Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Estrada L., Astrid Y."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diagnóstico de la biodiversidad de los macroinvertebrados en cuatro sistemas lénticos de Zamorano
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2013) Estrada L., Astrid Y.; López, Lucía; Mora, José
    Los sistemas lénticos son sistemas abiertos de aguas quietas con microhábitats aptos para las comunidades de los macroinvertebrados acuáticos. Estos organismos son considerados de gran importancia como herramientas de monitoreo ambiental. Además, los macroinvertebrados tienen gran importancia ecológica para entender la estructura y la composición de los sistemas lénticos. Se realizó un estudio en cuatro lagunas de riego de Zamorano (L Z2I: Laguna Zona 2 Infiltración, L MR: Laguna Monte Redondo, L PC: Laguna Pivote Central, L Z2B: Laguna de Zona 2 Bomba). Se realizaron siete muestreos al borde de cada laguna, se midieron los parámetros físico-químicos y se recolectaron los macroinvertebrados acuáticos de cada una. Se clasificaron y se contabilizaron los individuos. Ephemeroptera fue el orden más común con 23% de la muestra (295 individuos). Diptera y Hemiptera, ambos con 19% de abundancia, fueron los órdenes siguientes más comunes. Se encontraron diferencias en la diversidad de los macroinvertebrados acuáticos en las lagunas. En la L PC se determinaron los valores mayores de la diversidad (H’= 2.91, S= 10.27), riqueza (Dmg= 6.03, Dmn= 1.98), dominancia (D= 0.08, d= 0.19) y equidad (J’= 0.81) en comparación con los demás sistemas. En el estudio se encontró que el género Baetodes (Ephemeroptera: Baetidae) fue el más abundante con 273 individuos. Los cuatro sistemas estudiados se encuentran medianamente contaminados (H’= 2.23 a 2.91). Aunque es de notar que estas aguas son utilizadas únicamente para riego

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias