Examinando por Autor "Medina O., Mariel A."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de los niveles séricos de PGFM durante el puerperio temprano y su relación con los parámetros reproductivos en hembras bovinas(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1999) Medina O., Mariel A.; Hincapié, John; Matamoros, Isidro; Vélez, MiguelEn el ganado lechero se presentan con frecuencia infecciones uterinas durante el puerperio e involución uterina. Este problema afecta significativamente la reproducción del hato y causa pérdidas económicas. Se estudió la posibilidad de establecer un diagnóstico precoz de las endometritis subclínicas en vacas durante el puerperio temprano (0-15 días postparto) por medio del análisis de los niveles séricos de PGFM. Se utilizaron 31 vacas de ganado lechero (Holstein, Pardo Suizo y Jersey). Se usaron dos tratamientos y se evaluaron las infecciones uterinas por chequeos clínicos los días 10, 20, 30, 40 y 50 postparto. El primer grupo recibió PGF2α 24 horas postparto por vía intramuscular. El segundo grupo no recibió ninguna aplicación. A todas las vacas se les tomaron 6 muestras de sangre para evaluar el nivel sérico de PGFM. Las variables medidas fueron: las concentraciones de PGFM, el grado de infección uterina y los parámetros reproductivos: días a primer celo y días a servicio efectivo. No se encontró relación entre las concentraciones séricas de PGFM y la aplicación de PGF2α (P= 0.56). No hubo diferencia entre los tratamientos con los parámetros reproductivos ya que con la aplicación de PGF2α se redujo el intervalo a primer celo en 8 días pero los días a servicio efectivo permanecieron iguales. El grado de infección fue menor en vacas que recibieron PGF2α (P= 0.09). Los niveles séricos de PGFM no pueden ser utilizados como un método de diagnóstico de infecciones uterinas durante el puerperio temprano.