Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cruz V., Donaldo E."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de los aceites esenciales (Alfa Pineno y Limonene) contra el crecimiento de Staphylococcus aureus productores de enterotoxinas in vitro
    (Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Cruz V., Donaldo E.; Márquez, Mayra; Cardona, Jorge
    Dentro de los diversos factores de virulencia que produce Staphylococcus aureus se encuentran las enterotoxinas, que están directamente relacionadas con intoxicación alimentaria. Utilizando la técnica de reacción en cadena de polimerasa se detectó al menos uno de los genes productores de toxinas seA-seE y seG, seH y seI en diez cepas analizadas. Por otra parte, la industria alimentaria está en busca de nuevos antimicrobianos para el control de S. aureus debido a que esta bacteria ha desarrollado resistencia a un considerable número de antibióticos en las últimas décadas. El objetivo de esta sección fue evaluar el efecto de dos aceites esenciales (α-pineno y limoneno), a una concentración de 0.5 y 1.5%, solos y en combinación, para determinar cuál de los dos presenta un mayor efecto inhibitorio sobre las diferentes cepas de S. aureus a dos temperaturas (37 y 25 °C). Todos los tratamientos mostraron inhibición contra el microorganismo. En ambas temperaturas fue más notable la acción inhibitoria de alfa pineno a una concentración de 1.5%. A 37 °C α-pineno aumentó el tiempo de generación en promedio a 9.6 horas en cepas resistentes a antibióticos (MRSA) y 7 horas en cepas sensibles (MSSA). A 25 °C el compuesto prolongó el tiempo de generación de 5 a 17 horas para las cepas MRSA y de 4.6 a 13 horas para las cepas MSSA. En este experimento ocurrió antagonismo por parte de limoneno para α-pineno. Es necesario realizar más investigaciones para incorporar de manera definitiva estos antimicrobianos en productos alimenticios.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias