Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gallo, Alejandra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de tres láminas de riego en suelos de diferentes texturas en el desarrollo de frijol (Phaseolus vulgaris L.)
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021, 2021) Mata V., Ingrids I.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Colbert, Raphael; Gallo, Alejandra
    El frijol (Phaseolus vulgaris L.) la leguminosa de grano más producida a nivel mundial. Importante en la dieta humana ya que aporta proteínas y minerales. Generalmente, la producción se realiza en condiciones de temporal, cuando la precipitación es insuficiente e impredecible. En Latinoamérica se estima que el estrés hídrico reduce el rendimiento un 73%. Los objetivos fueron evaluar el efecto de la aplicación de tres láminas de riego en suelos de diferente textura y determinar la variabilidad de dos tipos de sensores de humedad (TDR y FDR). Fueron nueve tratamientos con tres repeticiones: tres láminas de riego (352, 320 y 288 mm) en tres tipos de suelo (franco, franco-arenoso y franco-arcilloso) hasta 67 días después de siembre. Se realizó un ANDEVA con separación de medias por Duncan (P ≤ 0.05) y análisis con SAS-9.4. El desarrollo de la planta fue favorecido con las láminas de 320 y 352 mm en los suelos franco y franco-arcillosos. 288 mm limitó el desarrollo del cultivo en todos los suelos. En suelo franco-arenoso la lámina de 352 mm favoreció al cultivo con altura de planta de 83.6 cm vs 56.8 cm con 288 mm, mientras que la longitud de raíz fue de 132.3 con 352 mm y 111.2 m con 288 mm diferentes entre sí (P<0.05) y mostró en promedio mayores lecturas con ambos sensores. La mayor variabilidad en lecturas de humedad se obtuvo con el sensor FDR con 42.31 % en suelo franco-arcilloso, 43.9 % en franco y con 44.5 % en franco-arenoso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Viabilidad de cinco cepas y dos productos a base de hongos micorrízicos vesículo-arbusculares en maíz dulce (Zea mays L.) en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021, 2021) Moran C., Joakin E.; Larrea V., Juan A.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Ramírez, Hugo; Gallo, Alejandra
    El efecto de micorrizas en la producción agrícola ha dado lugar a amplias investigaciones recientemente. La simbiosis entre hongo y las raíces de los cultivos ha demostrado que potencia el desarrollo de las plantas por absorción de agua y nutrientes. El objetivo fue evaluar la viabilidad de cinco cepas seleccionadas de micorriza vesículo-arbusculares (MVA): Glomus sp.(M7), Acaulosphora sp.(M8), Entrephosphora sp.(SE3), Glomus Etunicatum (GETU) y Glomus interadices (AMYCOR) y los productos MYCORAL-R (M7, M8, SE3) y MYCOZAM (M7, M8, Amycor) y su efecto en maíz dulce. El diseño fue BCA y análisis de varianza y separación de medias por el método Duncan (P < 0.05). Se evaluó altura, número de hojas y grosor de tallo quincenalmente y producción, peso seco de raíces, porcentaje de infección de raíces y número de esporas al final del cultivo. Hubo diferencias significativas en altura, adelanto en el número de hojas, producción y peso de raíces, favorable a las MVA. No hubo efecto en grosor del tallo, porcentaje de infección de raíces y esporas en el suelo. Mejor producción obtuvo la cepa Glomus interradices (Amycor) y los productos Mycoral-R y Mycozam. Acaulosphora sp. (M8) tuvo menor desempeño entre las cepas probadas. El mejor efecto de MVA seleccionadas fue en peso seco de raíces y peso de mazorca. La edad de renovación no fue determinante ya que la cepa más competente Glomus interradices-Amycor fue renovada en 2008 vs otras de más reciente renovación.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias