Examinando por Autor "Lara, Alejandra"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación de los Efectos Del Pectimorf y C-751 Sobre la Multiplicación de Brotes de Anthurium Undreanum Propagados En Biorreactores de Inmersión Temporal(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2004) Lara, Alejandra; Mosqueda, Osbel; González-Olmedo., Justo.; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.La micropropagación de plantas ornamentales en el sector de mercado más atractivo para los laboratorios comerciales que aplican las tecnologías del cultivo in vitro de especies vegetales. Uno de estos es el Anthurium, su oferta y demanda como flor de corte crece todos los años.Ítem Organogénesis indirecta in vitro de Zamioculcas zamiifolia (Fam. Araceae)(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2005) Hernández S., Víctor S.; Espinal, Dinie; Lara, Alejandra; Rueda, AlfredoEn la República de Honduras la producción de ornamentales se ha ido intensificando cada vez más. La empresa Tukan Agroexport localizada en Yojoa, Honduras, se dedica a la producción y exportación de Zamioculcas zamiifolia (Fam. Araceae) que es un ornamental muy exótico para el mercado de exportación Europeo. El objetivo de este estudio fue la elaboración de un protocolo para el establecimiento y la multiplicación in vitro de la Zamioculcas zamiifolia. El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos de Zamorano, Honduras. Se realizó una prueba preliminar de desinfección con dos tipos de explantes: yemas rizomatosas y explantes foliares, siendo estas últimas las que mejor respondieron utilizando hipoclorito de sodio al 0.5% de ingrediente activo durante 15 minutos.Ítem Plagas mas importantes del cultivo de la Naranja(Escuela Agricola Panamericana, 2014, 2001-03) López, Carlos; Lara, Alejandra; Larrea, Peter; Lino, Francisco; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.En el género de citrus, corresponden las plantas frutales tales como el naranjo que también es conocido como naranja, naranja amarilla o naranja dulce Citrus Sinensis en varias partes del mundo, este género incluye a las mandarinas pomelos, limoneros entre otros. Se dice que el primer citrus conocido por la civilización europea fue la cidra Citrus médica 300 años antes de Cristo y que la naranja Citrus sinensis. Se cita hacia el año 1400 de la era de Cristo, pero en los continentes asiáticos este cultivo alcanzó una etapa avanzada en china unos 1178 antes de Cristo (MARULL, 1953). según este mismo autor la llegada de este cultivo al continente americano fue recientemente en el año 1518.