Examinando por Autor "Estrada A., Mario R."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Efecto de la densidad de siembra en el rendimiento y tamaño de la mazorca en el cultivo de maíz dulce (Zea mays L. var. rugosa) en El Zamorano, Honduras(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1999) Estrada A., Mario R.; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Uno de los mayores problemas para los productores de maíz dulce es determinar el distanciamiento adecuado con el cual se obtienen los mejores rendimientos y la mejor calidad de mazorcas. El maíz dulce, en El Zamorano, se cultiva a una distancia entre hileras de 90 cm y a una distancia entre plantas de 25 cm, obteniendo una densidad de 44,400 plantas por hectárea. Se evaluaron distanciamientos entre hileras de 75 y 90 cm y distanciamientos entre plantas de 25, 30 y 35 cm, dando como resultado seis tratamientos. Los tratamientos se distribuyeron en parcelas divididas, las parcelas estaban constituidas por cuatro camas de 5 m de largo. Las variables observadas fueron: número de mazorcas sin pelar por parcela, rendimiento total de mazorcas sin pelar por parcela (kg), rendimiento total por parcela de mazorcas comerciales y no comerciales (kg), diámetro de la mazorca sin pelar, diámetro de la mazorca pelada, largo de la mazorca sin pelar, largo de la mazorca pelada, altura del suelo a la base de la inflorescencia masculina, altura del suelo a la base de la primera mazorca desarrollada, cantidad de mazorcas por planta, uniformidad de llenado del grano y grados brix del grano. Se encontró que en la Única variable en cual se tuvo un efecto debido a los distanciamientos entre hileras fue la de diámetro de la mazorca pelada. Las demás variables no presentaron ninguna diferencia debido a los tratamientos. En cuanto al análisis económico, el tratamiento de 30 x 75 cm presentó la rentabilidad más alta comparado a los demás tratamientos.