Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Molina C., Humberto J."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de dos programas de alimentación en el desarrollo de pollas en las líneas Hy-Line W-36® y Dekalb White® de 1 hasta 16 semanas de edad
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015., 2015) Mejía B., Yara M.; Molina C., Humberto J.; Paz, Patricio; Murillo, Gerardo; Hincapié, John
    El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos programas de alimentación (pellet y harina) sobre el peso, consumo de alimento, uniformidad y porcentaje de mortalidad en la etapa de levante de pollas de postura de la líneas Hy-Line W-36® y Dekalb White®. El estudio se realizó entre mayo y septiembre del 2015 en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Se usaron 1,015 pollas de la línea Hy-Line W-36® y 1,015 pollas de la línea Dekalb White®. Para la distribución de los 4 tratamientos en los 48 corrales se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA), usando para cada bloque ocho corrales. El tratamiento Dekalb White®, pellet, al igual que el tratamiento Hy-Line W-36®, pellet contaban con 6 repeticiones. Los tratamientos Hy-Line W-36®, harina y el tratamiento Dekalb White®, harina con 18 repeticiones cada uno. En las interacciones las pollas Dekalb White® alimentadas con pellet presentaron pesos superiores (1206.1 g/ave) de las que fueron alimentadas con harina (1152.2 g/ave) a una P≤0.05. En las interacciones de consumo a la semana 16 se apreció que las aves alimentadas con pellet (3598.2 g/ave) presentaron un menor consumo que aquellas que fueron alimentadas con harina (4424.3 g/ave) a una P≤0.05. No se observó diferencias (P>0.05) en la mortalidad por efecto de los dos programas de alimentación y las líneas. Al finalizar el ciclo de levante se apreció que la parvada tiene una uniformidad promedio de 97%, lo cual indica que obtendrán mejores rendimientos en los periodos de producción (Hy-Line W-36® 2015).

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias