Examinando por Autor "Paz, Patricio"
Mostrando 1 - 20 de 210
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Alimentación ad libitum y restringida de pollas de reemplazo Dekalb White® con diferentes contenidos de semolina(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Del Salto M., Julio W.; Arteaga N., Ramiro X.; Valdivié, Manuel; Paz, PatricioLa semolina representa una efectiva solución al problema de escasez y alto costo de las materias primas para la alimentación animal, al ser una materia prima de fácil acceso en Honduras. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de la inclusión de semolina de arroz con la oferta de alimento ad libitum y de forma restringida, en la dieta de pollas de reemplazo Delkab White® desde la semana seis a la 11 de edad. El estudio se realizó entre los meses de julio y agosto del 2017 en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Se utilizó un galpón con un total de 2,269 pollas de reemplazo. Se realizó un análisis de varianza (ANDEVA), utilizando un diseño de bloques completamente al azar (BCA) con cuatro tratamientos distribuidos en 48 unidades experimentales, 12 repeticiones y cuatro bloques. En la variable de peso vivo promedio se encontraron diferencias (P ≤0.05) entre tratamientos. No se encontraron diferencias (P >0.05) entre tratamientos en la variable de consumo acumulado. Los niveles de uniformidad se encontraron por encima del límite inferior (80%) entre las semanas ocho y 11. Es posible utilizar hasta 5 y 10% de semolina de arroz en las dietas para pollas de reemplazo Dekalb White® entre las semanas seis a nueve y 10 a 11 de edad respectivamente, sin afectar el comportamiento de las aves. La oferta de alimento de forma restringida o ad libitum bajo las condiciones del experimento no provocaron diferencias en el comportamiento de las pollas de reemplazo Dekalb White®.Ítem Alimentación ad libitum y restringida de pollitas Dekalb White® de cero a seis semanas de edad con y sin semolina(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Dox P., Joseph C.; Canales F., Kevin B.; Valdivié, Manuel; Paz, PatricioEl estudio se realizó entre los meses de mayo y julio del año 2017 en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Honduras. Se utilizaron 2288 pollas Dekalb White® desde el nacimiento hasta las seis semanas de edad, con el objetivo de evaluar dos dietas diferentes (sin y con 5 % de semolina) suministradas ad libitum y de forma restringida, para conocer sus efectos sobre el peso vivo, consumo alimenticio, uniformidad, mortalidad y el costo de la alimentación. Las aves se alojaron en 48 corrales experimentales de 1.50m × 3.75m c/u, a una densidad de ocho pollas por m². Se utilizaron cuatro tratamientos con 12 repeticiones cada uno, distribuidos según Diseño Completamente al Azar (DCA). El consumo de alimento acumulado demostró que las aves alimentadas de forma restringida disminuyeron significativamente su consumo (P≤0.05) independientemente del tipo de dieta suministrada. No se obtuvo diferencias significativas en el peso vivo alcanzado al final de las seis semanas de edad para ninguno de los tratamientos. Todos los pesos sobrepasaron el peso óptimo del híbrido comercial. La uniformidad se mantuvo arriba del 85% a todas las edades y en todos los tratamientos analizados. El suministro de alimento restringido de una dieta con 5% de semolina presentó el costo de alimentación más viable en la crianza de pollitas de remplazo Dekalb White® durante las primeras seis semanas de vida.Ítem Análisis de comparación de dos métodos de siembra en camarón, por medio de un estudio técnico y financiero(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Cardona P., Cristian C.; Reconco, Rommel; Paz, PatricioEn la industria camaronera a nivel mundial se ha utilizado por muchos años el método de siembra directa, el cual es un método que no es eficiente y tiene un alto porcentaje de mortalidad. La necesidad de mejorar la producción de camarón y ser más eficiente, permitió la implementación de nuevos y más eficientes métodos de siembra, como lo es el de transferencia o modelo bifásico y el de re- transferencia o modelo trifásico que incluso la literatura sustenta ser más eficiente, debido a su alta tasa de sobrevivencia y su crecimiento compensatorio. Este proyecto consistió en analizar de una forma técnica y económica los modelos de siembra bifásico y trifásico por medio de datos de la empresa FCR y mediante revisión bibliográfica para concluir cuál de los dos métodos es más eficiente. El proyecto necesito una inversión inicial de $ 15,230,050, el estudio se realizó con un horizonte de evaluación de 5 años. En el estudio económico se encontró que el VAN20% para el modelo trifásico fue de $ 8,889,343 para el modelo bifásico fue e $ 6,913,962. La TIR del modelo trifásico fue de 35.65% y del modelo bifásico fue de 31.03%. El PRI del modelo trifásico fue de 2.93 años y del modelo bifásico 3.55 años. Por último, el ID del modelo trifásico fue de 1.49 y del bifásico fue de 1.35. Para el estudio técnico se encontró que la única diferencia técnica es que para el modelo trifásico se debe agregar un estanque más, llamado madres.Ítem Análisis de rentabilidad de los proyectos de investigación de pollos de engorde en los ciclos 2015-2016 del Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Cruz C,. Brayan J.; Ordoñez A,. Rafael F.; Paz, Patricio; Murillo, GerardoLa industria avícola es una de las principales actividades económicas de los países latinoamericanos y ha ido evolucionando en manejo y nutrición de las aves de engorde, enfocándose en la reducción de los costos de alimentación ya que estos representan entre 70% - 80% de los costos totales de la operación, por lo cual se realizó un análisis de rentabilidad en el centro de investigación y enseñanza avícola de la Escuela agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras con el objetivo de evaluar la rentabilidad de los proyectos de investigación de pollos de engorde 2015-2016, evaluar la información generada de dichos proyectos de investigación en términos de rentabilidad y si estos cubren los costos de producción. se utilizaron 10 proyectos de investigación ocho realizados en el año 2015 y dos realizados en el año 2016, se realizó la tabulación de datos tomando como referencia los parámetros de producción: conversión alimenticia, consumo de alimento, mortalidad y ganancia diaria de peso de cada proyecto. En el análisis se incluyeron costos fijos, costos variables e ingresos los cuales permiten evaluar la rentabilidad de cada uno de los proyectos. En cada proyecto de investigación se utilizaron diferentes tratamientos donde se analizaron por separado. Los proyectos de investigación de pollos de engorde realizados en el centro de investigación y enseñanza avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano generan ingreso para cubrir sus costos de producción dejando ganancia.Ítem Análisis productivo de dos modelos de suplementación a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde en Montería, Colombia(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Botero J.,Sebastián; Martínez T., Simón; Matamoros, Isidro; Paz, PatricioLa ganadería tropical colombiana no cumple con el ritmo de la transformación productiva requerido para enfrentar los retos actuales de la globalización, ratificando la necesidad de modernización del sector ganadero. Los sistemas extensivos ocupan el 90% de la producción ganadera, con una deficiente capacidad de carga de 0.64 unidades animales/ha. Debido a las adversidades climáticas de las regiones tropicales, este sector debe adoptar modelos de suplementación a pastoreo para aumentar la productividad y competitividad de los sistemas. El propósito fue analizar dos modelos de suplementación (Nutryr y Soluciones Ganaderas) a pastoreo para mitigar el impacto de la época seca en ganado de engorde. Se analizaron las ganancias diarias de peso, la relación entre cargas animales y ganancias diarias de peso, y la relación costo beneficio en un periodo aproximado de 90 días, distribuido en dos fases para tres etapas productivas (Levante, preceba y ceba). El estudio se realizó en la hacienda Pino ubicada en Montería, Colombia. Las ganancias diarias de peso con ambos tratamientos mostraron diferencias (P≤0.05) entre la fase 1 y 2, en cinco de los seis lotes evaluados; siendo mayores durante la fase 2. Las ganancias diarias de peso en levante y preceba en fase 1 y 2, indican una relación inversa con las cargas animales iniciales; donde a mayor carga animal inicial, mayor presión de pastoreo que reduce la productividad por animal. Nutryr y Soluciones Ganaderas, en las tres etapas productivas y durante las dos fases, generan utilidades positivas.Ítem Comparación de cuatro programas de ayuno en pollos de engorde Cobb500® mixtos del día 8 al 31 y el efecto en su productividad(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Díaz O,. Simón; Reese B,. Roger R.; Paz, Patricio; Murillo, GerardoEl pollo es en la fuente de proteína más accesible en el mercado, y su consumo aumenta anualmente. Las mejoras en la eficiencia productiva son de gran impacto. El objetivo de este ensayo fue comparar los parámetros productivos de cuatro tratamientos de restricción alimenticia a pollos de engorde Cobb500® mixtos, los parámetros evaluados fueron: Índice de conversión alimenticia, mortalidad, consumo de alimento, ganancia de peso y el peso corporal. Para el ensayo se utilizó un lote de 3024 aves mixtas, las aves se distribuyeron en 56 corrales. El ensayo se distribuyó en bloques completamente al azar (BCA), teniendo el ensayo 14 bloques compuestos de cuatro repeticiones cada uno. Las aves fueron cosechadas a los 32 días de edad. Los primeros siete días la alimentación fue ad libitum. El tratamiento uno restringió consumo durante seis horas intermitentes, de 6 a 9 pm y de 3 a 6 am. El tratamiento dos restringió consumo durante seis horas seguidas, de 12 a 6 am. El tratamiento tres restringió consumo durante ocho horas intermitentes, de 6 a 10 am y de 2 a 6 am. El tratamiento cuatro se restringió el consumo ocho horas seguidas, de 10 a 6 am. Se encontraron diferencias significativas (P ≤0.05) entre los tratamientos en el consumo acumulado, en el peso corporal y en la ganancia de peso, sin embargo, las demás variables no mostraron diferencia entre tratamientos. Se observó una tendencia en la cual los tratamientos con intermitencia en su restricción, presentaron ventajas frente a las restricciones continuas.Ítem Comparación de dietas con harina de tilapia o harina de vísceras de aves, en pollos Cobb® durante los primeros siete días de edad(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Martini B., A.; Morales A., José R.; Paz, Patricio; Matamoros, IsidroEn la actualidad, la avicultura se está enfrentando a procesos de innovación en la utilización de diferentes tipos de harinas para volver más eficientes los parámetros productivos del ave y reducir los costos de producción para los productores. Durante este experimento se utilizaron 3100 pollos Cobb® de ambos sexos, desde el nacimiento hasta los 32 días de edad, con el objetivo de comparar dietas que contenían harina de vísceras de pollos o harina de tilapia en los primeros ocho días de edad. Las aves se distribuyeron en 56 corrales según diseño completamente al azar con dos tratamientos y 28 repeticiones. El manejo del alimento fue igual para los dos tratamientos, a partir de los ocho días de edad. Se midieron cinco variables: peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, mortalidad e índice de conversión alimenticia. A los 32 días de edad se encontró diferencias (P ≤0.05) en peso corporal (1923.9 y 1883.6) y en consumo de alimento (2487.2 y 2464.7). No se encontró diferencias (P >0.05) en ganancia de peso y conversión alimenticia. La mortalidad estuvo por debajo del rango aceptable (3-4%) recibiendo un manejo adecuado. Se concluyó que la adición de harina de tilapia promueve un mayor peso corporal a los 32 días de edad.Ítem Comparación de dos tamaños de partículas en la alimentación de postlarva de camarón blanco Litopenaeus vannamei(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Salazar S., Steeven G.; Paz, Patricio; Martinez, YordanEl estadio postlarvario del Litopennaeus vannamei es sensible a cambios en su enterno y suceptible a enfermedades. Sin embargo, un adecuado manejo del cultivo ayuda a reducir la incidencia de enfermedades. Los factores que deben controlarse son: oxígeno, temperatura, calidad de agua, así como suministrar un alimento correcto para suplir las necesidades del animal y fortificar la salud del camarón independientemente de su estadio. Se tuvo como objetivo desarrollar una investigación sobre el cultivo de camarón en jaulas, por medio de ensayos experimentales con la finalidad de obtener una tabla de alimentación para postlarva de camarón, así mismo, analizar el mejor desempeño del balanceado según tamaño de partícula. Se evaluaron dos tratamientos con tres tratamientos, consistiendo en alimentos nutricionalmente idénticos, con excepción al tamaño de partícula, usando 0.5 mm y 0.8 mm, respectivamente. Las variables evaluadas consistieron en ganancia de peso, biomasa total, ganancia diaria de biomasa y el índice de conversion alimenticia, asi mismo los parametros del agua evaluados fueron el oxigeno y la temperatura. Se usó una prueba t, utilizando el programa estadístico JMP® Software from SAS. No se observó diferencia entre los parámetros productivos evaluados. Los tamaños de partícula tampoco afectó la calidad del agua. Los tamaños de partícula usados en este experimento mostraron ser adecuados para la producción de camarón, pero existen otras variables de producción que deben considerarse para poder aumentar la productividad del camarón blanco.Ítem Comparación de híbridos Ross® × Ross® AP y Arbor Acres® × Ross® 308 por sexos separados(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Abascal F., Jesús E; Sánchez J., Anthony E; Valdivié, Manuel; Paz, PatricioSe utilizaron 2,808 pollos de un día de edad y sexos separados en hembras y machos, con el objetivo de comparar el comportamiento del híbrido tradicional Arbor Acres® × Ross® 308 con el nuevo híbrido generado a partir del cruzamiento Ross® × Ross® (AP). El trabajo se realizó en la Escuela Agrícola Panamericana entre febrero y marzo del 2018, sobre camas profundas, con agua y alimento ad libitum. Se efectuó análisis de varianza, según diseño completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y 10 repeticiones para peso vivo, ganancia de peso vivo y conversión alimenticia. Los cuatro tratamientos consistieron en: Hembras Ross® × Ross® (AP), Machos Ross® × Ross® (AP), Hembras Arbor Acres® × Ross® (308) y Machos Arbor Acres® × Ross® (308). Al día 32 la viabilidad osciló entre 97.72 y 98.86% y no difirió entre tratamientos, lo mismo que la conversión alimenticia. Los machos Ross® × Ross® (AP) presentaron mayor peso vivo y ganancia de peso cuando se comparan con los restantes tratamientos, las hembras Ross® × Ross® (AP) presentaron también superioridad en peso corporal y ganancia de peso cuando se comparan con las hembras Arbor Acres® × Ross® (308). En los dos híbridos los machos consumieron más alimento y lograron mayor peso vivo que las hembras. El nuevo híbrido Ross® × Ross® (AP) superó al híbrido tradicional Arbor Acres® × Ross® (308) en peso vivo y ganancia de peso al finalizar la crianza.Ítem Comparación de pollos de engorde: Híbridos Ross® (308), Cobb® CS (744), y Cobb® (500)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Alvarez B., Susy C; Zimeri G., Axel A; Valdivié, Manuel; Paz, PatricioSe utilizó un total de 2,430 pollos de un día de edad con el objetivo de comparar el comportamiento de los híbridos Ross® (308) por sexos separados, Cobb® CS (744) por sexos separados y Cobb® (500) mixto. El experimento se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana en los meses de junio y julio del 2018, con agua y alimento ad libitum. Se realizó análisis de varianza según Diseño Completamente Aleatorizado, con cinco tratamientos y nueve repeticiones para el análisis de viabilidad, peso vivo, ganancia de peso vivo, consumo acumulado de alimento y conversión alimenticia. Los cinco tratamientos consistieron en: machos Ross® (308), hembras Ross® (308), machos Cobb® CS (744), hembras Cobb® CS (744) y Cobb® (500) mixtos. La viabilidad de los tratamientos al día 32 fue optima con excepción a la del macho Ross® (308) que fue de 95.27%. El peso vivo al igual que la ganancia de peso vivo de los machos Cobb® CS (744) y Ross® (308) superó los demás tratamientos los cuales no presentaron diferencia entre sí. El mayor consumo de alimento fue alcanzado por ambos machos Cobb® CS (744) y Ross® (308). Estos difieren de los demás tratamientos, sin embargo, los Cobb® (500) mixtos presentaron diferencia con las hembras Ross® (308) y Cobb® CS (744) quienes obtuvieron el menor consumo de alimento. El mejor índice de conversión alimenticia fue alcanzado por los pollos Cobb® CS (744). Se recomienda utilizar el híbrido Cobb® CS (744).Ítem Comparación de tres horarios de restricción alimenticia en pollos de engorde Cobb500™ mixtos del día 8 al 32 y el efecto en su productividad(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Delgado G., Marco A.; Dueñas B., Máximo A.; Paz, Patricio; Valdivié, ManuelEn nuestra investigación utilizamos un lote de pollos de 3024 aves mixtas, distribuidas en 54 corrales, cada uno con 56 aves. El ensayo se llevó a cabo con un Diseño Completamente al Azar (DCA). El objetivo de ésta investigación se basó en la implementación de diferentes restricciones de alimento a pollos de engorde Cobb500® mixtos, distribuidos en tres tratamientos. Los parámetros productivos evaluados fueron: Peso Corporal, Consumo de Alimento, Ganancia de Peso, Mortalidad e Índice de Conversión Alimenticia. La cosecha se realizó a los 32 días de edad. El primer día se alimentó ad libitum y de los días dos al siete, se restringió una hora de alimentación a los tres tratamientos. A partir del día ocho, se establecieron distintos horarios de restricción para cada tratamiento; el tratamiento control tuvo una restricción similar hasta el día 32, que consistió en 20 horas de alimentación y cuatro de ayuno. El tratamiento dos consistió en 12 horas de alimentación y 12 de ayuno del día 22 al 32 y el tratamiento tres consistió en 18 horas de alimentación y 4 de ayuno del día 8 al 21. La restricción de alimento en pollos tiene una relación proporcional al peso del animal; por lo que los tratamientos que tuvieron un menor tiempo de ayuno en la etapa final del estudio presentaron un mayor peso a cosecha.Ítem Comparación de un programa de restricción alimenticia diurna y nocturna en pollos de engorde de la línea Arbor Acres Plus®(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Orellana F. Juan C.; Santos A., Bayron J.; Paz, Patricio; Murillo, GerardoLa restricción alimenticia es una práctica utilizada en la avicultura para reducir los porcentajes de mortalidad causados por síndromes metabólicos y para mejorar la eficiencia alimenticia en pollos de engorde. El objetivo fue comparar el rendimiento en el peso corporal, consumo acumulado de alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, mortalidad y relación costo/beneficio de un programa de restricción alimenticia diurna y nocturna en pollos de engorde sexados de la línea genética Arbor Acres Plus®. Se utilizó un galpón con 3,024 aves, dividido en 14 bloques distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, utilizando cuatro tratamientos: hembras ayuno de día, machos ayuno de día, hembras ayuno de noche y machos ayuno de noche. A los cuatro tratamientos se les proporcionó una hora de ayuno en la fase 1 (día 3-7), cuatro horas en la fase 2 (día 8-14), seis horas en la fase 3 (día 15-28), y ocho horas en la fase 4 (día 29-32). Se realizó un análisis de varianza por medio del modelo lineal general y separación de medias con la prueba de Duncan´s Multiple Range (P ≤ 0.05). El peso corporal y la ganancia de peso fueron mayores en las aves bajo restricción alimenticia diurna. El índice de conversión alimenticia fue similar en las aves con el programa de restricción alimenticia diurna y nocturna. Los machos con restricción alimenticia diurna presentaron mayor consumo de alimento acumulado y mayor porcentaje de mortalidad. El programa de restricción alimenticia diurna presentó una mejor relación de costo/beneficio.Ítem Composición química de un nuevo alimento balanceado para perros adultos “ZamoCan”(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Noblecilla S., Mathias A.; Guevara S., Kenny E.; Hincapié, John; Paz, PatricioEl mercado de alimentos para mascotas está en constante crecimiento debido a la creciente humanización de las mascotas, especialmente los perros. La nutrición canina y la elaboración de alimentos balanceados se vuelven temas de gran importancia. En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado un nuevo alimento concentrado llamado ZamoCan. El objetivo de este proyecto es evaluar si ZamoCan cumple con los requerimientos nutricionales necesarios para competir con las marcas reconocidas y establecidas en el mercado. Para ello, se analizará la composición química y el perfil nutricional de ZamoCan, comparándolo con otras dietas para perros adultos. Además, se buscará determinar la rentabilidad de ZamoCan desde el punto de vista económico. Se recomienda realizar pruebas de palatabilidad y establecer un seguimiento en el desarrollo y salud de los perros que consuman el concentrado. Esto permitirá evaluar la competitividad de ZamoCan en el mercado y determinar un alternativa más económica en términos de producción.Ítem Desempeño productivo de la tilapia gris (Oreochromis niloticus) en etapa de pre-engorde con alimento balanceado bioestimulado(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021, 2021) Alvarenga R., Mayra A.; Paz, Patricio; Martinez, Yordan; Oyuela, MariaUn alimento simbiótico es la mezcla entre prebióticos y probióticos, el cual mediante la interacción con el individuo receptor ejerce una acción benefica sobre la salud del animal y la calidad del agua del sistema. El presente estudio evaluó las variables productivas de índice de conversión alimenticia, porcentaje de sobrevivencia y ganancia de peso de alevines de tilapia gris (Oreochromis niloticus) en etapa de pre-engorde alimentados con balanceado comercial bioestimulado mediante la adición de productos comerciales elaborados por Alltech®, estos fueron Actigen®, Lactossac® y Allzyme®, el cual se llevó a cabo en la unidad de acuacultura “Daniel E. Meyer” de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano entre los meses de marzo y abril del 2021. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) usando el programa “JMP from SAS” versión 16.0 con nueve unidades experimentales (tanques plásticos) de 0.54 m de profundidad y 0.79 m de diámetro, divididos en tres tratamientos (control, fermentado y parcialmente fermentado), cada una sembrada con 50 alevines. Los tratamientos evaluados no presentaron diferencias significativas con respecto al control según las variables productivas analizadas. Se recomienda repetir el experimento modificando la dieta suministrada reemplazando parte del balanceado comercial por ingredientes proteicos alternativos bioestimulados. Así también, realizar el experimento desde el pre-engorde hasta la fase de engorde con el fin de determinar si durante el ciclo completo los factores productivos mantienen la misma tendencia.Ítem Desempeño productivo de la tilapia roja (Oreochromis spp.) con la inclusión de dos fuentes proteicas bioestimuladas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020, 2020) Córdova P., Nicolás V.; Millán O., Jaime E.; Paz, Patricio; Martinez, YordanUn alimento simbiótico comprende una mezcla entre prebióticos y probióticos que afectan positivamente al organismo. Este estudio evaluó la efectividad de reemplazar 30% del concentrado comercial por harinas bioestimuladas, mediante, un protocolo simbiótico en la dieta de juveniles de tilapia roja (Oreochromis spp.). El experimento se realizó en la unidad de acuacultura de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, de febrero y abril de 2020. Se utilizaron nueve unidades experimentales (tanques), que fueron divididas en tres tratamientos (control, harina de coquito y harina de soya), con tres repeticiones cada uno. En cada tanque se colocó 10 centímetros de suelo y se sembraron 200 alevines por tanque. El tratamiento de harina de soya tuvo diferencia significativa sobre el control en las variables de ganancia de peso e índice de conversión alimenticia, mientras que en sobrevivencia destacó el tratamiento con harina de coquito. En materia orgánica se encontró diferencia significativa en los tres tratamientos siendo el tratamiento con harina de soya el que mostró menor materia orgánica y en la variable de pH también existió diferencia significativa en los tres tratamientos evaluados y el grupo control fue el que obtuvo un menor pH en el suelo. Se recomienda repetir el experimento, pero en tanques sin suelos para poder analizar qué tanto influye la relación agua suelo en el crecimiento de los peces y realizar el experimento desde la fase de pre engorde hasta el engorde con el fin de determinar si en el ciclo completo los factores productivos mantienen la misma tendencia.Ítem Detección temprana de preñez en ganado de carne con prueba ELISA usando kit IDEXX Rapid Visual Pregnancy Test®(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Guadamud G., Christian I.; Roca S., Walter; Matamoros, Isidro; Paz, PatricioEl kit IDEXX Rapid Visual Pregnancy Test® es una prueba de detección temprana de preñez la cual nos permite reducir el intervalo parto concepción en el hato ganadero. Esta prueba utiliza un ensayo inmuno-enzimático (ELISA) que detecta preñez de manera temprana a los 28 días pos servicio, identificando la presencia de glicoproteínas asociadas a la gestación (PAG), siendo producidas a partir del día 25 de gestación hasta el día 60 pos parto. Con el objetivo de determinar la eficiencia del kit IDEXX en comparación con la palpación rectal se realizó un estudio donde se usaron 131 vacas de carne sometidas al kit al día 28 pos servicio y fueron comprobadas al día 60 pos servicio por medio de la palpación rectal. Las variables medidas fueron: porcentaje de preñez del kit IDEXX y de la palpación rectal para determinar si existe diferencia entre ambas, porcentaje de verdaderos positivos, verdaderos negativos, falsos negativos, falsos positivos y así obtener la especificidad y sensibilidad del kit IDEXX. El porcentaje de preñez a los 28 días con IDEXX fue 75% en comparación con la palpación rectal al día 60 que fue 60%, encontrando diferencias significativas (P≤0.05). La sensibilidad de la prueba fue de 97.4% y la especificidad 58.4%. En base a los resultados obtenidos concluimos que la prueba de preñez temprana IDEXX Rapid Visual Pregnancy Test® es muy recomendable para detectar vacas vacías y tomar decisiones de manejo reproductivo en ellas, para lograr un mejor desempeño reproductivo.Ítem Determinación de la inclusión óptima de liberación energética de Lipofeed® en pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Lopez M., Sebastian; Muccioli R., Giuliana S.; Martinez, Yordan; Paz, PatricioLipofeed® es una premezcla resultante de un desarrollo biotecnológico y diseñada para ser utilizada como corrector energético, sin embargo, investigaciones de su aprovechamiento energético en los pollos actuales es desconocida. El objetivo de esta investigación fue determinar la liberación óptima de energía metabolizable de Lipofeed® en pollos de engorde. Las variables evaluadas fueron las siguientes: peso vivo (g), consumo de alimento (g), conversión alimenticia, viabilidad (%). Un total de 3080 pollos de la línea Ross 308® de engorde de un día de edad se distribuyeron aleatoriamente para 3|2 días en ocho tratamientos, siete repeticiones con 55 pollos por repetición y una densidad de 12.12 aves/m². Los tratamientos experimentales consistieron en la inclusión de 0.1% de Lipofeed® con aportes de 72000, 73000, 74000, 75000, 76000, 77000 y 78000 kcal/kg. El uso de Lipofeed® en las dietas experimentales no deprimió la viabilidad. Los resultados fueron evaluados mediante un análisis de varianza de clasificación simple en un diseño completamente aleatorizado y en casos necesarios utilizando la dócima de Duncan para evaluar la diferencia entre medias. Según los resultados de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia, la liberación segura de Lipofeed® es 75000 kcal/kg, sin embargo, dietas formuladas con 77000 kcal/kg podrían mostrar valores similares a la dieta convencional.Ítem Diseño conceptual de una planta procesadora de tilapia (Oreochromis niloticus) para la unidad de Acuacultura Daniel E. Meyer en Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Cruz C., Fernando A.; Moncada, Edward; Paz, PatricioEl presente estudio se enfoca en el diseño conceptual de una planta procesadora de tilapia en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano. Los objetivos fueron cumplir con el diseño conceptual de una planta para el procesamiento de tilapia, así como, cumplir con el ordenamiento y diseño adecuado de las áreas de procesamiento correspondientes a cada etapa del proceso de transformación de materia prima, dimensionar y optimizar la producción de la planta mediante la realización de cálculos de producción considerando la capacidad actual y una futura expansión, así como la elaboración y establecimiento de flujos de proceso. Se detalla el flujo de proceso desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento del producto terminado. Las áreas principales son: recepción y acondicionamiento de tilapia, aturdimiento, descamado y eviscerado, lavado y desinfección, pesado y empaque, y almacenamiento. El diseño conceptual considera aspectos como: Ubicación estratégica aprovechando la infraestructura existente de la unidad de acuacultura. Dimensionamiento de áreas con base en requerimientos de equipos, producción y personal, distribución de áreas aplicando la metodología SLP y el “triángulo de Muther” para optimizar flujos, manejo de aguas residuales mediante tratamiento primario y tecnologías como sedimentación, filtración y desinfección. Cumplimiento de regulaciones nacionales de inocuidad, la planta tendría una capacidad inicial de 827 kg/mes, abasteciendo la demanda interna de Zamorano. En conclusión, Se desarrolló el diseño conceptual para una planta procesadora de tilapia (Oreochromis niloticus) en Zamorano que cumplió satisfactoriamente las regulaciones del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA).Ítem Diseño de un sistema acuapónico en la Unidad de Agricultura Orgánica, Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Coral C.; Daniel M.; Sierra, Alejandra; Paz, PatricioLa acuaponía es un sistema en el cual se combina la hidroponía con la acuacultura buscando aprovechar de mejor manera los recursos. El objetivo del estudio fue diseñar un sistema acuapónico para ser implementado en el módulo de Agricultura Orgánica de Zamorano. La unidad cuenta con un estanque de 5 m × 1 m, que se recomienda sea recubierto con una geomembrana HDPE de 1.5 mm. El estanque tiene una capacidad de 20 m3, y permitirá la producción de 200 tilapias. Se diseñaron dos tipos de sistemas hidropónicos: NFT con tuberías de 3” y 4” y llenado y vaciado. Los sistemas de NFT, se diseñaron con 15 tubos de PVC de 3” y 4” con 5 m de longitud. Se calculó una lámina de agua permanente 25.6 mm para la tubería de 4” y 20.5 mm para la tubería de 3”. El sistema de llenado y vaciado se diseñó con seis tanques rectangulares de 0.90 m de ancho × 1.20 m de largo × 0.30 m de altura. Cada tanque tendrá una lámina permanente de agua de 15 cm y una lámina durante el riego de 25 cm. El sistema acuapónico fue diseñado para su funcionamiento continuo durante ocho horas con un tiempo de riego recomendado para todos los sistemas de 15 min y un intervalo de aplicación de 2 h para un total de 4 riegos por día. El exceso de agua de cada sistema será recolectado en un tanque sedimentador la cual será bombeada al tanque de peces mediante una caída de 3 m que ayudará a la aireación del agua del estanque.Ítem Diseño y evaluación comparativa de dos biofiltros en un modelo acuapónico para la producción de lechuga (Lactuca sativa) y tilapia (Oreochromis sp.)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Betancourth V., Diego A.; Carcamo L., Ariel E.; Paz, Patricio; Oyuela, Maria; López, JulioLa acuaponía es una relación simbiótica entre acuicultura e hidroponía, en la cual los peces aportan nutrientes al cultivo a través del agua. La nitrificación, realizada por las bacterias Nitrosomonas spp., convierte el amoníaco en nitritos, que luego son transformados en nitratos por las bacterias Nitrobacter. Las plantas purifican el agua, que regresa al estanque de los peces, completando así el ciclo. El proyecto tiene como objetivo desarrollar y validar un sistema acuapónico con diferentes materiales reutilizados en el biofiltros para que pueda ser replicado por pequeños productores, este describe la construcción de un sistema acuapónico con dos tipos de biofiltros: el tratamiento uno se diseñó con cinco diferentes tipos de materiales, compuesto por teja, malla zarán, grava, esponja y material PVC, el segundo tratamiento se conformaba por una capa de teja. Durante el proyecto, se evaluaron variables acuicolas de calidad de agua en los estanque de peces (Oreochromis sp.), como turbidez, temperatura (°C), pH, oxígeno disuelto y amonio. El cultivo de estudio fue la lechuga (Lactuca sativa) especificamente la variedad Kristine, se midieron las variables horticolas como altura foliar (cm), crecimiento radicular (cm), peso fresco foliar (g) y radicular (g), peso fresco total (g) y el porcentaje de clorofila presente. Todos los parámetros de calidad de agua se encontraron dentro de los rangos óptimos de producción. El estudio mostró diferencias (P ≤ 0.05) en las variables acuícolas de turbidez, oxígeno, nitritos y pH a favor del tratamiento uno, adicionalmente las variables hortícolas presentaron valores P ≤ 0.05 en altura foliar a favor del tratamiento uno y peso fresco radicular a favor del tratamiento dos