Examinando por Autor "Moncada, Janeth"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la Calidad del Agua de los Manantiales del Cerro Uyuca(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Gallo G., Jorge U.; Caballero, Luis; Moncada, Janeth; Sevilla, AlexisEn el presente estudio se analizó la calidad del agua producida por los manantiales abastecedores de agua del Zamorano, a través de la medición de ciertos parámetros de calidad, como ser: caudal, temperatura, turbidez, pH y colonias de coliformes totales. El propósito del estudio fue determinar si los manantiales tienen una relación muy directa con su ambiente superficial que puede representar un riesgo potencial de contaminación. Para ello, se seleccionaron y midieron los parámetros de calidad del agua antes mencionados, que sirvieron como indicadores de ese potencial. Previamente se realizó una caracterización biofísica de cada manantial. Identificando características y condiciones internas y externas de las cajas recolectores que pudieron ser fuente y causa de contaminación. Los objetivos específicos fueron: Determinar la calidad del agua colectada en cada manantial. Comparar los resultados obtenidos dentro y entre los manantiales para conocer el comportamiento de estos en el periodo lluvioso y seco, y en base a esa caracterización biofísica y el análisis de los parámetros de calidad de agua antes mencionados proponer algunas alternativas de manejo de los manantiales para así reducir riesgos de contaminación y asegurar agua de buena calidad a la comunidad Zamorano. En el estudio se midieron parámetros como: caudal. Temperatura, turbidez, pH y colonias de coliformes totales, en todos los manantiales en dos periodos y horas distintas. Los dos períodos eran un lluvioso y uno seco, mientras que las dos horas eran la mañana y la tarde. Realizándose un análisis comparativo y uno estadístico de los datos obtenidos. En este último se realizó un ANDEVA analizado en "Statystical Analysis System" (SAS) bajo un modelo factorial. Algunos manantiales presentaron más colonias de coliformes totales que otros, encontrándose más en época lluviosa que en seca, mientras, que el pH y la temperatura en los manantiales no presentó una diferencia marcada en cuanto a las épocas y horas de muestreo. La turbidez presente en los manantiales fue de 0 NTU a excepción de uno, la cual es mayor durante la época lluviosa que la seca. El caudal fue diferente en todos los manantiales, siendo mayor en la época lluviosa. En general, Se puede afirmar que el agua de los manantiales es de buena calidad y no se ve influenciada por el ambiente superficial.Ítem Cuantificación de Ia erosión hídrica en un cultivo de caña de azúcar en Ia finca Rapaco, en el departamento de EI Paraíso, Honduras.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Castedo V., Jorge A.; Caballero, Luis; Pilz, George; Moncada, JanethEn la actualidad las áreas con potencial agrícola están disminuyendo dado el avance de la agricultura. Áreas de suelos frágiles y de altas pendientes están siendo cultivadas sin prácticas de conservación de suelos. En todo el mundo se han degradado alrededor de 5,500,000 Km2 (1975-1990), debido a la erosión cólica, hídrica (perdida de nutrientes por escorrentía) y salinización. Honduras no reporta datos en cuanto a pérdida anual de suelo y nutrientes. Con el propósito de generar este tipo de información se realizó un estudio en la finca Rapaco, situada en el Valle de Morocelí, El Paraíso, Honduras. El objetivo fue cuantificar Ia erosión de suelos en áreas cultivadas con caña de azúcar, en Ia época de postrera (1998). Se instalaron cuatro parcelas de 50m2 cada una: pendiente de 11% con malezas (CM11), pendiente de 11% sin malezas (SM11), pendiente de 18% con malezas (CM18) y pendiente 18% sin malezas (SM18). Se colectaron muestras de agua y sedimentos de cada parcela para cuantificar los sólidos y la escorrentía diaria. Se tomaron datos de cobertura de malezas periódicamente en cada parcela para medir su influencia en la erosión. Se analizó el suelo para determinar los elementos (N, P, K, Ca y Mg) perdidos por erosión. Se hizo un análisis comparativo y estadístico relacionando la precipitación con la pérdida de suelo, utilizando regresiones para conocer el comportamiento de la erosión. Los resultados muestran que la maleza disminuyó la erosión en la pendiente de 18% (SM18) de 125 kg de suelo (25 ton/ ha) a 58.55 kg (1.7 ton/ha) (CM18) y de 1002.9 a 922 litros de escorrentía. Existe una alta influencia de las malezas en la disminución de erosión en siembras de caña a favor de la pendiente. Es importante mencionar que la planificación, manejo del cultivo y las actividades de protección deben ser empleadas conjuntamente para tener éxito en el uso adecuado del suelo.Ítem Determinación de residuos de plaguicidas en el suelo, agua y productos de la E.A.P.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Cardoza P., Félix A.; Kammerbauer, Johann; Bustamante, Mario; Moncada, JanethEl estudio se hizo en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras, durante el periodo Octubre 95-Febrero 96. Tuvo como objetivo determinar las concentraciones medias de residuos de plaguicidas en medios y productos de la E.A.P para compararla con los parámetros de tolerancia, Concentración letal media (CL50) e Ingesta diaria aceptable (IDA), usados por la FAO/OMS según el uso que se la da a cada medio y producto muestreados fueron: suelo, agua, sedimento, peces, pasto fresco, heno, carne y leche de vacuno. Se hicieron tres repeticiones en el tiempo (octubre de 1995, Diciembre de 1995 y Febrero de 1996) distribuyendo las muestras en el periodo lluvioso, el de transición y el de verano. Para el análisis de laboratorio se usó el método de cromatografía de gases. Las concentraciones obtenidas Se promediaron y se compararon con la CL50 en el caso del agua y con la IDA para los productos de consumo humano. En el agua del lago Okeechobee se encontró una concentración media de Clorpyrifos 20 veces mayor que la CL50 para peces. En los peces se encontraron concentraciones altas para consume de 10 plaguicidas, 9 de los cuales son organoclorados. De igual forma la carne y la leche tuvieron concentraciones altas de tres plaguicidas del mismo grupo. Por las concentraciones encontradas se recomienda monitorear los residuos en peces, agua, sedimento, carne y leche, así como también los plaguicidas que se están usando, y estudiar la relación entre éstos y los residuos que se encuentren.Ítem Determinación del grado de contaminación por fertilizantes en una zona de producción intensiva de tomate(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1997) Pinargote F., Moshe; Colón, Wilfredo; Andrews, Ana; Moncada, JanethEl tomate es una de las hortalizas más cultivadas en el mundo, pero para obtener rendimientos económicamente rentables, necesita grandes cantidades de fertilizantes de tipo potásico y nitrogenado. Este último por tener gran movilidad en la solución del suelo, sobre todo en forma de nitratos. Puede causar contaminación de las aguas subterráneas al ser aplicado sin tomar en cuenta factores como humedad, temperatura aireación del suelo y drenaje. Por estas razones, esta investigacion tuvo como objetivos, registrar los cambios en La concentración de nitratos en el agua subterránea, proveer información básica sobre el uso de fertilizantes nitrogenados y su efecto en la salinidad del suelo y determinar la posible contaminación de agua subterránea bajo este sistema de producción. El estudio se llevó a cabo bajo invernadero en la sección de producción de hortalizas, zona III, del Departamento de Horticultura y consistió en establecer estaciones de donde se tomaban las muestras para el análisis de nitratos, además en estas estaciones se medía el nivel del agua subterránea. Fueron ubicados cuarenta puntos de muestreo para el análisis de conductividad eléctrica, además se midió la cantidad de fertilizante aplicado y el volumen de agua aplicado en forma de riego. Se midió también la precipitación en tres estaciones. Finalmente los resultados obtenidos indicaron que existe contaminación puntual por nitratos; el nivel del agua subterránea está limitando el crecimiento radicular y afectando los rendimientos. Se encontró también elevados niveles de conductividad eléctrica, lo que indica que existe una alta concentración de sales.Ítem Diagnóstico de los Desechos de las Cuatro Plantas de Procesamiento de Zamorano y Propuestas para su Manejo.(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Rodríguez G., Oscar; Teuben, Josef; Moncada, Janeth; Romero, JoaquínLa industria de alimentos se ha convertido en una de las fuentes principales de generación de desechos en una comunidad. El manejo de esos desechos implica una reducción en sus fuentes de generación, búsqueda de alternativas de utilización y selección de alternativas de manejo. Durante mayo y junio se determinó la cantidad y tipo de residuos líquidos y sólidos que se producen en cada una de las plantas de procesamiento de alimentos de Zamorano y se proyectó anualmente; se evaluó alternativas para su reducción, reutilización o tratamiento. La investigación fue limitada por el tiempo y el costo de los análisis de laboratorio. Los desechos líquidos se clasificaron sea su grado de contaminación físico-química evaluando volumen de descarga, solidos suspendidos, temperatura, pH, oxígeno disuelto y turbidez; y bioquímica con dosis de Demanda Biológicas y Química de Oxigeno (DBO y DQO). Los sólidos se clasificaron según tipo, peso y volumen. El mayor volumen de desechos líquidos se observó en la planta de Industrias Lácteas (34.91 m3) y la mayor contaminación en las jornadas de sacrificio de animales cuyos parámetros de solidos suspendidos, turbidez sobrepasaron lo permitido. Las relaciones DQO/DBO de todas las aguas residuales, igual que las de un agua residual doméstica sobrepasaron los límites impuestos por ley para la deposición en el actual cuerpo receptor. Todas las plantas desechan más agua que los valores citados para la industria. Los desechos constituyeron el 6.02 % del volumen de los desechos que se depositan en el relleno sanitario y el 0.17 % de la materia orgánica producida anualmente; o sea el 3.5 % de los desechos totales de Zamorano. La mayoría de los materiales desechados podrían utilizarse para la elaboración de otros productos tanto para alimentación humana como animal. El tratamiento debe realizarse en conjunto por la institución, para lo cual sería ideal formar una empresa. Falta mucha investigación sobre este tema.Ítem Dinamica poblacional de roedores en tres habitat de zona III, Escuela Agricola Panamericana, Honduras(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1995) Larios C., Carlos G.; Chalukian, Silvia; Caballero, Rafael; Moncada, JanethEl objetivo primordial de este estudio fue el de medir cual era la variación en la población de los tres hábitat muestreados; área de cultivos, monte y laguna. El período de muestreo fue entre los meses de febrero y junio, coincidiendo con el comienzo de la época lluviosa, lo cual nos permitió identificar elevaciones en la población de roedores, debido al aumento de fuente de alimento y actividad reproductiva, ya que estos están relacionados con este periodo lluvioso. Los: muestreos s e realizaron utilizando el método de captura y recaptura, en el cual se marcaron los animales y en posterior recaptura, se registró su movimiento y variación en peso. También se registró la especie y el sexo. Con los datos obtenidos se estimó la población por tres métodos, esta estimación se hizo para cada hábitat y para todos en general, existía variación entre: métodos pero la tendencia era la misma; en lugares en donde había más disponibilidad de recursos y menos intervención del hombre, la población aumentó.Ítem Estudio base sobre la calidad de agua de dos subcuencas del rio Yeguare(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Canales H., Gina M.; Moncada, Janeth; Caballero, Luis; Ardón, CarlosEl objetivo principal del trabajo fue la realización de un estudio base sobre la cantidad y calidad del agua de las subcuencas de los ríos La Montaña) Leotuna, ubicadas en los municipios de Maraita y Güinope, Departamento de Francisco Morazán El Paraíso respectivamente, que son tributarias del rio Yegüare. Esta investigación se desarrolló en el área de trabajo del proyecto PROCUENCAS, cuyo objetivo es contribuir mediante un proceso altamente participativo y autogestionario de las comunidades, al avino y reversión de la presión sobre los recursos naturales localizados en la cabecera del rio Yeguare, a través del desarrollo integrado de la protección de cuencas hidrográficas, educación ambiental y fortalecimiento de la gestión comunitaria. Los resultados obtenidos servirán de base para el análisis de la situación actual de la calidad del agua de las fuentes estudiadas y como instrumento para evaluar el trabajo de proyectos de este tipo con respecto al manejo de cuencas. Para llevar a cabo el estudio se realizaron ocho muestreos: cuatro durante la época lluviosa y cuatro durante la época seca los parámetros que se midieron fueron: caudal, pH, temperatura, oxígeno disuelto, turbidez, sólidos totales, nutrientes y residuos de plaguicidas, Para evitar la alteración en los resultados de PH, temperatura, oxígeno disuelto y turbidez la toma de datos se hizo directamente en el campo, ya que son mediciones que pueden ser alteradas por condiciones ambientales y otros factures. Los demás fueron evaluados en el laboratorio de análisis de agua de Zamorano y la FHIA. Los resultados mostraron que solo existen diferencias significativas en la turbidez entre épocas, debido a que en la época lluviosa las precipitaciones fueron mayores y por consiguiente hubo un mayor arrastre de suelo. La concentración de nutrientes fue mayor en la época seca, y en los datos podemos observar que los caudales fueron mayores en la época lluviosa. Se efectuaron análisis de plaguicidas y fertilizantes y las concentraciones de las trazas encontradas fueron mínimos. Se concluye que las fuentes de agua son de buena calidad de acuerdo a los parámetros estudiados, en los tres diferentes sitios de muestreo para ciertos usos como: riego, generación de energía y uso recreativo. De acuerdo a la encuesta aplicada a los pobladores de la zona, el impacto que tienen las actividades agrícolas no afecta significativamente la calidad de agua.Ítem Uso del agua y diseño experimental para el tratamiento de efluentes de la planta de lácteos de Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Paz, Luis M.; Arboleda, Miño; Teúben, José; Morales, Manuel; Moncada, JanethEn la Planta de Lácteos de Zamorano, Honduras, se evaluó en forma cualitativa y cuantitativa el agua residual y su uso dentro de ésta. El diagnóstico consistió en medir la calidad del efluente a través de parámetros de demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Sólidos Totales, Densidad y la cantidad en volumen por día promedio. Mediante los resultados de los análisis, se diseñó un sistema de tratamiento adecuado para tratar el efluente y se evaluó las diversas formas de optimizar el uso del agua en la planta, principalmente en el procedimiento de limpieza. En cuanto al agua residual, se obtuvo una descarga diaria promedio de 30.94 metros cúbicos con indicadores de DBO y DQO de 171,11 y 475,36 mg/I respectivamente, resultados que sobrepasan los valores permitidos por la ley Hondureña. Para que el efluente se mantenga dentro de los límites permitidos se propuso un sistema de aireación/mezclado utilizando difusores de aire sumergidos como una alternativa para la reducción del DBO. Se describe los cálculos de diseño enfocados a las dimensiones requeridas, el material adecuado, la potencia necesaria para el mezclado a 450 r.p.m. es de 1.5 HP y 3.3 kg de oxígeno /kW para los difusores sumergidos NOPON® y la válvula de salida de seis pulgadas en tubería de PVC descargaría el efluente tratado en ocho horas. El uso del agua en la planta se detectó que el volumen utilizado en aguas de limpieza no varía en relación a los litros de leche que ingresan a la planta a diferencia del agua de enfriamiento y proceso que se incrementa según el volumen de leche sube. Implementar de manera piloto el sistema diseñado podría ajustar los cálculos. Para la reducción del agua en la planta, se formuló algunas recomendaciones con el Cumplimiento del procedimiento de limpieza.