Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jean D., Raquel."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de medios de crecimiento para la propagación de plantulas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1996) Jean D., Raquel.; Montes, Alfredo; Kaegi, Daniel; Rojas, Marcos
    En el siguiente estudio se evaluó el efecto de distintos medios de crecimiento en la calidad y desempeño de las plántulas de tomate manejadas por trasplante con pilón. Se escogieron 6 tratamientos que incluian distintos materiales y distintas proporciones. Estos eran musgos y vermiculita (1:1), musgo y vermiculita (utilizándo la vermiculita solo como cubierta), casulla-arena-compost (4:1:1), casulla-arena-compost (3:1:2), aserrín-arena-compost (4:1:1) y aserrín-arena-compost (3:1:2). En la etapa de invernadero se implementó un DCA y en la etapa de campo, un BCA. A los 20 dias después de la siembra se tomó una muestra de 20 plántulas, a las cuales se les midió las siguientes variables: longitud de raíz, peso fresco de zona radical, peso fresco de área foliar y consistencia del pilón. A los 70 dias después del trasplante se inició la cosecha, donde se tomó en cuenta para el análisis el rendimiento en kg/planta y numero de frutos comerciales/planta. Se determinó que los medios no tuvieron efecto sobre la longitud de raíz (P>0.05). Sin embargo, los pesos frescos de raíces y parte aérea fueron superiores en los tratamientos que contenían aserrín (P>0.05). Los medios de crecimiento presentaron diferencias bastante marcadas en la variable consistencia del pilón (P>0.05). Por otro lado, los tratamientos, aunque no presentaron efecto sobre los kg/planta cosechados, si tuvieron sobre el número de frutos/planta, siendo el mejor el medio con aserrín (4:1:1). Para complementar el estudio se hizo una estimación de costos de producción, donde se determinó que el tratamiento con aserrín (4:1:1) era el más económico. Por esta razón, y por el hecho que con el mismo tratamiento el número de frutos/planta fue mayor, es una opción factible para la producción de plántulas de tomate.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias