Examinando por Autor "Lostres, Lorena"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diagnostico fitosanitario y control quimico del nematodo reniforme (Rotylenchulus reniformis) en el cultivo de melon para exportacion en Nicaragua(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1994) Sánches C., Carlos M.; Valdivia, Alan; Lostres, Lorena; Cave, Ronald D.La falta de información escrita sobre el sistema de producción del cultivo obligó al programa MIP-MELON a realizar un estudio de diagnóstico. Los objetivos fueron: recolectar información sobre las prácticas agronómicas que influyen en el manejo fitosanitario del cultivo, cuantificar la importancia de insectos, enfermedades y malezas, conocer y describir los métodos de control de plagas que utilizan los productores en Malacatoya. Entre Enero y Abril de J.993 se monitorearon lotes definidos, en El coyol (6.5 mz) y en Santa Lastenia (8.5). En ambas localidades se registraron las prácticas (en los lotes) realizadas por los productores. Para conocer los aspectos agronómicos se hicieron observaciones en el campo y entrevistas informales.Ítem Situacion de la mosca blanca Bemisia tabaci (Gennadius) Homoptera: Aleyrodidae), parasitoides de Diaphania spp. (Lepidoptera: Pyralidae) y estimacion de perdidas en el melón de exportación de Nicaragua(Zamorano, Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 1994) Jirón E., Pablo J.; Valdivia, Alan; Lostres, Lorena; Caballero, RafaelLos parasitoides son agentes de control biológico que pueden estar presentes naturalmente o ser introducidos en una región con el propósito de controlar una plaga . Diaphania. spp. es una plaga importante de las cucurbitáceas. Las pérdidas de fruta por Diaphania spp. han sido altas en Nicaragua así como en otros países. El presente estudio pretendió determinar la situación del parasitismo nativo de esta plaga en el ciclo no melonero de 1993 en León, Nicaragua. A partir de mayo, se realizaron recolecciones periódicas de Diaphania hyalinata L. en el melón voluntario de tres fincas. No se encontró .Q. nitidalis.