Logotipo del repositorio
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Camacho C., Tulio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efecto de dos densidades de siembra y cuatro niveles de poda en el rendimiento de la sandia (citrullus lonatus) cultivar Mickylee bajo protección
    (Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1993) Camacho C., Tulio; Montes, Alfredo
    La sandia es una planta herbácea, anual, rastrera o trepadora, apropiada para cultivos intensivos de secano y regadío. De acuerdo con el código alimentario español. La sandia está clasificada como fruto carnoso, por tener en su parte comestible más del cincuenta por ciento de agua. Su nombre procede del Árabe syndyya, propia o perteneciente al sind o Indostan. Se le conoce también por guguria, sandia, albudeca o albudega. En los siglos XVI y XVII se distinguia con el nombre de badee y bateca, actualmente estas denominaciones están es desuso. En Portugal se llama melancia. El género Citrullus es originario de Africa y Asia Occidental (Valenzuela, 1984), pertenece a la familia de las sucurbitaceas y su nombre científico es Citrullus lanatues.

Biblioteca Digital copyright © 2023 - Sitio desarrollado por Biblioteca Wilson Popenoe.

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias