90°C), deshidratación (12 horas) y molienda. Inicialmente (fase 1), se utilizó diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial (3×3) combinando tres espesantes (pectina y mesocarpio al 1 y 2%); tres niveles de pH (2.5, 3.5, 4.5), y tres repeticiones (27 unidades experimentales) evaluando tres momentos del proceso: inicio (agua acidificada), medio (20°Brix) y final (65°Brix). Luego, se elaboró mermelada de mango con MSP (1%) evaluando características fisicoquímicas, sensoriales y económicas (Fase 2). El MSP (1 y 2%) incrementó el pH (4.82–5.72) mientras que con pectina comercial (PC) se redujo. Independientemente del pH, MSP generó consistencia en las muestras indicando la acción de pectina y otros espesantes presentes en este ingrediente. Se observó similitud en viscosidad, color, sinéresis y °Brix entre PC y MSP (1%). Al elaborar mermelada con MSP se evidenciaron diferencias en todos los parámetros fisicoquímicos evaluados especialmente en consistencia en comparación con PC. Debido a esto, todos los panelistas percibieron diferencia en las mermeladas durante el análisis sensorial (discriminatorio). Adicionalmente, el uso de MSP en la formulación aumentó costos variables (30%). Se recomienda evaluar la aplicabilidad de MSP en otros productos debido a sus diferencias marcadas en el producto evaluado.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias