Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rosales S., Sttefany S."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos del suministro de propilenglicol y sales aniónicas sobre la condición corporal e incidencia de enfermedades posparto en vacas lecheras de alta producción
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Rosales S., Sttefany S.; Santamaría R., Jason O.; Moncada, Marielena; Matamoros, Isidro; Cuestas, Héctor; David, Kenia
    Las vacas pueden presentar reducción de ingesta de materia seca y balances energéticos negativos durante las últimas semanas de gestación y más aún durante las primeras semanas posparto. Este desbalance puede desencadenar enfermedades metabólicas. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del suministro de sales aniónicas (sulfato de magnesio y sulfato de calcio), sobre síndromes metabólicos y enfermedades infecciosas de vacas preparto en la Hacienda Santa Elisa, Linaca. Asimismo, se evaluó un inductor de glucosa (propilenglicol) aplicado vía oral en vacas durante 24 horas posteriores al parto en la Unidad de Ganado Lechero, Zamorano. Se utilizaron 164 vacas encastadas y multíparas (Holstein, Jersey, Pardo Suizo), todas con 250 días de gestación. Las sales aniónicas se suministraron directamente a la dieta (100 g por vaca) y el propilenglicol fue suministrado a razón de 400 mL en 15 L de agua para razas pequeñas y en 20 L para razas grandes. El uso de propilenglicol mejoró el intervalo entre parto a primer celo (P=0.0263), el intervalo entre parto a primer servicio (P=0.0487), y la salud del hato en un 30% (P=0.0603). Sin embargo, no se encontró diferencia (P≥0.05) para las variables producción de leche, mastitis, hipocalcemia, retención de placenta y pérdida en condición corporal. El uso de sales presentó una reducción en retención de placenta (P=0.030), pero no así en las variables muerte, estado reproductivo, intervalo entre parto a primer celo e intervalo entre parto a primer servicio.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias