Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lagos M., Sindy M."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Caracterización Molecular y Morfológica de Accesiones de Germoplasma de Frijol Común de El Salvador
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) Hernández M., José V.; Amaya R., Melvin A.; Rosas, Juan C.; Lagos M., Sindy M.
    El cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en El Salvador y el resto de la región centroamericana está sujeto al impacto de factores bióticos y abióticos que limitan su productividad. El mejoramiento de la resistencia a enfermedades al igual que la tolerancia a sequía, altas temperaturas y la baja fertilidad de los cultivos se fundamenta en la disponibilidad de genes deseables que pueden encontrarse en la diversidad genética del cultivo. El CENTA de El Salvador cuenta con una colección de frijol común compuesta por 230 accesiones, de las cuales la diversidad necesita ser evaluada para determinar su potencial como recurso genético. Para el presente estudio, una colección núcleo de 50 accesiones fue caracterizada molecularmente utilizando 12 cebadores con la técnica RAPD (siglas en inglés de Amplificaciones Randomizadas de Polimorfismos de ADN) en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Esta caracterización genero 88 polimorfismos los cuales se agruparon en cuatro conglomerados de acuerdo a su similaridad genética usando el Coeficiente de Dice. Estos grupos resultaron ser significativamente diferentes con una p<0.05 según la prueba de Hotelling. Adicionalmente se evaluaron características morfológicas del tamaño, forma y color de la semilla, color de la flor y hábito de crecimiento de las accesiones, lo que permitio determinar las variaciones entre ellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de cuatro cepas de micorriza arbuscular en plantas de tomate en vivero, Zamorano, Honduras
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Lagos M., Sindy M.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Rosas, Juan C.; Raddatz, Erich; Pitty, Abelino
    Lagos S. 2010. Evaluación de cuatro cepas de micorriza arbuscular en plantas de tomate en vivero, Zamorano, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 18 p. Las micorrizas arbusculares son hongos benéficos que se asocian al sistema radicular de la mayoría de las plantas; esta asociación les permite mejorar su tasa de crecimiento y enfrentar las deficiencias nutricionales con mejor respuesta a situaciones adversas. El objetivo fue evaluar en plantas de tomate en semillero y vivero la eficiencia de las cepas de micorriza M7 y C4 (Glomus sp.), M8 (Acaulosphora sp.) y SE3 (Entrephosphora sp.), y el producto Mycoral® producido en 2008 y 2009. El estudio se realizó de marzo a julio de 2010. Se utilizaron 20 esporas de inoculante para cada planta, la unidad experimental, las cuales se aplicaron 20% en semillero y 80% en vivero. El mayor incremento de altura de planta, número de hojas maduras y en crecimiento, peso seco y esporulación se obtuvo con SE3 (Entrephosphora sp.), seguido de Mycoral® 2009. No hubo diferencias entre las cepas C4 (Glomus sp.) y M8 (Acaulosphora sp.), las cuales no fueron mejores que el testigo. La cepa M7 (Glomus sp.) no mostró claridad en su efecto en el crecimiento de la planta de tomate. No hubo relación entre el porcentaje de infección de raíces y el crecimiento de las plantas, pero sí entre la cantidad de esporas al final del experimento y el crecimiento de las plantas.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias