Examinando por Autor "Reyes, Alfredo"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Algodón y ambiente en la llanura sur en Texas: Un análisis institucional y tecnológico(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) Millares F., Carla A.; Sanders, Arie; Reyes, AlfredoAlgunas teorías sostienen que los productores se ven influenciados por un solo factor en la toma de decisiones, el mercado. Pero otros autores proponen que existen una serie de factores que influencian en este proceso, sobre todo con respecto a la adopción de nuevas tecnologías. Estos factores pueden ser influenciados por características extrínsecas como el mercado y la sociedad. La llanura sur en Texas es un área donde se produce la mayor cantidad de algodón por hectárea a nivel mundial y se está incrementando el interés por el ambiente. En este estudio de caso se analizan las características que influencian a los agricultores de Texas en la toma de sus decisiones. Además, se analizan los datos de una encuesta realizada en Texas, enfocada al ambiente y a la aplicación de nuevas tecnologías que revelan que los principales problemas ambientales en la llanura sur en Texas son la erosión eólica y la escasez de agua. Con el estudio se demuestra que las características intrínsecas como la edad, el género y la cultura, y extrínsecas como el mercado y la sociedad, tienen una gran influencia en las decisiones que realizan los productores y que los factores intrínsecos son difíciles de cambiar porque tienen un papel fundamental en la toma de decisiones.Ítem Análisis de la capacidad institucional de tres organizaciones productoras en cacao de Esmeraldas, Ecuador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Navarrete A., Henrry U.; Sanders, Arie; Reyes, AlfredoNavarrete Alvarado, H.U. 2012. Análisis de la capacidad institucional de tres organizaciones productoras en cacao de Esmeraldas, Ecuador. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 25 p. Las organizaciones rurales juegan un papel importante en la economía de los pequeños productores agrícolas. En Esmeraldas, Ecuador aproximadamente 40% de los productores locales están organizados a través de gremios o asociaciones productivas. El objetivo de este estudio fue determinar la capacidad institucional de tres asociaciones relacionadas a la producción de cacao en la provincia de Esmeraldas. Las organizaciones estudiadas fueron: a) Asociación de Productores de Cacao del Norte de Esmeraldas (APROCANE); b) Corporación de Organizaciones Campesinas de la provincia de Esmeraldas (COCPE); y c) Federación de Organizaciones Negras y Mestizas del Sur oeste de Esmeraldas, Atacames, Muisne (FONMSOEAM). Para lograr este fin se evaluó el desempeño de las asociaciones en cuanto a su manejo administrativo y financiero, relación con sus clientes (socios, donantes, gobierno) y su estrategia hacia el futuro. Se utilizó una metodología propuesta por Renzy (1996), quien elaboró el Marco De Desarrollo Institucional y fue utilizado por USAID para evaluar la capacidad institucional en diversos programas a nivel mundial. Los resultados obtenidos demuestran que las tres organizaciones locales han descuidado el área estratégica debido a sus bajos índices obtenidos durante la evaluación. Las organizaciones estudiadas deben priorizar sus esfuerzos para fortalecer el área financiera. Las organizaciones reflejaron que están en un proceso de expansión/consolidación de acuerdo a los resultados promedio de las áreas evaluadas.Ítem El manejo de recursos de uso común: un experimento económico en Yuscarán(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Pinto D., Alejandra M.; Sanders, Arie; Reyes, AlfredoEl manejo de los recursos naturales de uso común (RUC) engloba una serie de problemas relacionados a las acciones colectivas e interacción entre la sociedad y los ecosistemas. Este estudio se realizó con fines académicos para analizar el comportamiento en la extracción forestal en la Aldea del Ocotal, Yuscarán, El Paraíso, a través de un juego económico experimental (JEE). Se evaluó una línea base de libre acceso y el tratamiento de manejo interno con comunicación entre los miembros del grupo. Se realizó un JEE donde se analizó el comportamiento de la población en relación al manejo de los recursos naturales. El estudio consistió en un experimento de campo, donde un número fijo de personas explotaron los recursos forestales. Por medio de un taller se realizó el juego durante 20 rondas aplicando la línea base y el tratamiento con comunicación. Al final del juego, se les aplicó una encuesta para recopilar las características sociodemográficas de los participantes. Los tratamientos evaluados no mostraron significancia estadística durante todo el juego, sin embargo, se marcó una diferencia en el cambio de tratamiento en las rondas 11-20 donde los jugadores extrajeron 1.60 unidades menos del recurso forestal. El estudio concluye que las relaciones internas en las comunidades es un factor importante en el manejo de los recursos naturales ya que permite enlazar diferentes opiniones de los participantes y generar estrategias de manejo.Ítem Experimento de selección para determinar atributos de preferencias en las estufas mejoradas(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Elston P., Julieth A.; Murillo R., María F.; Sanders, Arie; Reyes, AlfredoEl presente estudio analizó las preferencias de los usuarios ante la selección de una estufa mejorada en la cual se utilizó la encuesta para conocer las características de la composición del hogar y la percepción sobre las estufas mejoradas. La preferencia de los usuarios se evaluó a través del análisis de selección, en el cual, se utilizaron 16 combinaciones de opciones representadas en tarjetas. Las tarjetas utilizadas demuestran las características que influyen en la decisión de selección de una estufa mejorada como ser: precio, tamaño de la entrada de la plancha, material de construcción, contaminación de interiores, consumo de leña y tamaño de la plancha. Además, a cada atributo se le asignaron dos niveles de selección que representan el número de opciones por atributo que especifican las características del diseño. Los resultados obtenidos se analizaron a través del análisis conjunto, herramienta estadística que permite identificar los atributos de mayor preferencia para los usuarios. En función a la selección de las tarjetas, se determinaron los atributos de mayor y menor utilidad que influyen en la decisión de selección de una estufa por el usuario. El consumo de leña y la contaminación de interiores son los atributos con mayor importancia que influyen en la decisión de selección de una estufa mejorada para los usuarios.Ítem Optimización de la compostera tipo tambor giratorio horizontal del Centro de Investigación y Enseñanza Avícola Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) García M., María de los A.; Sierra, Alejandra; Murillo, Gerardo; Reyes, AlfredoResumen: El aumento de la producción avícola a nivel mundial tiene como consecuencia un incremento en los desechos producidos. El compostaje es una alternativa eficiente para el manejo de desechos orgánicos por razones de bioseguridad y la posibilidad de generar ingresos extra. Con este estudio se buscó la optimización del proceso de compostaje del tambor giratorio horizontal del Centro de Investigación y Enseñanza Avícola Zamorano (CIEAZ). Se evaluaron dos tratamientos: 1) aves muertas como fuente de nitrógeno y viruta como fuente de carbono y 2) utilización de inóculo con 227 kilogramos de concentrado de descarte y 227 kilogramos de compost. Las variables evaluadas fueron la relación carbono nitrógeno (C:N), la temperatura, los volteos y la humedad. Para alcanzar una relación de 30:1, se mezcló una parte en peso de mortalidad con dos partes en peso de viruta. Se determinó que ocho volteos diarios son suficientes para la oxigenación. La temperatura promedio del tratamiento con inóculo (50.5 °C) y fue mayor que el tratamiento sin inóculo (45.1 °C). La temperatura del ambiente y la mortalidad no tuvieron ningún efecto sobre la temperatura del compost. Ambos tratamientos alcanzaron la temperatura máxima ideal de 50-60°C, eliminando los microorganismos patógenos. En el tratamiento con inóculo el aumento de temperatura fue constante y se alcanzaron los 50 °C en menor tiempo, 16 días con inóculo y 23 sin inóculo. El ingreso constante del material orgánico dentro del tambor giratorio horizontal, impide llegar a la etapa de maduración del compost.Ítem Pobreza y educación en Panamá: Un análisis cuantitativo(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) Fuentes R., Lanny A.; Sanders, Arie; Reyes, AlfredoEste estudio pretende identificar los indicadores explicativos de la persistencia de la pobreza y la desigualdad en los hogares de las diferentes áreas geográficas de Panamá, con el fin de contribuir a la toma de decisiones y así implementar mecanismos de desarrollo para una mejor calidad de vida en las áreas prioritarias. Los datos utilizados provienen de la base de datos del Banco Mundial y de la encuesta de niveles de vida (ENCOVI) realizada en Panamá en el año 2008. Se aplicó un análisis, una regresión no lineal y logística para determinar el impacto de la educación en la generación de los ingresos y la probabilidad de pertenecer al estrato de pobreza extrema. Se determinó que existe una concentración de la pobreza en las zonas rurales e indígenas y que la educación es un factor importante en la generación de los ingresos. Con un mejor nivel educativo hay mayor oportunidad de acceso en el mercado laboral con una mayor remuneración. La tasa promedio en el incremento del ingreso es de 33% a medida que el jefe del hogar posee un mayor nivel educativo. Sin embargo, este efecto es menor cuando el hogar se encuentra en la zona indígena.Ítem Sistematización de la transferencia de la tecnología fotovoltaica en comunidades rurales de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Camacho R., Paulina L.; Fión G., Andrea L.; Sanders, Arie; Reyes, AlfredoCamacho, P. Fión, A. 2012. Sistematización de la transferencia de la tecnología fotovoltaica en comunidades rurales de Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 22p. Este estudio sistematizó el proceso de transferencia de la tecnología fotovoltaica a través del proyecto Desarrollo de Mercados Locales para Energía Renovable (DMLER) en algunos de los municipios del Valle del Yeguare, Honduras. La sistematización del proyecto se llevó a cabo en tres fases. En la etapa inicial se describió el problema identificado por el proyecto. La siguiente etapa fue la de intervención la cual describió las actividades y la metodología de implementación del proyecto, se identificaron a los actores y el grado de participación de cada uno de ellos. Finalmente, la última etapa describió los beneficios obtenidos por el proyecto y a los grupos beneficiados por el mismo. El proyecto logró establecer mediante la oferta y la demanda de energía renovable un mercado local a través de la creación de 13 microempresas locales. Se capacitaron a 25 técnicos locales en la instalación y el mantenimiento de sistemas. A través del proyecto se otorgaron 74 créditos exclusivos para sistemas fotovoltaicos por medio de convenios entre la Escuela Agrícola Panamericana y la microfinanciera Prisma S.A. A la fecha se han vendido 246 sistemas, de los cuales 124 han sido instalados. A través del proyecto se obtuvo mejoría en la calidad de vida de la personas en educación, salud y recreación. El proyecto ejemplifica la importancia de la integración de microempresas, instituciones microfinancieras y la academia en proyectos de desarrollo rural. La sistematización de un proyecto genera conocimiento basado en factores de éxito que permiten la mejora continua en proyectos futuros.Ítem Sistematización de las experiencias de desarrollo de la fundación Juan José Castelló Zambrano, Limoncito, Ecuador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) Guamán S., Luz M.; Vásquez V., Felipe; Reyes, Alfredo; Sanders, ArieLa metodología de sistematización de experiencias para la Fundación Juan José Castelló Zambrano constó de cuatro fases. En la situación inicial se describe el fin de la fundación y los problemas identificados en la zona. La segunda fase, denominada fase de intervención, se enfoca en la descripción de todas las acciones realizadas para empujar el proceso de desarrollo territorial. En la tercera fase se estudia la situación actual, en esta fase se comparó la situación inicial de los proyectos y su alcance hasta abril del 2013. La fundación realiza proyectos cuya base fue del programa “Yo sueño con Limoncito”. La fundación brinda educación y capacitación en la zona de Limoncito y comunidades aledañas. Las lecciones aprendidas reflejan las debilidades y fortalezas de la experiencia. La fundación se ha establecido en la zona como un agente de desarrollo mediante un “nodo educativo” el cual impulsa el colegio experimental del milenio. Las políticas educativas estatales implementadas a finales del 2011 han disuelto los esfuerzos del modelo de gestión de “aprender- haciendo” y han forzado la estandarización de todas las unidades experimentales. La dependencia económica de las organizaciones externas debilita el alcance de los objetivos planteados. La carencia de información sobre el contexto, así como la toma decisiones prematuras no consensuadas, han generado problemas en la ejecución de los proyectos. Varios proyecto tuvieron que ser interrumpidos o readecuados.