Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Teichert, David"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comparación de producción de tilapia (Oreochrimi s niloticus), carpa común (Cyprinus carpio) y tambaqui (Colossoma macropomun) cultivadas en jaulas
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1994) Gonzalez H., Jorge X.; Meyer, Daniel; Aceituno, Carlos; Rojas, Marcos; Teichert, David
    El objetivo de este estudio fue comparar el crecimiento, la sobrevivencia, el rendimiento, los costos y la rentabilidad de las tres especies en un sistema de cultivo en jaulas, bajo las condiciones de Zamorano. El experimento tuvo una duración de 175 días. Se utilizaron 12 jaulas flotantes, construidas de PVC y malla plástica de 1x1x1m. Se sembraron cuatro jaulas (repeticiones) con cada especie (tratamientos) con una densidad de 60 peces por m3. Se utilizó un alimento peletizado flotante con 30% de proteína cruda (PC). Se hirieron muestreos cada 21 días para registrar el peso promedio y la sobrevivencia de cada jaula. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA). El tambaquí obtuvo una mayor ganancia diaria de peso y mejores conversiones alimenticias que la tilapia y la carpa común (P < 0.001). No hubo diferencia en la sobrevivencia de las tres especies. No hubo diferencia en la biomasa final y el rendimiento de canal de la tilapia y el tambaquí, pero si fueron superiores a lo obtenido por la carpa común. E1 tambaquí obtuvo una mejor rentabilidad que las otras dos especies; la tilapia obtuvo una mejor rentabilidad a 1os 112 días de cultivo y la carpa común presentó rentabilidades negativas
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    crecimiento de dos razas de Tilapia (Oreochromis sp. alimentadas con tres dietas de diferente nivel proteico
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1994) Alcivar V., Alex E.; Meyer, Daniel; Flores, Antonio; Teichert, David
    El objetivo de este estudio fue evaluar el crecimiento y sobrevivencia de tilapias grises (O. niloticus) y rojas (Oreochromis sp.) alimentadas con tres dietas de diferente nivel de proteína: 14%, 24% y 40%, en dos experimentos simultáneos, uno bajo condiciones optimas (Exp. #1) y el otro en condiciones normales de finales de año en zamorano (Exp. #2). El experimento #1 tuvo una duración de 58 días y el experimento #2 duro 91 días. Los cuerpos de agua de ambos experimentos fueron sembrados con una relación 1.1 de peces grises y rojos. En ambos experimentos los tratamientos fueron asignados en un diseño completamente al azar con 4 replicas. En el experimento #1, las tilapias rojas y grises no presentaron diferencias significativas en los promedios de peso final, ganancia de peso ni sobrevivencia, aunque si hubo diferencias entre los niveles de proteínas; donde las dietas de 40 y 24% PC no tuvieron diferencias entre si pero ambas fueron superiores a la dieta con 14% PC (P=0.0001). En el experimento #2, la tilapia gris tuvo mejores promedios de peso final (P=0.0001), ganancia de peso diaria (P=0.0001) y mejor sobrevivencia (P=0.10). La tilapia gris presento una mayor facilidad de captura que la tilapia roja (P=0.07). En el experimento #1 no hubo diferencias significativas en los ICA cuando se compararon los niveles de proteínas, así, el mejor ICA se obtuvo en los peces alimentados con la dieta de 40% PC. Los ICA más altos se obtuvieron para los peces alimentados con la dieta de 14% PC. No se encontraron diferencias significativas para ninguno de los dos experimentos en cuanto a porcentaje de proteína y humedad final del filete. La tilapia gris presenta mejor desempeño productivo y sobrevivencia que la tilapia roja. Es recomendable la producción comercial de tilapia gris con niveles de proteína alrededor de 24%.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias