Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Robleda, Gerardo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del reemplazo de diferentes niveles de harina de pescado y de células rojas por leche en polvo, en dietas de lechones de destete temprano
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Robleda, Gerardo; Esnaola, Marco; Castillo, Rogel; Suazo, Roberto
    Se realizó un experimento con el objetivo de validar El sistema de alimentación de lechones en la fase post-destete usado por ALCON. S.A .El estudio se llevó a cabo durante 9semanas en la granja "San Lucas" en Choloma, Cortes. Se usaron 288 lechones híbridos DurocHamp y PIC, destetados a una edad de 23 dias con peso promedio de 6.2 Kg. Estos fueron asignados a 18 grupos homogéneos de 16 cerdos c/u, de acuerdo al sexo (8 machos y 8 hembras), el peso inicial y el origen dela camada. Cada grupo fue asignado al azar a corrales con piso de malla elevado, comederos automáticos y un bebedero de tipo chupete por corral, con un espacio físico de 3.52 mts cuadrado (1.6 X 2.2). Los tratamientos evaluados fueron : T1, 2 semanas pre-inicio A1con+ 4 semanas inicio Alcon; T2, 6 semanas Inicio Alcon; T3, 2 semanas pre—inicio reemplazando la leche en polvo(LP) por harina de pescado (HP) en un 25% y en un 50 % las 4semanas restantes; T4, 2 semanas pre—inicio reemplazando la LP por HP en un 50% y en un 100% las restantes; T5, 2 semanas pre-inicio reemplazando la LP por 2% células rojas (CR) y T6,2 semanas pre-inicio reemplazando la LP por 4% CR. El alimento fue suministrado ad—1ibitum. El efecto de los tratamientos fue evaluado a través del análisis de varianza y una separación demedias (Prueba Duncan) para un diseño de bloques al azar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación del remplazo de diferentes niveles de harina de pescado y células rojas por leche en polvo, en dieta de lechones de destete temprano.
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1997) Robleda, Gerardo; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    Se realizó un experimento con el objetivo de validar e! sistema de alimentación de lechones en la fase post destete usado por Alcon S.A. El estudio se llevó a cabo durante nueve semanas en la granja "San Lucas" en Choloma, Cortes. Se usaron 288 lechones híbridos DurocHamp y PIC, destetados a una edad de 23 días con peso promedio de 6.2 kg. Estos fueron asignados a 18 grupos homogéneos de 16 cerdos cada uno, de acuerdo al sexo (8 machos y 8 hembras), e! peso inicial y el origen de la camada. Cada grupo fue asignado al azar a corrales con piso de malla elevado, comederos automáticos y un bebedero de tipo chupete por corral, con un espacio físico de 3.52 m' (1.6 x 22m) Los tratamientos evaluados fueron. TI, 2 semanas pre-inicio Alcon+ 4 semanas inicio Alcon; T2, 6 semanas Inicio Alcon; T3, 2 semanas pre-inicio reemplazando la leche en polvo por harina de pescado en un 25% y en un 50% las,", semanas restantes; T4. 2 semanas pre-inicio reemplazando la leche en polvo por harll1a de pescado en un 50%., y en un 100% las restantes; T5, 2 semanas pre-inicio reemplazando la leche en polvo por 2% de células rolas Y T(" 2 semanas pre-Inicio reemplazando la leche en polvo por 4% células rojas. El alimento fue suministrado ad-libitum. El efecto de los tratamientos fue evaluado a través del análisis de varianza y una separación de medias con la prueba de Duncan en un diseño de bloques al azar. Los datos se presentan para los períodos I de 0-14 días; período II de 14-42 días y el período III de 0-42 días. Para el periodo 1, se encontraron diferencias estadísticas para ganancia diaria de peso (P<005) Las mejores ganancias se obtuvieron con los tratamientos de células rojas, siendo el mejor nivel el de 2% (T 5). Seguido por el reemplazo de la leche en polvo por harina de pescado en illl 25% en base a lIsma. Las menores ganancias se dieron para el (T 2) en el que se dio Inicio Alcon. Para los períodos II y III no se encontraron diferencias significativas entre las dictas. Al igual que para la ganancia de peso, el consumo de alimento si mostró diferencia significativa (P<005) en el período I (0-14 días), siendo TI el que presentó menores consumos.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias