Examinando por Autor "Fiallos, Federico"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Determinación del nivel Optimo Económico de la fertilización Nitrogenada en Soya y su comparación con inoculación(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015, 1989) Mendizábal Ll., Enrique.; Moya, Jorge; Fiallos, Federico; Alán, JuanLa soya (Glycine max (L) Merrill) es producida casi exclusivamente para la obtención de sus dos derivados harina y aceite. El aceite de soya es usado principalmente en productos alimenticios y sólo una pequeña proporción en pinturas y otros usos industriales. La harina es utilizada como suplemento proteíco para alimento animal y en menor cantidad como alimento humano (Stanley y Hubard,1983).Ítem Efecto de la sincronización y resincronización de celos sobre el porcentaje de preñez en la raza Brangus(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Amores C., Eliecer; Delgado, Jorge A.; Matamoros, Isidro; Fiallos, Federico; Hincapié, JohnAmores, E; Delgado, J. 2010. Efecto de la sincronización y resincronización de celos sobre el porcentaje de preñez en la raza Brangus. Proyecto Especial de graduación del Programa de Ingeniería Agrónomica, Zamorano, Honduras. 18 p. Se utilizaron 33 vacas de la raza Brangus, las cuales fueron sincronizadas el día 0 con dispositivos intravaginales bovinos más 2mg de BE. Los dispositivos fueron retirados el día 8 y se aplicaron 25mg de PGF2α, 400UI de eGC y 1mg de BE; al momento de la IACD se aplicó 100μg de buserelina. Se escogieron 15 vacas al azar, las cuales fueron resincronizadas 13 días pos IACD (día 23), el día 30 se retiraron los dispositivos, fueron IACD y aplicados 100μg de buserelina al momento de la IA. La aplicación de ambos protocolos sincronización y resincronización estimularon la presentación de celo en un 100%. Las diferencias fueron significativas (P<0.05) en el porcentaje de vacas en celo para segundo servicio con 54.54% para el tratamiento de sincronización y de 84.62% para el tratamiento de resincronización. Se encontraron diferencias (P<0.05) en el porcentaje de vacas vacías luego del segundo servicio (50% vs. 18.18%) y en el porcentaje de vacas en anestro (27.27% vs. 13.33%) para sincronización o resincronización respectivamente. El porcentaje de preñez al segundo servicio en la sincronización fue de 50.00% y para la resincronización fue de 81.81% (P<0.05); la preñez acumulada fue menor (P<0.05) en la sincronización con 55.55% y mayor en la resincronización con 73.33%; el costo por vaca preñada fue de $24.14 y $26.40 para los tratamientos sincronización y resincronización respectivamente. Sin embargo, pese a que la resincronización cuesta $2.26 más, ésta resulta ser la mejor opción debido al mayor porcentaje de preñez acumulada.Ítem Estudio de factibilidad de una explotacion de crianza de lechones bajo un sistema de paricion en potrero en la Escuela Agrícola Panamericana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1989) Saenz C., Juan C.; Moya, Jorge; Fiallos, Federico; Esnaola, MarcoEl principal objetivo de este estudio fue el determinar la factibilidad financiera de una explotación de crianza de lechones compuesta por 25 hembras reproductoras. El enfoque general del trabajo se definió en base a las condiciones bajo las que se produce en la EAP. Los resultados obtenidos bajo este esquema fueron comparados con los que se esperaría obtener en las condiciones de un productor independiente que implementara el proyecto. En ambos casos, se consideraron dos alternativas para el financiamiento del proyecto: la primera consiste en financiarlo enteramente del 50% de la inversión inicial por medio de un crédito bancario a 5 años plazo. Considerando a una taza del 20% se determinó que el proyecto es rentable para el caso de la EAP. En el que se obtiene una TIR del 29% pero no así para el caso del productor particular, el cual podría esperar solamente un 16% de rentabilidad sobre su inversión.Ítem Estudio de factibilidad para industrializar y comercializar melon (Cucumis melo) al mercado de los Estados Unidos de Norte América(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1989) Narváez R., Oscar J.; Fiallos, Federico; Prego, José A.; Cojulún, RodolfoLos objetivos del estudio en forma general son desarrollar una alternativa para comercializar a mejores precios la fruta que no cumple con los requisitos para ser utilizada en la comercialización como fruta fresca en los Estados Unidos de Norte América y específicamente, analizar la factibilidad de un proyecto para industrializar y comercializar la fruta de rechazo que las empresas normales de exportación de melón dejan al productor, creando para esto la empresa respectiva. El estudio de factibilidad se llevó a cabo siguiendo la metodología que normalmente se utiliza para estos casos. Las inversiones fijas requieren de lps. 1,537,224 y un capital de trabajo de lps. 1,493,984, sumando ambos rubros la cantidad de lps. 3,031,208 de los cuales un 40% ósea lps. 1,212,483 sera apartado por los inversionistas interesados con el proyecto y, el restante 60% que es lps. 1,918,724, se obtendrá a través de un préstamo, con una tasa de interés del 15% se pretende además, solicitar la capitalización de los intereses del periodo preoperativo con lo cual el monto del préstamo sube a lps. 2,091,533. Después de considerar los resultados obtenidos se concluye que, el proyecto es económicamente viable, que es altamente sensible a una disminución del precio de venta y a un aumento moderado en los costos.Ítem Estudio de factibilidad para la instalacion de una planta empacadora de melón (Cucumis melo L.) para exportación(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1989) Stanziola., Rafael A.; Fiallos, Federico; Moreno, Alonso; Cojulún, RodolfoTomando en cuenta la importancia que tiene actualmente las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales para la economía nacional, los objetivos se enfatizaron en realizar el estudio de factibilidad para la instalación de una planta empacadora de melón para exportación. Este melón provendrá de un grupo de productores de la zona de San Bernardo, municipalidad de Choluteca, quienes serán miembros integrantes de la cooperativa. Dentro de este contexto los objetivos del proyecto consistieron en identificar los canales de comercialización, las posibilidades de su colocación en el mercado de los E.U.A. para luego analizar su factibilidad técnicamente y la rentabilidad del proyecto. En el estudio del melón se pudo identificar básicamente que existe una ventana de mercado durante los meses de diciembre a abril, debido a que los factores climatológicos no permiten la producción de melón.Ítem Evaluación de pasto elefante enano Zamorano - 10 (Pennisetum purpureum. (L.) Schum.) Bajo pastoreo rotacional para la producción de leche.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1988) Bográn f., Samuel B.; Santillán, Raúl; Fiallos, FedericoDel 1 de julio 10 de noviembre de 1987 se evaluó el pasto Elefante Enano Zamorano-10 (Pennisetum purpureum) para producción de leche para pastoreo rotacional. Se utilizaron 27 vacas de la raza Holstein y 3 vacas cruzadas ¾ Holstein, ¼ Guernsey en z-10 con una carga animal de 3.4 animales/ha, un periodo de ocupación de 5 días en cada potrero y un periodo de descanso de 35 días. El testigo se pastoreo en una mescla de pastos guinea y pangola, con una carga de 3.6 animales/ha. Y una rotación de 12 horas de pastoreo y 19 dias de descanso. Swe determino la cantidad y calidad del forraje y de leche producida; y un estimado del consumo animal. Los tratamientos utilizados fueron tres: A_ pastoreo en z-10 y suplemento de concentrado a partir de 4.5 kg de producción. B_pastoreo en z-10 y suplemento a partir de 6.8 kg de producción. C_ (testigo): pastoreo en pradoras mixtas (pangola, estrella, guinea) y suplemento a partir de 6.5 kg de producción. El suplemento se dio a razón de kg de suplemento por cada 2 kg de leche producida.Ítem Proyecto de factibilidad para la producción y exportación de espárrago (Asparagus officinalis var. altilis) fresco a Estados Unidos de Norte América(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1989) Malcuni., Victor E.; Fiallos, Federico; Montes, AlfredoEl objetivo del presente estudio es determinar la factibilidad de la producción de esparrago fresco destinado para exportación a Estados Unidos, en la finca CSM. El producto tiene una clara demanda insatisfecha en los meses de noviembre a enero. Se comercializara el esparrago de exportación, 68% de la producción toral, con la empresa Shemesh – Agrotech, y el restante de la producción estará dirigido a la empresa Mejores Alimentos, de Comayagua, Honduras. Los precios de venta del producto están fijados en los lps. 30 por caja de 13,5 libras para el producto de exportación y lps. 1,50 por libra puesta en la fábrica de Mejores Alimentos en Comayagua. Se hará el proyecto para un área de 78 hectáreas, que están ubicadas en el Valle del Zamorano donde se encuentran las condiciones climatológicas adecuadas para el desarrollo del cultivo y se encuentra disponible maquinaria, mano de obra, etc. La limitante que existe para esta zona es el agua, que se encuentra en menor cantidad que la requerida por el cultivo. Se establecerá la plantación mediante trasplante de almacigo de 4 meses, la densidad de siembra será de 22,000 plantas por hectáreas, durante la sequía se deberá aplicar una lámina de riego de 60 mm cada 7 días, la fertilización consistirá en aplicaciones de 100 kg de nitrógeno por hectárea y 30 kilogramos de fosforo por hectárea.Ítem Selección, diseño e implantación de un sistema de contabilidad de costos para la sección de tecnología de alimentos de la EAP.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 1993) Montaño L., Gonzalo H.; Kaegi, Daniel; Sierra, Omar; Cojulún, Rodolfo; Fiallos, FedericoLa Sección de Tecnología de Alimentos de la Escuela Agrícola Panamericana desempeña funciones de enseñanza y producción. Estas características ‘hacen que se distinga de industrias similares en el rubro. Dado los niveles de producción y la falta de un sistema de contabilidad de costos de producción, resulta conveniente elegir, diseñar e implantar un sistema de contabilidad de costos que permita determinar los costos de producción de los diferentes productos, valuación de inventarios que faciliten la planeación y control de actividades y control presupuestario. Para la elección y diseño del Sistema de Contabilidad de Costos, se tomó en cuenta el tipo de producción, las necesidades de información y los objetivos de la Sección. La producción por tandas, los requerimientos de saldos diarios de inventarios, informes mensuales de producción y Transferencias de productos fue lo que determinó utilizar el Sistema de Contabilidad de Costos por Órdenes de Trabajo, bajo un enfoque de costeo absorbente, utilizando un sistema de inventario perpetuo y un método de valoración de inventarios de promedio ponderado.