Examinando por Autor "Suazo, Laura"
Mostrando 1 - 20 de 47
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitud y comportamiento hacia la clasificación y reciclaje de residuos sólidos en estudiantes de ingeniería de una universidad agrícola(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Unchupaico E., Jhon; Trejos, Bernardo; Flores, Juan; Suazo, LauraLos objetivos de la presente investigación fueron: 1) determinar si las actitudes y comportamientos de los estudiantes son favorables para la clasificación y reciclaje de residuos sólidos; 2) determinar la influencia de las actitudes sobre los comportamientos; y 3) determinar la influencia de la educación preuniversitaria y universitaria en las actitudes y comportamientos. La investigación se llevó a cabo en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. El estudio siguió un enfoque mixto, con análisis estadístico descriptivo y correlacional. Mediante un muestreo por conveniencia, 176 estudiantes de ingeniería de cuarto año de estudios fueron encuestados. Se emplearon cuestionarios de escalas validadas tipo Likert con cinco alternativas de respuestas. Todos los datos fueron procesados y analizados en el software SPSS versión 24. Se aplicó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y se determinó la correlación de Spearman. Todas las pruebas se realizaron con un α = 0.05 y un nivel de confianza de 95%. Los resultados de la investigación mostraron actitudes favorables y comportamientos desfavorables hacia la clasificación y reciclaje de residuos sólidos. También se encontró correlaciones positivas entre las variables actitudes y comportamientos (rs = 0.39), educación preuniversitaria y actitudes (rs = 0.18), educación preuniversitaria y comportamientos (rs = 0.37), educación universitaria y actitudes (rs = 0.16) y educación universitaria y comportamientos (rs = 0.21). Se recomienda implementar y desarrollar políticas y estrategias de educación ambiental en la formación de los estudiantes universitarios.Ítem Análisis con enfoque de género de la cadena de valor de la papa, en los municipios de Intibucá y La Esperanza, Intibucá, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Torres B., Remedios; Cálix, Martha; Valenzuela, Yordana; Suazo, LauraTorres Barragán, R. 2012. Análisis con enfoque de género de la cadena de valor de la papa, en los municipios de Intibucá y La Esperanza, Intibucá, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 29 p. El departamento de Intibucá ubicado en la zona occidental de Honduras, cuenta con 232,500 habitantes. 20% de la población se encuentra viviendo en condición de pobreza extrema. La zona tiene un índice de potenciación de género de 0.53 que está abajo del promedio nacional, este indica una baja participación económica, política y profesional de las mujeres comparada con la de los hombres. El departamento es caracterizado como el mayor productor de papa, la producción se centraliza en los municipios de Intibucá y La Esperanza, con 11,482 toneladas métricas anuales. Ante la importancia económica del rubro de la papa y las condiciones de desigualdad social, se realizó este estudio para analizar con perspectiva de género el mapa de la cadena de este producto. El estudio cuantifica y describe la interacción de los actores desagregados por sexo, identifica las actividades y roles de los hombres y las mujeres en cada eslabón y analiza el acceso y control de los recursos en el eslabón productivo. Para lo anterior se utilizaron las herramientas de investigación cualitativa descriptiva como: las entrevistas semiestructuradas y un taller participativo con la metodología del Marco Analítico de Harvard. Se encontró que la participación de las mujeres en la cadena es de 38%. Los eslabones de la cadena son: la adquisición de insumos, la producción, la poscosecha y el acopio, la comercialización y el consumo. En el eslabón productivo 36% son mujeres y 64% son hombres, las labores agrícolas las desarrollan los hombres en 71% y en 29% las mujeres.Ítem Análisis de actores sobre el manejo colaborativo en la Microcuenca Santa Inés, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Diaz R., Liss N.; Tuchán R., Karen M.; Zelaya, Raúl; Suazo, LauraDíaz, L y Tuchán K. 2011. Análisis de actores sobre el manejo colaborativo en la Microcuenca Santa Inés, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 28p. El estudio se orientó a identificar las percepciones que tienen los habitantes de las comunidades de Santa Inés, Santa Rosa, Matahambre, Los Lirios y El Guayabo en torno al manejo que Zamorano y otros actores locales internos y externos dan a los recursos naturales de la microcuenca Santa Inés. Se tomó como base del estudio que no existe participación conjunta para el manejo de los recursos de la microcuenca. Esto ha traído como consecuencia la mala relación entre las comunidades, Zamorano, gobierno local y demás actores involucrados. El proceso incluyó la realización de un taller sobre el “Diagnóstico participativo en la microcuenca Santa Inés”, en el cual se planteó la importancia de la participación de todos los actores sobre el manejo de los recursos de la microcuenca. El soporte metodológico estuvo determinado por un taller participativo con 35 informantes claves entre líderes comunitarios y padres de familia de las comunidades. La técnica de lluvia de ideas se usó para realizar un inventario de necesidades sobre el desarrollo social de las comunidades y el manejo de recursos naturales de la microcuenca, estas las dividimos en cinco categorías: 1) educación 2) infraestructura 3) contaminación 4) acceso al agua para consumo y 5) bosque. También se utilizó la técnica del CLIP (Colaboración y Conflicto, Legitimidad, Intereses y Poder) del Sistema de Análisis Social (SAS2), con el fin de identificar a los actores que participan en el manejo de recursos naturales de la microcuenca Santa Inés, crear perfiles de cada uno de ellos según las categorías de Poder, Intereses y Legitimidad y así conocer sus relaciones de colaboración y conflicto. Con la información obtenida se reconoce que hay una falta de manejo colaborativo entre todos los actores lo cual ha afectado en la posibilidad de crear metas concretas y visibles en desarrollar soluciones hacia las necesidades de las comunidades y del manejo de recursos naturales de la microcuenca Santa Inés. Por esta razón es necesario incentivar a los actores identificados a crear un ambiente de colaboración y confianza en el manejo de recursos naturales y búsqueda de soluciones a las necesidades de la población, con el fin de evitar conflictos entre ellos en un futuro.Ítem Análisis de la creación de valor compartido y la inclusión de los pueblos indígenas en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en Guatemala(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Velásquez V., David E.; Suazo, Laura; Zelaya, RaúlVelásquez Vásquez, D.E. 2011. Análisis de la creación de valor compartido y la inclusión de los pueblos indígenas en el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en Guatemala. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 24 p. En Guatemala las empresas desarrolladoras de proyectos hidroeléctricos enfrentan múltiples problemas socioculturales y socioeconómicos al querer instalar centrales hidroeléctricas. En las zonas que poseen recurso hídrico para la generación de energía eléctrica interactúan diferentes actores, en su mayoría pueblos indígenas. Cada actor o parte tiene diferentes intereses, en lo que respecta al uso que se le da al recurso hídrico, resultando en conflictos. Mediante el concepto de Creación de Valor Compartido (CVC) de Michel Porter y Mark Kramer se analizó la manera de dar solución a estos problemas. Al mismo tiempo, para conocer los intereses, opiniones, puntos de vista y necesidades de las partes interesadas se utilizaron las técnicas de Sistemas de Análisis Social (SAS2) de J.M. Chevalier y D.J. Buckles: Grupos Focales y Campo de Fuerzas. Con el análisis de CVC y la inclusión de los pueblos indígenas se crearon líneas base para estrategias, planes de acción y prácticas empresariales responsables que garanticen la sostenibilidad, la participación, la aceptación y el desarrollo local. El estudio buscó: identificar factores relacionados con el éxito y o fracaso de los proyectos hidroeléctricos desde el punto de vista de las partes interesadas; identificar y comparar dos escenarios de proyectos hidroeléctricos, uno considerado de éxito y otro de fracaso; analizar el contexto de una central hidroeléctrica, de acuerdo a la teoría de la Creación de Valor Compartido; identificar factores que influyen en la exclusión e inclusión de pueblos indígenas y partes interesadas en proyectos hidroeléctricos; e identificar estrategias, planes de acción y prácticas empresariales que puedan servir para la creación de valor compartido.Ítem Análisis de la deserción y repitencia escolar de los niños y niñas en centros de educación básica en el municipio de Tatumbla, Francisco Morazán, Honduras 2014 - 2016(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2016) Jiménez V., Jaime R.; Cálix, Martha; Tercero, José; Suazo, LauraLa deserción escolar se define como el número de alumnos matriculados que abandonan las actividades escolares antes de culminar su educación. La repitencia escolar, comprende a los estudiantes que se reinscribieron en el nivel educativo que no lograron superar por bajo rendimiento escolar. La presente investigación se realizó en el municipio de Tatumbla, Francisco Morazán, Honduras. La información se obtuvo a través de entrevistas a los directores de escuelas de educación básica del municipio de Tatumbla. Se analizaron los factores de distancia entre el hogar del escolar desertor y repitente al centro educativo, ciclo productivo, tipo de integración familiar y número de docentes. En cuanto al ciclo productivo y distancia entre el hogar, se encontró que no fue determinante en la deserción y repitencia, debido a que los parámetros de distancia, entre el lugar de residencia y ubicación física del centro escolar, eran los adecuados, por otra parte, las experiencias mostraron que algunos de los centros de educación siguen el programa de monitoreo a los y las niñas con al menos tres días consecutivos de ausencia. Estadísticamente se determinó que la relación entre deserción y repitencia escolar con el estilo de integración parental no presentaron diferencia significativa (p = 0.39) y (p = 0.24) respectivamente. El análisis estadístico entre el factor de número de docente y deserción no presentó diferencias significativas (p = 0.21 ), sin embargo, la variable de respuesta repitencia escolar si presentó diferencia significativa (p = 0.01). Los directores de los centros escolares identificaron como los factores de mayor impacto para la deserción y repitencia: los escasos recursos económicos y desinterés del padre de familia respectivamente.Ítem Análisis de la vulnerabilidad global ante amenazas socio-naturales en la comunidad El Jicarito, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Hilario V., Emely L.; Suazo, Laura; León, Josué; Tenorio, ErikaAmérica Central es una de las regiones más proclives a desastres en el mundo debido a sus características de relieve y ubicación geográfica. Con el fin de prevenir y reducir el riesgo en cualquier comunidad, se realizó análisis de vulnerabilidad global, con el objetivo de promover la autogestión local y el ordenamiento territorial a partir de una normativa consensuada. De igual forma, el involucramiento de los actores locales es necesario para evaluar las diferentes vulnerabilidades que influyen, así como las amenazas inherentes de la comunidad evaluada. El estudio se realizó en la comunidad de El Jicarito, Municipio de San Antonio de Oriente. Se evaluaron diez tipos de vulnerabilidades con ayuda de indicadores que a su vez responden a variables para cada vulnerabilidad. Las vulnerabilidades evaluadas fueron: física, ecológica, social, política, institucional, ideológica, educativa, sanitaria, económica y técnica. Este análisis se desarrolló mediante grupo focales, mapeo participativo, recorridos de campo y entrevistas semiestructuradas con actores clave de la comunidad. Como resultado se obtuvo un índice de vulnerabilidad global de 62% el cual indica que la comunidad está en categoría de vulnerabilidad alta. Las principales vulnerabilidades consideradas críticas en el estudio eran la vulnerabilidad técnica y física. La forma de vivir de la comunidad, la necesidad de un centro para refugio y la falta de obras para la mitigación de amenazas hacen que la comunidad no se encuentra suficientemente preparada para enfrentar desastres socio-naturales futuros.Ítem Análisis de Percepción sobre el Estado Actual de los Recursos Naturales del Cerro Uyuca(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2006) Díaz R., Karol M.; Sanders, Arie; Suazo, LauraDíaz, Karol. 2006. Análisis de Percepción sobre el Estado Actual de los Recursos Naturales del Cerro Uyuca. Proyecto de Graduación del Programa de Ingeniera en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 23p. El Cerro Uyuca es un ecosistema generador de lluvias horizontales u ocultas, regulador de caudales y es hábitat de numerosas especies vegetales y animales, muchas de ellas en vías de extinción en el país (por ejemplo: el venado cola blanca). Además de la Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se benefician otras cinco comunidades (El Chagüite, Joya Grande, Jicarito, Tatumbla y Nueva Tatumbla) en forma directa de recursos naturales del Cerro como ser: agua, clima, belleza escénica, entre otros. En forma complementaria el Gobierno de la República de Honduras acordó clasificar como Reserva Biológica, el área superior del Cerro Uyuca comprendida entre la cota 1,700 m.s.n.m. y el punto más alto, con una extensión superficial de 234 hectáreas, la cuál será dedicada exclusivamente a trabajos de investigación científica y educativa. Actualmente el Cerro Uyuca está siendo amenazado por personas que viven en sus alrededores y quienes dependen directamente de los recursos naturales que el Cerro brinda. Según los informantes, la tala ilegal, la quema indiscriminada, la sobre explotación de los suelos, entre otros, afectan todo un conjunto de recursos naturales, degradando y acabando con el Cerro. Esto, limita el desarrollo de sus habitantes y genera más pobreza en la zona, como es el caso frecuente de los incendios forestales. Se identificaron siete recursos naturales dentro del Cerro Uyuca: agua, leña, madera, suelo, flora (plantas), fauna (animales) y belleza escénica (incluye el clima agradable) como los más predominantes y sobre los cuales el hombre ha tenido mayor influencia. El árbol de problemas fue la herramienta de análisis utilizada en este estudio, a partir de entrevistas abiertas (13), hechas con la previa identificación de diferentes actores (actores escogidos a propósito por su relación con el Cerro). Con la percepción de los informantes se procedió a identificar el problema central: pérdida de los recursos naturales del Cerro Uyuca, sus causas y efectos. La técnica permitió identificar los principales factores que están ocasionando el problema (causas de primer nivel o raíces primarias) y los factores responsables de las causas de primer nivel (causas de segundo nivel o raíces secundarias). También se determinaron los efectos de primer y segundo nivel e implicaciones que produce la pérdida de los recursos naturales en el Cerro Uyuca y las sugerencias dadas por los actores.Ítem Análisis de percepciones de pueblos indígenas Lenca y Pech de Honduras frente al cambio climático(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-02) Anguaya I,. Hilda F.; Suazo, Laura; Cálix, MarthaEste estudio analizó las percepciones sobre el fenómeno de cambio climático desde la cosmovisión de los grupos étnicos Lenca y Pech, asentados en los departamentos de Intibucá y Olancho en Honduras. El estudio tomó un enfoque metodológico mixto. Primero se compararon datos locales de precipitación y temperatura disponibles en las regiones, con datos cuantitativos de las encuestas realizadas a personas de 24 a 68 años de edad, en 3 comunidades Pech y 6 comunidades Lenca. La segunda parte consistió en la obtención de datos cualitativos mediante taller con “grupo focal”, para obtener información percibida por las etnias sobre el calor, lluvia e inundaciones, tanto actual, como hace 20 años atrás. Además, se evaluó la cobertura forestal, producción agrícola, cultivo de plantas medicinales y algunos aspectos culturales. La percepción de los indígenas Lenca y Pech sobre las variaciones del clima a través del tiempo se compararon con los datos de “Servicio Meteorológico de Honduras” y la “Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Agricultura”. Por otra parte, se perciben cambios en el clima que afectan sus actividades diarias de manera negativa y positiva. Los indígenas Lencas y Pech perciben el cambio climático, están acostumbrados a cambios y variaciones en el clima y estacionalidad, por lo que cuentan con tecnologías para adaptarse al cambio climático. Sin embargo, están dispuestos aprender nuevas técnicas de adaptación al cambio climático.Ítem Análisis de vulnerabilidad de sistemas agrícolas ante variabilidad climática en San Antonio de Oriente, F.M., Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Lezcano M., Arleen K.; Suazo, Laura; León, JosuéLa variabilidad climática afecta los sistemas de producción agrícola. La sostenibilidad de la producción puede llegar a garantizarse por medio de prácticas agroecológicas. El objetivo de este estudio fue identificar iniciativas de adaptación agrícola y prácticas agroecológicos de sistemas agrícolas impactados por la variabilidad climática en San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras. Se estudió un grupo de 30 pequeños agricultores de 17 aldeas. Se realizaron reuniones-talleres, se analizaron sus parcelas, y mediante recorridos guiados se identificaron las iniciativas de adaptación agrícola y prácticas agroecológicas. Los agricultores señalaron el año 2015 como el más seco. Las iniciativas para enfrentar la sequía fueron el riego y la cosecha de aguas lluvias, sin embargo sólo dos poseen riego por goteo y cinco productores cosechan aguas lluvias. Los granos básicos predominantes son el maíz y el frijol, de los cuales todos lo destinan para el consumo. Entre las prácticas agroecológicas predominantes se destacan la mezcla de variedades locales, los policultivos y la no quema. Éstas prácticas responden a criterios como; menor costo, menor demanda de mano de obra y menor exigencia de área. El estudio reportó una vulnerabilidad promedio 2.46 (alta vulnerabilidad). El 70% de los agricultores, es decir, 21 se encuentran con alta vulnerabilidad y el 30% restante presentan vulnerabilidad media. Se propone aumentar la resiliencia de los componentes de manejo y conservación de aguas, capacitar en el uso y manejo de agroquímicos y la no quema.Ítem Análisis del mercado laboral enfocado en la población económicamente activa (PEA) juvenil de la ciudad de Danlí, El Paraíso, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Flores J., María B.; Cálix, Martha; Suazo, Laura; Tercero, JoséEl mercado laboral hace referencia a la dinámica entre la oferta y la demanda. Es el espacio donde interactúan la mano de obra y las organizaciones oferentes de puestos de trabajo. El estudio investigó ambas fuerzas del mercado. Para lograrlo se caracterizó un grupo etario de la población económicamente activa (PEA), de consecuencia un análisis del mercado laboral juvenil de la ciudad de Danlí. Se obtuvieron las características socio- demográficas de la población de estudiantes graduando de los institutos técnicos y los centros de formación profesional. Por otra parte, se identificaron las particularidades de las empresas asociadas a la Cámara de Comercio e Industria de Danlí. Se aplicó una encuesta a la población representativa de las ambas fuerzas del mercado laboral, completada con la técnica de grupos focales aplicada a los estudiantes seleccionados. Los resultados revelaron algunas realidades que limitan a los jóvenes a participar del mercado laboral. Por otra parte, los empresarios dejaron de manifiesto los requerimientos para la contratación de mano de obra en las empresas de Danlí. En conclusión, las empresas danlidenses están más enfocadas a la micro y pequeña empresa. La PEA juvenil en su mayoría inicia en un negocio familiar. Existe una relación fuerte y positiva entre oferta y demanda laboral entre ciertas áreas de estudio.Ítem Análisis exploratorio de características socioeconómicas y salud ambiental en cuatro barrios de Santo Domingo Oeste, República Dominicana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Amador C., Isis Y.; Suazo, Laura; Manueles, AlexandraAspectos como educación, edad, estado ocupacional, ingreso, ubicación de la vivienda, acceso a agua potable y manejo de residuos, pueden vincularse a la salud de un sector poblacional. La salud ambiental estudia cómo factores físicos, químicos y biológicos provenientes del medio ambiente pueden afectar la salud de las personas. El estudio analizó las condiciones socioeconómicas y de presencia de enfermedades vinculadas al ambiente presentes en cuatro barrios ubicados en las riberas de cañadas de la zona periurbana de Santo Domingo, República Dominicana. Los barrios estudiados fueron: Bayona, Buenos Aires, Manoguayabo y El Café de Herrera. El alcance fue exploratorio y descriptivo; la información provino de 61 encuestas de los hogares. Se encontró trabajo ocasional e informal en un 66%, e ingreso menor o igual al sueldo mínimo (USD 175) de 33%. Los hogares abordados con más enfermedades son los que perciben más salarios mínimos con respecto a los que están alejados a la ribera de las cañadas. Manoguayabo y Buenos Aires de Herrera reportaron ingresos más bajos (menos de USD 175), mayor cercanía a la Cañada y mayor ocurrencia de dengue, tos, dermatitis y diarrea. En Bayona y El Café con mayores ingresos que los otros grupos, se reportaron esas enfermedades, pero de forma más dispersas. Las poblaciones estudiadas requieren la promoción de fuentes de ingreso, que se pueden lograr a través de iniciativas de desarrollo. Se sugiere un estudio más profundo sobre enfermedades registradas oficialmente, y aspectos de agua y saneamiento en la zona de estudio.Ítem Análisis tipológico y bioconstructivo de las viviendas vernáculas en el municipio San Antonio de Oriente, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Muñoz T,. Liann C.; Cálix, Martha; Holguín, José; Suazo, LauraEn el casco urbano y todas las aldeas del municipio San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras es evidente la presencia de construcciones tradicionales. Los pobladores del municipio han hecho frente a circunstancias socios ambientales mediante soluciones constructivas de manera espontánea. La vivienda tradicional es un claro ejemplo de arquitectura sostenible, de cultura y de adaptación al medio. El objetivo del estudio fue analizar técnicas y materiales utilizados en la construcción de viviendas vernáculas de los agricultores de subsistencia en aldeas del municipio de San Antonio de Oriente y su relación con la bioconstrucción, reducción de riesgos provocados por amenazas y cambio climático. Se visitó 28 viviendas de agricultores en las 14 aldeas del municipio y se aplicó el uso de herramientas metodológicas participativas. Las características de las viviendas se analizaron a través de principios bioconstructivos del IEB y cada tipología se representó gráficamente, por medio de planimetrías. En el municipio objeto de estudio se identificó cinco tipologías, en función de los materiales constructivos utilizados. Las viviendas cumplieron con 14 de las 19 reglas establecidas por los principios bioconstructivos y emplearon técnicas que hacen frente a las amenazas identificadas. A pesar que los habitantes del municipio aplican técnicas y principios bioconstructivos, los limitados conocimientos de normas básicas estructurales es el mayor inconveniente para el desarrollo de buenas prácticas constructivas, ya que en su mayoría las viviendas no cumplen normas edilicias que hagan frente a las principales amenazas.Ítem Aplicación de Proceso de Diseño Ecológico al Módulo de Manejo Integrado de Cultivos y Cambio Climático(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Holguín G., José M.; Espinosa M., Jorge A.; Suazo, Laura; Vejarano, IvannaSe aplicó un Proceso de Diseño Ecológico (PDE) utilizado en la Permacultura, al módulo de Manejo Integrado de Cultivos y Cambio Climático (MIC-CC) con el propósito de promover su uso y enseñanza práctica en la Escuela Agrícola Panamericana (EAP). El PDE permite la creación de ecosistemas agroecológicos regenerativos y permanentes donde el enfoque principal es diseñar sistemas donde se establezca y fomente las relaciones e interdependencia entre elementos abióticos y bióticos. Este proceso nace del movimiento de la Permacultura el cual sienta sus raíces en éticas y principios universales que establecen las técnicas, prácticas y métodos a utilizar en dicho sistema. Se integró al proceso a 64 estudiantes de cuarto año de las carreras de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo e Ingeniería Agronómica, con los cuales se compartió y difundió las herramientas y técnicas para llevar a cabo dicho proceso. Los resultados de este proyecto se componen de material guía, los resultados del trabajo de los estudiantes y finalmente los resultados definitivos para cada fase del proceso. El material guía servirá también para que el PDE se pueda llevar a cabo en futuros proyectos. La integración y trabajo de estos grupos permitió diseñar a nivel de detalle el módulo de MIC-CC, impulsando la sostenibilidad y regeneración de esta área de enseñanza y producción.Ítem Aprendizaje Basado en Proyectos agrícolas y emprendimiento durante confinamiento por COVID-19 entre estudiantes de educación básica en Valle de Ángeles, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Bejerano B., Aidis O.; Suazo, Laura; Henríquez, CarlaLa inclusión de jóvenes a través de proyectos de educación agrícola favorece el empleo en zonas rurales y promueve el emprendimiento juvenil. El presente estudio analizó la percepción de los estudiantes sobre la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de cultivo de hortalizas y cría de pollos realizados en los hogares de estudiantes durante el confinamiento por la pandemia COVID-19. La investigación se realizó con estudiantes de octavo y noveno grado del Instituto Técnico Héctor Valladares Medina en Valle de Ángeles, Honduras. La orientación del estudio fue cualitativa mediante el estudio a profundidad de un caso y el uso de una encuesta y el desarrollo de grupos focales con estudiantes y padres de familia. Los resultados demostraron que los estudiantes encuestados concuerdan en que el proyecto agropecuario fue desarrollado de manera excelente (69%). Un 92% de los estudiantes encuestados aseguraron que les gustaría repetir la experiencia del proyecto por su cuenta, que la metodología PBL permitió alto aprendizaje, además del efecto multiplicadorfamiliar. Los estudiantes lograron competencias técnicas, búsqueda de información para solución de problemas, trabajo en equipo, responsabilidad, planificación, organización, autoaprendizaje, mejora de habilidades de comunicación, y reporte escrito. La experiencia ABP motivó a la mayoría de los estudiantes y sus padres a generar en el futuro algún tipo de emprendimiento. Para ello requerirán aumentar su aprendizaje en aspectos de costos, precios de venta, mercado y desarrollo de nuevos productos.Ítem Aspectos psicosociales influyentes en la participación de mujeres en emprendimientos comunitarios en la Subcuenca del Río Namasigüe, Choluteca(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Navarro R., Emma S.; Suazo, Laura; Doblado, MildredExisten aspectos psicosociales que influyen en la participación de mujeres en iniciativas de emprendimientos. El estudio se realizó con un grupo de mujeres que participan en un ejercicio inter-programático liderado por el programa EmPoderaT en los municipios de Namasigüe y Santa Ana de Yusguare, Choluteca, Honduras. El objetivo del estudio fue analizar la influencia de aspectos psicosociales en la participación de emprendimientos en mujeres en la Subcuenca del Río Namasigüe. En este estudio exploratorio se utilizó una metodología mixta, es decir; datos cualitativos y cuantitativos. Se elaboró una encuesta con preguntas tipo “Likert” y el análisis fue descriptivo. Las mujeres entrevistadas consideraron positivo participar en emprendimientos dado que existe apoyo económico a la familia, mayor educación, participación comunitaria y una mejor autoestima. Sin embargo, reportaron que se genera doble jornada, desacuerdos con su pareja, descuidan los hijos y el hogar. En la dimensión personal los aspectos psicosociales estuvieron relacionados con la oportunidad de mejorar su conocimiento, ganar autoconfianza, integrarse a grupos y alcanzar su realización personal. En la dimensión social fue: equidad de género, el empoderamiento en la toma de decisiones, la identidad de grupo y la valorización de actividades domésticas. Los aspectos psicosociales identificados por las mujeres desde la dimensión material fueron: la realización personal, la inclusión, la independencia, la automarginación y la autoconfianza. Se concluye que la participación de las mujeres en emprendimientos genera impactos positivos y negativos a nivel familiar. Los diferentes aspectos psicosociales identificados en el estudio deben considerarse en programas de desarrollo comunitario.Ítem Caracterización de los sistemas de agricultura urbana en Italia y Cuba, como referentes para un modelo en Centroamérica(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Salazar G., Francis A.; Suazo, Laura; Granadino, Marco; Vento, RaymundoLa agricultura urbana funciona como una herramienta para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles. Este estudio utilizó la revisión de literatura para caracterizar las experiencias de agricultura urbana en Cuba e Italia con el objetivo de identificar elementos claves para la propuesta de un modelo en Centroamérica. La caracterización partió de un marco conceptual, construido a partir de siete dimensiones derivadas del análisis de 25 publicaciones científicas. Las dimensiones son: productiva, económica, social, ambiental, política, territorial y cultural. El caso de Cuba se fundamentó en 11 publicaciones y el caso de Italia en 10 publicaciones. Se encontró que la experiencia en Cuba es impulsada por el Estado manteniendo un enfoque agroecológico, migrando del autoabastecimiento hacia la comercialización de excedentes y generación de empleo. La experiencia en Italia es desarrollada por grupos particulares combinando sistemas de bosques alimentarios que funcionan para autoconsumo y se promueven como terapias ocupacionales impulsados principalmente por universidades y alcaldías. En Centroamérica las prácticas han sido de corto plazo en poblaciones vulnerables, orientada al autoconsumo y con poco énfasis en comercialización. Entre los elementos de ambas experiencias se identificaron: integración de grupos sociales, participación del Estado en políticas públicas y asistencia técnica, enfoque agroecológico, autoconsumo, además de alianzas entre alcaldías, universidades y organizaciones de desarrollo.Ítem Caracterización turística del corredor Galeras-Güinope, El Paraíso, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2018) Guarnizo R., Jhon A.; Trejos, Bernardo; Manueles, Alexandra; Suazo, LauraEl presente estudio consistió en caracterizar los atractivos turísticos del corredor Galeras-Güinope, El Paraíso, Honduras, con el fin de destacar las fortalezas de los servicios y productos ofertados. Los recursos que constantemente se están adecuando para ser explotados ayudan a mejorar la economía del entorno, incrementar las oportunidades de trabajo y comercializar artículos del lugar. El corredor turístico Galeras-Güinope se encuentra entre ellos. Para documentar los servicios y recursos turísticos del corredor Galeras-Güinope, se realizaron recorridos para levantamiento de información por medio de entrevistas, georreferenciación y encuestas de opiniones a visitantes del Festival de la Naranja 2018. La observación directa y las entrevistas se utilizaron para elaborar una ficha turística y publicar datos en Google Maps®. Los recursos turísticos caracterizados incluyen cinco balnearios, un mirador que permite observar un área de 3,633 hectáreas, dos hoteles con capacidad para 60 personas, tres comedores y nueve restaurantes para 279 personas, dos fábricas de vino artesanal y varias ventas de dulces tradicionales. El 76% de los servicios, recursos y servicios complementarios más emblemáticos fueron publicados en Google Maps®, seguidos de un 21% que rechazó la aplicación y el resto se encuentra en revisión por parte del servidor en línea. Adicionalmente, en la ficha turística se encuentra la descripción de los servicios y recursos turísticos.Ítem Cartografía de asentamientos humanos en todos los lotes forestales de Zamorano con énfasis en Lote 32BYC, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2014) Núñez F., Miryam E.; Suazo, Laura; Manueles, AlexandraEste estudio se realizó con el propósito de identificar elementos de intervención antropogénica en el recurso forestal del área de cobertura boscosa y plantaciones forestales de Zamorano, Honduras. Se realizó una observación de campo para delimitar asentamientos humanos aledaños a los lotes forestales e identificar un lote con alta intervención antropogénica, seleccionando entonces al lote 32BYC ubicado en el Valle del Yeguare con una temperatura media anual de 23°C, contando con un área de 521.8 ha. Se realizó una cartografía de los asentamientos humanos para identificar el área que interviene con el lote de estudio, mediante levantamiento de datos con ayuda de expertos de campo y dispositivo de sistemas globales de posición (GPS), se utilizaron imágenes satelitales Geoeye para realizar la digitalización de datos en conjunto con el programa ArcGis 9.3. Se determinó la importancia de los elementos identificados mediante literatura y análisis. Los resultados que se presentan en este estudio son una base para realizar medidas correctivas a futuro mediante planes de manejo para el lote 32BYC de cobertura boscosa. Debido a que el recurso forestal comprende bienes y servicios que favorecen a las poblaciones vecinas, la degradación del recurso forestal conlleva consecuencias de alto impacto hacia los ecosistemas y hacia los asentamientos humanos que rodean este recurso.Ítem Definición de los roles de los actores y sus relaciones para el manejo colaborativo de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), en el Golfo de Fonseca, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Feril C., Alex G.; Suazo, Laura; Zelaya, Raúl; Mora, JoséFeril Canales, A. 2011. Definición de los roles de los actores y sus relaciones para el manejo colaborativo de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) en el Golfo de Fonseca, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 32 p. El objetivo de esta investigación fue identificar los roles de los actores principales en torno al manejo adecuado de los huevos de tortuga golfina en las comunidades de Punta Ratón y El Venado en el Golfo de Fonseca. Se pretendió que cada actor analizara su rol frente a la conservación y aprovechamiento de la especie. La metodología empleada se basó en la técnica de Análisis Social SAS2: Confianza, Conflicto, Legitimidad, Interés y Poder (CLIP), cuya aplicación permitió a los actores analizar su participación en el tema. La actividad de recolección de huevos de tortuga marina ha sido realizada en estas comunidades por generaciones y este producto es parte esencial de su economía. Los mecanismos y actividades para proteger a la tortuga golfina datan de 1975, el gobierno, la sociedad civil, la ONG Turtle Pro TECTOR y las comunidades han logrado con sus esfuerzos abundantes resultados, sin embargo, estos pueden mejorar para alcanzar las metas de conservación a favor de la especie. Asimismo, a pesar que el país firmó la Convención Interamericana de Protección y Conservación de Tortuga Marina, los objetivos en la conservación de la tortuga golfina no han avanzado significativamente. Esto se debe sobre todo a la falta de definición de los roles que juegan los actores en torno a la conservación de esta especie. Sumado a esto la no existencia de un Plan Nacional de Conservación de Tortuga Marina diluye los esfuerzos que diferentes instituciones hacen, por no estar debidamente coordinados y acorde a una meta común. A pesar que las comunidades utilizan los huevos de la tortuga golfina para su propio beneficio, reflejan cierto grado de concienciación hacia el recurso. La suma de todos estos factores afecta el estado de conservación de la especie en esta zona. Es por esto que la definición de los roles de cada actor es indispensable para mejorar su actuación a favor de la conservación de la tortuga golfina y en beneficio de las comunidades costeras que la utilizan.Ítem Desarrollo de compota a base de camote (Ipomoea batata) y quinua (Chenopodium quinua) como parte de alimentación complementaria en infantes(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano 2012., 2012) Campaña E., Karla L.; Carrillo, Elsy P.; Suazo, LauraCampaña Espinoza, K. 2012. Desarrollo de compota a base de camote (Ipomoea batata) y quinua (Chenopodium quinua) como parte de alimentación complementaria en infantes. Trabajo de graduación del Programa de Ingeniería en Agroindustria. Escuela Agrícola Panamericana, Honduras. 26p. La alimentación complementaria durante los primeros 24 meses de vida del infante es fundamental para su desarrollo físico, evitar desnutrición y daños a la salud. Varias instituciones mundiales promueven el consumo de productos nutritivos locales. En este estudio se considera al camote anaranjado y a la quinua como alimentos que pueden introducirse en complemento a la lactancia materna. El objetivo del estudio fue desarrollar una compota para infantes de 9 a 11 meses. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 2×2: Los factores fueron el tiempo de cocción (20 - 30 min.) y 2 niveles de camote y quinua. Se realizó una evaluación sensorial con 15 madres centroamericanas de los atributos: color, apariencia, consistencia, sabor y aceptación general. Además análisis físico-químicos de color, consistencia, actividad de agua, pH y porcentaje de pérdida de β-carotenos mediante HPLC, como referencia. A las madres les gustaron poco las compotas, viéndose afectada la aceptación por la presencia de quinua. La cantidad de almidón del camote y la quinua, afectó la consistencia y actividad de agua. El tiempo de cocción influyó en el color de las compotas. Se determinó mediante la técnica Ámbito de las Opciones (SAS2), la percepción que tienen las madres de la alimentación complementaria siendo el aspecto nutritivo, la consistencia y el sabor, los más importantes en la percepción de las madres. Se debería probar nuevos alimentos locales que puedan combinarse con camote.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »