Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rivera, Samuel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de la restauración forestal en la humedad de suelo en microcuencas afectadas por Gorgojo Descortezador de Pino (Dendroctonus frontalis) en la Región Central de Honduras
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Mejía B., Aarón E.; León, Josué; Manueles, Alexandra; Rivera, Samuel
    Los bosques de pino en Honduras se han visto afectados por varios factores, entre ellos la plaga de gorgojo descortezador de pino (Dendroctonus frontalis) que impacta fuertemente en el recurso hídrico de las microcuencas. Desde el 2016, el gorgojo afectó el área de numerosas cuencas de la República de Honduras, principalmente en la zona central del país, las áreas más afectadas requieren prácticas para la regeneración de bosques. Por ello, se evaluó dos microcuencas afectadas por la plaga y posteriormente caracterizadas, estas fueron quebrada del Plan y quebrada Cupiles de Quiles, las cuales cuentan con reforestación por plantación inducida y por regeneración natural respectivamente. Las microcuencas fueron comparadas mediante el método de cuencas pareadas. Los datos de humedad del suelo fueron recolectados de forma horaria desde el 10 de febrero hasta el 16 de mayo del 2022, mayormente en la época seca. Durante el primer período de evaluación se comparó la variable de humedad del suelo para medir el impacto que genera el método de restauración de cada microcuenca y conocer cual resulta más efectivo para retención de humedad. El método de plantación inducida reportó menor retención de humedad en el suelo en la parte alta del área afectada de la microcuenca en comparación con el método de regeneración natural mientras que en la parte baja de ambas unidades no se reportó una diferencia significativa. Se espera que los resultados de este estudio sean un insumo de base para las decisiones de manejo de las microcuencas y orientar futuras investigaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estimación de Carbono Forestal para Quercus sp. en parcelas permanentes de monitoreo en Reserva Biológica Uyuca, HondurasEstimación de Carbono Forestal para Quercus sp. en parcelas permanentes de monitoreo en Reserva Biológica Uyuca, Honduras
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Martinez O., Lorena I.; León, Josué; Flores, Juan; Rivera, Samuel
    El bosque nublado de la Reserva Biológica Uyuca (RBU) presenta un potencial de captura de Carbono. El objetivo del estudio fue estimar el Carbono forestal para el género de mayor importancia en la RBU. Se realizó en tres parcelas permanentes de monitoreo con un área efectiva de 50 × 50 m. En cada parcela se midió e identifico a los individuos mayores de 10 cm de diámetro a la altura del pecho (dap). Los datos de dap se utilizaron para obtener el Índice de Valor de Importancia (IVI) de las especies. El contenido de Carbono del fuste se determinó en las muestras extraídas con barreno de incremento. La edad de los individuos se obtuvo del análisis dendrocronológico determinado con software COFECHA®. Las especies con mayor IVI fueron: Quercus benthamii, Quercus sapotifolia, Pinus maximinoi y Quercus sp. Las especies del género Quercus capturan 97.08 ton de CO2 en 0.25 ha y 388. 32 ton de CO2 en 1 ha de bosque nublado. La edad para Quercus sapotifolia fue de 41 años y para Quercus benthamii fue de 53 años. El crecimiento acumulado en anillos para Quercus sapotifolia fue de 14.08 cm y Quercus benthamii fue de 21.30 cm, lo que indica que son especies de crecimiento no tan acelerado. En esta área de bosque la mayoría de los individuos pertenecen a las clases diametricas menores pues es un bosque en crecimiento y constante captura de CO2.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias