Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fromm, Ingrid"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Characterization of isolates of Phytophthora infestans from potato and tomato in Bolivia and the Dominican Republic
    (Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1999) Fromm, Ingrid; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.
    Phyfophthoru infeslans es una enfermedad que afecta la producción de papa y tomate en Bolivia y República Dominicana. En 1998, se caracterizaron 19 aislamientos recolectados de hojas de papa en cinco regiones de Bolivia para determinar la estructura genética. En 1999 en la República Dominicana se muestrearon siete regiones y se estudiaron 12 aislaniientos. Los aislamientos se caracterizaron de acuerdo a determinación de tipo reproductivo, resistencia a metalaxil y marcadores moleculares (aloenzimas de glucosa-6-fosfato isomerasa, peptidasa, RG57 DNA fingerprinting y haplotipos de ADN mitocondrial). Todos los aislamientos de Bolivia presentaron el tipo reproductivo A-2,1001100 Gpi y haplotipo mitocondrial Il-a. Se observaron diferencias en genotipo al realizar la caracterización. Una masa de los aislamientos presentó un genotipo que no se ha descrito anteriormente. Los aislamientos de la República Dominicana presentaron el tipo reproductivo A-1, resistencia a metalaxil, 861100 Gpi, 921100 Pep, linaje US-1 o US-1.2 y haplotipo mitocondrial 1-b.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Validación de los modelos TOM-CAST y BLITECAST para la predicción de enfermedades en tomate y estudio de su situación antes y después del Huracán Mitch en Comayagua, Honduras
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano., 1999) Fromm, Ingrid; Doyle, María; López, Julio
    El tomate (Lycopersicon esculemum mill) es una hortaliza de importancia económica a nivel mundial. Dos de las enfermedades más comunes que atacan el cultivo del tomate y Producen perdidas económicas son el tizón tardío, (Phytophthora injestans (Mont.) de Bary) y el tizón temprano (Alternaría solani (Ell y Mart.) Janes y Grout). La zona del Valle de Comayagua es una de las mayores productoras de tomate en toda Honduras. En esta zona, la incidencia de tizón tardío y temprano es alta, y para contrarrestar sus efectos se tienen que realizar costosas aplicaciones de fungicidas. Para minimizar estos costos se pueden ejecutar programas de MIP donde se usen modelos de predicción de severidad del tizón tardío y temprano como par ejemplo el TOM-CAST y el BLITECAST. Estos modelos toman datos de campo tales como temperatura, humedad ambiental y tiempo que las hojas del tomate permanecen húmedas, para relacionar cuanto tiempo el cultivo puede pasar en aplicaciones de fungicidas y cuando es el momento óptimo para hacerlo. El estudio consistió en la validación de los modelos en un DBCA con cinco tratamientos, donde se probó que en efecto, se reducen las aplicaciones de fungicidas a 3 6 4 aplicaciones por ciclo, sin tener mayor significancia en la severidad de las enfermedades. En el primer y segundo tratamiento se usó el TOIII-CAST con niveles acumulados de severidad de 15 y 20, el tercer y cuarto tratamiento se usó el BLITECAST con niveles acumulados de severidad de 25 y 30, y el quinto tratamiento fue un manejo convencional con aplicaciones colerizadas. Resultó más rentable realizar aplicaciones de fungicidas calendarizadas par el alto costa del equipo TOM-CAST y BLITECAST. En esta misma zona se realizó un estudio complementario sobre las enfermedades en tomate antes y después del Huracán Mitch. A través de encuestas a 30 productores de la zona se determinó cuáles fueron los factores que más afectaron la producción de tomate. Los resultados mostraron que en los problemas con enfermedades fungosas virus son los más grandes que tienen los productores.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias