Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Luna, Isidro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos de métodos de emasculación y densidad de siembra en la producción de semilla de tres híbridos en maíz.
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1993) Corral, Leonardo; Luna, Isidro; Moreira, David; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    En Ia Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, en 1988 se evaluaron los efectos principales y las interacciones entre emasculación por despanojado y descogollado, los híbridos (H-27, Dckalb B-666 y Max-301) y cuatro densidades de siembra 23, 33, 43 y 53 mil plantas/ha. El tiempo promedio empleado para despanojar una hectárea fue de 57.5 horas, mientras que para descogollar fue de 43.8 horas. Esta diferencia resultó estadísticamente significativa (PO.Ol). AI descogollar, se arrancaron junto con Ia panoja 2.38 hojas. El porcentaje de semillas planas y redondas no fue afectado por el método de emasculación. Con relación a rendimiento de semilla, se detectaron diferencias estadísticas (PO.Ol) entre métodos, híbridos y densidades de siembra. La interacción entre métodos e híbridos fue tan bien significativa all%. Con los métodos de despanojado y descogollado los rendimientos fueron para H-27: 7.87 y 5.89 t/ha, para Dekalb B-666: 6.88 y 6.54 t/ha y para Max-301: 5.39y4.49 t/ha. La defoliación afectó relativamente poco al híbrido Dekalb B-666, no así a los otros híbridos. El material genético usa do, los costos de mano de obra y Ia premura de hacer el trabajo, son factores que deberían considerarse al escoger uno u otro método de emasculación.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias