Examinando por Autor "Reyes, Francisco"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis con enfoque de género de la cadena de valor de la zanahoria en Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Quiñonez,. Silvia E.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoWomen in Agriculture Network es un proyecto que busca identificar el rol de la mujer en la cadena agrícola. El objetivo del estudio fue caracterizar la cadena de valor de zanahoria (Daucus carota) y analizar las relaciones dentro y entre las eslabones para identificar el papel de la mujer y su impacto en el medio social. Para este estudio se trabajó con productores afiliados a la Empresa Campesina Hortícola (ECH), Intibucá (Honduras). Se realizaron entrevistas semiestructuradas, talleres participativos, mapeos con metodología del CATIE, utilizando el Marco Analítico de Harvard y la Matriz de Empoderamiento para analizar la cadena de valor. Se identificó los eslabones de adquisición de insumos, producción, pos cosecha, comercialización y consumo. Las mujeres mostraron un 40% de participación en producción y un 90% en la cadena de comercialización semiformal e informal. La cadena de la zanahoria se ve predominada por los hombres ya que poseen mayor acceso y control de recursos, obteniendo mayores beneficios de ECH.Ítem Análisis de la capacidad institucional de una asociación de base en Intibucá, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Moreta T,. Gabriela M.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoLa capacidad institucional engloba las características deseables que las organizaciones buscan alcanzar y están relacionadas con los recursos humanos, los recursos financieros, técnicos y las estructuras suficientes para desarrollar sus objetivos. Mediante la medición de la capacidad institucional es posible analizar las actividades estratégicas y de esta forma evaluar el desempeño de las instituciones El objetivo de este proyecto es analizar la capacidad institucional de la una asociación de base en Intibucá, la cual tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de sus socias por medio del desarrollo de capacitaciones, proyectos agrícolas y emprendimiento en beneficio de las familias y por ende de su comunidad. Para analizar la capacidad institucional de se empleó la Herramienta de Análisis de Capacidad Institucional. Se realizaron entrevistas al personal y socias de la asociación mediante una serie de preguntas previamente estructuradas que sirvieron para evaluar. Los componentes que fueron evaluados en este estudio fueron la gobernabilidad, los recursos financieros, la entrega de servicios y las relaciones externas. Los resultados evidencian que la asociación mantiene una capacidad institucional en etapa de madurez donde la organización requiere la atención en áreas como entrega de servicios con el fin de mejorar el desempeño de la organización.Ítem Análisis de la capacidad institucional de una organización rural en Intibucá, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) López M,. Carlos M.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoLa capacidad institucional es el conjunto de habilidades de una organización para cumplir sus tareas de manera eficiente, responder a las demandas de sus clientes, superar obstáculos y lograr sus objetivos principales. El análisis de la capacidad institucional consiste en una evaluación del desempeño actual de una organización para determinar qué áreas necesitan una pronta mejora y proveer información útil a los tomadores de decisiones. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de la capacidad institucional de una cooperativa que ofrece apoyo financiero a pequeños productores de comunidades rurales en Intibucá, Honduras. Para realizar este análisis se empleó una herramienta denominada OCAT (Organizational Capacity Assessment Tool) por sus siglas en inglés que consiste en analizar los componentes de gobernabilidad, recurso financiero, entrega de servicios y relaciones externas que sirven como pilares para la organización. La recolección de información se realizó mediante entrevistas a miembros de la cooperativa para obtener una visión más amplia de la situación actual de la cooperativa, además se realizó un estudio de la cartera de crediticia de la cooperativa empleando indicadores. Los resultados obtenidos muestran que la cooperativa se encuentra en un estado de madurez gracias al apoyo de entidades naciones e internacionales y que el área de entrega de servicios, recursos financieros y la práctica de manejo necesita una pronta atención.Ítem Análisis sensible a género de la red social de los productores de hortalizas afiliados a una asociación en Intibucá, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Espinal A., Luis S.; Ichazo R., Laura C.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoEl análisis de redes sociales es una metodología utilizada para medir la influencia de las relaciones interpersonales en el comportamiento y toma de decisiones de las personas. Con este estudio se busca entender las diferencias de género existentes entre las redes sociales de hombres y mujeres, miembros de una asociación de productores ubicada en Intibucá, Honduras. Para recopilar los datos se utilizó una encuesta socioeconómica y el mapeo de redes egocéntricas. Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo dirigido, se entrevistaron 20 hombres y 20 mujeres. Para el análisis de los datos la información se transcribió en dos bases de datos en Excel para ser organizada, clasificada y codificada. Para mapear las redes de los productores se utilizó el software VisuaLyzer 2.1™. Se analizó el grado de centralidad, intermediación y cercanía de los actores con respecto a su posición en la red, para este fin se utilizó el software UCINET 6. Los datos socioeconómicos fueron analizados en SPSS y se realizaron comparaciones de medianas entre las variables de las redes de hombres y mujeres. Los hombres poseen mayor cantidad de actores en sus redes, así como mayor cantidad de actores informales que les proveen dinero en comparación a las mujeres. En general los hombres poseen mayor cantidad de actores informales y actores que proveen información.Ítem Caracterización con enfoque de género de la cadena de valor de tomate en Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Leones A., Hugo J.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoEl desarrollo de las cadenas de valor es importante para el progreso de un sector o sociedad debido a su potencial para generar desarrollo económico en las entidades involucradas. La participación de la mujer en la cadena es limitada debido al difícil acceso a los recursos, incluyendo tierra y financiamiento. El objetivo del estudio fue analizar la participación de la mujer en la cadena de tomate de la Asociación de Pequeños Agricultores de Hortalizas en la zona de Intibucá. Se realizaron entrevistas a actores claves de la cadena y talleres participativos. Como metodología para la evaluación de cadenas de valor con enfoque de género se utilizó el marco analítico Harvard. Se encontró que el papel de la mujer se concentra en la parte de comercialización informal. Mientras en la parte productiva su participación es alta en las actividades típicamente consideradas como femeninas, como son el desmalezado, cosecha y selección. Para toda la cadena se estima que alrededor la mitad de los actores son de género femenino. Las limitaciones encontradas en la cadena son la baja remuneración de trabajo a la mujer en la parte productiva, pago tardío de los supermercados a los productores y el modelo empresarial de la Asociación de Pequeños Agricultores de Hortalizas. Se recomienda buscar un modelo empresarial alternativo para que la Asociación de Pequeños Agricultores de Hortalizas no solamente adapte a la situación del mercado, sino también involucra más a la mujer en las actividades económicas.Ítem Efecto del cambio climático en el maíz y frijol de Honduras evidenciado a través de la matriz de contabilidad social(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Pérez V., Omar F.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoEs posible que el cambio climático provoque una reducción en los niveles de producción de maíz y frijol para el año 2020. El objetivo del estudio era analizar el cambio en los ingresos de los hogares hondureños debido a esta reducción en la producción de maíz y frijol. Para simular la economía hondureña se utilizó el método de matriz de contabilidad social. Se diseñaron tres escenarios, uno optimista, uno esperado y uno pesimista. Cada escenario reducía la producción de maíz y frijol en 2.50, 3.75 y 5.00%. Para modelar la matriz de contabilidad social se utilizaron cuentas endógenas y exógenas. Las cuentas exógenas utilizadas fueron: gobierno, cuenta capital y resto del mundo. En cuanto a las cuentas endógenas se utilizaron: productos, actividades, labor, capital, empresas y hogares. Los hogares se dividieron en cuatro tipos: urbanos calificados, urbanos no calificados, rurales calificados y rurales no calificados siendo la diferencia entre calificados y no calificados la culminación de la educación secundaria. También se investigó qué componentes de la economía hondureña vinculan a los hogares hondureños con los cultivos de maíz y frijol utilizando el método de análisis estructural de senderos. Como resultado se encontró que el cambio climático genera un efecto negativo para los hogares del país, siendo la mano de obra informal, el factor capital y las empresas los principales transmisores de influenciaÍtem Estudio de caso: La producción de papa en Intibucá(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2018) Rivas L., Juan J.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoCon un estudio de caso se describe un entorno y se determinan cuáles son los actores principales en una situación, a su vez, analiza el contexto y se identifican los sucesos. En base a estos hechos se establecen los modelos o teorías más útiles para comprender la problemática. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un estudio de caso sobre la producción de papa en Intibucá, tomando en cuenta los niveles socio-económicos de las personas dedicadas a la producción del tubérculo en la zona. La recopilación de la información primaria se llevó a cabo por medio de entrevistas semi-estructuradas a 19 productores de diferentes comunidades de dicho municipio. Se incluyeron visitas al proyecto de mejoramiento de semilla de papa y se colaboró con las actividades productivas de una asociación de productores de la zona. En el estudio de caso se describe cómo se introdujo el cultivo en la zona, cómo funciona la cadena de valor, los aspectos técnicos del cultivo y la forma en que los agricultores realizan el manejo de la plantación, las condiciones de mercado y un análisis financiero. Adjunto al estudio, se realizó una nota de enseñanza en la cual se utilizaron herramientas como: el marco lógico, árbol de problemas y objetivos, matriz FODA y DOFA, análisis de competitividad Porteriano, índice de rentabilidad y matriz de sensibilidad para conceptualizar la baja productividad del cultivo de papa.