Examinando por Autor "Elizalde, Juan"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Caracterización fenotípica y molecular de la resistencia a la antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum ) en frijol comun(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2006) Aroche A., Elmer G.; Rosas, Juan C.; Roca, María; Rueda, Alfredo; Elizalde, JuanLa antracnosis (Colleto lindemuthianum) es una de las enfermedades más importantes en el frijol común, que puede causar pérdidas en rendimiento mayores al 40%. La selección asistida con marcadores moleculares puede ser una forma eficiente para la selección de genes de resistencia a esta enfermedad. El objetivo de este estudio fue optimizar el protocolo de ampliación de marcadores moleculares ligados a genes de resistencia a la antracnosis en frijol común e identificar la presencia de los marcadores en variedades comerciales y genotipos diferentes que sirvan de base para el desarrollo.Ítem Determinación del momento optimo de cosecha de la jaboticaba (Myrciaria cauliflora (Mart.) Berg)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Vásquez A., Juan A.; Duarte, Odilo; Martínez, Cinthya; Elizalde, JuanVásquez, Juan. 2007. Determinación del momento óptimo de cosecha de la jaboticaba (Myrciaria cauliflora (Mart.) Berg) La jaboticaba pertenece a la familia de las Myrtáceas. El periodo de floración es de dos a tres días y el tiempo de flor a fruto maduro es de 27 a 30 días, dependiendo de las condiciones climáticas. Es un fruto que dura dos o tres días almacenado sin ningún tratamiento de poscosecha y no se puede cosechar antes ya que es no climatérico. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el día óptimo de cosecha para obtener un mejor sabor y mayor tiempo de conservación de la fruta. La cosecha se realizó durante siete días consecutivos desde que la fruta alcanzó su color de madurez (morado-oscuro), se midió azúcares totales, grosor de la cáscara y pérdida de humedad. Con un panel sensorial se evaluó, la apariencia física, textura y sabor, el día de cosecha y a los siete y catorce días después de almacenamiento, a 10°C y en atmósfera modificada por película de PVC que cubrió las bandejas. Para el consumo como fruta fresca el cuarto, quinto, sexto y séptimo día después que la fruta alcanzó el color maduro fueron los más aceptados. Los frutos cosechados el cuarto día fueron los más aceptados para fruta almacenada por siete días y para fruta almacenada por catorce días los frutos cosechados el tercer día después de haber alcanzado el color maduro fueron los únicos aceptados. Hubo un incremento en el contenido de azúcares totales y una disminución en el grosor de la cáscara con el paso de los días después que la fruta alcanzó su madurez. La mayor concentración de azúcares (30° Brix) se presentó el séptimo día después que la fruta alcanzó color maduro y este sería el momento de mejor sabor y suavidad de la fruta.Ítem Efectividad del fraccionamiento de la dosis comercial 3 × 1011 UFC/ha de TRICHOZAM® (Trichoderma harzianum) en el crecimiento de las plántulas de siete cultivos hortícolas(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2007) Morán R., Felipe S.; Trabanino, Rogelio; Rueda, Alfredo; Martínez, Cinthya; Elizalde, JuanEl propósito fundamental de esta investigación es el efecto del fraccionamiento de Trichoderma harzianum utilizado (3 × 1011 UFC/ha) en semillero y determinar si tiene algún impacto en el desarrollo y calidad, en plántulas de chile, lechuga, repollo, brócoli, pepino, tomate y maíz. El ensayo constó de cuatro tratamientos los cuales fueron: Trichoderma harzianum a la siembra, dosis fraccionada dos veces a la siembra y edad media de la plántula; tres veces, a la siembra, emergencia y cuatro días antes del transplante y testigo absoluto sin Trichoderma harzianum. Cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones cada una de 30 plántulas. Se fraccionó las dosis de acuerdo a cada tratamiento, que se disolvió en 120 ml de agua.Ítem Efecto de la aplicación de (Trichoderma harzianum) en la producción de maíz dulce (Zea mays) variedad Golden Baby(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2007) Castillo S., Ricaurte R.; Trabanino, Rogelio; Rueda, Alfredo; Cocom, Miguel; Elizalde, Juan; Pitty, AbelinoCastillo Ricaurte (2007). Efecto de la aplicación de TRICHOZAM® (Trichoderma harzianum) en la producción de maíz dulce (Zea mays) variedad Golden Baby. Proyecto Especial Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 8p. El estudio se llevo acabo en los predios de la finca de la empresa Hortifresh S.A. a 32 km de Tegucigalpa vía Danlí, Departamento de Francisco Morazán, Honduras. Se encuentra a 800 msnm, con 1200 mm de precipitación promedio anual y 25°C de temperatura promedio anual. La finalidad del estudio fue evaluar el efecto TRICHOZAM® (Trichoderma harzianum) en el cultivo de maíz dulce (Zea mays) variedad Golden Baby. Se hicieron cinco tratamientos (0, 1, 2, 3, 4 aplicaciones). Las aplicaciones se realizaron con el riego por goteo usando 240 g/ha/aplicación de TRICHOZAM® (Trichoderma harzianum). Los tratamientos con tres y cuatro aplicaciones con TRICHOZAM® se obtuvieron mazorcas de mayor longitud, diámetro. Las raíces de maíz dulce aumentaron de peso con mayores dosis de Trichoderma harzianum.Ítem Efecto de tratamientos pre germinativos en la germinación de semilla de papaya (Carica papaya)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2007) Ávila J., Eliécer; Duarte, Odilo; Pitty, Abelino; Elizalde, JuanAvila, Eliécer. 2007. Efecto de diferentes tratamientos pre germinativos en la germinación de la semilla de papaya (Carica papaya). Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo de la carrera de ciencia y producción agropecuaria. Escuela agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. 19 p El objetivo del estudio fue buscar el tratamiento que diese el mayor porcentaje de emergencia en el menor tiempo. Se escogieron 15 frutos de buen tamaño, maduros de la variedad Maradol de los cuales se extrajeron las semillas y se homogenizaron para los tratamientos. Estos consistieron en diferentes combinaciones en días de fermentación (1 a 7 días), con o sin secado a la sombra (72 horas) y con o sin lavado para 15 tratamientos con cuatro repeticiones y 50 semillas para cada uno. Las semillas fueron sembradas en bandejas de germinación de 72 celdas con SOGEMIX VT-M ® , cuya base es el musgo (peat moss) y ubicadas en un invernadero. La mayoría de los tratamientos no presentaron diferencia, en el porcentaje de emergencia, que varió desde un 40% hasta 83%, con un descenso en la germinación de los tratamientos que fueron expuestos a más de cinco días de fermentación y en aquellos a los que no se les hizo un oreado. La mayor germinación se obtuvo con semilla recién sacada y oreada; fermentada tres ó cinco días, lavada y oreada; lavada y oreada recién sacada del fruto con 83, 82.5, 82.5 y 82% respectivamente. Estos mismos tratamientos tuvieron el inicio de germinación mas rápido de 13 días contra 15 a 17 días para la mayoría de los demás. La semilla de cinco días de fermentación y lavada fue la que terminó de germinar antes que todas. La fermentación por cinco días o menos tendió a mejora la germinación al igual que el lavado y el oreado; fermentado mas de cinco días fue negativo. La semilla sin fermentar tendió a tener un periodo de germinación mas alargado, lo cual es negativo.Ítem Evaluación de cuatro cepas de Trichoderma harzianum para el control de Rhizoctonia solani en plántulas de pepino (Cucumis sativa)(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2007) Morán Q., Nicasio R.; Trabanino, Rogelio; Rueda, Alfredo; Arneson, Phil; Elizalde, JuanEn el 2005 se produjeron en Honduras 73,35 millones de toneladas de pepino (FAOSTAT 2005); Rhizoctonia solani es uno de sus principales problemas fitosanitarios ya que causa el Mal del Talluelo; se ha comprobado que Trichoderma harzianum ejerce un buen control de este patógeno. Se evaluó la producción de conidias de las cepas Costa Rica, Aislamiento 1, Aislamiento 2, Raíz de pepino y Cepa Zamorano de T. harzianum en tres tubos de ensayos por tratamiento, y el control de R. solani y la velocidad de crecimiento de las cepas de T. harzianum en cuatro platos Petri con PDA por cepa; viabilidad se midió en medio PDA con un portaobjeto por cepa de T. harzianum.Ítem Evaluación de cuatro tipos de injerto con seis tratamientos en la propagación del caimito (Chrysophyllum cainito L.)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2008) Villalba E., Colón A.; Duarte, Odilo; Elizalde, JuanVillalba Esteves, C. A. 2008. Evaluación de cuatro tipos de injerto con seis tratamientos en la propagación del caimito (Chrysophyllum cainito L.). Proyecto de graduación del programa de Ingeniero Agrónomo, Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano. Honduras. 10 p. Para evaluar si se puede propagar el caimito (Chrysophyllum cainito L.) por medio de la injertación y a la vez determinar el mejor tipo de injerto, se realizó un estudio entre agosto y octubre de 2008 en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Honduras. Los patrones fueron obtenidos de semillas sembradas en julio de 2007 y las varetas de un árbol en producción. En agosto de 2008 se probaron cuatro tipos de injerto con un total de seis tratamientos: inglés simple con vareta joven; hendidura con vareta joven, sazona y madura; escudete y pluma lateral con vareta joven. En septiembre, luego de analizar los resultados obtenidos en agosto, se probaron dos tratamientos de injerto de hendidura, con vareta sazona y madura. Los mejores resultados en agosto se obtuvieron con los injertos de hendidura con vareta sazona y madura, que prendieron 60 y 75%, sin diferencia entre ellos, contra 10% de prendimiento para el injerto de escudete y 0% para los otros tres injertos usando vareta joven. En la prueba de septiembre no hubo diferencia entre los tratamientos de hendidura con vareta sazona y madura que prendieron 75 y 65% respectivamente. De estos resultados se puede inferir que el injerto de hendidura puede usarse comercialmente en caimito, usando vareta de material sazón o maduro.Ítem Propagación de la pimienta de Jamaica (Pimenta dioica) por estacas terminales con hojas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Gómez de la T., José R.; Duarte, Odilo; Martínez, Cinthya; Elizalde, JuanGómez de la Torre, J. Propagación de la pimienta de Jamaica (Pimenta dioica) por estacas terminales con hojas. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras, 9 p. En la propagación asexual de árboles se busca que éstos entren a producir en menos tiempo y que mantengan sus características genéticas. La pimienta de Jamaica (Pimenta dioica) es una especia nativa de Mesoamerica y el Caribe, pertenece a la familia Myrtaceae, siendo Jamaica y México los principales productores de este árbol que se reproduce por semilla recalcitrante. El objetivo del estudio fue probar su propagación por estacas terminales con hojas en dos instalaciones diferentes, utilizando cuatro tratamientos de ácido indolbutirico (AIB) a concentraciones de 8,000, 16,000, 30,000 y 0 ppm. En un ensayo preliminar que tuvo una duración de cinco meses se obtuvo un 8% de enraizamiento en estacas tratadas con 8,000 ppm de AIB, lo que hizo decidir el uso de concentraciones más elevadas de AIB. Se utilizaron dos ambientes: un invernadero de vidrio con un sistema de nebulización y una cámara sellada con plástico transparente que asegurase una humedad relativa del 100%, la cual se ubicó bajo 60% de sombra. Luego de tres meses no se encontró formación de raíces adventicias en ninguno de los tratamientos evaluados. Factores como la época en que se tomaron las estacas y el corto tiempo que duró el ensayo fueron determinantes en la formación de raíces. Al final del ensayo, un 90% de las estacas permanecían verdes y con hojas, lo que puede significar que éstas formen raíces posteriormente como ocurrió en el ensayo preliminar que duró más tiempo.Ítem Propagación del caimito (Chrysophyllum cainito L.) por estacas subterminales con hojas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Herrera.,César N.; Odilo, Duarte; Linares, José; Elizalde, JuanNogales, César. 2007. Propagación del caimito (Chrysophyllum cainito L.) por estacas subterminales con hojas. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo de la Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria. Escuela Agrícola Panamericana. El Zamorano. Honduras. 9 p. El objetivo fue determinar si se puede propagar el caimito (Chrysophyllum cainito L.) usando estacas subterminales con dos hojas, en diferentes épocas del año. Se utilizó un diseño experimental factorial de cuatro tratamientos por tres ensayos entre septiembre de 2006 y septiembre de 2007. Las estacas se obtuvieron de un árbol de caimito ubicado en la institución. A cada estaca se le dejaron dos hojas, cortadas por la mitad, para reducir su transpiración y volumen. Los tratamientos consistieron en tres concentraciones de ácido indol butírico (AIB): 1,000, 3,000 y 8,000 ppm, más un testigo. Las estacas fueron plantadas en cajas de 90 × 60 × 15 cm, rellenas de medio de enraizamiento constituido por 50% de musgo y 50% de arena por volumen. Estas cajas fueron puestas bajo una cámara hermética para asegurar 100% de humedad relativa y bajo una malla que les dio el 60% de sombra. Los ensayos fueron revisados 3 meses después de haber sido plantados. Las estacas que fueron plantadas en julio de 2007 fueron las que mayor porcentaje de enraizamiento mostraron. Los mejores enraizamientos fueron los del testigo con 30% y los de 8,000 ppm de AIB con 27% que no difieren estadísticamente entre sí pero si difieren con el tratamiento de 3000 ppm. Los mayores números de raíces por estaca se dieron en el ensayo iniciado en julio, aunque no se encontró diferencia estadística entre el testigo y los tratamientos de 3000 y 8000 ppm que fueron 1.91, 2.5 y 2.7 raíces respectivamente.