Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Macias A., Jorssy"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación en maíz de cuatro herbicidas en dos dosis bajo labranza cero
    (Zamorano: Escuela Agrícola ämamericana, 2013., 2001) Macias A., Jorssy; Pitty, Abelino; Trabanino, Rogelio; Bustamante, Mario
    La labranza cero contribuye a la disminución de la erosión del suelo y en mejorar otras características importantes durante el establecimiento de un cultivo, por lo que es importante evaluar el control químico y como reducir las dosis de herbicidas para el control de malezas. Existen ensayos que sugieren que una reducción de dosis en algunos herbicidas proporciona un control aceptable de malezas en labranza convencional, pero no se han evaluado ampliamente en labraza de conservación, además el control de ciertos herbicidas varían bajo labranza de conservación. Se evaluaron los herbicidas preemergentes: Alachlor (2.8 y 2.2 kg/ha La), Acetolachlor (2.7 y 2 kg/ha i.a.), Metolachlor (1.25 y 0.83 kg/ha i.a.) y Pendimetalina (2 y lA kg/ha La.), todos se aplicaron con Atrazina (1.35 kg/ha La.) Se contó con un testigo sin herbicida. Se utilizó una variedad de maíz híbrido (Dekalb C385) tratada con insecticidas contra plagas del suelo. Se aplicó glifosato (960 g de i.a./ha) para eliminar la vegetación previo a la aplicación de los herbicidas. Los herbicidas se aplicaron el día de siembra. Se evaluó el número de malezas y tipo de malezas a los 30, 45 Y 60 días después de siembra. Se evaluó el rendimiento para los herbicidas, dosis y las interacciones entre herbicidas y dosis. Se encontraron poblaciones de Echinochloa colona, Amaranthus hybridus, Cyperus rotundus, Syngonium podophylum, Commelina difJusa y A1imosa tenuiflora. Hubo diferencia significativa entre Metolachlor y el testigo para el control de E. colona. Acetochlor fue diferente significativamente con el testigo en el control de S. podophylum y A. hybridus. No se encontraron diferencias significativas entre los herbicidas en el control de las malezas encontradas. Se encontraron diferencias significativas entre las dosis para el control de E. colona y S. podophylum esto pudo ser debido a la disminución de la actividad herbicida de los herbicidas por la falta de humedad en el suelo, la cantidad de materia orgánica, rastrojos o acción de microorganismos. La interacción entre los herbicidas y las dosis no fue significativamente diferente para el control de malezas ni para los rendimientos. Los rendimientos tampoco fueron significativamente diferentes. En el análisis costo/beneficio el testigo resultó mejor económicamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Manejo, plagas y enfermedades del geranio en maceteros
    (Escuela Agricola Panamericana, 2014, 1999) Trabanino, Rogelio; Macias A., Jorssy; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    Los geranios son unas de las plantas mas populares usándose en maceteros colgantes y de balcones. Estas son cultivadas como plantas de interior en zonas soleadas. Geranio común son plantas pertenecientes al género Pelargonium, cuyo género incluye flores nativas y plantas herbáceas perennes. Pelargonium hortorum (Geranio Común de jardín) vendidos en maceteros compactadas, tienen hojas de matices de diferentes colores pintados por los viveristas .. Pelargonium domesticum (Geranio Martha Washington) es vendida durante el invierno como arreglo floral no es muy tolerantes al calor y a exteriores.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias